La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS. 5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS. 5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS."— Transcripción de la presentación:

1 El aborto en adolescentes y jóvenes: el acceso a los servicios sanitarios.

2 5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS. 5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS.
LA ANTICONCEPCIÓN ES ALTAMENTE EFECTIVA 2/3 de quienes usan anticonceptivos de manera correcta y consistente, representas sólo el 5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS. 2/3 de quienes usan anticonceptivos de manera correcta y consistente, representas sólo el 5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS. 2/3 de quienes usan anticonceptivos de manera correcta y consistente, representas sólo el 5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS. 1/3 que no usa AC o lo hace de manera poco consistente suponen el 95% DE TODOS LOS EMBARAZOS NO DESEADOS y abortos subsiguientes 1/3 que no usa AC o lo hace de manera poco consistente suponen el 95% DE TODOS LOS EMBARAZOS NO DESEADOS y abortos subsiguientes

3 Factores que inciden en que se produzcan embarazos no deseados
Dificultad de acceso a la anticoncepción. Inicio temprano de relaciones sexuales sin información ni educación sexual adecuada. Obstáculos de acceso a los servicios. Uso insuficiente y adecuado de métodos anticonceptivos seguros. No corresponsabilidad -hombres/mujeres- en la prevención.

4

5 LAS MUJERES QUE ABORTAN: MITOS
Son las más jóvenes. Son irresponsables. No usan anticonceptivos. No son madres ni quieren serlo. Hay muchas mujeres que repiten y lo usan como método anticonceptivo. Son inmigrantes y con poca cultura. Las leyes permisivas aumentan los abortos.

6 Analizamos datos fiables Aprendemos a comparar realidades
6

7 Evolución del nº total de abortos. España 2003-2013
3.700 abortos menos en 2013

8 Evolución del número de IVE en Andalucía. 1999-2013
2.368 abortos menos 534 abortos menos en menores de 20 años

9 Nº de IVE por grupo de edad. Andalucía 2007-2013.
Un gráfico sobre el aborto en Andalucía en los últimos años Este último año ha disminuido el número de abortos entre todos los grupos de mujeres.

10

11 Los números absolutos a veces confunden
abortos en España en Andalucía 1 millón en USA. Ejemplo de mal uso de los datos Ejemplo de mal uso de los datos

12 Para comparar: TASAS Tasa de Interrupción Voluntaria del Embarazo (aborto) Nº de abortos con relación al Nº mujeres en edad fértil entre 15 y 44 años De cada 1000 mujeres que tienen entre 15 y 44 años, cuantas han abortado.

13 TASA de aborto por 1000 mujeres de 15-44 años. Europa y USA
Fuente: Johnsons archive.net

14

15 En Andalucía en 2013 ha habido 2
En Andalucía en 2013 ha habido 2.743[1] abortos en mujeres menores de 20 años, 534 menos que el año anterior. Esta cifra supone un 13,3% del total de los abortos que se han realizado (20.578). Durante ese mismo año nacieron un total de niños cuyas madres tenían menos de 20 años[2] de un total de (2,7%). [1] INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. Andalucía Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. [2] Instituto Nacional de Estadística.

16 IVE menores de 20 años. Andalucía 2011-13
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

17 IVE en menores de 20 años. Según semanas de gestación Andalucía y España. 2013

18 En Andalucía serían unas 90 mujeres.
MUJERES DE 16 Y 17 AÑOS QUE NO HAN PODIDO COMUNICAR A SUS PADRES O TUTORES LA INTERRUPCIÓN DE SU EMBARAZO. Resultados % Total de IVE realizadas 25.398 100,00% A mujeres de años 913 3,60% Sin conocimiento de tutores (con relación al total de IVE) 113 0,44% Sin conocimiento de tutores (con relación al total de IVE de años) 12,38% Estudio realizado con los datos de 22 clínicas. Enero-septiembre 2014 Extrapolando datos: En Andalucía serían unas 90 mujeres.

19 Motivos alegados por las mujeres de 16 y 17 años para no informar a sus tutores legales.
Desamparo familiar Familias desestructuradas Progenitores en prisión Riesgo de sufrir malos tratos Mujeres nacidas fuera de España, emancipadas que residen en el país sin sus padres. Enfermedad paterna/materna invalidante Padres abiertamente contrarios al Aborto. Padres que por voluntad propia renuncian a conocer y a acompañar a la menor.

20 % de Aborto en mujeres menores de 20 años por países. Datos de 2009
15% en Andalucía 12,5% en España (Datos de 2010) Legal Abortion Levels and Trends. International Perspectives on Sexual and Reproductive Health. Volume 38, Number 3, September 2012

21 Tasa de Aborto en mujeres menores de 20 años por países. Datos de 2009
12,2 por 1000 mujeres en España (Datos de 2013) Fuente: Legal Abortion Levels and Trends. International Perspectives on Sexual and Reproductive Health. Volume 38, Number 3, September 2012

22 Cómo se estiman el número de abortos cuando son clandestinos
Método de Estimación de Aborto por Complicaciones (AICM, por sus siglas en inglés) Abortion Incidence Complications Method datos hospitalarios sobre la atención médica de complicaciones post aborto. encuesta aplicada a profesionales que informan sobre la proporción de abortos inducidos que representan los casos atendidos Singh S, Remez L and Tartaglione A, eds., Methodologies for Estimating Abortion Incidence and Abortion-Related Morbidity: A Review, New York: Guttmacher Institute; and Paris: International Union for the Scientific Study of Population,

23 La (i)responsabilidad de las mujeres La corresponsabildad de los hombres
23

24 IVE según semanas de gestación. Andalucía 2013
8 ó menos 14.884 9-12 3.893 13-14 705 Más de 14 1.067 TOTAL 20.549 Se ha considerado el corte en la semana 14 que es el límite que la ley permite para solicitar un aborto sin alegar ninguna causa (a petición de la Mujer) 94,8% de las IVE son de 14 ó menos semanas.

25 Motivo de la IVE. Andalucía 2013
Hasta el 4 de julio de 2010, el aborto se regía por motivos. A partir del 5 de julio de 2010, por una ley de plazos.

26 % de IVE e hijos anteriores. Andalucía 2013
58% de las mujeres que abortan tienen ya algún hijo o hija. 1.878 (9%) mujeres que abortaron tienen ya 3 ó más hijos.

27 % de IVE y métodos anticonceptivos.
España y Andalucía 2012

28 IVE según abortos previos.
Andalucía 2013 Para el 59% de las mujeres, es su primer aborto Un 6,4% han tenido ya al menos 3 abortos previos

29 La cultura y el nivel de instrucción
29

30 % de Abortos en Andalucía según nivel de instrucción de las mujeres
% de Abortos en Andalucía según nivel de instrucción de las mujeres. Año 2013

31 % de Abortos en Andalucía según nivel de instrucción de las mujeres
% de Abortos en Andalucía según nivel de instrucción de las mujeres. Año

32 No obstante las mujeres pobres tienen más posibilidades de tener un embarazo no deseado que las ricas debido al menor acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos Cita tomada de Decidir nos hace libres. Consideraciones en torno al aborto 32

33 Cuestiones a las que posiblemente nos enfrentamos
¿Cómo afectan las desigualdades en salud al acceso de métodos anticonceptivos y a la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo? Real Decreto- Ley 16/2012 publicado en el BOE el 20 de abril, “Medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones” Retirada de tarjetas sanitarias inmigrantes. (CEDAW Informe sombra) ¿Aumentan los abortos cuando existen leyes más favorables? ¿O simplemente aumentan los abortos más seguros?

34 Las desigualdades en los resultados de Salud Sexual y Reproductiva
Reflejan amplias disparidades en: Educación Empleo Nivel de renta Acceso a los servicios de salud Resultados en salud: diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer…. Los esfuerzos para ayudar a las mujeres y sus parejas a planificar sus embarazos y mejorar el acceso a anticonceptivos eficaces, deberían centrarse en los grupos con mayor riesgo de embarazos no deseados, en particular las mujeres pobres y jóvenes.

35 La ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD edita una guía con recomendaciones técnicas y políticas para los sistemas de salud para realizar aborto seguro. OMS. Aborto sin riesgos.

36 Opciones para la realización de un aborto
Depende de las semanas de embarazo. Aborto con medicamentos o farmacológico: hasta 7ª semana. Aborto instrumental o quirúrgico. Dilatación y aspiración: hasta la 12ª SG Dilatación evacuación: hasta la 22ª SG Combinado. Sedación / anestesia

37  “El conocimiento es poder, un arma tan importante como las consignas y las pancartas, porque ningún factor ha hecho tanto daño a las mujeres que afrontan un embarazo no deseado como la ignorancia, el oscurantismo y la manipulación ideológica”. Almudena Grandes (Prólogo)

38 Acceso a la IVE en Andalucía

39 Qué hacer Acudir a un centro sanitario público y solicitar cita con profesional sanitario preferentemente de la medicina. La mujer será derivada a un centro acreditado a través del documento de derivación. (Para presentar en la clínica) Recibirá información de las prestaciones, ayudas y derechos a los que puede acceder si desea continuar con el embarazo. (En un sobre cerrado) Cuando la solicitud de la IVE sea a petición de la mujer, es obligatorio un plazo de reflexión de 3 días desde la entrega de la información hasta la intervención. Pedir cita con centro acreditado para la interrupción del embarazo y concertado con el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

40 La mujer solicita la cita con el centro acreditado
Se la facilita el centro o llama al Teléfono Cumplimentación de la hoja de derivación a centro concertado. (Original y copias) Ofertar cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Entrega del sobre preceptivo Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. La mujer solicita la cita con el centro acreditado Se la facilita el centro o llama al Teléfono Cumplimentación de la hoja de derivación a centro concertado. (Original y copias) Ofertar cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Entrega del sobre preceptivo Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. La mujer solicita la cita con el centro acreditado Se la facilita el centro o llama al Teléfono Cumplimentación de la hoja de derivación a centro concertado. (Original y copias) Ofertar cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Entrega del sobre preceptivo Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. La mujer solicita la cita con el centro acreditado Se la facilita el centro o llama al Teléfono Cumplimentación de la hoja de derivación a centro concertado. (Original y copias) Ofertar cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Entrega del sobre preceptivo Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. La mujer solicita la cita con el centro acreditado Se la facilita el centro o llama al Teléfono Cumplimentación de la hoja de derivación a centro concertado. (Original y copias) Ofertar cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Entrega del sobre preceptivo Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Centros Sanitarios (Atención primaria / hospitalaria) Profesionales sanitarios Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Entregar Folleto. Información general a la mujer sobre procedimiento de tramitación de la IVE a través de los centros acreditados concertados con el SAS. Folleto. Ofertar cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Ofertar cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Pedir cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Ofertar cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Ofertar cita para anticoncepción reglada post IVE inmediata. Entrega del sobre preceptivo Entrega del sobre preceptivo Entrega del sobre preceptivo Entrega del sobre preceptivo Entrega del sobre preceptivo Entrega del sobre preceptivo Cumplimentación de la hoja de derivación a centro concertado. (Original y copias) Cumplimentación de la hoja de derivación a centro concertado. (Original y copias) Cumplimentación de la hoja de derivación a centro concertado. (Original y copias) Cumplimentación de la hoja de derivación a centro concertado. (Original y copias) La anticoncepción en algunos casos deberá ser con un método anticonceptivo reversible de larga duración, inmediatamente después del aborto. La mujer solicita la cita con el centro acreditado Se la facilita el centro o llama al Teléfono La mujer solicita la cita con el centro acreditado Se la facilita el centro o llama al Teléfono La mujer solicita la cita con el centro acreditado Se la facilita el centro o llama al Teléfono

41

42 IVE financiadas por el SAS
Desde la nueva Ley (2010) se están financiando prácticamente todas la IVE que se realizan en Andalucía a mujeres residentes, españolas y extranjeras

43 CLÍNICAS ACREDITADAS y CONCERTADAS CON EL SAS
Localidad Concertada Trótula Ruggiero Almería Hasta 12 semanas Ginecología Almería Hasta 14 semanas Poliplaning El Puerto de Santa Mª >14 semanas y riesgo Ginesur Campo de Gibraltar Algeciras Ginegranada Granada Ginecológica Poliplanning Huelva Centro Médico 2002 Atocha Ginecológica Málaga Hasta 12 semanas y riesgo Clínica el Sur Ginecenter 2004 El Sur Sevilla-Atocha Ginecológica Sevilla Triana

44 Las leyes del aborto

45 LAS LEYES en el mundo requerimiento de las propias mujeres.
Sólo para salvar la vida de las mujeres o prohibido. También para preservar su salud. También el caso de violación o incesto. También por motivos económicos o sociales. También a requerimiento de las propias mujeres.

46 http://worldabortionlaws.com/map/ 46
En este mapa del aborto se ven las zonas del mundo en las que las leyes que prohíben el aborto están muy extendidas y coinciden con zonas de mayor pobreza y desigualdad. Ver el mapa en formato pdf o entrar en el enlace. 46

47 LAS LEYES en el mundo . Nº de países Población
Sólo para salvar la vida de las mujeres o prohibido. 66 25,64% También para preservar su salud. También en caso de violación o incesto 59 13,75% También por motivos económicos o sociales. 13 21,58% También a requerimiento de las propias mujeres (sin restricción) 61 39,22% .

48 Las leyes de plazos en la UE

49 LÍMITES PARA EL ABORTO A PETICIÓN DE LAS MUJERES
IPPF. Abortion. Legislation in Europe. May 2012

50 Países de la UE en los que el aborto puede realizarse mediante supuestos
Otros Año CHIPRE Riesgo vida, salud física y mental. Malformación fetal, Violación 1986 FINLANDIA Razones económicas y sociales. Violación, Incesto. <17 años >40 años Si >4 hijos 2001 IRLANDA Sólo riesgo para la vida de la mujer y suicidio. 2013 LUXEMBURGO Violación, Incesto 1978 POLONIA Riesgo vida, grave riego salud. 1993 REINO UNIDO 1990

51 Las leyes en España

52 LEY ORGÁNICA 9/1985, de 5 de julio, de reforma del artículo 417 bis del Código Penal.
Artículo único. El artículo 417 bis del Código Penal queda redactado de la siguiente manera: . 1. No será punible el aborto practicado por un médico, o bajo su dirección, en centro o establecimiento sanitario, público o privado, acreditado y con consentimiento expreso de la mujer embarazada, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: 1ª Que sea necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por un médico de la especialidad correspondiente, distinto de aquél por quien o bajo cuya dirección se practique el aborto. En caso de urgencia por riesgo vital para la gestante, podrá prescindirse del dictamen y del consentimiento expreso. 2ª Que el embarazo sea consecuencia de un hecho constitutivo de delito de violación del artículo 429, siempre que el aborto se practique dentro de las doce primeras semanas de gestación y que el mencionado hecho hubiese sido denunciado. 3ª Que se presuma que el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el aborto se practique dentro de las veintidós primeras semanas de gestación y que el dictamen, expresado con anterioridad a la práctica del aborto, sea emitido por dos especialistas de centro o establecimiento sanitario, público o privado, acreditado al efecto, y distintos de aquel por quien o bajo cuya dirección se practique el aborto. 2. En los casos previstos en el número anterior, no será punible la conducta de la embarazada aún cuando la práctica del aborto no se realice en un centro o establecimiento público o privado acreditado o no se hayan emitido los dictámenes médicos exigidos.

53 Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Preámbulo. El desarrollo de la sexualidad y la capacidad de procreación están directamente vinculados a la dignidad de la persona y al libre desarrollo de la personalidad y son objeto de protección a través de distintos derechos fundamentales, señaladamente, de aquellos que garantizan la integridad física y moral y la intimidad personal y familiar. La decisión de tener hijos y cuándo tenerlos constituye uno de los asuntos más íntimos y personales que las personas afrontan a lo largo de sus vidas, que integra un ámbito esencial de la autodeterminación individual. Los poderes públicos están obligados a no interferir en ese tipo de decisiones, pero, también, deben establecer las condiciones para que se adopten de forma libre y responsable, poniendo al alcance de quienes lo precisen servicios de atención sanitaria, asesoramiento o información. Declaración de principios en el preámbulo de la actual ley. Vincula la sexualidad con el derecho a decidir de las personas en cuanto a su reproducción.

54 23 artículos Estructura de la Ley
PREÁMBULO. TÍTULO PRELIMINAR: Disposiciones generales. (Art. 1-4) TÍTULO I: De la salud sexual y reproductiva. (Art. 5-11) TÍTULO II: De la interrupción voluntaria del embarazo. (Art ) 23 artículos Disposición adicional primera: Funciones de la Alta Inspección. Disposición adicional segunda: Evaluación del coste de las medidas. Disposición adicional tercera: Acceso a métodos anticonceptivos. Disposición derogatoria única: Artículo 417 bis del Código Penal. Disposición final primera: Modificación del artículo 145 del Código Penal. Disposición final segunda: Modificación de la Ley 41/2002,de Autonomía del Paciente. Disposición final tercera: Carácter orgánico. Disposición final cuarta: Habilitación para el desarrollo reglamentario. Disposición final quinta: Ámbito territorial de la Ley, el territorio del Estado. Disposición final sexta: Entrada en vigor en 4 meses.

55 LEY ORGÁNICA 9/1985 de 5 de julio
LEY ORGÁNICA 9/1985 de 5 de julio. Reforma del artículo 417 bis del Código Penal Grave peligro para la salud física ó psíquica de la embarazada: No sometido a plazos. Agresión sexual: dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Graves taras físicas o psíquicas en el feto: dentro de las primeras 22 semanas de gestación. Incertidumbres y prácticas que afectan a la seguridad jurídica. Dificultades a los profesionales sanitarios.

56 Garantizar la autonomía de las mujeres.
LEY ORGÁNICA 2/2010 de 3 de marzo de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Fuera del Código Penal. Similar a la normativa de países de nuestro entorno político y cultural. Garantizar la autonomía de las mujeres. Protección intereses de la mujer y la vida prenatal. Derecho a la maternidad libremente decidida. Plazo de reflexión 3 días. Umbral de viabilidad fetal avalado por la comunidad científica (22 semanas de gestación). >22 semanas: Dos indicaciones excepcionales. Acceso a la prestación sanitaria. Objeción de conciencia: ¿Futura ley?. Modificación Ley 41/2002 , básica reguladora de la autotomía del paciente. PREÁMBULO

57 Artículo 14: Interrupción del embarazo a petición de la mujer
LEY ORGÁNICA 2/2010 de 3 de marzo de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Artículo 14: Interrupción del embarazo a petición de la mujer Dentro de las primeras 14 semanas de gestación. Información sobre derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad. Periodo de reflexión de 3 días, desde la información a la realización de intervención. Artículo 15: Interrupción del embarazo por causas médicas. Grave riesgo para la vida o salud de la embarazada. 22 semanas. Es necesario dictamen emitido por un médico/a especialista distinto al que practique la IVE Riesgo de graves anomalías en el feto. 22 semanas. Es necesario un dictamen emitido por dos médicos/as especialistas Anomalías fetales incompatibles con la vida. Dictamen de un médico/a especialista o Cuando se detecte en el feto enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico. Y lo confirme un comité clínico. Sin plazo.

58 Motivos IVE. Andalucía y España a partir de la entrada en vigor de la Ley 3/2010
2010 (desde 5 de julio) 2011 2012 Motivos IVE % A petición de la mujer 8.336 84,5% 21.659 93,0% 21.398 93,2% Riesgo embarazada 1.183 12,0% 910 3,9% 860 3,7% Anomalías feto 341 3,5% 665 2,9% 638 2,8% Riesgo extremo feto* 2 0,0% 48 0,2% 51 TOTAL 9.862 100,0% 23.282 22.947 *Anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable ESPAÑA 48.463 88,8% 89,6% 91,3% 4.419 8,1% 8.640 7,3% 6.377 5,7% 1.632 3,0% 3.234 2,7% 3.129 32 0,1% 356 0,3% 306 Varios motivos 103 11 54.546

59 ¿Aumentan los abortos cuando existen leyes más favorables?
¿O simplemente son más seguros?

60

61

62 ¿Es necesario un cambio de ley?

63 ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA DEL CONCEBIDO Y DE LOS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA Artículo primero. Modificaciones de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Artículo segundo. Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Artículo tercero. Modificación de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Artículo cuarto. Modificación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica, reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Artículo quinto. Modificación de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Artículo sexto. Modificación de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Artículo séptimo: Modificación de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. Disposición derogatoria única. Disposición final primera. Disposición final segunda. Disposición final tercera. Disposición final cuarta. RETIRADO 23/09/2014

64 Recordar que la L.O. 2/2010 está recurrida ante el Tribunal Constitucional
Artículo 5. 1 e): Ed. Sanitaria integral Artículo 8. Formación de profesionales Artículo 12. Artículo Menores de 16 y 17 años Artículo 14 Artículo 15 Artículo 17.2 y 17.5 Artículo 19.2 párrafo primero Disposición final segunda

65 Persiste la intención de reformar la ley actual
La menores de 18 años necesitarán consentimiento de los padres. El aborto no será considerado un derecho de las mujeres. Se verán afectadas las mujeres más vulnerables

66 Reflexiones finales Tanto profesionales del ámbito sanitario como de otros, pueden ayudar a la gente joven a prevenir el embarazo no planificado. Respeto, privacidad y confidencialidad son principios irrenunciables Un aborto es una oportunidad para hablar de futuras necesidades anticonceptivas. Hay que hablar con las chicas y con los chicos. Educar en igualdad a mujeres y hombres

67 Para ampliar información
ESTUDIOS DE PROGRESO. Fundación Alternativas: YO DECIDO. EL TREN DE LA LIBERTAD: Anticoncepción y salud reproductiva en España: crónica de una (r)evolución: Escrito por Madga Teresa Ruiz Salguero, Anna Cabré Pla, Teresa Castro Martín, Montse Solsona Pairó

68 Elisa Vizuete Rebollo, Médica.
Asesora técnica en Salud Sexual y Reproductiva Servicio Andaluz de Salud. Teléfono: (318322)


Descargar ppt "5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS. 5% DE EMBARAZOS NO DESEADOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google