Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlba Lucero Herrero Modificado hace 9 años
1
Día 8 DE MARZO Día INTERNACIONAL DE LA MUJER
2
Por qué se celebra el día de la mujer el 8 de marzo
1909 El 27 de Septiembre de 1909, mujeres que trabajaban en fábricas textiles en Nueva York (EE.UU) se declararon en huelga… Las protestas y manifestaciones se prolongaron durante 13 semanas… Demandaban el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos largas, trabajo vocacional… Rechazaban el trabajo infantil En 1910, durante la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día de la Mujer Trabajadora. 1910
3
¿QUé OCURRIÓ DESPUÉS? 1911 El 19 de Marzo de 1911 se celebró en Europa por primera vez el ‘Día de la Mujer’ con un millón de mujeres reivindicando sus derechos: el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, a la formación, al trabajo, a nos ser discriminadas por el simple hecho de ser mujeres…
4
El Incendio de la Fábrica
1911 Por cuestiones del destino, unos días más tarde, el 25 de Marzo de 1911 en Nueva York (EEUU), se produce un incendio en una fábrica de camisas llamada ‘Triangle Shirtwaist’ en la que trabajaban mujeres. El fuego causó la muerte de trabajadoras que murieron por quemaduras provocadas por el fuego, la inhalación de humo, o por derrumbes en el edificio.
5
El Incendio de la Fábrica
1911 Según algunas fuentes, la tragedia se debió a la imposibilidad de salir del edificio incendiado y en llamas ya que los responsables de la fábrica de camisas habían cerrado todas las puertas de las escaleras y salidas, una práctica común para evitar robos y altercados. Muchas de las trabajadoras que no pudieron escapar del edificio en llamas saltaron desde los pisos octavo, noveno y décimo a las calles. Según otras fuentes, el propietario del edificio encerró a las mujeres para que no se manifestaran y prendió fuego al mismo, con lo que las mujeres habrían sido asesinadas…
6
1917 La Revolución Rusa Fue el 8 de marzo de 1917 en Rusia donde, como consecuencia de la escasez de alimentos, las mujeres se amotinaron. Este importante acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución Rusa, que derivó en la caída del Zar y en el establecimiento de un gobierno provisional que por primera vez concedió a la mujer el Derecho a Voto.
7
‘Día Internacional de la Mujer’
Por la relevancia de todos estos sucesos, y sobre todo porque fueron las mujeres quienes lo llevaron a cabo parece ser que se situó definitivamente en el día 8 de marzo del calendario gregoriano el ‘Día Internacional de la Mujer’
8
La situación de la mujer ha evolucionado de manera vertiginosa, pero no debemos olvidar que un siglo después aún hay objetivos que no se han logrado, especialmente en diferentes países y áreas geográficas donde a las mujeres aún les queda mucho camino por recorrer. Nosotras vivimos mejor porque en otro momento y otro lugar hubo mujeres que lucharon por nuestros derechos… Ahora nos toca a intentar que este hecho se extienda aún más aquí y en otros lugares del mundo donde las mujeres todavía viven en situaciones personales, sociales y económicas muy precarias.
9
Según datos de la onu: Más de 60 millones de niñas son novias y se casan antes de los 18 años… Hasta el 50% de las agresiones sexuales se cometen contra niñas menores de 16 años. Globalmente, 603 millones de mujeres viven en países donde la violencia doméstica no se considera un delito. Hasta el 70% de las mujeres de todo el mundo aseguran haber sufrido una experiencia física o sexual violenta en algún momento de su vida.
10
SIN OLVIDARNOS DE QUE TODAVÍA QUEDAN MUCHAS COSAS POR HACER…
ASÍ QUE VAMOS A CELEBRAR LO QUE YA HEMOS CONSEGUIDO GRACIAS A OTRAS MUJERES… SIN OLVIDARNOS DE QUE TODAVÍA QUEDAN MUCHAS COSAS POR HACER…
11
MUJERES IMPORTANTES DE LA HISTORIA
12
Ejemplos de estas mujeres son:
Ha habido muchas mujeres a lo largo de la Historia que han sido protagonistas de su época Ejemplos de estas mujeres son: Hipatia de Alejandría, científica; María de Ventadour, trovadora; Marie Curie, científica; María Zambrano, filósofa; Mary Kingley, viajera; Mileva Maric, matemática; Frida Kahlo, pintora; Clara Schumann, música; Clara Campoamor, sufragista; Cleopatra; Juana de Arco, heroína; Ana Bolena, reina consorte; Emilia Pardo Bazán, escritora; Mata Hari, espía; Dolores Ibárruri, política; Teresa de Calcula, misionera; Edith Piaf, cantante; María Callas, soprano; Indira Ghandi, política; Carmen Martín Gaite, escritora; Evita Perón, política; Benazir Bhutto, política; Pilar Miró, cineasta; Virginia Woolf, escritora; Wangari Mathaai, ecologista; Mary Woolstonecraft, pensadora feminista; Amparo Navarro Giner, pedagoga, Alexandra David-Néel, viajera…
13
Hipatia de Alejandría, científica
Hipatia de Alejandría, científica. Nació en Alejandría en el año 370 y fue la filósofa más influyente de su época. Contribuyó en el desarrollo de las matemáticas, astronomía y filosofía. Cleopatra VII, reina. Heredó de su padre el trono de Egipto. Sus amores con Julio César y Marco Antonio la convirtieron en una de las soberanas con más poder de la antigüedad. Marie Curie, científica. Pionera en el estudio de la radiactividad, obtuvo dos premios Nobel. Benazir Bhutto, política, fue la primera mujer que ocupó el cargo de primer ministro de un país musulmán. Dirigió Pakistán en dos ocasiones. Fue asesinada en plena campaña política. María Callas, soprano, considerada una de las mejores sopranos de todos los tiempos. Trabajó con los más importantes directores de escena y orquesta del mundo.
14
¿Sabías que…? Pero… NO LO OLVIDES..
Todas estas Mujeres hicieron historia en alguna faceta de la vida: política, cultural, científica… Cada mujer es protagonista de su propia historia… Y TÚ ERES LAS MUJER MÁS IMPORTANTE DE TU VIDA… CUÍDATE MUCHO, QUIÉRETE A TI Y A LOS TUYOS Y SIEMPRE QUE PUEDAS DISFRUTA DE LA VIDA TODO LO QUE PUEDAS Y MÁS… ¿Sabías que…? Pero… NO LO OLVIDES..
15
LA MUJER ES especial Quiero rendir un sentido homenaje
a todas las mujeres en su día, que con esfuerzo, coraje y valentía supieron hacer valer sus derechos. A todas las mujeres abnegadas, aquellas que trabajan día a día, a las que sufren, las que no descansan para que en el hogar no falte comida. Las mujeres que enseñan a sus pueblos, aquellas que predican con su ejemplo, las que luchan por tener igualdad, y por reconocimiento mundial. Las sensibles, sinceras y auténticas, brillan cual estrellas del firmamento, sinónimos de valor y de grandeza, procrean dando vida en esta tierra. Mujeres, simplemente lo mejor, son las letras de una bella canción, de poetas son fuentes de inspiración, y de Dios es la perfecta creación. Para todas un saludo especial, sigan manteniéndose siempre unidas, y sigan luchando por sus derechos, para que nunca puedan ser vencidas.
16
¿qué podemos hacer para fomentar la igualdad de oportunidades…?
17
ESTEREOTIPOS ¿Qué es un estereotipo?
Es una idea colectiva que se tiene sobre algo ¿Qué es un estereotipo de género? Son ideas simplificadas sobre las características de los hombres y las mujeres y las tareas y actividades que debe hacer cada uno
18
Estereotipos de Género: hombres
Hay un conjunto de ideas sobre cómo son los hombres… Inmaduros, mentirosos, indiferentes, infieles, no escuchan a las mujeres, valientes, fuertes, competitivos… También hay ideas preconcebidas sobre qué tareas hace un hombre… Ve la televisión, arregla las cosas de la casa, va al bar a ver el fútbol…
19
Estereotipos de género: mujeres
Igualmente se dice que las mujeres son: Charlatanas, dependientes, delicadas, derrochadoras, lloronas, sentimentales, frágiles Se tiene la idea generalizada de que las mujeres deben hacer las siguientes tareas… Cuidar de los hijos, cocinar, limpiar la casa…
20
No debemos tener ideas generalizadas de cómo son los hombres y las mujeres
Los hombres y las mujeres son únicos y diferentes, pero se tienen que comprender y ayudar mutuamente Las diferencias no son negativas, hay que vivirlas como algo normal y bueno En la diferencia está la Belleza
21
HOMBRES Y MUJERES Aunque la sociedad se empeña en establecer grandes diferencias entre las mujeres y los hombres, al final ambos son más parecidos de lo que queremos reconocer Los hombres y las mujeres estudian Las mujeres y los hombres trabajan Los hombres y las mujeres son medallistas olímpicos Las mujeres y los hombres cuidan de sus hijos Los hombres y las mujeres dirigen empresas
22
Te voy a contar un cuento…
VALORES DE LAS MUJERES Para que los demás nos aprecien, debemos empezar por valorarnos y amarnos a nosotras mismas… ¿Tú lo haces…? Las mujeres… y los hombres, también por supuesto… tenemos muchos valores, pero también algún que otro ‘defectillo’ Para que nos entiendas mejor… Te voy a contar un cuento…
24
NO TE OLVIDES DE FELICITAR A TODAS LAS MUJERES DE TU ENTORNO… Y POR SUPUESTO A TODOS LOS HOMBRES FANTÁSTICOS QUE COLABORAN CON NOSOTRAS EN HACER DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR PARA COMPARTIRLO CON LOS DEMÁS
25
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.