La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Collection of Hair and Fiber Evidence

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Collection of Hair and Fiber Evidence"— Transcripción de la presentación:

1 Collection of Hair and Fiber Evidence
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ESCUELA JUDICIAL DEL PARAGUAY INVESTIGACIÓN CRIMINAL CRIMINALÍSTICA - BALÍSTICA Expositor: GILBERTO A. FLEITAS COLMÁN SA Michael E. Stapleton & SA Ann-Margaret Hinkle / FBI - ERT San Francisco

2 Que es investigar? Es averiguar la realidad de lo ocurrido y los actos llevados a cabo por su autor, inmediatamente anteriores al inicio del crimen, los actos efectuados durante su desarrollo y los realizados con posterioridad.

3 INVESTIGACIÓN CRIMINAL
La investigación del crimen - en busca de la verdad histórica de lo ocurrido - con aporte de indicios probatorios, lleva necesariamente implícito la averiguación del presunto autor, creando indicios demostrativos de la presunción de culpabilidad. Este es un objetivo trascendente en la investigación puesto que no se trata de que los indicios racionales de criminalidad sean elementos que tienden a destruir, cuando se consolidan, la presunción de inocencia sino que son generadores de la “presunción de culpabilidad”.

4 Técnica de investigación
Todas las leyes del mundo no son justificativos cuando se castiga a un inocente. El trabajo del investigador es un trabajo frío, sin emoción que conlleve a errores. Para investigar, hay que pensar y para eso hay que dejar de lado las estimaciones personales, motivos individuales, para objetivizar los hechos. La entrada en vigencia del Nuevo Código procesal Penal, y la innovación del juicio oral, muchos profesionales se verán ante la verdad de sus conocimientos. Es por ello que se debe tener una postura sólida, y no solo ser receptor de conocimientos, sino un buen expositor a la hora del juicio.

5 Objeto de la investigación criminal
El objeto de la investigación criminal en la actualidad es la Criminalística. La verdad que se ignora respecto a las personas, cosas o circunstancias, que han concurrido en la comisión de un delito, es el aporte de “Pruebas, la razón de existencia de la investigación criminal.

6 Características de la investigación
Cuando se consuma un hecho punible, se rompe el esquema preventivo, y es cuando se implementa la investigación. Esta función constitucionalmente atribuida a la Fiscalía y la Policía, exige del personal una óptima capacidad profesional y solvencia moral, dándole suma importancia a sus actuaciones y procedimientos, los cuales deben ajustarse a derecho para evitar que sea cuestionado o invalidado el resultado de la investigación realizada.

7 LA CRIMINALISTICA DE CAMPO
Asiste a la escena del crimen, para efectuar las investigaciones con los métodos y técnicas, captar la información indiciaria , identificarla, seleccionarla y estudiarla científicamente mediante los métodos adecuados, para consecuentemente distribuirlas a las diversas secciones del Laboratorio de Criminalística.

8 Objetivo general Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho. Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho. Identificar a la víctima y presuntos autores Aportar las evidencias materiales con estudios técnicos y científicos

9 PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE INDICIOS
Debe recordarse que no hay delincuente que a su paso por el lugar del hecho no deje tras de sí alguna huella aprovechable. Siempre se manifiesta un intercambio de indicios entre: el autor, el lugar de los hechos, y la víctima.

10 METODOS PARA LA BUSQUEDA Y LOCALIZACION DE INDICIOS
Lugares abiertos: se inicia la búsqueda dirigiendo la vista de la periferia al centro, en forma de espiral hasta llegar al centro mismo del lugar de los hechos. O viceversa Lugares cerrados: se inicia dirigiendo la vista en forma paralela de muro a muro, o de la periferia al centro, comenzando por la entrada principal, después se sigue con los muebles, escaleras y se concluye en el techo

11 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
1.- Llegar con rapidez al lugar de los hechos. 2.- Proteger, sin escatimar esfuerzo, el lugar de los hechos, no mover ni tocar nada hasta que el personal abocado a la investigación haya fijado el escenario del crimen; 3.- En caso de lesiones y si la victima está todavía con vida, se le prestará atención médica inmediata, dibujando la silueta en el lugar de la posición final del cuerpo; 4.- El personal abocado a la investigación, debe cumplir eficazmente con la función de su especialidad, trabajando en equipo.

12 5.- Los primeros funcionarios que deben entrar al lugar de los hechos, son el agente del Ministerio Público, el perito fotógrafo y el criminalista. Subsecuentemente lo hará el médico legista. 6.- Las tareas de otros peritos que investigan, deben hacerse en orden y colaboración mutua orientando científicamente todos ellos al personal del Ministerio Público. 7.- Se debe evitar la presencia inútil de curiosos y personas ajenas a la investigación.

13 METODOLOGIA DE INVESTIGACION EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
Protección Observación Fijación del lugar Colección de indicios Suministro de indicios

14 PROTECCION DEL LUGAR. REGLAS
1.- Si el hecho hubiera ocurrido en un lugar abierto, como casa de campo, rancho, granja, tierra de siembra, de establecerse un radio de protección de por lo menos 50 mts. a la redonda. 2.- Si el hecho ocurrió en un lugar cerrado, como departamento, vivienda, cuarto, bodega, almacén, oficina, todas las entradas y salidas deben ser vigiladas 3.- Los primeros funcionarios o agentes de la Policía, que tomen conocimiento de los hechos, deberán abstenerse de tocar o mover algún objeto, cuidando de la conservación del escenario

15 4.- Si se tuviera la necesidad de mover o tocar algún objeto, se deberá comunicar detalladamente al Ministerio Público y a Criminalìstica, indicando correctamente la posición original que conservaban los objetos. 5.- Queda prohibido tocar o alterar la posición del cadáver, así como manipular armas y objetos relacionados con el hecho. 6.- El personal abocado a la investigación debe elegir los lugares que va a pisar y tocar 7.- Toda huella, marca o indicio, que tuviere o peligro de destruirse o modificarse, deberá ser protegido adecuadamente y a la brevedad posible 8.- Al concluir la inspección ministerial del lugar quedará a consideración del agente del MP si se sellan las puertas y ventanas para su ¨preservación¨ ya que en el futuro podrían surgir otras diligencias.

16 OBSERVACION DEL LUGAR La observación se realiza directa y macroscópica en el lugar de los hechos, utilizando algún elemento óptico o aparato de aumento. En la observación se recomienda utilizar solo cuatro sentidos: la vista, el olfato, el oído y por ultimo el tacto.

17 1.- La descripción escrita; 2.- La fotografía forense;
FIJACION DEL LUGAR 1.- La descripción escrita; 2.- La fotografía forense; 3.- La planimetría forense; y el 4.- Moldeado

18 COLECCIÓN DE INDICIOS 1.- Levantamiento 2.- Embalaje 3.- Etiquetado

19 SUMINISTRO AL LABORATORIO
Se desarrolla de acuerdo a las evidencias materiales que se tengan, dependiendo de las circunstancias del suceso que se investiga. Sólo los funcionarios abocados al caso pueden suministrar evidencias al laboratorio acompañado de los objetivos que se desea obtener de esos indicios.

20 CADENA DE CUSTODIA La cadena de custodia es un procedimiento establecido para garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de las evidencias, como ser documentos, armas, vainas, balas, etc.

21 CARACTERISTICAS DE LA CADENA DE CUSTODIA
Es un mecanismo que permite registrar de manera cierta y detallada cada paso que se da con las evidencias encontradas, de tal suerte de mantener el control del flujograma que ésta desarrolla a través de los diferentes sistema hasta llegar a las instancias judiciales. Este procedimiento permite conocer cualquier etapa de la tramitación del proceso, quien lo tiene, nombre del perito a cargo, garantiza la seriedad del dictamen emitido.

22 PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CADENA DE CUSTODIA
1- Garantiza la autenticidad de los elementos de pruebas recogidas y examinadas. 2- Participan los funcionarios policiales, fiscales y personas bajo cuya responsabilidad se encuentran los elementos de pruebas 3- Se inicia en el mismo lugar de los hechos, continuando con los expertos que recolectan, luego los que participan en el traslado y trabajo pericial, finalizando con los jueces que reciben como elementos de prueba

23 4- Deben aplicarse a todo elemento probatorio, sea un texto manuscrito, arma de fuego-blanca o cualquier elemento físico 5- Es responsable todo funcionario policial o fiscal que participa en el proceso de la cadena de custodia conocer los procedimientos básicos y específicos para tal fin 6- Cada funcionario que participa en la cadena custodia es responsable del control y registro de su actuación

24 Inspección Ocular: Conjunto de observaciones, comprobaciones y operaciones técnicas que se realizan en la escena del crimen a efectos de su investigación, para: Comprobar la realidad del hecho. Averiguación del móvil. Identificación del autor o autores. Aportación de pruebas. Demostrar su culpabilidad y circunstancias del hecho.

25 Requisitos de la Inspección Ocular:
Precisa: un detalle pequeño puede alcanzar un valor primordial y determinante en el resultado del proceso investigativo. Minuciosa: nunca se escribe demasiado al escribir detallada y minuciosamente todo lo que se encuentra en la escena. Inmediata: realizar lo antes posible a fin de evitar alteraciones accidentales y voluntarias. Sin prejuicios: nunca se parte de una hipótesis que pretenda que los hechos se adapten a ella, sino será la hipótesis la que se deberá ajustar a los hechos.

26 Postulados de la Inspección Ocular
Rapidez en la intervención: Adoptar medidas que eviten posible destrucción de indicios o evidencias. Realización del acta: documento que se extiende para dejar constancia de forma fehaciente del resultado de una investigación policial/fiscal. Informe pericial: nunca se emplearán términos vagos o imprecisos sino conclusiones claras, terminantes y precisas.

27 Características del acta de inspección ocular
Completa: Debe contener todos los detalles necesarios. Breve: Que el texto contenga todas las características esenciales, eliminar en lo posible todas las palabras innecesarias. Clara: Debe contener una narración fehaciente, entendible. Exacta: No se deberá añadir o restar absolutamente nada.

28 Fenómenos cadavéricos:
Enfriamiento: Paulatina disminución de la temperatura del cadáver. Cara y manos 2 horas y partes cubiertas 4 a 5 horas. Livideces: la sangre ocupa los declives o partes bajas del organismo. 3 a 5 horas Rigidez: Dureza y contracción de los músculos. De 4 a 6 horas. Espasmo cadavérico: es la contracción por la que el cadáver fija la postura que tenía en el mismo momento de la muerte. Inmediatez.

29 PAPILOSCOPIA DISCIPLINAS: A- Dactiloscopía: dedos de las manos
B- Palmatoscopía: palma de las manos C- Pelmatoscopía: planta de los pies

30 ARCO: El dibujo digital está representado por líneas curvas que van en dirección paralela.

31 PRESILLA INTERNA: El Delta está situado en el lado derecho de la impresión digital, de allí salen líneas en dirección opuesta.

32 Puntos característicos: son congénitos y no se alteran mientras la piel no se destruya.
A- Islote: aparece en forma de puntos B- Encierro: espacio en blanco interpapilar C- Cortada: Terminación de una cresta D- Horquilla: cresta que se abre en horquilla E- Bifurcación: cresta que se abre en ángulo

33 Revelado de huellas latentes: figuras invisibles que se producen sobre una superficie lisa o plana por el sudor o secreción sudorípara que secreta por los poros localizados en los vértices de las crestas dactilares. Identificación de cadáveres: Distintos casos que pueden presentarse

34 Hechos punibles con armas de fuego

35 Balística Interna: Estudia los fenómenos que suceden en el interior del arma desde el momento en que se produce la percusión hasta el momento en que el proyectil abandona la boca de fuego.

36 Collection of Hair and Fiber Evidence
Balística Externa: Estudia los fenómenos que suceden desde el momento en que el proyectil abandona la boca de fuego hasta cuando cesan sus movimientos o penetra en el blanco. SA Michael E. Stapleton & SA Ann-Margaret Hinkle / FBI - ERT San Francisco

37 Balística de Efectos: Estudia los movimientos subsiguientes a la penetración en el blanco, los efectos colaterales, tales como los fenómenos de cavitación, recorrido, velocidad de impacto, efecto expansivo, energía cinética en el momento del impacto, distancia etc.

38 BALISTICA DE HERIDAS EFECTOS DEL PROYECTIL SOBRE EL CUERPO HUMANO
El estudio de los efectos del proyectil disparado por arma de fuego contra el cuerpo humano forma parte de la Medicina Legal y de la Balística de Efectos. En el cuerpo de la víctima por un disparo de arma de fuego se distinguen: orificio o herida de entrada, trayecto, y orificio de salida.

39 ORIFICIO DE ENTRADA Normalmente su forma es circular u oval, dependiendo del ángulo de choque del proyectil. Un disparo perpendicular al plano del cuerpo, motivará una herida en forma circular, y en los demás casos, será ovalada: Circular Oval

40 ESQUEMA BÁSICO PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS CARACTERES DE LOS ORIFICIOS DE ENTRADA
0=Desgarro =OE, Halo de 2=OE, Halo de 3=OE, Halo de en estrella Fish, Tatuaje, Fish, Tatuaje. Fish Quemadura y Ahumamiento

41 Disparo a Bocajarro: (El tubo cañón del arma en contacto con el cuerpo) en cuyo caso la herida tiene forma estrellada, de aspecto desgarrado, debido a la acción de los gases desprendidos por la combustión de la pólvora.

42 Disparo a Quemarropa: Aquí se agrega (OE, Halo de Fisch y Tatuaje), otros dos fenómenos la quemadura y el ahumamiento a distancias no mayores de 5 a 15 cm.

43 Disparo a corta distancia: El contorno del OE presenta un fenómeno agregado, de extraordinario valor para determinar la distancia de disparo: Es el Tatuaje, causado por la incrustación en la piel de los gránulos de pólvora incandescentes que proyectados con violencia, la penetran y se alojan bajo ella. Parámetros: Da positivo hasta 45 cm. en armas cortas y 75 cm. en largas.

44 Disparo a larga distancia: En este caso la victima esta fuera del alcance de los gases, de la llama, del humo y de los granos de pólvora incandescentes. La acción lesiva es producida pura y exclusivamente por el proyectil.

45 CARACTERISTICAS IDENTIFICATIVAS DEL ORIFICIO DE ENTRADA
Collarete erosivo o anillo de contusión: Resultado de excoriación epidérmica alrededor del orificio de entrada. Aproximadamente es de 1 milímetro de espesor, de color oscuro y apergaminado. Siendo esta última la característica más determinante del orificio de entrada. En su formación intervienen varios mecanismos: La contusión de la piel por la bala en choque. La erosión que la distensión de la piel originaría antes de perforarse y que produce verdaderas roturas de las fibras cutáneas. La frotación del proyectil sobre la piel.

46 Collarete o Anillo de Limpieza:
Es un aro situado en el borde del orificio de entrada, sobre el collarete erosivo. Se produce al dejar la superficie del proyectil los residuos de suciedad que transporta al penetrar en el organismo. Al parecer el collarete de limpieza como consecuencia de la cesión de residuos y suciedad que lleva la bala, éste no se producirá en el organismo cuando esa bala hubiese atravesado antes otras superficies capaces de absorber esos restos e impurezas.

47 TATUAJES Son los restos de pólvora quemada y sin quemar, y otros residuos del disparo que se incrustan y se adhieren alrededor del orificio de entrada.

48 TRES ELEMENTOS CONSTITUYEN EL TATUAJE
La Quemadura: Originada por la llama. Las manchas de quemadura producidas por un disparo son visibles. Se identifican por el aspecto apergaminado de la piel, que adquiere un tono moreno o amarillento, por la existencia de restos de cabellos y pelos quemados. Se produce ello a una distancia de tiro muy corta.

49 Residuos de granos de pólvora quemados y no quemados y otros productos derivados del disparo: Estos restos pueden quedar incrustados en la epidermis e incluso en la dermis. Depósito de negro de humo: Ocupa la parte periférica del tatuaje, a la que se llama “zona de esfumamiento”, al desaparecer por lavado. Destaca esta zona cuando la pólvora utilizada es negra, cuyos residuos son mas extensos y destacados.-

50 EL TATUAJE APORTA A LA INVESTIGACIÓN LOS SIGUIENTES DATOS
Confirma la realidad de un disparo por arma de fuego mediante la determinación analítica de los residuos originarios del tatuaje. La distancia de un disparo. La dirección del tiro si el tatuaje es circular, el disparo ha sido efectuado perpendicular al plano del organismo.

51 TRAYECTO Incumbe el trayecto de los proyectiles al camino recorrido por éstos en el interior del organismo, por ende a los efectos producidos en el mismo.

52 ORIFICIO DE SALIDA Se produce en aquellos casos en los que la bala no permanece en los tejidos del organismo. La velocidad remanente de la bala tiene aun suficiente impulso o inercia para atravesar la piel.

53 SE IDENTIFICA EL ORIFICIO DE SALIDA POR LO SIGUIENTE:
El diámetro es superior generalmente al orificio de entrada. Sus bordes suelen ser irregulares, haciendo hernia, esferalillas de grasa del tejido celular subcutáneo, lo que no ocurre en el orificio de entrada. Mayor infiltración de grasa que el orificio de entrada. Carencia de collaretes (erosivo y de limpieza).

54 1- Determ orif. entrada y salida
2- Determ. Homic. o Suicidio 3- Fundamento

55 1- Determ orif. entrada y salida
2- Determ. Homic. O Suicidio 3- Fundamento

56 HERIDAS PRODUCIDAS POR PROYECTILES MULTIPLES
En las lesiones causadas con proyectiles múltiples, producidas a una cierta distancia, superior a la que producen tatuaje, hay mayor posibilidad de determinar esa distancia de disparo, a través del estudio analógico de la dispersión, que cuando se trata de herida por bala única.

57 HERIDAS PRODUCIDAS POR ARMA DE FUEGO DE ANIMA LISA

58 Hasta un metro hace “bala”

59

60 MUNICION PARA ARMAS DE ANIMA LISA
Balas únicas para armas de ánima lisa (Escopetas). Las balas que se utilizan son esféricas, debido a la carencia de estrías en el cañón de las escopetas

61 HERIDA PRODUCIDA POR ESCOPETA
Fracturas producidas por la masa de gases que una vez ingresadas dentro del cráneo junto con los perdigones rebotan produciendo dicha lesión. En los bordes del orificio de entrada se marca el impacto de alguno de los elementos actuantes. Radiografía en la que se observa la masa de perdigones de un disparo de escopeta formándolo que se denomina lluvia de nieve o bola de billar por el agrupamiento y concentración de los mismos.

62 IMPACTOS SOBRE VIDRIOS
El vidrio es relativamente elástico, vencida dicha elasticidad por un proyectil se producirá en éste unas fracturas características que nos permitirán afirmar si el disparo ha sido de afuera, de adentro o a la inversa.

63 Impacto de proyectil con fracturas concéntricas

64

65 CARACTERISTICAS DE LOS IMPACTOS EN VIDRIOS BLINDADOS

66 IMPACTOS SOBRE CHAPA METALICA
Presentan en la zona de penetración del proyectil una depresión, y en la dirección de la fuerza del proyectil, cuando los impactos son perpendiculares no hay inconveniente en decir de que lado vino el disparo.

67 CARACTERISTICAS DE LOS IMPACTOS EN CHAPA METALICA BLINDADA

68 ESTUDIO BALÍSTICO RELATIVO A LA RECONSTRUCCION DE UN HECHO CRIMINAL
Para la investigación de los hechos delictivos perpetrados se debe siempre tener en consideración las sustancias y elementos constantes que se desprenden como consecuencia de la deflagración de la pólvora.- En el momento mismo del disparo se produce un doble cono de emisión de dichas sustancias y elementos, uno con proyección anterior a la boca del cañón, y el otro proyectado hacia atrás de la recámara del arma:

69 IDENTIFICACIÓN DE RASTROS DE POLVORA EN LA INSPECCIÓN OCULAR
Los rastros de pólvora lo componen los restos de pólvora quemada y no quemada, y todos aquellos residuos que se desprenden como consecuencia de un disparo. La búsqueda, localización y revelado de estos vestigios confirmarán la existencia del uso de arma de fuego y además aportarán información en torno a sus circunstancias, como conocer quién ha sido el autor del disparo al detectar rastros de pólvora en la mano; o a qué distancia se ha efectuado el disparo, la dirección del mismo, etc.-

70 Así podemos resumir, que los residuos hallados en un disparo, pueden ser:
Depósito de negro de humo de la pólvora Depósito de granos de pólvora no quemada Restos de pólvora quemada Elementos del producto detonante: antimonio y bario. Plomo: que puede proceder del fulminante y de la bala Cobre: procedente de la vaina y del blindaje de la bala Otros elementos: como el potasio, calcio, silicio, hierro y aluminio, por ser específicos del humo de la pólvora o del blindaje de la bala o proceder de la vaina.

71 Duración de los residuos de disparo:
Los residuos permanecen: a) Siendo detectables en las manos de alguien que ha disparado un arma durante alrededor de tres horas, excepto en los suicidas, que es mucho mas duradero. b) En la cara y pelo, bastante más tiempo, alrededor de unas doce horas. Y en las ropas, persiste aun más.

72 DISTINTOS SISTEMAS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DE DISPARO PARA SU TRASLADO AL LABORATORIO
Como se sabe que el Método de Walker, se aplica directamente sobre la superficie sospechosa, para la determinación cualitativa de los Nitritos, indicativo de la existencia de un disparo con arma de fuego. Ahora vamos a señalar varios procedimientos de recogida de residuos para su traslado al Laboratorio, con el fin de que se efectúen distintos métodos analíticos (cualitativos y cuantitativos) en busca de la identificación de los elementos que confirmarían la existencia de disparo; siendo las principales:

73 Método de capas de parafina
Se aplica la parafina sobre la mano sospechosa de haber sujetado el arma en el momento del disparo, para que recoja los residuos. El procedimiento consiste en extender una película de parafina en punto de fusión sobre la mano del tirador o sobre cualquier otra superficie sólida. Revestida dicha superficie, se deja solidificar la parafina y se desprende con espátula. Método utilizado generalmente sobre las manos de un cadáver, sospechoso de suicidio, y no sobre personas vivas, dado que la parafina necesita estar fundida y su temperatura de fusión es de 60 grados, pudiendo originar molestias e incluso quemaduras leves.

74 b) Método de cinta adhesiva
La cinta adhesiva se aplica de la misma forma que se hace para el trasplante de huellas y para la recogida de microindicios. El transporte debe realizarse provisto de guantes. La cinta con la muestra adherida se dobla de forma que las caras engomadas se enfrenten o a través de soporte. La cinta adhesiva debe ser transparente, similar a la que se usa para el trasplante de huellas reveladas con reactivos físicos.

75 c) Método de almohadillas de algodón
La tela de algodón deberá estar embebida en ácido clorhídrico al 1 por 100. Otro método similar es el del algodón en rama humedecido con éter, con el que se restriega para obtener muestras de manos sospechosas o de otro cuerpo. El algodón preparado se frota con la superficie a analizar, y este algodón con la muestra se remite en bolsa de plástico, de cierre hermético, al correspondiente laboratorio para análisis.-

76 Hecho punible con arma blanca

77 BUSQUEDA Y LOCALIZACION
MANCHAS DE SANGRE BUSQUEDA Y LOCALIZACION En la investigación deben localizarse todas las manchas, las que se describirán en el Acta, y se obtendrán fotografías, imágenes con vídeo y levantamiento de croquis. Las manchas de sangre pueden hallarse: En estado liquido: En condiciones normales y a temperatura ambiente coagula, que normalmente se inicia después de 3 a 5 minutos. Manchas secas: Se forma en costra. Gotas de sangre sobre superficie lisa tarda sobre una hora en secarse a temperatura ambiente. Mancha por absorción: la sangre liquida se impregna por los tejidos o por cuerpos porosos, que la absorben, dando un color dependiente del que tenga el soporte (telas, sedas, papeles, etc.).

78 LAS MANCHAS DE SANGRE PUEDEN HALLARSE
En estado liquido Mancha por absorción Manchas secas

79 La búsqueda de manchas de sangre se deberá efectuar:
En la víctima. En la ropa y enseres de la víctima Objetos próximo a la víctima Suelos, paredes y techo, incluso levantando las planchas del parqué, entre las juntas de las baldosas. Muebles, vehículos, enseres, objetos, tanto en las partes externas como en aquéllas que están ocultas y no son visibles. A veces el criminal se ha limpiado las manos ensangrentadas o el arma, haciéndolos en los extremos posteriores de sábanas, almohadas, colchones, cortinas e incluso debajo de sillas y mesas. Exploraremos los aseos y las evacuaciones de agua, después de haberse lavado el criminal, es frecuente que el sifón del lavado aún quede agua con restos sanguinolentos, por lo que con una pipeta se extraerá el contenido líquido de esas tuberías. En ropas, prendas y objetos del presunto autor de la agresión.

80 ESTUDIO MORFOLOGICO DE LAS MANCHAS DE SANGRE
El número, forma, dimensiones, color aspecto, disposición y fotografía de las manchas de sangre, aportan a la investigación elementos de gran interés, respecto a las circunstancias y a la etiología del crimen. La situación y la forma de las manchas de sangre se condicionan por la naturaleza y localización de la herida, posición de la víctima, movimientos, desplazamientos, gestos del criminal, etc.

81 Las huellas de sangre que gotean sobre un plano inclinado sin que la persona tenga movimiento, se presentan ovales y alargadas Las huellas de sangre que caen sobre un plano horizontal y que están animadas de movimiento rápido, se presentan con una forma de lágrima Las huellas de sangre producidas por un goteo ininterrumpido sobre un plano horizontal presentan un rastro de sangre en forma de faja desplazándose estrías en los lados que según su dirección indican el movimiento; es generalmente poco ancha según la cantidad de hemorragia. Además indica que se ha lesionado baso importante por la continuidad de la mancha. Las huellas de sangre producidas sobre los muros o paredes presentan forma alargada con salpicaduras laterales Las manchas de sangre con bordes netos o ligeramente festoneados indican poca altura.

82 BUSQUEDA Y LOCALIZACION
MANCHAS DE ESPERMA El esperma lo componen dos sustancias distintas: los espermatozoides y el plasma seminal. El elemento probatorio decisivo de los delitos contra la libertad sexual y contra las personas por motivos sexuales, es el hallazgo e identificación de manchas de esperma, en íntima relación con la víctima o con las circunstancias del hecho. BUSQUEDA Y LOCALIZACION Sobre tejido absorbente. Sobre tejido no absorbente o impermeable: Superficie rugosa. Superficie lisa.

83 Recogida de muestra en la víctima
En la boca. En la región vaginal. En la cavidad anal. Intersticios ungueales Recogida de indicio de la victima en el sospechoso. Región pubiana. En el extremo del pene.

84 OTRAS MANCHAS BIOLOGICAS
MANCHAS DE SALIVA MANCHAS DE ORINA. MANCHAS DE HECES FECALES. MANCHAS DE MECONIO MANCHAS DE LIQUIDO AMNIÓTICO

85 PELOS El pelo es un anejo de la piel, compuesto por la proteína, queratina y melanina. Está formado por raíz, tallo y punta.

86 HUELLAS DE PISADAS DE INTERES TECNICO POLICIAL
Las huellas de pisadas son las marcas y señales que deja la persona cuando camina a cualquier velocidad con calzado o sin él. También comprenden las marcas de rodadura producida por la ruedas (neumáticos de los vehículos). Las huellas de pisadas pueden ser útiles en la investigación técnico-policial por múltiples razones, en ocasiones llevan a la identificación del autor de un crimen, a descartar a un sospechoso, a dar luz a la investigación en cuanto a circunstancias, numero de delincuentes, la forma como ocurrieron los hechos, la ruta seguida por el delincuente, etc.

87 METODOLOGIA EN LA INVESTIGACION DE HUELLAS DE PISADAS
Las huellas de pisadas las podemos hallar junto a la víctima, próximo al lugar de los hechos e incluso alejadas a una cierta distancia de la escena del crimen. Se procede de la siguiente forma: Fotografía métrica. Examen previo: Proteger la huella, normalmente, basta con cubrirla con caja, tablón o tabla. Remitirlas al laboratorio, que se puede hacer en un soporte, por trasplante o por vaciado.

88 Investigación del origen y causas de los incendios.
El incendio intencionado constituye uno de los delitos con mayor tasa de crecimiento en todo el mundo. Una búsqueda adecuada consiste en una exploración sistemática del escenario del incendio para recabar información. El objeto se centra en reconstruir el origen del mismo. EXISTEN CUATRO OBJETIVOS PRIMARIOS EN EL RECONOCIMIENTO DEL LUGAR DEL INCENDIO: Hallar el foco y punto de origen Encontrar la fuente de ignición Determinar la causa del incendio Establecer la categoría o histología del incendio: Natural, Accidental e Intencionado

89 HIPOTESIS TECNICO POLICIAL DEL HECHO DELICTIVO.
La Hipótesis Técnico Policial, podemos decir, que es: “La suposición de los hechos y circunstancias acaecidos antes, durante y después del acto criminal, basados en los rastros, indicios y pruebas recogidas durante la investigación policial”. La hipótesis es forjada de los datos, pruebas, indicios y piezas de convicción obtenidos durante la Inspección ocular o de la posterior investigación. La Hipótesis, según nos dice JUAN DEL ROSAL “Solo es medio de trabajo, por tanto no pasa de tener un valor de carácter heurística (de búsqueda, de arte). Sólo si se confirma con la experiencia cobra un valor real”. La Hipótesis como todo razonamiento habrá de satisfacer los elementos suministrados por la observación, exigiendo la condición de “adecuación a los datos observados”, ajustando la teoría a los hechos y no los hechos a la teoría, lo cual requiere recoger del mejor modo posible los diversos elementos descubiertos.

90 LAS HIPÓTESIS EMITIDAS DEBEN SER:
Racionales y verosímiles. Justas Psicológicas y sociológicas. Por el momento en que se han sido formuladas las Hipótesis, se pueden dividir en: Hipótesis A PRIORI Hipótesis A POSTERIORI.


Descargar ppt "Collection of Hair and Fiber Evidence"

Presentaciones similares


Anuncios Google