Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Concepción Serrano Ferreyra Modificado hace 9 años
1
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010
7
Implicacionespara la Región
11
Hay tres escenarios en consideración sobre la duración de la crisis: Escenario 1: Recesión en EEUU toca fondo en el I-Semestre 2009 Asume que Mercado Bursátil ya tocó fondo Asume que Mercado Bursátil ya tocó fondo Reactivación muy gradual, medidas surtirán efecto hacia finales del año Reactivación muy gradual, medidas surtirán efecto hacia finales del año Durante el I-Semestre 2009, EEUU decrece un 2% y podría llegar a un nivel de desempleo del 9% Durante el I-Semestre 2009, EEUU decrece un 2% y podría llegar a un nivel de desempleo del 9% Empezará a dar señales de crecimiento en el II-Semestre 2009 Empezará a dar señales de crecimiento en el II-Semestre 2009 200820092010 IV Tri m I Trim II Tri m III Tri m IV Tri m I Tri m II Tri m III Tri m IV Tri m Recesión EEUU Recesión Latinoamérica
12
Escenario 2: Recesión en EEUU tendría una duración de hasta 18 meses Asume que mercado bursátil y financiero no han tocado fondo aún lo harán durante el I-Semestre 2009, reactivación empezaría a verse en el 2010. I-Semestre 2009, reactivación empezaría a verse en el 2010. Escenario 3: Crisis se extiende por 3+ años Crisis económica desata crisis social y política Resurgimiento del nacionalismo extremo De vuelta a un proteccionismo o economía cerrada al comercio internacional ESCENARIO No.2 2008200920102011 IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim Recesión EEUU RecesiónLatinoa mérica
13
Latinoamérica Argentina, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Honduras Uruguay, Guatemala, El Salvador, México, República Dominicana, Peru Chile, Brasil, Colombia, Panamá, Costa Rica
14
ANÁLISIS ECONÓMICO ECUADOR ECON. GUIDO MACAS
25
ANALISIS La contracción de las exportaciones, el impacto macroeconómico de la crisis en la región se ha reflejado en reducciones de la inversión y la desaceleraciones del Consumo privado. Por el contrario, el consumo público muestra un mayor crecimiento, hecho que puede relacionarse con las políticas fiscales activas, y al que se hará referencia más adelante.
26
La evolución del consumo privado se ha visto afectada además por la reducción de las remesas de emigrantes, cuyo monto disminuyó entre 5 % y un 10 %, en términos interanuales entre el IV trimestre de 2008 y el I trimestre del 2009. La caída de la inversión ha influido la atenuación de los flujos de inversión extranjera directa, cuya merma se estima para el 2009 entre un 35% y un 45%.
27
ECUADOR
38
FUENTES CEPAL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR PRESIDENCIA BANCO CENTRAL DE CHILE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.