La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo Sustentable

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo Sustentable"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo Sustentable
M. Sc. Juan Carlos Olivares Rojas Noviembre, 2009

2 Disclaimer Some material in this presentation has been obtained from various sources, each of which has intellectual property, so in this presentation will only have some rights reserved. These slides are free, so you can add, modify, and delete slides (including this one) and slide content to suit your needs. They obviously represent a lot of work on my part. In return for use, I only ask the following: if you use these slides (e.g., in a class) in substantially unaltered form, that you mention their source. The autor is responsible about all information contained in this slides, it doesn’t reflect the view point of the school.

3 Agenda Planning for Development.
Ecological Approach of Sustainable Development. Technological Approach of Sustainable Development. Economical and Normative Approach of Sustainable Development

4 Objectives The students will know the basic concepts of Sustainable Development and its Legislation.

5 R&D gasto

6 R&D Ganancias

7 R&D Salarios

8 R&D Top

9 R&D Top

10 R&D Top

11 Planning for Development
La planeación adecuada permite generar esquemas más sustentables de calidad de vida. La planeación como proceso produce estrategias las cuales pueden ser entendida como “la determinación de metas y objetivos básicos a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas”.

12 Planeación para el Desarrollo
En este sentido la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBM) se presenta como el conjunto de líneas estratégicas y acciones cuyo propósito es el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) mediante un proceso continuo de participación y actuación de los sectores de la sociedad mexicana.

13 Planeación para el Desarrollo
La planeación estratégica en cuestiones ecológica debe incluir: Estudio de Estado Estrategia Estatal sobre Biodiversidad Posteriormente habrá de darse un seguimiento y control adecuados al desarrollo de leyes, planes y programas estatales específicos en los que se asignarán tiempos, recursos y actores a las acciones de conservación y utilización sustentable de la biodiversidad.

14 Ideas

15 Ideas

16 Ideas

17 Ideas

18 Ideas Sustentables

19 Idea

20 Ideas

21 Ideas

22 Ideas

23 Idea

24 Ideas

25 Ideas

26 3.1.1 Estilos de Desarrollo Los estilos de desarrollo es la manera en como se desea obtener un desarrollo. Algunas ideas para lograr un estilo de desarrollo propio para México son: Involucrar a las organizaciones comunitarias en la gestión de los parques nacionales y otras áreas protegidas.

27 Estilos de Desarrollo Respaldar a la población local en el control de los inventarios de la biodiversidad y remunerar a los que tienen conocimiento tradicional para colaborar en la protección de uso sostenible de la biodiversidad. Monitorear y publicitar las fuentes locales de contaminación.

28 El Desarrollo Sustentable. Conceptos
El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.

29 Conceptos Para competir en mercados nacionales y extranjeros el sector productivo debe incorporar la sustentabilidad en sus operaciones, relaciones con los trabajadores y la comunidad. Las empresas hoy en día no solo manejan de forma excelente el recurso económico y tecnológico, sino que ya empiezan a manejar el concepto de empresa socialmente y ecológicamente responsables.

30 Ideas Sustentables

31 Ideas Sustentables

32 Ideas Sustentables

33 Tarea Realizar una propuesta de una idea de desarrollo sustentable para tu comunidad, tu estado, país o región, etc. La idea deberá ser validada con algún estudio previo, de preferencia dicha idea deberá ser novedosa. Se deberá ejemplificar en forma gráfica. Deadline: lunes 16 Noviembre, 23:59:59,

34 Indicadores de Sustentabilidad
Los indicadores para monitorear el progreso en las distintas dimensiones son necesarios para ayudar a quienes toman las decisiones y elaboran las políticas a todo nivel a mantenerse enfocados en el camino hacia el desarrollo sustentable. El proceso de elaboración de indicadores es lento y complejo y requiere numerosas consultas. Cuando aparece un nuevo indicador éste debe ser puesto a prueba y modificado a la luz de la experiencia.

35 Indicadores Sociales Pobreza
Índice de desigualdad de ingresos (Índice de Gini) Tasa de desempleo Género Salud (estado nutricional de los niño. Peso suficiente al nacer). Mortalidad Saneamiento

36 Indicadores Sociales Agua potable Atención médica Educación
Asentamientos humanos Condiciones de vida: consumo de combustibles fósiles por habitante en vehículos de motor. Pérdidas humanas y económicas debidas a desastres naturales. Relación entre el precio de la vivienda y el ingreso. Gasto en infraestructura por habitante.

37 Indicadores

38 Sustainable Ideas

39 Sustainable Ideas

40 Sustainable Ideas

41 Sustainable Ideas

42 Sustainable Ideas

43 Índice de Desarrollo Humano
Investigar para discutir próximo lunes 23 de mayo como se calcula el índice de desarrollo humano.

44 3.2 Enfoque ecológico del desarrollo sustentable.
En relación al medio ambiente ya se ha visto la importancia que tiene el cuidar los recursos materiales con los que se cuenta. El medio ambiente no debe ser afecto por los otros tres componentes básicos del Desarrollo Sustentable.

45 3.3 Enfoque Tecnológico del desarrollo sustentable.
El desarrollo tecnológico siempre ha estado presente el desarrollo humano. Cuando se habla de tecnología se piensa en artefactos muy elaborados como lo son las TICs, pero una tecnología puede ser cualquier cosa derivado de la aplicación de la ciencia.

46 Enfoque Tecnológico del Desarrollo Sustentable
La ciencia y la tecnología tienen como objetivo mejorar la calidad humana, desgraciadamente mucho del desarrollo tecnológico de nuestros tiempos se ha desarrollado a través de las guerras. Por este motivo es necesario la puesta en práctica de valores éticos. ¿Construir una casa en un nuevo lugar es buena opción?

47 3.4 Enfoque Económico y Normativo del desarrollo sustentable.
El enfoque económico debe brindar un mecanismo parejo de desarrollo integral y no que solamente se vean beneficiados unos, ya que la riqueza está en manos de unos cuantos. El objetivo es encontrar el punto de equilibrio en el cual no se sacrifique nada.

48 Enfoque Económico y Normativo del Desarrollo Sustentable
Para lograr esta armonía de los cuatro componentes básicos del desarrollo sustentable, se necesita de un componente extra: el normativo. Se ocupan de la legislación en las cuatro áreas para poder conservar ese equilibrio necesario.

49 Dimensión Ambiental La Ley General del Equilibrio Ecológico define al desarrollo sustentable como “el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”. Es un procedimiento objetivo de evaluación de cargas energéticas y ambientales correspondientes a un proceso o a una actividad, que se efectúa identificando los materiales y la energía utilizada y los descartes liberados en el ambiente natural. La evaluación se realiza en el ciclo de vida completo del proceso o actividad, incluyendo la extracción y tratamiento de la materia prima, la fabricación, el transporte, la distribución, el uso, el reciclado, la reutilización y el despacho final. El Análisis del Ciclo de Vida comprende cuatro etapas a saber: l. Definición y alcance de los objetivos. Esta etapa del proceso/servicio/actividad se inicia definiendo los objetivos globales del estudio, donde se establecen la finalidad del estudio, el producto implicado, la audiencia a la que se dirige, el alcance o magnitud del estudio (límites del sistema), la Unidad Funcional, los datos necesarios y el tipo de revisión crítica que se debe realizar. 2. Análisis del inventario (Life Cycle Inventory LCI). El ACV de un producto es una serie de procesos y sistemas conectados por su finalidad común de creación del producto. El análisis del inventario es una lista cuantificada de todos los flujos entrantes y salientes del sistema durante toda su vida útil, los cuales son extraídos del ambiente natural o bien emitidos en él, calculando los requerimientos energéticos y materiales del sistema y la eficiencia energética de sus componentes, así como las emisiones producidas en cada uno de los procesos y sistemas. 3. La evaluación de impactos. Según la lista del análisis de Inventario, se realiza una clasificación y evaluación de los resultados del inventario, y se relacionan sus resultados con efectos ambientales observables. 4. La interpretación de resultados Los resultados de las fases precedentes son evaluados juntos, en un modo congruente con los objetivos definidos para el estudio, a fin de establecer las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones. El ACV no sigue una metodología fija, no hay una única manera de realizar una evaluación de este tipo. Al contrario, tiene varias alternativas, y por lo tanto se debe estar familiarizado con los métodos científicos de investigación y con la evaluación del sentido común de las cuestiones complejas antes de realizar este tipo de estudio. Aplicaciones del ACV El ACV no es la única herramienta para analizar la performance ambiental, pero el real valor de ACV es la articulación entre el criterio ambiental a través de todo el ciclo de vida y las estrategias de la empresa y planificación para alcanzar beneficios comerciales. El ACV puede proveer a una empresa valiosa información interna en el caso de evaluar un sistema productivo sobre la eficiencia del uso de los recursos y manejo de desperdicios, etc.; aunque no es apropiado por ejemplo, si quieren analizar las implicancias sobre el cliente acerca de efectos tóxicos sobre la salud. El ACV puede ayudar a la empresa a ganar ventajas competitivas a través del ahorro de costos, incrementar ganancias y mejorar la imagen (de la empresa o de un producto determinado). Ejemplos de Aplicaciones del ACV Mejoramiento y Desarrollo de productos/servicios (Diseño). Comparación de productos. Identificar “Hot spots” en el ciclo de vida de un producto. Ecoetiquetado (Tipo I y III). Indicadores de performance ambiental. Localización de la producción. Planeamiento estratégico. Educación y comunicación. Prevenir polución. Evaluar y reducir riesgos potenciales. Evaluar y mejorar programas ambientales. Desarrollo de políticas y regulaciones. Desarrollar estrategias de mercado

50 Life Cycle Inventory El análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV) cuantifica los consumos de materias primas y energía junto con todos los residuos sólidos, emisiones a la atmósfera y vertidos al agua (las cargas medioambientales) derivados de todos lo procesos que están dentro de los límites del sistema.

51 Life Cycle Analisys El “Análisis del Ciclo de Vida”, es un método científico que se emplea para investigar el impacto de un material -o de un sistema - en el medio ambiente durante toda la vida de dicho material, en una aplicación concreta, desde la obtención de las materias primas, hasta el momento en que se deshecha.

52 Análisis de Ciclo de Vida
De este modo se pueden comparar los impactos medioambientales de diferentes materiales (por ej. PVC, PET y cristal) o de diferentes sistemas (por ej. embalajes de un solo uso o reutilizables), utilizados con un mismo propósito (por ej. embotellado de agua mineral), se pueden comparar.

53 Examen Análisis del ciclo de vida de un producto tecnológico como una computadora, reloj, batidora, etc. Se deberá cuantificar cuanta contaminación produce al crearse, cuanta al usarse (cuantificando el tiempo de vida útil) y cuanto sale al desecharse. Entrega: lunes 7 diciembre, no habrá ya quinta unidad. Entrega del Wombat próximo jueves.

54 ¿Preguntas?


Descargar ppt "Desarrollo Sustentable"

Presentaciones similares


Anuncios Google