La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El así llamado “Problema Sinóptico” Lic. Claudia Mendoza /// 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El así llamado “Problema Sinóptico” Lic. Claudia Mendoza /// 2009."— Transcripción de la presentación:

1 El así llamado “Problema Sinóptico” Lic. Claudia Mendoza /// 2009

2 - 1- A cuáles Evangelios se los llama “sinópticos” y por qué

3 En 1776 el investigador alemán J. J. Griesbach publicó los evangelios en columnas…

4 …haciendo coincidir a la misma altura las escenas paralelas

5 A este tipo de edición –en columnas paralelas– se la denomina “sinopsis”

6 El termino “sinopsis” es un vocablo que viene del griego y está construido…

7 …con el prefijo su,n (syn-), que significa “con”…

8 …y el sustantivo o[yij (ópsis), que significa “mirada”

9 La idea que subyace a la palabra “sinopsis” es…

10 “mirar (algo) con un solo golpe de vista” o “mirar en conjunto”

11 o “mirar al mismo tiempo, simultáneamente”

12 Por ejemplo, “con un sólo golpe de vista” se pueden ver y comparar los cuatro relatos de ”la purificación del Templo”

13 El evangelio de Juan, como no tiene prácticamente escenas comunes con los demás evangelios…

14 …no “encaja” fácilmente en una edición de este tipo

15 Por eso –y desde entonces– se ha denominado “evangelios sinópticos" (sólo) a los otros tres

16 -2 – El así llamado “Problema Sinóptico”

17 La comparación directa de los relatos… –facilitada mediante la “sinopsis”–

18 …permite detectar notables coincidencias entre los evangelios llamados “sinópticos”

19 No sólo porque transmiten escenas semejantes…

20 …sino porque a veces emplean las mismas palabras en el mismo orden…

21 …o utilizan términos inusuales o raros en los mismos contextos

22 Ejemplo de empleo de las mismas palabras en el mismo orden: Mateo 21,27 Y él les replicó: «Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto» Ouvde. evgw. le,gw u`mi/n evn poi,a| evxousi,a| tau/ta poiw/ Marcos 11,33 Jesús entonces les dice: "Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto" Ouvde. evgw. le,gw u`mi/n evn poi,a| evxousi,a| tau/ta poiw/ Lucas 20,8 Jesús entonces les dijo: "Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto" Ouvde. evgw. le,gw u`mi/n evn poi,a| evxousi,a| tau/ta poiw/

23 Mateo 9,4-5 Jesús, conociendo sus pensamientos, dijo: "¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: “Se dejan ir de ti los pecados“ o decir: «Levántate y anda»? Marcos 2,9 ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: «Se dejan ir de ti los pecados» o decir: Levántate, toma tu camilla y anda?» Lucas 5,23 Qué es más fácil, decir: «Se han dejado ir para ti los pecados tuyos» o decir: Levántate y anda»?

24 El término empleado para referirse al “perdón” de los pecados es inusual, y aparece en los tres relatos Mateo 9,4-5 VAfi,entai, sou ai` a`marti,ai Marcos 2,9 VAfi,entai, sou ai` a`marti,ai Lucas 5,23 VAfe,wntai soi ai` a`marti,ai sou

25 Otros términos inusuales en griego que se repiten en los pasajes paralelos:  evpi,blhma (epíblema, “remiendo”) Marcos 2,21 // Mateo 9,16 // Lucas 5,36  spo,rimoj (spórimos, “sembrados”) Marcos 2,23 // Mateo 12,1 // Lucas 6,1  yici,wn (psijíon, “migajas”) Marcos 7,28 // Mateo 15,27  ivcqu,dion (ijthýdion, “pececillo”) Marcos 8,7 // Mateo 15,34

26 Simultáneamente, y a veces en los mismos párrafos o en escenas paralelas…

27 …también se observan grandes discrepancias entre ellos

28 Por ejemplo, ¿Dónde se anuncia que aparecerá Jesús resucitado? ¿En Galilea? (cf. Mc 16,7) ¿En Jerusalén? (cf. Lc 24,49)

29 ¿Cuántos “ángeles” hubo en la tumba vacía de Jesús? ¿Uno? (Mt, Mc) ¿Dos? (Lc)

30 Más ejemplos de semejanzas y diferencias en la transmisión de la llamada “tradición sinóptica”

31 Disposición general del material MarcosMateoLucas (Relatos “de la infancia”) -----1 - 2 Preparación del ministerio de Jesús 1,1 - 133,1 - 4,113,1 - 4,13 Ministerio en Galilea tras el encarcelamiento de Juan Bautista 1,14 - 9,504,12 - 18,354,19 - 9,50 (Único) viaje a Jerusalén 1019 - 209,51 - 19,28 Ministerio en Jerusalén – Muerte y resurrección 11 - 15 + 16 21 - 25 + 26 - 27.28 19,29 - 21,38 + 22 - 23.24

32 Las llamadas tradiciones “simples”  Escenas que sólo transmite Marcos  Escenas que sólo transmite Mateo  Escenas que sólo transmite Lucas

33 Las llamadas tradiciones “dobles”  Escenas que sólo transmiten Marcos y Mateo Por ejemplo, “el diálogo sobre Elías” tras el relato de la Transfiguración Mt 17,9-13 // Mc 9,9-13

34  Escenas que sólo transmiten Marcos y Lucas Por ejemplo, el relato de la limosna de la viuda pobre Mc 12,41-44 // Lc 21,1-4

35  Escenas que sólo transmiten Mateo y Lucas Por ejemplo, el “padrenuestro”

36 El “Padrenuestro” [ver contextos] Mateo 6,9 Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre; 6,10 venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo. Lucas 11,2 Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino,

37 6,11 Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; 6,12 y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; 6,13 y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal. 11,3 danos cada día nuestro pan cotidiano, 11,4 perdónanos nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación».

38 Mateo 6,12 kai. a;fej h`mi/n ta. ovfeilh,mata h`mw/n( w`j kai. h`mei/j avfh,kamen toi/j ovfeile,taij h`mw/n\ Lucas 11,4 kai. a;fej h`mi/n ta.j a`marti,aj h`mw/n( kai. ga.r auvtoi. avfi,omen panti. ovfei,lonti h`mi/n\

39 La presencia simultánea de notables concordancias e importantes discrepancias en la transmisión de la misma tradición…

40 …no es algo que se pueda explicar tan sencillamente

41 Más bien constituye un problema a tratar de resolver

42 En el ámbito académico, el estudio e intento de solución de esta cuestión…

43 …se ha discutido bajo la denominación de “Problema Sinóptico”

44 A lo largo de la historia de la investigación se han sugerido diversas hipótesis…

45 …con el fin de intentar explicar el así llamado “problema sinóptico”

46 Estas hipótesis pueden ser agrupadas en dos categorías básicas

47  Las hipótesis que sugieren que los Evangelios Sinópticos derivan de un modelo común  Las hipótesis que sugieren establecer una suerte de “genealogía” entre ellos

48 Ejemplos de hipótesis que sugieren que los Evangelios Sinópticos derivan de un modelo común

49  …en el origen de la tradición “sinóptica” habría habido un evangelio originario, en arameo [un “proto-evangelio]

50  …en el origen de la tradición “sinóptica” habría habido una firme tradición oral

51  …en el origen de la tradición “sinóptica” habría habido pequeños relatos independientes –“fragmentos”– recopilados por cada evangelista

52 Ejemplos de hipótesis que sugieren establecer una suerte de “genealogía”

53  Hipótesis de “mutua dependencia“ [o “interdependencia literaria” o “mutua utilización”]  Teoría de “las dos fuentes”

54 Hipótesis de la mutua dependencia Supone una dependencia literaria del evangelio que fue escrito primero

55 Este tipo de hipótesis entiende…

56 …que la afinidad entre los tres evangelios surgió de una inmediata utilización

57 - 3 - La así llamada “teoría de las dos fuentes”

58 Marcos Quelle Logien-quelle Q Mateo Lucas SgMt SgLc

59 Otra manera de graficarla

60 ¿Cuáles son los argumentos que permiten afirmar la prioridad de Marcos?

61 1) La cantidad de material Son muy pocos los pasajes de Marcos que faltan simultáneamente en Mateo y Lucas

62 La explicación más sencilla consiste en afirmar la prioridad de Marcos

63 De no ser así habría que explicar…

64 …por qué éste habría excluido el rico material discursivo y numerosas narraciones

65 2) La secuencia de la narración Si se comparan las narraciones comunes a los tres sinópticos respecto a su secuencia…

66 …cabe afirmar que difícilmente Mateo y Lucas…

67 …se desvíen conjuntamente y en el mismo pasaje del orden marcano…

68 Cuando uno se aparta del orden de la secuencia, el otro sigue a Marcos

69 La explicación más sencilla es que la secuencia de Marcos es primaria y constitutiva de los tres

70 3) Detalles lingüísticos y estilísticos El texto de Marcos es menos “pulido” que el de Mateo y el de Lucas

71 La explicación más sencilla es que Marcos habría sido mejorado por los otros dos evangelistas

72 De no ser así habría que explicar…

73 …por qué éste habría empeorado un texto bien escrito

74 Historia de la interpretación de los Evangelios Las Escuelas Críticas de mediados del siglo XX

75  Escuela de la Historia de las Formas o “Formgeschichteschule” Con sus “a prioris” metodológicos… Rudolf Bultmann (1884-1976)

76 No hay autor en sentido estricto de los evangelios, sino meros recopiladores Todas las unidades literarias son creadas por la comunidad cristiana primitiva; su contenido es "mitológico"

77  Escuela de la Historia de la Redacción o “Redaktiongeschichteschule”  Escuela de la Historia de la Tradición o “Traditiongeschichteschule”

78 Intervenciones del magisterio de la Iglesia sobre el tema Evangelios en el siglo XX Una selección

79  Pronunciamientos de la Pontificia Comisión Bíblica de 1911 / 1912  Instrucción "Sancta Mater Ecclesia"  Constitución "Dei Verbum" 18-19


Descargar ppt "El así llamado “Problema Sinóptico” Lic. Claudia Mendoza /// 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google