La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

e – Ciencia RENATA - COLOMBIA Septiembre 17, 2008 Bogotá, Colombia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "e – Ciencia RENATA - COLOMBIA Septiembre 17, 2008 Bogotá, Colombia"— Transcripción de la presentación:

1 Comunidades Temáticas en la Red Avanzada de Educación e Investigación de México (CUDI)
e – Ciencia RENATA - COLOMBIA Septiembre 17, 2008 Bogotá, Colombia M. en C. Salma Jalife

2 CUDI 1. - Antecedentes 2. - Situación Actual 3
CUDI Antecedentes 2.- Situación Actual 3.- Comité de Aplicaciones y Asignación de Fondos 4.- Reuniones Semestrales 5.- Días Virtuales 6.- Proyectos con fondos CONACYT 7.- Comunidades Temáticas 8.- Conclusiones

3 1.- Antecedentes... Desde la década de los 90 las universidades mexicanas empezaron a tener proyectos de aplicaciones avanzadas con equipamientos de alta tecnología, que les permite una mayor eficiencia en los procesos de educación y de investigación que llevan a cabo. Algunas universidades mexicanas buscaron conectarse directamente a la red Internet 2 de Estados Unidos. UCAID respondió que era necesario hacer un consorcio de universidades mexicanas, ya que sería muy ineficiente conectar universidades de manera individual.

4 Antecedentes... Ocho universidades se comprometieron a pagar a prorrata los costos de la red que no se pudieran sufragar con otras fuentes. UNAM IPN UAM ITESM UANL UDLAP UDG CICESE

5 Antecedentes... Se estableció como objetivo del proyecto de Internet 2 en México apoyar al sistema de educación superior utilizando telecomunicaciones para: Incrementar la capacidad y calidad de los procesos educativos. Apoyar la investigación mediante herramientas compartidas y colaboraciones interinstitucionales. Permitir el desarrollo de aplicaciones para impulsar la nueva generación de Internet .

6 Antecedentes... Para manejar la RNEI mexicana se creó en abril de 1999 una asociación civil de instituciones académicas, sin fines de lucro, denominada: 6 6

7 2.- Situación Actual… Miembros
ASOCIADOS (22) BUAP CICESE CCONACYT* DGEST**** DGTVE ILCE IPN ITESM INS** UNIPOL*** UAX UACJ UAL UANL UAT UAEH UAEM UAM UDG UDLAP UNAM UV AFILIADOS (54) BID Casa Univ. Calif. CECyTEM CIMMYT CINVESTAV COLPOS COLNAL COLSON CONABIO FMS IIE IMP IMTA INEGI ITAM ICyTDF ITESI ITSON LANIA TAMU TESE UAA UABC UABJO UAChapingo UACH UADEC UAEMEX UASLP UADY UATX UAG UAGRO UAN UAQ UAS UAZ UCOL UGTO UJAT UJED UIA ULSA UNACH UMICH UM UPN UPAEP UQROO UR USON UVM UNESCO UNITEC CENTROS PUBLICOS -CONACYT (28)* CIAD CIATEC CIATEJ CIATEQ CIBNOR CICY CIDE CIDESI CIDETEQ CIESAS CENTRO GEO CIMAT CIMAV CIO CIQA COLEF COLMEX COLMICH COLSAN COMIMSA ECOSUR FIDERH FLACSO IMORA INAOE INECOL INFOTEC IPICYT INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD (14)** INCan INC INCMyNSZ INER INNN INP INPER INPRF INSP HIM INR CNTS CENATRA INMEGEN SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES POLITECNICAS (23)*** UPA UPALT UPBC UPCHI UPDGO UPFIM UPDELGOLFO UPGPDGO UPGTO UPM UPEMOR UPP UPPUEBLA UPQ UPSLP UPSIN UPTLX UPTGO UPVM UPVT UPV UPZAC UPZMG INSTITUTOS TECNOLÓGICOS (63)**** CENIDET ITCD.MADERO ITCELAYA ITAGS. ITCHIHUAHUA ITCONKAL ITDURANGO ITLAGUNA ITLEÓN ITMÉRIDA ITMINATITLÁN ITMORELIA ITOAXACA ITORIZABA ITPUEBLA ITQUERETARO ITSALTILLO ITTEPIC ITTIJUANA ITVERACRUZ ITACAPULCO ITAPIZACO ITBOCARÍO ITCAMPECHE ITCANCÚN ITCUAUHTÉMOC ITCD. GUZMÁN ITCD. JUÁREZ ITCD. VALLES ITCERRO AZUL ITCHETUMAL ITCHIHUAHUA II ITCHILPANCINGO ITCIIDET ITCOLIMA ITCOMITÁN ITCOMITANCILLO ITCULIACÁN ITDELICIAS ITHERMOSILLO ITISTMO ITJIQUILPAN ITCUENCAPAPALOAPAN ITLA PAZ ITLÁZAROCARDENAS ITMOCHIS ITMATAMOROS ITMEXICALI ITNOGALES ITNUEVOLAREDO ITPACHUCA ITPARRAL ITREYNOSA ITSLP ITTLAJOMULCO ITTOLUCA ITTUXTEPEC ITTUXTLA ITVALLEOAXACA ITVILLAHERMOSA ITZACATECAS ITZACATEPEC ITZITÁCUARO 7 7 7 7

8 Situación Actual… Población I2
Se estima que las universidades miembros de CUDI representan más de 3/4 partes de la matrícula del sistema de educación superior nacional: Alumnos : 1,800,000 Carreras profesionales: ,400 Profesores: ,000 Computadora en red: ,000 Adicionalmente, el 80 % de los centros e institutos de investigación del país están incorporados a CUDI. Más del 90 % de los Investigadores del Sistema Nacional de Investigadores laboran en una Institución miembro de CUDI. 8 8

9 Situación actual… Organización
DIRECCION GENERAL COMITE MEMBRESIAS Presidente: Sergio Castillo UAX COMITE APLICACIONES Gerardo Vilet UASLP COMITE DESARROLLO RED Harold De Dios T. UDG CONSEJO DIRECTIVO Alberto Zambrano UANL ASAMBLEA DE MIEMBROS Carlos Casasus 9 9

10 Red Dorsal Mexicana - CUDI
Situación actual… Infraestructura CENIC UTEP Red Dorsal Mexicana - CUDI Tijuana Cd. Juárez CLARA Monterrey Cancún Guadalajara 155 Mbps México 1 Gbps 34 Mbps

11 Situación actual… Convenios firmados
UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) de EUA CENIC (Corporation for Education Network Initiatives in California) de EUA CANARIE (Canadian Network for Advanced Research Industrie and Education) de Canadá REUNA (Red Universitaria Nacional ) de Chile RETINA (Red Teleinformática Académica ) de Argentina RNP (Rede Nationale de Ensino e Pesquisa) de Brasil Red IRIS (Red Española de Investigación y Desarrollo) CLARA (Colaboración Latinoamericana de Redes Avanzadas)

12 3.- Comité de Aplicaciones y Asignación de Fondos

13 Comité de Aplicaciones y Asignación de Fondos
Entre sus principales objetivos se encuentran… Promover el desarrollo de aplicaciones que utilicen la Red… Promover el establecimiento de comunidades que impulsen el desarrollo de Aplicaciones… Proponer al Consejo Directivo las aplicaciones que llevarán a cabo los miembros, con fondos aportados por la Asociación… Supervisar la correcta utilización de los fondos asignados…

14 Comité de Aplicaciones y Asignación de Fondos
Características… Lo preside un académico de reconocimiento en la comunidad El secretario es nombrado por CONACYT Lo integran 9 miembros con voz y voto, aunque pueden participar con voz, en comité ampliado personas de las restantes instituciones miembros Sus miembros se vinculan a través de proyectos de interés común Se reúne en promedio 8 veces al año Los participantes no cuentan con apoyo económico de CUDI

15 4.- Reuniones Semestrales
CUDI celebra 2 reuniones al año: primavera y otoño Reúne académicos, investigadores, autoridades para intercambiar experiencias y proponer nuevas ideas en el uso de la red Institución anfitriona aporta las instalaciones y logística en la ciudad sede CUDI paga organización y cada participante paga sus gastos Asisten hasta 10 participantes por institución miembro 17 reuniones celebradas y transmitidas por videoconferencia y videostreaming Videoteca CUDI : Presentaciones en:

16 CUDI celebra en promedio 10 días virtuales al año
Impulsa proyectos colaborativos La comunidad de interés elige una agenda e invita a miembros nacionales y pares internacionales Conexión con protocolo H.323, se utiliza el MCU de CUDI Registro automático de participantes en el VNOC A la fecha se han celebrado 51 días virtuales Videoteca CUDI : Presentaciones en:

17 Días virtuales Ecología Matemática Maya Salud.- Cáncer Matemáticas

18 Once días virtuales durante 2006
Comunidad Tema Fecha Salud Telemedicina Junio 20 Bibliotecas Digitales Acervos Antiguos Agosto 23 Educación Educación colaborativa entre instituciones Agosto 30 Grids Integración de redes Grids de supercómputo Septiembre 14 Telesalud Septiembre 19 Educación Especial Octubre 11 Astronomía Transito de Mercurio por el sol Noviembre 9 Laboratorios Oportunidades de Laboratorios compartidos Noviembre 15 Ecología Red MexLTER Noviembre 21 Ciencias de la Tierra (REUNA de Chile) Sismos y Vulcanología Noviembre 22 Ciencias de la Tierra Ciencias de la tierra Noviembre 27

19 Once días virtuales durante 2007
Comunidad Tema Fecha Matemáticas Feb 15, 2007 Laboratorios compartidos Laboratorios Compartidos Marzo 8 Ciencias de la Tierra Oceanografía Marzo 13 Ciencias de la Tierra y Ecología Sistemas de Información Geográficos (SIG) Marzo 15 Workshop Mayo 23 y 24 Todas Videoconferencias y tecnologías afines Junio 4 y 8 Educación Centros de apoyo para la docencia y la educación a distancia Septiembre 4 Bibliotecas Digitales Tesis digitales Octubre 5 Laboratorio Compartidos Noviembre 20 Matematicas Noviembre 22 Matemáticas Maya Noviembre 26

20 Llevamos Seis días virtuales durante 2008
Comunidad Tema Fecha Ecología Red ecológica a largo plazo Enero 31 Educación Objetos de aprendizaje Marzo 4 Salud Institutos Nacionales de Salud Marzo 6 Ciencias de la Tierra Ordenamiento Territorial Marzo 13 Estudios de imagen en Medicina Mayo 22 Matemáticas Matemáticas aplicadas en I-2 Agosto 21 Bibliotecas Digitales RABID Septiembre 19 GRIDS Herramientas GRID Por definir

21 6.- Proyectos con fondos CONACYT
CUDI ha patrocinado 23 proyectos Las aportaciones de CONACYT a CUDI se destinan a proyectos de colaboración que utilicen I2 entre instituciones miembros Se han apoyado a 36 instituciones en el desarrollo de proyectos de 2002 a la fecha 2002 Manipulación remota de un microscopio en I2. UNAM-IMP Middleware para sistemas ubicuos en I2. UABC-CICESE Repositorio distribuido de objetos de aprendizaje. UDG-UNAM-IIE-LANIA Interacción multilateral con robots cooperativos. CINVESTAV-UDG-UNAM

22 Proyectos con fondos CONACYT
2003 Digitalización y divulgación de acervos antiguos. UDLAP-BUAP Agentes y movilidad para colecciones multimedia. ITESM-UDLAP Espacio de aprendizaje altamente interactivo. UDLAP-UCOL GRID interinstitucional en México. CINVESTAV-UDG-UNAM-CICESE-UAM Tecnología de cómputo ubico e I2 como apoyo a hospitales. CICESE-UCOL 2004 Software público para la digitalización y divulgación de acervos antiguos. UDLAP-UNISON OA – Hermes UNAM-UCOL Control visual de sistemas robóticos remotos UNAM-CICESE

23 Proyectos con fondos CONACYT
2004… Caracterización tejido cerebral – uso de microscopio electrónico vía I2. UNAM-UAM Control basado en visión de robots industriales en I2. UASLP-UAEM 2005 Objetos de aprendizaje – red de repositorios. UNAM-UDG-UCOL-IPN-ITESM-UACJ Red Abierta de Bibliotecas Digitales UDLAP-ITESM-UDG-UV-BUAP-UASLP-MORA-UAEMEX-UNAM 2006 e-GrOV: explotación de mega bases de datos astronómicas en grid UDLAP-INAOE-UATX

24 Proyectos con fondos CONACYT
2006… Salas multimediales de colaboración extendidas en I2. UDLAP-UDG-UV Observatorio Virtual Solar Mexicano (OVSM). UNAM-USON Red virtual de investigación y educación aplicada a la manipulación remota de equipos de microscopía de última generación para la caracterización y nanomanipulación de sistemas Zn/ZnO. UNAM-IPN 2007 Caracterización y diseño de un modelo concurrente para la meta colaboración de grupos académicos en I2. CENIDET-ITESM Primer GRID Téorico-Experimental de Laboratorios Compartidos en Ciencias de Materiales. UNAM-IMP

25 Proyectos con fondos CONACYT
2007… Implementación uso y distribución de aplicaciones para física de altas energías en entornos colaborativos. UMNSH-CINVESTAV Plataforma para desarrollo y manipulación remota de objetos de aprendizaje con elementos 3D sobre Internet 2. UDLAP-UDG Estudio de Modelos Teóricos de tipo NP-completos en el LNGS con algoritmos evolutivos de optimización y procesamiento distribuido UAEM- ITV Acoplamiento a Distancia de Pacientes con Hemiplejia a través de Dispositivos para Rehabilitación Asistida por Computadora CENIDET-UBJO

26 7.- Comunidades Temáticas
Desarrollo de proyectos colaborativos entre miembros Coordinación por un especialista temático Bibliotecas Dig. C. de la Tierra Comité de Aplicaciones Laboratorios Educación Matemáticas Salud Astronomía Grids Televisión estudiantil Ecología

27 Registro en comunidades

28 Registro abierto en línea

29 Participantes en las comunidades
Septiembre, 2008

30 Educación: Larisa Enriquez (UNAM) larisa@piaget.dgsca.unam.mx
Educación Virtual Redes de educación San Luis Potosí Tampico Saltillo Zacatecas Laguna Aguascalientes Cd Juárez Chihuahua Sonora Norte Ciudad Obregón Sinaloa Mazatlán Colima Guadalajara León Irapuato Querétaro Hidalgo Toluca CEM Sta. Fe CCM Veracruz Morelos Chiapas Monterrey Eugenio Garza Sada Eugenio Garza Lagüera Santa Catarina Cumbres VPN Internet 2 Objetos de aprendizaje

31 Bibliotecas Digitales: Alfredo Sánchez (UDLAP) j. alfredo
Bibliotecas Digitales: Alfredo Sánchez (UDLAP) Acervos Antiguos Tesis Digitales Red Global Colecciones multimediales locales y virtuales autor estudiante bibliotecario digital investigador editor público en general Servicios, interfaces, ambientes de colaboración árbitro Internet 2

32 Bibliotecas Digitales: Alfredo Sánchez (UDLAP)

33 Salud: Alejandro Ávalos Bracho (INER) javalos@iner.gob.mx
14 Institutos Nacionales de Salud

34 BUAP Telesesiones Hospitalarias Interactivas.- Acceso vía Internet 2 al hospital de la BUAP para las instituciones con facultades de medicina. Mejorar la calidad en la formación de los profesionales de la salud Vincular a las instituciones educativas y de salud Promover tratamientos especializados Hacer uso de la tecnología para el diagnostico y la atención médica     

35 5 quirófanos conectados a la red CUDI para educación médica a distancia

36 Universidad de Colima: 3D medical learning objects…

37 Dorsal RedINSALUD INSP, Tlalpan INPER IN de Perinatología CNTS
Transfusión Sanguínea INP IN de Pediatría CENTRA CN de Transplantes INNN Neurología y Neurocirugía HIM Hospital Infantil de México INMEGEN IN de Med. Genómica INPRF IN de Psiquiatría INCICh IN de Cardiología INR IN de Rehabilitación INCMNSZ IN de Nutrición INER IN de Enfermedades Respiratorias HGGea Hospital Gea González INCAN IN de Cancerología CGINS Coordinación General INSP Salud Pública Cuernavaca, Mor. Centro de Datos Internet Internet 2 - CUDI -

38

39 Grids: Luis Trejo (ITESM) ltrejo@itesm.mx

40 GRID Mexico: DELTA METROPOLITANO
2007 10 Gps 10 Gps GRID, o ”centro virtual” con capacidad de 300 procesadores por nodo que alcanzarán un mínimo de 1,000 procesadores por nodo en 3 años Centros de cómputo de alto desempeño conectados a través de enlaces de alta capacidad 362 nodos 1494 nodos 316 nodos “Centro virtual” con middleware propietario que toma ventaja de los recursos del delta, optimizando el tiempo de procesamiento 10 Gps contacto:

41 GRID Mexico: Laboratorio Nacional
2007 Instituciones participantes: Centro de Investigación y de Educación Superior de Ensenada, (CICESE) Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C. Internet 2 – México (CUDI) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICYT) Instituto Politécnico Nacional (IPN) Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) Universidad de Guadalajara (UDG) Universidad de Sonora (UNISON) Universidad de Colima (UCOL) Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) campus Estado de México

42 Ciencias de la Tierra: Bertha Márquez (UDG) bmarquez@cencar.udg.mx

43 Laboratorios compartidos: Patricia Santiago (UNAM) paty@fisica.unam.mx

44 Capacitación

45 Microscopia por Control Remoto!!
* No es necesaria la presencia física. * Rápido, interactivo y en tiempo real. * Reduce la transferencia de datos * Incrementa las capacidades de formar redes de investigación en el país. Técnicos, estudiantes o visitantes Coordinadores LCM

46 Astronomía: Alfredo Santillán (UNAM) alfredo@astroscu.unam.mx
Telescopio milimétrico San Pedro Mártir, BC

47 Observatorio Solar Virtual
Hasta la fecha el OVSM cuenta con más de 150 usuarios de todo el mundo.

48 HAWC (por High Altitude Water Cerenkov)
Observatorio astrofísico capaz de mapear dos tercios del cielo en rayos gamma y de monitorear permanentemente la actividad de fuentes celestes a menos de 45 grados del cenit. HAWC será instalado en el Parque Nacional Pico de Orizaba. HAWC será un instrumento único en el mundo y en él participan más de 60 científicos de México y de Estados Unidos. HAWC será un detector Cerenkov de agua de 150 metros de lado y poco másde 4 metros de profundidad instalado a más de 4000 metros de altura. y contendrá 900 fototubos sumergidos en el agua y aislados de la luz ambiental para detectar la tenue luz emitida por electrones en el agua.

49 HAWC es la segunda generación de observatorios Cerenkov de agua, basado en el mismo principio que el experimento Milagro,  situado en Nuevo México y en funcionamiento desde 1999.

50 Ecología: Oscar Cardenas Hernández (UDG) oscar.cardenas@cucsur.udg.mx
Red mexicana de investigación ecológica a largo plazo

51 Matemáticas: Patricia Camarena (IPN) pcamarena@ipn.mx
Desarrollo en educación matemática Desarrollo de investigación en matemáticas Aplicación de la matemática a problemas reales: modelación matemática Educación en línea en matemáticas Materiales educativos digitales Vinculación con redes académicas y de investigación Cursos en línea de UCCP traducidos por CUDI

52 Televisión Estudiantil: Armando Estañol (ULSA) armando. estanol@gmail
Televisión Estudiantil: Armando Estañol (ULSA) Portales maqueta

53

54 8.- Conclusiones Interés por crear nuevas comunidades temáticas e incrementar la participación regional y entre regiones Biología Física Arte Arqueología Humanidades Veterinaria Agronomía

55 Conclusiones… Necesidad de aumentar el ancho de banda para soportar el nivel de resolución de los recursos que generan datos Garantizar la privacidad y la seguridad de los datos Facilitar la colaboración más allá de las fronteras geográficas, políticas, académicas, de seguridad nacional, comerciales

56


Descargar ppt "e – Ciencia RENATA - COLOMBIA Septiembre 17, 2008 Bogotá, Colombia"

Presentaciones similares


Anuncios Google