La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ignacio García Javier Llinares

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ignacio García Javier Llinares"— Transcripción de la presentación:

1 Ignacio García Javier Llinares
Productos variados

2 Gato de MIXTA Descripcion
Es un objeto gracioso que balancea el brazo izquierdo de arriba abajo. Es de color amarillo y es un gato y que procede de Asia, especialmente de china. Precio 6´50 euros.

3 Fabada asturiana Descripción
Es una comida tipica de asturias que lleva : Fabas. Chorizo. Jamón. Se suele comer acompañado de sidra que tambien es algo tipico de asturias. Precio 13`45 euros

4 Castañuelas Descripción
Es un objeto que sirve para hacer musica mientras se baila. Pueden tener varios colores . Al tocarlas son muy ruidosas. Son muy originales. Precio 10 euros

5 Madreñas Asturianas Descripción:
Es una especie de “zapatos” asturianos que se conserva desde hace muchos años y que todavia se siguen usando. Son utilizadas para el campo y mantenimiento agrícola. Precio 30 euros.

6 VASO DE SIDRA: Vaso de sidra: el precio sería 1,50 euros.
Descripción: puede ser de cristal o de plástico.

7 Llavero y taza del sporting:
Llavero del sporting: el precio sería sobre 4 euros. Descripción: es un llavero con el escudo del sporting. Taza del sporing: el precio sería de 6 euros. Descripción: es una taza de cerámica con el escudo del sporting y algún adorno.

8 Fabricante: Crivencar 5,50€ ½ KG
Javier Menendez Miravalles // Cepa Fabas asturianas Faba Verdina de Llanes, Pack de 1/2 kg. envasado al vacio. La Faba Verdina es una faba que "está de moda", de suave cocción, atrayente imagen, extremadamente fina al paladar y perfecto maridaje con pescados, mariscos o caza. Es una legumbre de recolección temprana y secada en condiciones especiales de oscuridad y ventilación. En muy pocas palabras ésta podría ser la descripción más sencilla de la Faba Verdina asturiana, también conocida como Fabina Verde. Dese el gusto de preparar un cocido excepcional con estas magníficas e incomparables fabes asturianas, sin duda el plato estrella de nuestra gastronomía regional. Faba Verdina de Llanes, Pack de 1/2 kg. envasado al vacio. La Faba Verdina es una faba que "está de moda", de suave cocción, atrayente imagen, extremadamente fina al paladar y perfecto maridaje con pescados, mariscos o caza. Es una legumbre de recolección temprana y secada en condiciones especiales de oscuridad y ventilación. En muy pocas palabras ésta podría ser la descripción más sencilla de la Faba Verdina asturiana, también conocida como Fabina Verde. Poca bibliografía nos encontramos con respecto a esta legumbre, cada vez más considerada dentro y fuera de las fronteras asturianas. Alubia seca perteneciente a la familia de las Phaseolus vulgaris, parece iniciarse su producción en el municipio de Llanes, más concretamente en el valle de Ardisana. De facil aclimatación a zonas costeras, el municipio occidental de Valdés (Luarca) es también uno de sus principales productores en la actualidad. No hay quien duda en calificar a la Faba Verdina como una “nueva” faba, nueva legumbre que podría haber llegado a los valles llaniscos de la mano de algún emigrante retornado a su tierra. No en vano la principal emigración de esta comarca se desarrollo hacia Sudamérica y Centroamérica, y más concretamente hacia el estado mexicano, país de origen de la Phaseolus vulgaris, y donde se producen, incluso espontáneamente, multitud de variedades de la alubia. Junto a esta teoría existen otras como la de que fue Ricardo Duque de Estrada ( ), Conde de la Vega del Sella, quien las importó de Francia, más concretamente de Soissóns, por último también hay quien defiende que un posible mestizaje o aclimatamiento de la Phaseolus vulgaris pudo derivar en el nacimiento de la Faba Verdina. Planta de escasa cota, con hábitos de crecimiento determinado y hojas de color verde y tamaño mediano. Vaina de color verde durante todo el periodo de cultivo, de superficie lisa y perfil arqueado; Su grano es liso, de color verde claro, uniforme. Muy pequeño en comparación con otras alubias arriñonadas. De entre 10/15 mm. de longitud. Como todas las alubias, la Faba Verdina precisa de un remojado previo a su cocción de en torno a 12 horas. Si la Verdina fuera fresca este remojado sería prescindible. Una vez hayan pasado el pertinente periodo a remojo es recomendable cambiarles el agua para proceder a su estofado o cocinado. Dese el gusto de preparar un cocido excepcional con estas magníficas e incomparables fabes asturianas, sin duda el plato estrella de nuestra gastronomía regional. Fabricante: Crivencar 5,50€ ½ KG

9

10


Descargar ppt "Ignacio García Javier Llinares"

Presentaciones similares


Anuncios Google