La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Las mujeres correctas no son las que hacen la historia”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Las mujeres correctas no son las que hacen la historia”"— Transcripción de la presentación:

1 “Las mujeres correctas no son las que hacen la historia”
Frida Khalo y su relación con Diego Rivera “Las mujeres correctas no son las que hacen la historia” Era una mujer pasional que llevó su talento íntimo a todas las facetas de su vida. Su peculiar estilo artístico creó una pintura personalísima y su carácter indómito la convirtió en un personaje novelesco.

2 Magdalena Carmen Frida Khalo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, México. Calderón y Guillermo Kahlo. Su padre, que era fotógrafo de profesión, le enseño a utilizar la cámara, revelar, retocar y colorear, lo cual le sería útil para su pintura. A los seis años enfermó de poliomielitis lo que provocó que su pierna derecha adelgazara. Una enfermedad que ella intentaba ocultar, de joven bajo pantalones, más tarde bajo largas faldas mexicanas. En la tarde del 17 de noviembre de 1925, Frida Khalo veía las puertas de la muerte. El autobús en el que viajaba sufrió un accidente y una barra de hierro la atravesó desgarrándola por dentro. La joven sobrevivió al trauma, pero sus secuelas marcarían el resto de su vida, tanto a nivel afectivo como a nivel artístico. Tras el accidente, a los 18 años de edad, se vio obligada a pasar mucho tiempo en cama, lo que le causaba grandes depresiones. Para superar sus bajos estados de ánimo, comenzó a pintar: “Mi madre se las ingenió para prepararme un dispositivo muy chistoso del que colgaba la madera que servía para colocar los papeles”, relata la biografía de la pareja de pintores Diego y Frida. Auterretrato con mono y loro, 1942 "Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco".

3 “Nadie sabrá cómo quiero a Diego”
un mural en el Rockefeller Center. A finales de año regresan a Mexico y compran una nueva casa en San Angel. Frida tuvo un nuevo embarazo que debió interrumpir debido a un infantilismo de los ovarios. Además, es operada por primera vez del pie derecho del que le son amputados varios dedos. La deformación en el cuerpo de Frida comienza a notarse más, es aquí cuando surge una historia amorosa entre Diego Rivera y su hermana Cristina. Esto le trajo mucha tristeza, dolor y sufrimiento. “Nadie sabrá cómo quiero a Diego” “no quiero que nada lo hiera, que nada lo moleste y le quite la energía que necesita para vivir”. Luego al tener un espejo cerca pudo verse a sí misma y pintar sus autorretratos. Más tarde diría: "Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco". Se reencuentra con Diego Rivera, cuando éste regresa de Rusia en 1927 pintando los frescos de la Secretaría de Educación, le lleva sus primeros cuadros y el pintor muestra interés por la artista y su obra; dos años más tarde se casaron. “Nadie sabrá cómo quiero a Diego”, confesaba la pintora, “no quiero que nada lo hiera, que nada lo moleste y le quite la energía que necesita para vivir”. Ella tenía 22 años y él 43. La madre de Frida, nunca aprobó ese casamiento, se refería a el como a una aberración, como a: "Emparejar una Paloma con un Elefante" Aun así, Diego Rivera se hizo cargo de las deudas de la familia de Frida, y se encargó de pagar la hipoteca que pendía sobre la casa familiar de sus suegros, y evitar que a estos se les fueran embargadas sus propiedades La vida sentimental de ambos fue tortuosa y variada, Frida siempre tuvo la obsesión de tener un hijo, lo intentó más de una vez con resultados trágicos poniendo en riesgo su vida debido al accidente que habia tenido. Por causa de esto perdió varios niños. Tanto Khalo como Rivera mantenían relaciones extra conyugales con varios hombres y mujeres. En 1932 el matrimonio se traslada a Detroit donde Rivera ha de realizar un nuevo trabajo. Después de tres meses y medio de embarazo Frida Khalo sufrió su segundo aborto. Y el 15 de septiembre muere su madre. Un año más tarde se trasladan a Nueva York donde Rivera pinta Frida y Diego Rivera, 1930

4 Frida con Emma Lou Packard
Por causa de esto en 1935 Frida abandona la casa de San Angel y se instala por varios meses en un piso propio. Este mismo año conoce al escultor americao Isamu Noguchi con quien vive una aventura amorosa. Luego viaja a Nueva York con unas amigas. Al regresar es operada nuevamente del pie derecho. Y se propone enrolarse en un comité de solidaridad con los republicanos españoles. En 1937 León Trotski y Natalia Sedova llegan a Mexico y Frida pone la “Casa Azul” de Coyoacán a su disposición. Es aquí cuando ella mantiene una relación extraconyugal con Leon Trotski. Ese año es uno de los más prolíficos de Frida Kahlo, produciendo obras como "Mi nana y yo", "El difunto Dimas", "Mis abuelos, mis padres y yo", así como varios autorretratos. En 1939 viaja a París donde expone sus trabajos en la galería Renou y Colle. Conoce además a distintos pintores surrealistas. A su vuelta a Mexico se instala en la casa paterna de Coyoacán y a fin de ese año Diego y Frida se divorcian. Sin embargo, vuelven a Frida y Diego Rivera Esta fue una relación, que estaba marcada por constantes altibajos, los dos a lo largo de su matrimonio mantuvieron diferentes relaciones románticas.Frida por su parte mantuvo relaciones con hombres y también con mujeres, como Dolores Del Rio, Paullette Goddard, Georgia O keffe y Lou Packard.Por otra parte, Diego siempre fue conocido como el clásico Don Juan, donde una sola mujer nunca era suficiente, Frida siempre supo de estos engaños durante los años de su matrimonio y hasta hubo un punto en el que llegó a convivir con ellos,pero nunca le perdonaría el hecho de que haya estado con su hermana Cristina .Por más de todas estas cosas, Frida y Diego nunca supieron cómo vivir separados, ellos mismos confesaban que se sentían totalmente miserables el uno sin el otro. La relación de Frida con RIvera duraría más allá de su muerte, haciendo realidad las palabras escritas por Frida en su diario: "Mi Diego, ya no estoy sola, tu me acompañas, me duermes y me avivas". casarse al año siguiente. En el contrato matrimonial, Frida impone por escrito, la condición expresa de no mantener relaciones sexuales con Diego. Más tarde él diría: "yo estaba tan ansioso por recuperarla, que dije que si a todo" En el período de separación, ella presenta una de sus obras cumbres: "Las dos Fridas", el desdoblamiento más notable de su personalidad. Frida con Emma Lou Packard

5 Frida Khalo Salma Hayek
Influida por la obra de su marido, adoptó el empleo de zonas de color amplias y sencillas plasmadas en un estilo deliberadamente ingenuo. Al igual que Rivera, quería que su obra fuera una afirmación de su identidad mexicana y por ello recurría con frecuencia a técnicas y temas extraídos del folklore y del arte popular de su país. Más adelante, la inclusión de elementos fantásticos, claramente introspectivos, la libre utilización del espacio pictórico y la yuxtaposición de objetos incongruentes realzaron el impacto de su obra, que llegó a ser relacionada con el movimiento surrealista. Sus cuadros representan fundamentalmente su experiencia personal: los aspectos dolorosos de su vida, En 1954, Frida se enferma de una infección pulmonar, y aun durante la convalecencia participa contra el consejo de sus médicos en una manifestación contra la intervención norteamericana en Guatemala. El 13 de Julio Frida Khalo fallece. El día de su entierro, el féretro de Frida fue cubierto con la bandera del partido, un hecho que fue muy criticado por toda la prensa nacional. Su casa de Coyoacán fue transformada en Museo y lleva su nombre. Tres años más tarde es inaugurado el museo Frida Khalo y entregado al pueblo mexicano según el deseo de Diego Rivera muerto en 1957 La mística que la figura de la mexicana Frida Khalo ha creado en todo el mundo parece crecer a medida que pasan los años. Si bien ya hay numerosas biografías que la describen y una película realizada hace varias décadas que la representa y nos la muestra en todo su esplendor, el film protagonizado por Salma Hayek, en el papel de Frida, parece el punto de partida para una nueva etapa en la que la figura de Khalo trasciende lo hasta ahora conocido. Frida Khalo Salma Hayek

6 Dolores Jaeschke Malena Di Bello Agustina Copetti Josefina Cammi
Trabajo hecho por : Dolores Jaeschke Malena Di Bello Agustina Copetti Josefina Cammi


Descargar ppt "“Las mujeres correctas no son las que hacen la historia”"

Presentaciones similares


Anuncios Google