La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMINISTRACION DE EMPRESAS EXPORTADORAS INPADE UNIVERSIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMINISTRACION DE EMPRESAS EXPORTADORAS INPADE UNIVERSIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 ADMINISTRACION DE EMPRESAS EXPORTADORAS INPADE UNIVERSIDAD
Tijuana, Baja California a 11 de octubre de 2014.

2 CULTURA EXPORTADORA CULTURA EXPORTADORA
Es de vital importancia persuadir al empresario a que adquiera una “cultura exportadora”, considerando lo esencial que representa y los beneficios que trae consigo las ventas al exterior, pues es inobjetable la necesidad dentro de las empresas de generar el crecimiento propio por medio del incremento de sus ventas y en consecuencia obtener la expansión a nuevos mercados adelantándose a la competencia. Veamos el siguiente articulo: CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Los envíos totales de México al extranjero hilaron en julio su cuarto mes consecutivo al alza al avanzar 1.59% respecto a junio, según datos divulgados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las exportaciones para el séptimo mes del año alcanzaron un monto de 33,867.7 millones de dólares, de acuerdo con cifras desestacionalizadas. Este incremento fue producto de un alza del 3.78% en las exportaciones no petroleras y una baja del 14.10% en las petroleras. Con la misma base de comparación, las importaciones registraron su segundo descenso al hilo al bajar 0.58% en julio. El monto registrado fue de 33,467.2 millones de dólares. Esta caída se derivó de una baja del 11% en las importaciones petroleras y de un crecimiento del 0.63% en las no petroleras. Con cifras originales, las exportaciones totales crecieron 4.5% frente al mismo mes de 2013, mientras que las importaciones crecieron 3.1%. CULTURA EXPORTADORA

3 Ahora revisemos las conclusiones de sus entrevistas
CULTURA EXPORTADORA Para lograr una cultura exportadora, se requiere invertir tiempo, esfuerzo, dinero y utilizar de manera eficiente todos los recursos organizacionales principalmente en las áreas que nos permitan ser mas competitivos. Latinoamérica por muchos años careció de una cultura exportadora, debido a que por muchos años se conto con practicas proteccionistas, en los cuales los productores no sentían el deseo, ni la necesidad de hacer inversiones comerciales al exterior. Ahora revisemos las conclusiones de sus entrevistas

4 CULTURA EXPORTADORA ¿Qué es exportar?
Es el envió legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el extranjero. La ley Aduanera en su art. 102, contempla dos tipos de exportación: Definitiva Temporal CULTURA EXPORTADORA Exportación Definitiva: Salida de mercancías del territorio nacional para permanecer en el extranjero por tiempo indefinido. b) Exportación Temporal: Es la salida de mercancías de territorio nacional para retornar posteriormente al país. Se realiza con el objeto de permanecer en el extranjero un tiempo limitado y con una finalidad especifica, para retornar al país en el mismo estado, o para elaboración, transformación o reparación.

5 CULTURA EXPORTADORA VENTAJAS DE EXPORTAR
En el comercio exterior, el tamaño de una empresa ya no es tan significativo. En efecto, la empresa deberá asumir compromisos serios para lograr el objetivo, asi como investigar y explorar nuevos mercados, efectuar una planeación cuidadosa y seguir una estrategia clara de ventas. La exportación exige el mismo esfuerzo que cualquier otra iniciativa comercial; la diferencia estriba en que crece su mercado potencial, pero también aumentan los competidores y las exigencias de calidad y precio de producto. CULTURA EXPORTADORA VENTAJAS DE EXPORTAR Mejora la competitividad e imagen de la empresa. Mayor estabilidad financiera de la empresa por flujos en otras divisas Mejor aprovechamiento de la capacidad productiva instalada. Reducción de costos por mayores volúmenes de venta.

6 CULTURA EXPORTADORA PUNTOS DE CUIDADO AL EXPORTAR
Considerar la capacidad de producción para atender los volúmenes demandados Cumplir con las especificaciones técnicas y características requeridas de su producto. Calcular adecuadamente costos y precios de venta, para no perder utilidades ni vender debajo de sus costos. Contar con contratos internacionales que consideren los derechos y obligaciones de las partes. Contratar seguros Conocer la confiabilidad del cliente y su historial del pago. Usar cartas de crédito. Aprovechar los apoyos de fomento a las exportaciones del Gobierno Federal. CULTURA EXPORTADORA PUNTOS DE CUIDADO AL EXPORTAR ELEMENTOS PRIORITARIOS DE CUMPLIMIENTO 1.- Volumen solicitado por el cliente –importador (oferta exportable) 2.- La calidad del producto requerida en el mercado destino 3.- Ofrecer un precio competitivo y una utilidad razonable. 4.- La clara garantía en el tiempo de entrega 5.- Servicio post- venta requerido, en su caso.

7 CULTURA DE EXPORTACION SELECCIÓN DE MERCADO
Se debe analizar el posible o posibles mercados de destino, para determinar un mercado objetivo. Se recomienda explorar en primer termino los mercados que ofrecen ventajas arancelarias a México ( por acuerdos o tratados de libre comercio), y en segundo, los naturales geográficamente. De los mercados probables, es recomendable elegir el que ofrezca las mejores perspectivas de venta y los menores riesgos comerciales; así también aquellos que exijan los menores gastos de iniciación; es decir, aquellos mercados que conocemos mejor o que por su parecido al nuestro en lo cultural y socioeconómico. CULTURA DE EXPORTACION SELECCIÓN DE MERCADO

8 CULTURA EXPORTADORA CONSIDERACIONES GENERALES EN SELECCIÓN DE MERCADO
Situación Geográfica Religión y Tradición Raza Circunstancias Internacionales Normas, costumbres y hábitos comerciales Población Idioma Gustos Medidas y monedas Legislaciones Costumbres en el ámbito comercial Contratos, créditos, financiamientos Tarifa Arancelaria Poder adquisitivo CULTURA EXPORTADORA CONSIDERACIONES GENERALES EN SELECCIÓN DE MERCADO Relaciones vecinales y lejanas Conflictos políticos Industrialización y conflictos económicos.

9 CULTURA EXPORTADORA FORMAS DE EXPORTAR
Estrategias de incursión: Exportación Directa Proveedor nacional de la industria maquiladora Operar con importadores independientes, contactados directamente Entregar el producto a una comercializadora en territorio extranjero Operar con un firma en el mercado de destino, que actué como agente o representante trabajando a base de comisiones Establecer una oficina de representación en el mercado de destino, que levante los pedidos y que mantenga inventarios, actuando como importador. Establecer una empresa en sociedad con una firma local que se encargaría de la distribución Vender los derechos de fabricación y/o marca comercial, cobrando por ello regalías Participar como proveedor de un gobierno extranjero concursando en licitaciones internacionales Proveer a un comprador ,surtiéndola de productos con la marca de ellos. Establecer una asociación (joint venture) con una empresa o un inversionista local en el mercado de destino para fabricar productos. CULTURA EXPORTADORA FORMAS DE EXPORTAR

10 CULTURA EXPORTADORA FORMAS DE EXPORTAR
Formas mas simple de exportar, sobre todo si se trata de empresas pequeñas y medianas. La empresa vende en su propio mercado a un exportador final, el cual envía los productos finales a mercados en el extranjero. 1.- Integración de la cadena productiva en el país de exportación 2.- La empresa puede especializarse en producir mejor y en mayor cantidad, mientras que la empresa exportadora se encarga de realizar otras actividades de comercialización. 3.- Mejorar la calidad para exportar 4.- Alienta la participación de los proveedores nacionales en el mercado de exportación directa.

11 FORMACION DEL PROMOTOR PROFESIONAL EN COMERCIO EXTERIOR
El mundo de hoy, con su tremenda competencia en los negocios, requiere de un trabajo intenso y coordinado distinto de las formas de hacer negocio. Se requiere formación de personas con una formación profesional en: Investigación de mercados Ventas Administración de las ventas Promoción de ventas Servicios bancarios Seguros y riesgos aéreos, marítimos y terrestres Fletes y transportes Publicidad Documentación y tarifas Relaciones publicas Tratados comerciales e internacionales. CULTURA EXPORTADORA Dominio de un idioma adicional es fundamental Dispuesta a viajar continuamente Con experiencia en el ramo de comercio e industria

12 CULTURA EXPORTADORA AGREGADO COMERCIAL
Es un consultor en comercialización que informa y asiste a los exportadores potenciales de su país en todas las fases del proceso de comercialización, desde la búsqueda de oportunidades de mercado, hasta proveer información con respecto a los sistemas de distribución. Debe igualmente servir de enlace entre los vendedores de su país y los compradores del lugar donde esta asignado, así como de ambos gobiernos. CULTURA EXPORTADORA Responsabilidades: Promoción de exportaciones Política comercial y asuntos económicos Promoción de la investigación extranjera y de una adecuada tecnología Administración de los recursos físicos y humanos que se le asignen Cumplimiento de su función diplomática en lo relacionado con las áreas comerciales y económicas

13


Descargar ppt "ADMINISTRACION DE EMPRESAS EXPORTADORAS INPADE UNIVERSIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google