La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sumario Principales herramientas que se utilizan actualmente para gestionar información en la Internet. Directorios de materias y bases de datos referenciadas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sumario Principales herramientas que se utilizan actualmente para gestionar información en la Internet. Directorios de materias y bases de datos referenciadas."— Transcripción de la presentación:

1 Sumario Principales herramientas que se utilizan actualmente para gestionar información en la Internet. Directorios de materias y bases de datos referenciadas. Propiedades generales. Elsevier. Características, formas de acceso. DOAJ. Características e importancia. Otros directorios de materias y bases de datos referenciadas. El papel de las referencias bibliográficas en la redacción científica. Principales gestores bibliográficos

2 Herramientas actuales para la gestión de información científico – técnica.
Facilitador: Manuel José Linares Alvaro Universidad de Granma |

3 Introducción: Google. (www.google.com)
Otros señalarán que el buscador predeterminado de la estación de trabajo desde la que hagan sus búsquedas ( u u otro) Tal vez una minoría mencionaría el google académico (scholar.google.com) Si preguntásemos a un grupo de personas comunes del mundo académico (estudiantes, profesores, etc); las herramientas que utilizan para gestionar información a la hora de crear bases bibliográficas para sus investigaciones, la respuesta más generalizada sería: Si preguntásemos a un grupo de personas común del mundo académico (estudiantes, profesores, etc); las herramientas que utilizan para gestionar información a la hora de crear bases bibliográficas para sus investigaciones, la respuesta más generalizada sería:

4 Introducción: Sin embargo, es claramente tangible e indudable que por lo general, se emplean herramientas inadecuadas para gestionar información, y muchas otras ni siquiera se utilizan.

5 Introducción: Hoy por hoy se sabe que buscadores como google, ask o bing, no son herramientas que se recomienden para la búsqueda o gestión de información científica, aunque su uso no se descarte completamente.

6 Introducción: Sin embargo, se puede afirmar, que somos “esclavos” de google. Es tal el hábito y la eficiencia de este buscador, que muchos piensan que si no dispusieran de el, no podrían realizar una búsqueda de información científica.

7 Introducción: Torres (2003) señalo que Internet es indiscutiblemente un medio de publicación rápido, libre de arbitraje, requisitos y normas, con cobertura internacional, que hace de ella el soporte preferido ….

8 Introducción: Pero precisamente este carácter abierto de la red global, hace que la mayor parte de la información que en ella podemos encontrar, carezca de credibilidad o bases científicas. De hecho, podemos encontrar en esta red, con mucha mas facilidad de lo que nos imaginamos, desde sitios muy buenos, hasta sitios para contratar un asesino a sueldo, o sitios de pornografía infantil, y que conste que no soy un detractor de internet ….

9 Introducción: Objetivo:
Familiarizar al auditorio con los principales recursos existentes en la actualidad para obtener, publicar y gestionar información científica.

10 Herramientas fundamentales basadas en las TICs
Motores de búsquedas. Metabuscadores. Directorios de materias.* Bases de datos especializadas.* Gestores bibliográficos *Se encuentran por lo general en la web invisible.

11 Motores de búsquedas o buscadores
“un sistema de búsqueda basado en palabras clave, que incorpora automáticamente un gran número de archivos alojados en servidores web”. (Roclaw, 2013)

12

13 Características de los buscadores
Bases de datos confeccionadas por robots. Acceso al Texto completo de páginas seleccionadas. Búsquedas por palabras clave. Ejemplos: Biology Browser Chemedia Science Research

14 Herramientas fundamentales basadas en las TICs
Existen buscadores especializados capaces de indizar información científica principalmente: Google académico es un buscador especializado en tesis, artículos, resúmenes de investigación, libros, y todo tipo de informes técnicos, que está dirigido a la comunidad científica y educativa.

15

16 Herramientas fundamentales basadas en las TICs
Teoma era único en su desarrollo y aplicación debido a su algoritmo de popularidad basado en enlaces. A diferencia de otros, analizaba los enlaces en su contexto para calcular el ranking de importancia en un determinado tema. Les hablo de este buscador que ya no existe, porque …

17 Herramientas fundamentales basadas en las TICs
Teoma fue comprado por Ask Jeeves el 11 de septiembre de 2001 y potenció el sitio de ask.com y sus derivados internacionales. El 26 de febrero de 2006, Teoma fue renombrado y pasó a ser parte íntegra de ask.com.

18

19 Otros buscadores de información científico – técnica.
Nombre del Buscador URL Descripción Dialnet Excelente motor de búsqueda para revistas, tesis y congresos de investigaciones científicas. Redalyc Es la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.  Teseo Es el buscador para poder localizar las tesis doctorales leídas en las universidades españolas, su base de datos es bastante extensa, por lo que se pueden encontrar materiales sobre cualquier área del conocimiento. Intelligo-Repositorios Este buscador genera mapas interactivos según los términos encontrados en las bases de datos Scielo, Lareferencia, Redalyc,  Csic, Openair

20

21 Otros buscadores de información científico – técnica.
Nombre del Buscador URL Descripción Science Research Especializado en temas puramente científicos, busca la información en más de 300 colecciones y bases de datos, así como en repositorios e incluso, en otros buscadores. Biology Browser Es un gran recurso para encontrar las investigaciones, los recursos y la información en el campo de la biología.

22 ¿Metabuscadores?

23 Herramientas fundamentales basadas en las TICs

24 Metabuscadores Los Meta buscadores realizan sus búsquedas de forma rápida y superficial en varios motores a la vez. Los resultados pueden ser compilados en formatos muy convenientes Ejemplos: SurfWax: Copernic Ixquick Webcrawler: Google

25 Metabuscadores. Webcrawler
Muy popular. Libre de pagos. Realiza sus búsquedas en buscadores como google y yahoo. Constituye una de las vías mas fáciles para buscar información en buscadores. Realiza búsquedas en la Web, imágenes, videos, noticias, etc.

26 Metabuscadores. Copernic
Hay versiones gratuitas (Copernic Agent Basic) y pagadas Requiere la instalación de un cliente en la estación de trabajo desde la cual se realicen las búsquedas.

27 Metabuscadores. Copernic

28 Metabuscadores. Copernic
Permite especificar el número máximo de aciertos en cada buscador consultado. Una ventaja importante es que los resultados de cada búsqueda quedan guardados para ser consultados posteriormente. Se puede integrar con Internet Explorer.

29 Metabuscadores Scirus (www.scirus.com)
Scirus era un proyecto de una importante editorial científica, Elsevier.

30 Metabuscadores. Scirus
Medline Sciencedirect Biomed Central Mathematics Preprint Server Chemistry Preprint Server Computer Science Preprint Server Scopus Uspto Beilstein Abstracts E-Print Arxiv Nasa Technical Reports Cogprints

31 Metabuscadores. Scirus

32 Metabuscadores. Scirus
casi 90 millones de páginas web, siempre vinculadas con instituciones académicas o científicas.

33 Metabuscadores. Scirus
…era uno de los mejores ejemplos de lo que pueden ser los futuros sistemas de información en línea: una interfase unificada de información a fuentes diversas.

34 Bases de datos y directorios de Materia
Para catalogar al menos parte de la información existente en Internet diversas empresas, organizaciones, bibliotecas, universidades e incluso grupos de voluntarios crean directorios y guías de materias.

35 Bases de datos y directorios de Materia
Generalmente, La entidad que realiza el directorio es la que escoge los recursos y los clasifica, en otras ocasiones se limita a clasificar e introducir en su base de datos todos los recursos que les envían los autores.

36 Bases de datos y directorios de Materia
Los directorios de materias suelen ser valiosos porque dan acceso a un pequeño conjunto de buenos recursos escogidos. Pero a la vez, con frecuencia, resulta difícil encontrar lo que se busca, puesto que es complicado saber bajo que categoría ha sido clasificado el recurso que buscamos.

37

38 Líder global en edición técnica en Medicina y Ciencias de la Salud
Líder global en edición técnica en Medicina y Ciencias de la Salud. con más de libros, revistas científicas y bases de datos en Internet del mayor prestigio y difusión en 180 países. Está formado por editoriales de gran tradición y prestigio. Cuenta con excelentes referencias profesionales, conocidas y utilizadas por especialistas de todo el mundo, así como con los textos y materiales de apoyo más empleados y consultados globalmente por estudiantes y profesionales de la Medicina.

39 Cuenta con una amplia gama de prestigiosos productos y soluciones pensadas y desarrolladas para sus necesidades:

40 Distribuidora en Brasil
Elsevier Elsevier España Distribuidora en Brasil

41

42 Es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas.
URL: Local 18,000 títulos de más de 5,000 editores internacionales, incluyendo la cobertura de 16,500 revistas revisadas por pares. Incluye las áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades.

43

44 Es un directorio que provee acceso abierto a revistas científicas y académicas.
Posee un específico y extremadamente exigente sistema de calidad, sin límites en cuanto a la lengua y/o materia. Reside en las bibliotecas de la Universidad de Lund y está financiado por SPARC .

45 El Directorio Ulrich de publicaciones periódicas o Ulrich’s Periodicals Directory es una base de datos bibliográfica que provee servicios de consulta sobre las publicaciones de tipo revistas (ISSN) en el mundo entero.

46 Permite buscar títulos de publicaciones periódicas, en el ámbito mundial, por título, signatura, materia, palabra clave y número de clasificación. Muestra el título de la publicación periódica, el precio y datos de publicador, dirección electrónica, entre otros datos importantes.

47 (Servicio de Alertas y Hemeroteca virtual de sumarios de revistas científicas españolas)

48 Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana.

49

50

51 EBSCO es una base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y humanidades. Los resultados de las búsquedas ofrecen enlaces a los textos completos de los artículos.

52 Presenta más de 282,000 artículos de revistas, teniendo una relación activa con más de 60,000 editores de todo el mundo. Presenta una interfaz de búsqueda y recuperación para los documentos llamada EBSCOhost accesible en línea a través de INTERNET, dentro de la cual podemos seleccionar distintas bases de datos, a utilizar en cualquier recuperación de información científica, principalmente a texto completo.

53 SAGE Journals [ plataforma de acceso remoto a revistas electrónicas de SAGE Publications. Con este recurso podemos acceder a 557 revistas, cuya composición temática es:

54 SAGE Journals Ciencias exactas y naturales: 17 Psicología: 29
Economía: 62 Biomedicina: 125 Educación: 50 Sociología: 45 Ingeniería y computación:  31 Ciencias sociales: 198.

55 Cambridge University Press
[ división de publicaciones de la Universidad de Cambridge, famosa por la excelencia en investigaciones originales (por ejemplo, el descubrimiento de la estructura de DNA), y que ha ganado 81 premios Nobel, más que cualquier otra institución.

56 Cambridge University Press
Acceso a 237 revistas (90 incluidas en el Science Citation Index), cuya composición temática es: Agricultura 19 Economía 17 Arte 14 Historia 35 Biomedicina 29 Ingeniería y computación 9 Ciencias exactas y naturales 35 Ciencias sociales 22

57

58 La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Se trata de un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.

59 Funciona como punto de encuentro para todos aquellos interesados en reconstruir el conocimiento científico sobre Iberoamérica.

60 Abierto formalmente al público en el mes de octubre del año 2002.
Forma parte de una iniciativa derivada de un grupo de investigadores y editores preocupados por la escasa visibilidad de los resultados de investigación generados en y sobre la región.

61

62 Es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región.

63 Palgrave Macmillan [ Ofrece más de 60 revistas electrónicas arbitradas en Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades.

64 University of Chicago Press
[ La División de Revistas de la Universidad de Chicago, publica revistas en una amplia gama de disciplinas.

65 Una de las principales bases de datos a nivel mundial de revistas científicas, series monográficas, libros, obras de referencia y la Colección de Archivos en Línea (Online Archives Collection).

66 Otros directorios de materias de primer nivel
Son de pago, y a ellos se puede acceder desde cualquier universidad cubana: Directorio URL Descripción Pubmed Comprende más de 24 millones de citas y artículos de la literatura biomédica de MEDLINE, revistas y libros electrónicos de ciencias de la Biología. Library of Congress Es la institución cultural federal más antigua de los E.U., y la biblioteca más grande del planeta, cuenta con millones de libros, grabaciones, fotografías, mapas y manuscritos en sus colecciones.

67 Directorio URL Descripción Latin American Journals Online Se creó para apoyar la publicación en línea de revistas latinoamericanas. Cuenta con 25 revistas. Hay 162 Tablas de Contenidos con unos 1489 artículos, la mayoría disponibles en texto completo. Oxford University Press publica las revistas de las más altas calidad y actualidad. Publica más de 300 revistas en humanidades, ciencias sociales, derecho, medicina y otras ciencias. Mary Ann Liebert Prestigioso y gigantesco directorio de materias, de acceso libre, que abarca revistas de medicina, leyes, educación, política, tecnología, etc.

68 WEB DE LA CIENCIA

69 ISI Web of Science o Web de la Ciencia
ISI se destaca como el principal proveedor de Información para la comunidad de investigación en todo el mundo.

70 ISI Web of Science o Web de la Ciencia
Desde la publicación del primer volumen impreso de Current Contents® en 1957 y el inicio de Science Citation Index® en 1962, hasta las soluciones de información integradas disponibles a través de la Red (Web).

71 ISI Web of Science o Web de la Ciencia
Los usuarios de Web de la Ciencia pueden: Efectuar búsquedas multidiscipli- narias en más de 230 disciplinas en las ciencias.

72 ISI Web of Science o Web de la Ciencia
Los usuarios de Web de la Ciencia pueden: Averiguar quién cita su propia investigación y el impacto que su propio trabajo tiene en la comunidad mundial de investigación.

73 ISI Web of Science o Web de la Ciencia
Los usuarios de Web de la Ciencia pueden: Descubrir la investigación fundamental de una teoría o concepto importante. Determinar la influencia de la obra de colegas o competidores. Seguir el progreso y la dirección de las ideas y conceptos de vanguardia.

74 ISI Web of Science o Web de la Ciencia
Determinar si se ha confirmado una teoría previa y si aún sigue su validez, o si ha cambiado o mejorado. Saber cómo se está usando cierto concepto básico. Probar que cierta teoría o concepto es único en su género.

75 ISI Web of Science o Web de la Ciencia
Explorar un tema a través del tiempo en la literatura de investigación. Confirmar la exactitud de referencias. Encontrar editoriales pertinentes que no se descubrieron con una búsqueda tradicional de un tema o materia.

76 Pagina principal del Web de la ciencia http://science. thomsonreuters

77 Web de la ciencia.

78 WEB INVISIBLE

79 La Web Invisible Una puerta a lo no indexado por buscadores tradicionales como google, yahoo, ask, etc. Existe el universo VISIBLE de Internet. Hay otro, cuyas últimas estimaciones calculan en 500 veces más grande que el total de la información indizada por los buscadores, que permanece INVISIBLE.

80 La Web invisible, profunda, la Infranet o la web oscura.
Resulta extremadamente importante, pues la totalidad de los recursos de los que se ha hablado hasta aquí, se encuentran en la web “invisible”, también llamada profunda u obscura.

81

82 La Web invisible, profunda, o la Infranet
Existen motores de búsquedas y metabuscadores especializados en buscar el la web invisible: Deep Dyve ( Pipl ( Muchos otros …

83 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.
El aparto metodológico, y dentro de éste, el tratamiento adecuado de las referencias bibliográficas es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en los resultados finales de cualquier trabajo de investigación

84 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.
La bibliografía en un artículo científico: Mejorar la credibilidad Dar a conocer cuales han sido las fuentes que se han utilizado La actualización de las mismas Reconocer la tarea de otros profesionales que han contribuido a generar ese nuevo conocimiento

85 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.
López (2008), afirma que “El uso de referencias bibliográficas nos permite utilizar el conocimiento existente en la comunidad científica para apoyar nuestros propios enunciados”.

86 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.
Sin embargo, a pesar de la demostrada importancia que presentan las referencias bibliográficas:

87 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.
Muchas veces nos resulta muy trabajoso referenciar nuestras fuentes, no porque no reconozcamos el valor de los autores previos, sino porque encontramos esta tarea complicada, repetitiva y quizás extremadamente tediosa.

88 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.
Resulta muy laborioso, cuando se tiene un artículo, y las normas de publicación en una determinada editorial exigen el cambio a otro formato biblográfico.

89 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.
Para hacer esta tediosa tarea mas dinámica y menos engorrosa, se utilizan los llamados “Gestores Bibliográficos”

90 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.
Programas que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas de artículos de revistas o libros; obtenidas de una o de varias bases de datos, revistas, paginas web.

91 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.
Ejemplos de algunos gestores bibliográficos. EndNote Enanote se sitúa como un producto de gama inferior a ProCite y Reference Manager ProCite Se trataría de la gama media, es más complejo, pero es un programa muy versátil, con gran capacidad de adaptación Reference Manager Se trata de un programa con buenas prestaciones y muy potente, con capacidad para trabajo en red. Complejo en el manejo. Por ejemplo permite colgar directamente la base de datos en la Web, gracias a su servidor Web integrado

92 El sistema bibliográfico en tesis y artículos científicos.

93 Conclusiones Las referencias bibliográficas, obtenidas de sitios tales como Wikipedia, monografías.com, Rincón del vago, o cualquier otro similar, carecen de los créditos necesarios para ser utilizadas en trabajos de tesis, artículos científicos, monografías u otros.

94 Conclusiones En las referencias bibliográficas, debe evitarse al máximo el uso de fuentes carentes de autor, fecha, etc, y tratar de emplear materiales provenientes de revistas dedicadas a la difusión de información científica afín al tema tratado.

95 Conclusiones La principal fuente de información para la producción científica, debe provenir de las principales bases de datos y directorios de internet, destinados a tal propósito.

96 Conclusiones El empleo de gestores bibliográficos, reduce considerablemente el esfuerzo que implica la redacción científica, y mejora notablemente la calidad de las referencias bibliográficas.


Descargar ppt "Sumario Principales herramientas que se utilizan actualmente para gestionar información en la Internet. Directorios de materias y bases de datos referenciadas."

Presentaciones similares


Anuncios Google