La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Régimen Patrimonial de la Familia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Régimen Patrimonial de la Familia"— Transcripción de la presentación:

1 Régimen Patrimonial de la Familia

2 Régimen Patrimonial de la Familia Régimen Patrimonial del Matrimonio
Régimen general Régimen de bienes Herencia Alimentos Contribuciones al sostenimiento del hogar Cargas de la familia: Educación Obligaciones sociales Menaje ordinario del hogar Pacto antenupcial Comunidad de bienes Separación de bienes Deudas y préstamos Administración Responsabilidad Esponsales Unión estable Derecho real de habitación Patria potestad Patrimonio familiar Consejo de familia Tutela Curatela Usufructo de los bienes de los hijos Régimen de visitas Hijo alimentista Daños en las relaciones familiares

3 régimen patrimonial del matrimonio
Conjunto de normas jurídicas que rige las relaciones económicas que se suscitan en las relaciones inter conyugales (entre los cónyuges) y extra conyugales (con terceros) y que se aplican supletoriamente a las uniones estables. En concreto es la reglamentación jurídica de las relaciones económicas derivadas del matrimonio. régimen patrimonial del matrimonio

4 Estructura de los regímenes matrimoniales
NATURALEZA JURIDICA Estructura de los regímenes matrimoniales Matrimonio Régimen de bienes Sociedad de gananciales Bienes Institución Patrimonio autónomo Propios Sociales Separación de bienes Patrimonios individuales Acto jurídico Regímenes económicos del matrimonio

5 Marca la característica de los regímenes matrimoniales, siendo su razón de ser de allí que muchos Códigos civiles tratan los regímenes de bienes dentro del Libro de Contratos, como es el caso de Colombia, España, Puerto Rico, Uruguay entre otros aunque lo normal es que sea su tratamiento en el Libro de familia la patrimonialidad

6 Los cónyuges tienes dos derechos en materia de los bienes matrimoniales:
Derecho de opción (artículo 295) para elegir antes el matrimonio (pacto antenupcial), y; Derecho de sustitución (artículo 296 del Código Civil) para cambiar o migrar el régimen patrimonial en que se encuentran y adherirse al otro. Incluso, sustituir el régimen optado antes de casarse para adherirse a la comunidad de bienes.

7 Principios Libertad para escoger el régimen económico Igualdad en el gobierno del hogar Responsabilidad conjunta Libertad de trabajo Inderogabilidad de las convenciones matrimoniales Comunicabilidad 

8 Sociedad de gananciales Separación de patrimonios
Supletorio Paccionado Judicial Sociedad de gananciales Argentina,Bolivia, Colombia, Cuba*, Chile, España, Ecuador, Hidalgo, Italia, México, Perú, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, Quintana Roo República Dominicana, Uruguay, Venezuela Suiza Bélgica Holanda Mónaco Quebec Separación de patrimonios 1º grado 2º grado Chile Perú México Hidalgo Quintana Roo Paraguay República Dominicana Argentina Bolivia Brasil Colombia Ecuador Uruguay Venezuela Australia Comunidad Valenciana Cataluña Costa Rica Islas Baleares Nueva Zelanda Japón España Alemania

9 Régimen de comunión parcial Capitulación matrimonial
Supletorio Paccionado Judicial Participación 1º grado 2º grado Chile España Colombia Brasil Francia República Dominicana Alemania Costa Rica Panamá Régimen de comunión parcial Capitulación matrimonial Cataluña Costa Rica Nicaragua Panamá Portugal Puerto Rico Uruguay Venezuela

10 Cada cual tiene de uno y de otro
No hay régimen puro Cada cual tiene de uno y de otro

11 Bien social y en copropiedad con un tercero
Bienes que componen la Sociedad de Gananciales Naturaleza de los bienes Puros Bienes propios De cada quien Simple Bienes sociales De la comunidad Mixta Bienes en copropiedad Bien donado a los cónyuges Bien adquirido con dinero propio de cada cónyuge Calificación dual Bien propio y social - Bien adquirido en parte con dinero propio de uno y otro con dinero ganancial - Bien adquirido en parte con dinero propio de ambos y otro con dinero ganancial (Copropiedad entre el cónyuge adquiriente y la comunidad) Bien social y en copropiedad con un tercero Bien adquirido con dinero ganancial y con la participación de un tercero adquiriente Bien propio, bien social y en copropiedad con un tercero Bien adquirido en parte con dinero propio, con dinero ganancial y con la participación de un tercero adquiriente Patrimonio de afectación - Fideicomiso Ni propio ni ganancial, caso de la propiedad fiduciaria (el bien fideicometido es un patrimonio separado del fiduciario y del fiduciante ) Gananciales anómalos Son gananciales pero que no se dividirán al finalizar el régimen Anomalía absoluta, los adquiridos por (i) un cónyuge inocente en un divorcio, (ii) matrimonio putativo Anomalía transitoria, Bienes sujetos a carga: Derecho real de habitación y patrimonio familiar

12 Acciones recibidas a título
Propias Sociales Derecho de suscripción preferente Capitalización de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital, excedentes de revaluación y otros Revaluación de activos propios Revaluación de activos sociales Nuevos aportes de capital propio Nuevos aportes de capital social Gratuito Oneroso Capitalización de préstamo por capital propio Capitalización de préstamo por capital social La capitalización de créditos contra la sociedad Conversión de obligaciones en acciones

13 Teoría de la desconsideración judicial de la persona jurídica y el régimen matrimonial de bienes

14 La restitución de ciertas inversiones en virtud del reconocimiento de expectativas provenientes de procesos de interacción y asunción de compromisos previos. La compensación restitutiva como fuente de equidad en las crisis matrimoniales”

15 Fin


Descargar ppt "Régimen Patrimonial de la Familia"

Presentaciones similares


Anuncios Google