La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Montenegro David Pérez Soriano 4ºA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Montenegro David Pérez Soriano 4ºA."— Transcripción de la presentación:

1 Montenegro David Pérez Soriano 4ºA

2 CAPITAL Podgoria Podgorica es la capital y mayor ciudad de la república de Montenegro. Se encuentra situada entre los ríos Morača y Ribnica, cerca de la fértil Llanura de Zeta.

3 OTRAS CIUDADES IMPORTANTES
Nikšić Nikšić esta situada en la zona oeste del país. Su población es de habitantes siendo la segunda ciudad por población.

4 OTRAS CIUDADES IMPORTANTES
Bijelo Polje Bijelo Polje es una ciudad situada en el norte de Montenegro. Su nombre significa "Campo blanco"

5 OTRAS CIUDADES IMPORTANTES
Herceg Novi Herceg Novi es una ciudad del suroeste de Montenegro, que cuenta con habitantes

6 OTRAS CIUDADES IMPORTANTES
Budva Budva es una ciudad costera de Montenegro, situada en la zona central del sur del país. Es la sexta ciudad de mayor tamaño del país. Su población es de habitantes

7 OTRAS CIUDADES IMPORTANTES
Cetiña Cetiña es una ciudad ubicada en el suroeste de Montenegro. La habitan personas. Fue la capital del país hasta 1918.

8 GENTILICIO MASCULINO FEMENINO SINGULAR Montenegrino Montenegrina
PLURAL Montenegrinas

9 MONEDA EURO

10 LENGUA O IDIOMA El idioma oficial del país es el montenegrino, reconocido tras la aprobación de la Constitución montenegrina de El montenegrino es una forma estandarizada del shtokaviano, un dialecto serbocroata. El idioma italiano es estudiado y ampliamente conocido en la costa y áreas urbanas del país, por las profundas relaciones entre Montenegro e Italia, y es muy curiosa la expansión del español, ya que muchos montenegrinos lo han aprendido por la emisión en versión original de telenovelas hispanoamericanas por televisión.

11 BANDERA La bandera de Montenegro es de color rojo con un borde dorado en la que figura, en su parte central, el escudo de Montenegro, adoptado en 1993.

12 ASPECTOS GEOGRÁFICOS Montenegro es un estado de Europa suroriental, entre el mar Adriático y Serbia. Este pequeño estado montañoso del sudoeste de los Balcanes limita con Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Albania y el mar Adriático

13 ASPECTOS GEOGRÁFICOS Ríos
Motenegro está recorrido por el río Lim y el Tara, que desembocan en el Danubio a través del río Drina de Bosnia y Herzegovina. En Montenegro las corrientes fluyen hacia el mar Adriático. Gran parte de los ríos no recorren la superficie sino que corren por canales subterráneos. Los ríos Piva, Tara, Morača, Cehotina y sus afluentes han excavado profundos cañones en la roca. El cañón del río Tara, por ejemplo, es el segundo más grande del Mundo.

14 ASPECTOS GEOGRÁFICOS Ríos

15 ASPECTOS GEOGRÁFICOS Ríos

16 ASPECTOS GEOGRÁFICOS Lagos
En Montenegro hay 40 lagos. Conocido en Montenegro como Skadarsko Jezero, se sitúa cerca de la costa y se extiende por la frontera internacional de el norte de Albania. Tiene 50 km de largo y 16 km de ancho, con una superficie total de 370 km2.

17 RELIGIÓN Según el censo de 2011, el 72,07% de los habitantes de Montenegro pertenecen a la Iglesia Ortodoxa. El 19,11% de la población del país afirma pertenecer al Islam. En tanto, la fe católica es seguida por el 3,44%.

18 GOBIERNO Y POLÍTICA Montenegro es una república democrática parlamentaria por lo tanto el jefe de Estado es el presidente, y el primer ministro encabeza el gobierno y responde ante el Parlamento. La Constitución de Montenegro fue aprobada el 12 de octubre de 1992. El jefe de estado es el Presidente de Montenegro, cargo que ostenta en la actualidad Filip Vujanović.

19 EDUCACIÓN La Educación en Montenegro está regulada por el Ministerio Montenegrino de Educación y Ciencia. La educación comienza en cualquiera de los centros preescolares y escuelas primarias. Los niños se inscriben en las escuelas primarias a la edad de 6 hasta los 9 años.

20 FAUNA LINCE BOREAL Es el lince de mayor tamaño y corpulencia, mide entre 80 y 130 cm de largo (más 11 a 24 cm de la cola), con una altura de 60 a 75 cm y entre 18 y 30 kg de peso. El pelaje varía entre pardo rojizo y amarillento, tornándose grisáceo y mucho más largo en invierno. El tamaño y abundancia de las manchas varía enormemente de unas regiones a otras, incluso dentro de una misma subespecie. El lince europeo es predominantemente forestal, aunque también puede vivir en praderas y pastos de montaña de baja altitud.

21 FAUNA JABALÍ Los machos entre 70 y 90 kg, las hembras entre 40 y 65 kg (puede llegar a alcanzar los 150 kg) y 120 cm de largo. El jabalí compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato, que le permite detectar alimento, como trufas o vegetales y animales bajo tierra, o incluso enemigos a más de 100 metros de distancia. Sus pelos son gruesos y negros midiendo 16 cm en la punta de la cola. El color del pelo es muy variable y va desde colores grisáceos a negro oscuro, pasando por colores rojizos y marrones.

22 FAUNA CREX CREX Los adultos principalmente, tienen el cuello y la cabeza azul-grisaceos. Tienen una vida corta. En su vuelo muestran alas castañas y patas largas colgantes. Las aves inmaduras son similares, pero el azul-grisáceo es reemplazado por piel de ante. Los suaves polluelos son negros, como todos los de la familia Rallidae.

23 FAUNA AVETORILLO Se caracteriza por poseer, el adulto, color negro salvo en el ala y en el vientre, amarillentos. Es solitario, y su estado de conservación es vulnerable. Mide unos 35 cm de longitud, 50 de envergadura y pesa en torno a 145 g.

24 FAUNA TRUCHA Las truchas se encuentran normalmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos . Las aletas de las truchas carecen de espinas. Las truchas se alimentan de invertebrados blandos como las lombrices, o de insectos y crustáceos.

25 FLORA El territorio de Montenegro está ocupado por tres ecorregiones: el bosque caducifolio de Iliria, un tipo de bosque mediterráneo en la costa, y dos tipos de bosques templados de frondosas (el Bosque mixto balcánico, en algunos puntos de los extremos norte y este, y el bosque mixto de los Alpes Dináricos, en el resto del país).

26 BOSQUE CADUCIFOLIO DE ILIRÍA
Dominan las especies leñosas y caducifolias como el roble, el haya y el carpe. El sotobosque es abundante. La pérdida de hojas de los árboles durante el invierno permite que, a comienzos de la primavera, los rayos del sol entren con facilidad hasta el suelo, lo que favorece el crecimientos de especies como los avellanos, los majuelos, los rosales y los cornejos, que necesitan mucha luz. No faltan las especies perennifolias como el tejo, el acebo y el boj; además de helechos, musgos y líquenes. En las riberas de los ríos aparecen especies especializadas de estos suelos (muy húmedos y pobres en nutrientes) como el fresno, el tilo, el olmo y el arce.

27 BOSQUE MEDITERRÁNEO La especie dominante es la encina.
El sotobosque es leñoso, espinoso y aromático, con especies como el lentisco, el aladierno, numerosas lianas como la zarzaparrilla y, en los claros, las jaras, el romero y el tomillo. También aparecen especies como el pino carrasco y el pino piñonero, la sabina, el madroño, etc. En las zonas más húmedas aparece el quejigo; en suelos silíceos, es decir, con contenido de silicio que es un componente químico, aparece el alcornoque.

28 BOSQUE MIXTO BALCÁNICO
Son característicos los bosques mixtos dominados por el roble de Hungría y, en los valles más altos y en las laderas más resguardadas, por el haya , el carpe oriental y el carpe blanco. También hay bosques de coníferas, con pinos, abeto blanco y pícea de Noruega además de dehesas, praderas y la vegetación conocida con el nombre de shiblyak, semejante a la garriga mediterránea.

29 ALPES DINÁRICOS El bosque se extiende a lo largo de los Alpes Dináricos, en el oeste de la península Balcánica.

30 FLORA

31 MONUMENTOS Monasterio de Ostrog
Esta situado en la planicie de Bjelopavlic, dentro de una roca llamada Ostroska Greda. Fue construido en el siglo XVII, este monumento está tallado en roca es un lugar en el que confluyen dos confesiones: la católica y la musulmana.

32 MONUMENTOS MONUMENTO ABANDONADO DE LA ANTIGUA YUGOESLAVIA
Los monumentos abandonados de la antigua Yugoslavia no se reformaron asta la época de los El significado que tuvieron se quedo atrás y ahora solo parecen edificios futuristas, extraños, alienígenas, que han sido abandonados con el paso de los años

33 MONUMENTOS FORTALEZA DE KOTOR
Las murallas de la ciudad datan de principios de la Edad Media cuando se construyó una fortaleza encima de la Kotor. Son Patrimonio de la Humanidad desde 1979 junto con la ciudad. Desde la ciudad se puede acceder a la fortaleza que está en lo alto de la montaña.

34 GASTRONOMÍA La gastronomía de Montenegro está basada en las verduras, la carne y el pescado y en ingredientes típicos de la cocina mediterránea, como el aceite de oliva. Por su situación geográfica, es también una cocina muy influenciada por los países del Este de Europa.

35 PLATOS PRINCIPALES Kačamak: hecho de harina de maíz y patata.

36 PLATOS PRINCIPALES Japraci: que es carne de ternera con arroz envuelta en hojas de col.

37 PLATOS PRINCIPALES Tortilla de patata

38 PLATOS PRINCIPALES Popeci: filete de ternera enrollado con queso "kajmak" y "jamón prsut" y frito.

39 DEPORTES El deporte en Montenegro ha estado dominando durante años al de Yugoslavia, y posteriormente al de Serbia. Los deportes más populares son el baloncesto y el fútbol pero ningún equipo montenegrino en estos deportes ha logrado algún triunfo importante. Únicamente en las competiciones de waterpolo y vóleibol, equipos montenegrinos han logrado alcanzar un campeonato. Tras la independencia, deberán crearse ligas propias para los diferentes equipos deportivos de Montenegro. A nivel individual uno de sus deportistas más reconocidos a nivel internacional ha sido el futbolista Predrag Mijatović .

40 HISTORIA El actual Montenegro ha pertenecido a lo largo de dos milenios a sucesivos imperios y Estados, desde el Imperio Romano en el siglo II, hasta la confederación de Serbia y Montenegro, creada en 2003 entre las dos repúblicas que quedaban de lo que fue la antigua Yugoslavia.

41 MONTENEGRO EN 1.990 Mapa de Europa de 1.990.
Montenegro aún no se ha independizado. Junto a Serbia forma Yugoslavia.

42 MONTENEGRO EN LA ACTUALIDAD

43 FIESTAS Y COSTUMBRES Las fiestas se inician en enero cuando se celebra el día de San Sebastián que se celebran entre el 11 y 20, la feria de la pitaya que se celebra a finales de abril y termina a finales de mayo, y las fiestas taurinas que son del 9 al 16 de septiembre. La mayoría de las fiestas y tradiciones de Montenegro van ligadas a festividades religiosas.


Descargar ppt "Montenegro David Pérez Soriano 4ºA."

Presentaciones similares


Anuncios Google