La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RÓMULO GALLEGOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RÓMULO GALLEGOS."— Transcripción de la presentación:

1 RÓMULO GALLEGOS

2 Índice Infancia y juventud……………pág1. Vida literaria………….…………pág2 y 3.
Vida política……………………..pág4. Obra………………………………….pág5 y 6. Fragmento de Doña Bárbara..pág7. Bibliografía……………………..pág8.

3 Infancia y juventud 1 Nació en Caracas. Hijo de Rómulo Gallegos Osío y de Rita Freire Guruceaga. Inició la escuela en primaria en 1888. En 1894 ingresó en el Seminario Metropolitano pero sale obligado por la muerte de su madre el 13 de marzo de 1896 por la necesidad de ayudar a su padre a sostener la familia. En 1898 ingresa en el colegio Sucre, donde tiene como maestros a Jesús María Sifontes y a José Manuel Núñez Ponte. Recibe el título de bachiller en 1902 y en ese mismo año se inscribe en la Universidad Central de Venezuela para seguir la carrera de leyes, que abandona en 1905. En 1906, fue designado jefe de la estación del Ferrocarril Central, en Caracas. Ya Gallegos había comenzado su larga trayectoria como escritor.

4 Vida literaria 2 El inicio de Rómulo Gallegos fue como escritor asociado al teatro. Llegó a escribir varias obras, como Los ídolos (1909) y El motor (1910). Su experiencia como dramaturgo se mostrará en el cine con el guión de Doña Bárbara (1940), y de La Trepadora, pero solo se conserva una pieza llamada La doncella, que se publicó en México en 1957 En sus comienzos como narrador, Rómulo Gallegos publicó Los Aventureros (Caracas, 1913), una colección de cuentos. Su período como cuentista abarca desde 1913 hasta 1919, aunque otros cuentos se publicarán en 1922. En sus obras siempre mantendrá el realismo, las cuales se dividen en tres temáticas fundamentales: Los de crítica de costumbres, los de ambiente criollo donde plantea la antinomia civilización y barbarie, y los que describen pasiones, desequilibrios y anormalidades.

5 3 Sus novelas reflejan su interés por la vida del campesinado venezolano. Su primera novela, El último Solar (1920), relata la historia de la decadencia de una familia aristocrática a través de su último representante, en el que se adivina a su amigo Enrique Soublette, con quien fundará en 1909 la revista Alborada. 1925 publicó La Trepadora, retratando en ambas el problema del mestizaje, planteando como solución los matrimonios mixtos. Doña Bárbara representa aquella Venezuela cruel, insensible por la corrupción, traición, despotismo, falta de libertad, e injusticia, pero en el melodrama se muestra que en la realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces. Esta novela fue la más exitosa de sus obras. En 1932 va a España y permanece allí hasta que en 1935 muere el dictador y Rómulo Gallegos decide volver a Venezuela. En 1952 comienza a redactar su última novela Tierra bajo los pies, que permanecería inédita hasta su tardía publicación en 1973.

6 4 Vida política Comenzó su carrera política a muy temprana edad, en Gallegos es elegido diputado y poco a poco abandonará la literatura para dedicarse a la política. Gallegos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública, sin embargo sus esfuerzos para llevar a cabo una profunda reforma escolar fueron obstaculizados y se le obligó a dimitir. Fue en las primeras elecciones libres de Venezuela de 1947 cuando es elegido presidente de la nación mediante el sufragio universal, directo y secreto. Muere la experiencia democrática y es exiliado de nuevo, va a Cuba y a México en 1949, Rómulo Gallegos regresó a su país al ser liberado éste de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, pero ya no se dedicaría a la política. Desde entonces vivió en Caracas hasta el día de su muerte, en 1969.

7 obras 5 La obra literaria de Rómulo Gallegos está muy ligada a su compromiso político. Sus novelas, se inspiran en la tierra americana y trata de unir y resolver el conflicto que él ve entre una naturaleza salvaje y la necesidad de hacer de ella una civilización moderna. Gallegos sigue una técnica tradicional, con diálogos directos, estructura lineal, capítulos iniciados por epígrafes, etc. En su prosa está patente la influencia del modernismo.

8 6 Sus novelas más importantes son: La trepadora, Doña Bárbara y su primera obra, Reinado solar, ya mencionadas anteriormente. Otras novelas importantes son Canaima (1935), Pobre negro (1937), o el libro de cuentos publicado en 1946 La rebelión.

9 Fragmento de doña bárbara
7 Fragmento de doña bárbara " La llanura es bella y terrible a la vez; en ella caben holgadamente, hermosa vida y muerte atroz; Esta acecha por todas partes, pero allí nadie le teme. (...) Horas más tarde, míster Danger la vio pasar, Lambedero abajo. La saludó a distancia, pero no obtuvo respuesta. Iba absorta, fija hacia delante la vista, al paso sosegado de su bestia, las bridas flojas entre las manos abandonadas sobre las piernas. Tierras áridas, quebradas por barrancas y surcadas de terroneras. Reses flacas, de miradas mustias, lamían aquí y allá, en una obsesión impresionante, los taludes y peladeros del triste paraje. Blanqueaban al sol las osamentas de las que ya habían sucumbido, víctimas de la tierra salitrosa que las enviciaba hasta hacerlas morir de hambre, olvidadas del pasto, y grandes bandadas de zamuros se cernían sobre la pestilencia de la carroña. Doña Bárbara se detuvo a contemplar la porfiada aberración del ganado y con pensamientos de sí misma materializados en sensación, sintió en la sequedad saburrosa de su lengua, ardida de fiebre y de sed, la aspereza y la amargura de aquella tierra que lamían las obstinadas lenguas bestiales. Así ella en su empeñoso afán de saborearle dulzuras a aquel amor que la consumía. Luego, haciendo un esfuerzo por librarse de la fascinación que aquellos sitios y aquel espectáculo ejercían sobre su espíritu, espoleó el caballo y prosiguió su errar sombrío. "

10 bibliografía http://www.epdlp.com/texto.php?id2=551
8 es/ Gallegos g/gallegos.htm


Descargar ppt "RÓMULO GALLEGOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google