Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManuel Revuelta Castillo Modificado hace 9 años
1
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI FUNDACIONES NO CISNERIANAS IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo
2
Colegio menor de San Cirilo (47)
3
Perteneciente a la orden del Carmen Descalzo
4
Creado en 1570 por Stª Teresa de Jesús. San Juan de la Cruz será su rector en 1571
5
El colegio tuvo imprenta y una conocida biblioteca
6
En 1855 se convierte en cárcel de mujeres: La galera. Se realizó un nuevo edificio a finales del siglo XIX, destruyendo el antiguo convento
7
La Cárcel llegará a albergar a 800 reclusas La cárcel en 1910
10
entre 1978 y 1982 se convirtió en cárcel de hombres. Desde la construcción de Alcalá-Meco el edificio se abandona llevando más de 25 años en esta situación. Desde 1985/87 pertenece a la universidad
11
Las lluvias del 2009/10 han provocado el derrumbe de parte del edificio Situación en 2013
12
La única parte conservada del colegio original es la capilla, del siglo XVII, usada como tal cuando era cárcel.
13
También fue victima del abandono y su bóveda se derrumbo
14
En 1988 se restauró como auditorio y teatro
15
Capillas lateralesBóveda
16
EscenarioRetablo barroco
17
En 2006 se edificó en el extremo sur del solar un nuevo aulario sede del archivo y de las facultades de Documentación y psicopedagogía de la universidad
18
Colegio menor de los dominicos de la Madre de Dios (3) Fundado en 1576 por Doña Maria de Mendoza y de la Cerda. El edificio actual se empezó a construir en 1608
19
Hasta hace poco fue la sede de los juzgados de Alcalá. Hoy en día es el Museo Arqueológico provincial
20
Claustro
22
La Iglesia es del XVII y es de lo mejor conservado
24
Colegio menor de Stª Catalina mártir (1580)
25
Fundado en 1580 por Doña catalina de Mendoza y Cisneros, se le conocía como el de “los verdes” por el manto de este color con beca roja que vestían sus estudiantes de teología y cánones. En el siglo XVII absorbió el colegio de los manchegos
26
Hoy en día es una casa vecinal, conservando únicamente la capilla que se usa como cafetería (Café renacimiento)
27
Pilar y pechina
28
Cúpula de media naranja
29
Arco, cúpula y pechinas
30
Colegio menor de San Clemente Mártir (21) conocido como “de los manchegos” (1580), pues fue creado para estudiantes manchegos (de Cuenca) por el cardenal García de Loaysa. Hoy casa vecinal.
31
Colegio menor de León (8) …o de los Stº Justo y Pastor y Stª Mª la Regla. Creado en 1586 por el obispo de León para 6 estudiantes de teología
32
Colegio menor de los Agustinos Calzados (42)
33
Hornacina con San Agustín. Hoy son los juzgados. Fundado por Juana de Austria, lo reedifico Stº Tomás de Villanueva, el cual fue estudiante. Los monjes lo abandonan tras los daños ocasionados por la ocupación francesa
34
A pesar de este crecimiento, las medidas para frenar la heterodoxia en tiempos de Felipe II impidieron que la universidad siguiera en la vanguardia de la cultura europea, volviéndose cada vez más conservadora. Se prohibió a los estudiantes cursar estudios en el extranjero, a la vez que estudiantes extranjeros y profesores no podían acudir a la Península. Se prohibió importar libros y los que se editaban aquí debían pasar por la censura previa. La Inquisición vigilaba metódicamente el cumplimiento de estas disposiciones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.