Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porInmaculada Ávila Soto Modificado hace 10 años
1
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 Flexibilidad curricular como un proceso de articulación Docencia-Investigación. Beatriz Torres Flores Antonia Barranca Enríquez Manuela Cabrera Castillo CESS-UV.
2
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud La construcción e implantación gradual de el Modelo Educativo Integral y Flexible en la Universidad Veracruzana ha tenido grandes fortalezas, ha permitido un cambio de actitud de alumnos y maestros, a pesar de las tensiones que todo cambio produce, ha generado una nueva forma de realizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, haciendo a los alumnos mas autónomos, creativos y con mayores posibilidades de enfrentar la competencia en el ámbito laboral.
3
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Siguiendo: Al Dr Carlos Tunnermann la flexibilidad curricular se entiende “como un proceso de apertura y dimensionamiento en la interacción entre las diversas formas de conocimiento-u objetos de aprendizaje que constituyen el currículo.
4
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud El currículo en su más amplia conceptualización requiere un cambio organizativo, que implica pasar del aprendizaje centrado en lo imaginario de las disciplinas a uno centrado en problemas, donde los límites entre los contenido se debilitan y pueden de esta manera subordinarse a una idea o a un problema.
5
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Facilitando la apertura de los límites entre los contenidos de las experiencias educativas y en consecuencia, sus jerarquías, poderes, estatus en lugar de la tradicional división del conocimiento en experiencias aisladas.
6
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Desde esta mirada proponemos formas de articulación innovadoras entre las áreas de conocimiento y donde las formas especializadas se articulan a un núcleo genérico de conocimientos y competencias que comparten todos los estudiantes que les permita incursionar en otros campos del conocimiento.
7
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Esta articulación está considerada desde los grupos de docente e investigadores que apoyan y dirigen experiencias recepcionales de manera aislada, buscan temas y generan trabajos de investigación sin estar incluidos en LGAC, que podrían establecerse con grupos de diferentes Facultades e Institutos.
8
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Y desarrollarse con participación de alumnos que hubieran adquirido experiencias educativas genéricas orientadas hacia un perfil para la investigación, con una visión más amplia en proyectos multidisciplinarios, que los iniciaran en los espacios de trabajo, investigación o en diferentes posgrados, en los que se desempeñarán profesionalmente cuando egresen de la Universidad.
9
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Conclusión: Espacios como el CESS, Institutos de Medicina Forense, Medico Biológicas, Ingeniería, los alumnos de diferentes carreras aprenderán sobre problemas específicos que parecerían irreconciliables desde la perspectiva de su disciplina,
10
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Sin embargo al aportar la parte que corresponde a su especialidad se integran al conocimiento y surgen propuestas de solución a problemas multifactoriales que obliguen a una revisión continua de contenidos, que puedan modificarse colegiadamente según las necesidades sociales para hacerlos más pertinentes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.