Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS
DEL PRESUPUESTO
2
CLASIFICACION 1.-POR EL TIPO DE EMPRESA 2.-POR SU CONTENIDO
3.-POR SU FORMA 4.- POR SU DURACION 5.-POR SU TECNICA DE VALUACION 6.- POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS 7.- POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE
3
CLASIFICACION 1.-POR EL TIPO DE EMPRESA a)Públicos: los elaboran los gobiernos, estados empresas descentralizadas para controlar las finanzas de sus dependencias b)Privados: los utilizan empresas particulares como instrumento de su administración
4
CLASIFICACION 2.-POR SU CONTENIDO a)Principales: son una especie de resumen en el que se presentan los elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa b)Auxiliares: son aquellos que muestran de forma analíticas las operaciones estimadas por cada uno de los departamentos que integral la organización de la empresa
5
CLASIFICACION 3.-POR SU FORMA
a)Flexibles: consideran anticipadamente las variaciones que pudiesen ocurrir y permiten cierta elasticidad por posibles cambios o fluctuaciones b) Fijo: permanecen invariables durante la vigencia del presupuesto.
6
CLASIFICACION a)Cortos: un año o menos b) Largos: mas de un año
4.- POR SU DURACION a)Cortos: un año o menos b) Largos: mas de un año
7
5.-POR SU TECNICA DE VALUACION
CLASIFICACION 5.-POR SU TECNICA DE VALUACION a)Estimados: se formulan con bases empíricas; sus cifras numéricas por ser determinadas sobre experiencias anteriores b)Estandar: son aquellos por ser formulados sobre bases científicas y eliminan en un muy elevado porcentaje las posibilidades de error
8
6.- POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
CLASIFICACION 6.- POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS a)De posición financiera: muestra la posición estética que tendría la empresa en el futuro si se cumplieran las predicciones b)De resultados: muestra las posibles utilidades a obtener en un determinado periodo de tiempo futuro c)De costo: se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de ventas, que refleja las posibles erogaciones que se hayan de realizar por el costo total
9
7.- POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE
CLASIFICACION 7.- POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE a)De promoción: se presentan en forma de proyecto financiero y de expansión b)De aplicación: se elaboran para la solicitud de crédito c)De fusión: se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que hayan de resultar de una conjunción de entidades e)Por áreas y niveles de responsabilidad: se realizan cuando se desea cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en que se divide una compañía f)Por programas: lo realiza normalmente las dependencias gubernamentales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.