La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BOLETÍN nº 50 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA GRUPAL FEB. 08 Centro Aurobindo: c/Padre Rico 8-1º-1ªInformación y reservas: 96 382 21 53.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BOLETÍN nº 50 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA GRUPAL FEB. 08 Centro Aurobindo: c/Padre Rico 8-1º-1ªInformación y reservas: 96 382 21 53."— Transcripción de la presentación:

1 BOLETÍN nº 50 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA GRUPAL FEB. 08 Centro Aurobindo: c/Padre Rico 8-1º-1ªInformación y reservas: 96 382 21 53 y 606 914 539 www.almagrupal.com www.yogaocular.com AGENDA Dia 1. viernes, conferencia sobre la Reaparición de Cristo y la Meditación de Trasmisión. Día 9-10. Quinto Seminario del Curso de Monitores de Yoga Ocular. Día 19, martes. Comienzo del nuevo Curso de Yoga Ocular, que termina el 26 de junio. Clases los martes y jueves de 18’30 a 20 h. PLENILUNIO DE PISCIS Hora astrológica: jueves 21 a las 3:32. Meditación: miércoles 20 a las 20:30. “Yo abandono el Hogar de mi Padre, y retornando, Yo salvo” Mi Señor: Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes, y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles. Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad. Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla. No me dejes inculpar de traición a los demás, por no pensar igual que yo. Enséñame a querer a la gente como a mí mismo. No me dejes caer en el orgullo, si triunfo, ni en la desesperación, sin fracaso. Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo. Enséñame que perdonar es un signo de grandeza, y que la venganza es un signo de bajeza Si me quitas el éxito, dame fuerzas para aprender del fracaso. Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme; y si la gente me ofende, dame valor para perdonar. Señor, si yo me olvido de ti, nunca te olvides de mi.

2 ¿Te suele interesar cómo lograr una forma sencilla y provechosa para llevar a los enfermos a la conciencia interior o superior, como método para afrontar correctamente las crisis importantes en su vida? Me suele interesar siempre cómo poder ayudar al prójimo, más cuando por mi profesión de enfermera veo tanto dolor y sufrimiento, que muy a menudo las personas no pueden o no saben afrontarlo. Dado que a veces no sé cómo actuar para ayudarles, procuro estar alineada y en contacto con el alma. De esta forma es como si estuviera en contacto con el alma del paciente o familiares, y así resulta más fácil y positivo el acercamiento y el saber qué hacer o qué decir en momentos muy específicos, o en cualquier situación. Y también para poder crear un clima -no sé si llamarlo espiritual-, en el cual estas personas se encuentren más tranquilas y reconfortadas. ¿ que tiene de positivo y de negativo esta situación en ellos para acceder a la meditación? Lo positivo que para el paciente tiene acceder a la meditación es que por lo general no conocen la meditación, pero ante el dolor y la enfermedad están receptivos a alguna sugerencia que se les haga, para que la conozcan y de manera sencilla la realicen. Cuando esto sucede, después se encuentran mucho más tranquilos y positivos. ¿Que tiene de negativo? Únicamente que al desconocer qué es la meditación y que se encuentran mal, dan más energía a lo negativo y no hacen caso de los consejos o sugerencias que puedas aportar para ayudarles. ¿Cómo les acercarías a la meditación de una forma breve y sencilla? Una forma breve y sencilla para acercarles a la meditación y que en alguna ocasión he recomendado es cerrar los ojos, atender a la respiración y tratar de aislarse del entorno donde se encuentran. Poco a poco la respiración se va haciendo más tranquila y relajada, y en este momento escuchar los latidos del corazón que es como conectar con el Ser divino que es. ¿Lo has apuntado alguna vez, y has apreciado resultados en ellos? ENFERMO Y VIDA INTERIOR Entrevista con Pilar López, enfermera. En realidad no lo he apuntado ninguna vez. El resultado lo he apreciado en el sentido de conectar mejor con las personas. ¿Aprecias algún tipo de conexión entre tu aura, debido a tu estado interior, tu forma de relacionarte entonces con ellos y la impresión que reciben en sus conciencias? La conexión entre mi aura y mi forma de relacionarme con ellos es tratarles con amor y respeto y por lo tanto el amor siempre ayuda a ser receptivo y deja impronta en la conciencia de las personas. ¿Puedes imaginar una atención sanitaria en la que (pon décadas), el clima interior purificado sea considerado muy importante y haya gente sirviendo a los enfermos y familiares para que lo consigan? Es muy interesante imaginar una sanidad, que no actúe como una fábrica, en la que el clima interior purificado sea primordial, que cuente con un personal cualificado para poder servir mejor a los pacientes y familiares, y que no se aprecie solamente el cuerpo físico, sino que los facultativos sean ya conscientes de los cuerpos sutiles del ser humano y de cuan importante es situar al paciente en este conjunto para ver su tratamiento y curación.

3 “A medida que los miembros de este grupo meditan y sirven, descubrirán gradualmente que van siendo conscientes de un grupo interno -el Ashrama del Maestro, a cuyo rayo el servidor individual pertenece”. El Discipulado en la Nueva Era, II. Pag. 184. Anteriormente y como contexto de esta frase, el Maestro DK considera meditación a la reflexión consciente que actúa como actitud enfocada hacia las necesidades humanas y hacia el mundo de las ideas, en las que los Maestros expresan el Propósito del Planeta en un Plan concreto. En los planos súper mentales el grupo ya es una realidad, pero en el plano de las personas va apareciendo poco a poco, conforme asumimos con creciente interés un compromiso activo por solucionar los problemas humanos. La reflexión personal se va llenando de interrogantes a responder: que, cuando, cuanto, como, con quienes, etc. Otras personas también sienten preocupación por solucionar las necesidades humanas, con la inquietud por solucionar los problemas se va encontrando con ellas, con intereses, valoraciones y calidades afines; con esta afinidad y contacto se va formando el grupo. Éste grupo tiene una conciencia común, polarizada en torno al problema a solucionar. Afirma que va encontrando gradualmente el grupo interno. Quiere decir el grupo de almas, la conciencia grupal. Y relaciona esta conciencia de grupo con el Ashrama. El Ashrama es el conjunto de discípulos que, en torno al Maestro, moviliza el potencial, tanto de El cómo del grupo, para solucionar los problemas. En el contexto el Maestro afirma que está reflexión consciente conforma una corriente de energías ascendente y descendente desde el Ashrama, cuyo ápice es la energía o aura dinámica del Maestro, y el otro extremo son las necesidades a solucionar con las gestiones interpersonales del grupo. Así pues, no hay conciencia grupal sin grupo comprometido en servicio a la humanidad. Este compromiso de servicio deriva del profundo amor en acción de los componentes. De forma espontánea los grupos se conforman según inclinaciones y cualidades, las cuales revelan la cualidad del alma, la de su rayo. Esta sintonía en cualidades hace que el grupo se vincule al Maestro que expresa de modo potente y perfecto dicha cualidad. Si nuestro amor es mero sentimentalismo, no alcanzaremos la conciencia grupal. Si no tenemos tiempo para servir, todavía no alcanzamos el nivel de conciencia grupal Si nuestro amor lleva a un compromiso serio y consistente de servicio, la conciencia grupal aparecerá. ¿De cuánto tiempo dispones para servir? Manuel

4 El tiempo y ritmo ordinario mío para la Meditación de Trasmisión son de más de dos horas por sesión los martes y viernes, y algunos sábados, ocasionalmente. La practico desde hace casi cuatro años. El cambio a nivel de percepción sensorial y sensibilidad ha sido el poseer ahora un alto grado de percepción del cuerpo etérico y las corrientes de energía sobre él, más una gran actividad del chakra del entrecejo en la meditación. Durante la meditación experimento diferentes percepciones de calidades de energía a nivel mental e intuitivo, simplemente manteniéndome centrado en el centro ajna. La impresión etérica en la Meditación de Trasmisión me suele durar bastantes minutos después de su finalización. Asimismo tengo una gran facilidad de percepción etérica distendiéndome y relajándome un poco. UNA VIVENCIA DE LA MEDITACIÓN DE TRANSMISIÓN El alineamiento y fusión con el alma me resulta fácil, y es casi automático. Relajándome y distendiéndome un poco, consigo fácilmente el alineamiento y fusión. Definitivamente la Meditación de Trasmisión, junto con otras experiencias de otras meditaciones que realizo en el Centro Aurobindo, me han influido: primeramente, he logrado experimentar unos estados de ser y conciencia más sutiles y elevados. Una comprensión y luz mayor y visión más amplia sobre la vida, aportándome paz, comprensión; llevando una vida más sencilla, centrándome más en las cosas más esenciales, y dejando y despojándome de hábitos y cosas para mí ya superfluas. En cuanto a la práctica de la Meditación de Trasmisión no me cansaría de practicarla, pues, a pesar de su gran sencillez, experimento una gran riqueza de sensaciones, corrientes y energías. Esta meditación es muy fuerte y poderosa para la transformación y progreso. Yo la recomiendo a las personas que desean servir, progresar y transformarse rápidamente. Jesús Coll Había una vez, en algún lugar que podría ser cualquier lugar y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín con manzanos, perales, naranjos y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos. Todo era alegría en el jardín, excepto un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: no sabía quién era. - Lo que te falta es concentración - le decía el manzano. Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ves qué fácil es?. -No le escuches - exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas. ¿Ves qué hermosas son? El árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, pero como no lograba ser igual que los demás se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, le dijo: [Somos esto que somos. Vivimos marchitándonos en nuestras propias insatisfacciones, en nuestras absurdas comparaciones con los demás: "Si yo fuera.", "Si yo tuviera.", "Si mi pareja fuese.". Siempre conjugando el futuro incierto en vez del presente concreto, empecinados en no querer ver que la felicidad es un estado subjetivo y voluntario. Hoy podemos elegir entre ser felices con lo que somos y con lo que tenemos, o vivir amargados por lo que no tenemos o por lo que no puede ser. Sólo podremos florecer el día que aceptemos que somos lo que somos, que somos únicos y que nadie puede hacer lo que nosotros vinimos a hacer.] -No te preocupes. Tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución. No dediques tu vida a ser como los demás quieren que seas. Sé lo que Dios quiere que seas y, para lograrlo, escúchale. -Y dicho esto, el búho desapareció. -¿Lo que Dios quiere que sea? - se preguntaba el árbol desconcertado, cuando de pronto comprendió... Cerrando los ojos y los oídos, abrió su corazón y por fin pudo escuchar: "Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble y tu destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión. Cúmplela". Y el árbol se sintió fuerte y seguro y se dispuso a ser todo aquello para lo que había sido creado. Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Sólo entonces el jardín quedó completado.


Descargar ppt "BOLETÍN nº 50 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA GRUPAL FEB. 08 Centro Aurobindo: c/Padre Rico 8-1º-1ªInformación y reservas: 96 382 21 53."

Presentaciones similares


Anuncios Google