La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO: UN MODELO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO: UN MODELO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO: UN MODELO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
JULIO CÉSAR ALZATE HERRERA Presidente - Asocolcauchos - Colombia 11º Congreso de la industria del hule y látex. Puerto Vallarta, Jalisco, 19 a 22 de Octubre de 2006

2 CONTENIDO 1. SITUACION ANTES DE CONFORMAR LA CADENA. 2. OPORTUNIDADES
3. DINAMICA DESARROLLADA 4. PRINCIPIOS Y FACTORES DE ÉXITO 5. LOGROS 6. PERSPECTIVAS

3 SITUACION ANTES DE CONFORMAR LA CADENA
1.1 Desarticulación gremial e institucional: Existencia de gremios trabajando en forma independiente y aislada Varias entidades del estado trabajando en forma independiente Universidad aislada del sector 1.2 Información dispersa del sector. 1.3 Carencia de liderazgo en el sector 1.4 Carencia de representantes para intercambio y gestión

4 SITUACION ANTES DE CONFORMAR LA CADENA
1.5 Existencia de plantaciones de caucho. 1.6 Carencia de legislación cauchera. 1.7 Desconocimiento del negocio en el sector financiero y estatal. 1.8 Baja calidad del caucho Colombiano. 1.9 Promoción del gobierno para trabajar en cadenas productivas. 1.10 Inexistencia de estudios sobre el caucho.

5 2. OPORTUNIDADES 2.1 Existencia de un sector cauchero industrial, sólido, de reconocimiento nacional e internacional. 2.2 Áreas potenciales para la siembra del caucho. 2.3 Excelente ubicación geográfica de Colombia 2.4 Tendencia a la estabilidad política y económica.

6 3. DINAMICA DESARROLLADA
3.1 Reuniones periódicas entre actores de la cadena. 3.2 Conformación de grupo de dirección. 3.3 Realización de foros, conferencias y eventos de promoción. Dialogo de saberes. 3.4 Gestión ante entidades del estado. 3.5 Conformación de comités de trabajo.

7 3. DINAMICA DESARROLLADA
3.6 Elaboración de documentos: Firma de acuerdo de voluntades Firma de acuerdo de competitividad 3.7 Intercambio tecnológico con otros paises: Brasil, Guatemala, Ecuador. 3.8 Realización de seminarios de actualización. 3.9 Acercamiento de personas de los sectores primario e industrial. 3.10 Integración de investigadores

8 4.PRINCIPIOS Y FACTORES DE ÉXITO.
1.Respeto por la diversidad de intereses y valores. anteponiendo el interés común y el beneficio nacional. 2. Necesidad de asumir las responsabilidades. Obligación de cumplimiento de los compromisos y de los plazos acordados al interior de la Cadena. 4. Compromiso de implementar y monitorear los niveles de logro de cada uno de los acuerdos y proyectos específicos aprobados en la cadena.

9 4.PRINCIPIOS Y FACTORES DE ÉXITO
5. Carácter participativo, para buscar por consenso esquemas de organización y de definición de prioridades para el trabajo común. 6. Principio de igualdad en las oportunidades para la participación y acceso a la información relevante que se maneje y se procese en la cadena. 7. Carácter abierto de la cadena, sin exclusiones. 8. Ámbito desprevenido para la participación constructiva de representantes calificados de todos los sectores interesados en la cadena, en beneficio del sector cauchero nacional.

10 5. LOGROS CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO
Interesar y comprometer a entidades públicas y privadas en la actividad cauchera (MADR, MAVDT, SENA, IICA, ICA, FINAGRO, BANCO AGRARIO, GOBERNACIONES, DANE, FUPAD, CIRAD, UNIVERSIDADES, INVERSIONISTAS) Consolidación del grupo de dirección de la Cadena. Conformación y consolidación de asociaciones departamentales. Planta ASOHECA Fortalecimiento de los gremios: FEDECAUCHOS y ASOCOLCAUCHOS.

11 LOGROS CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO
Incremento superior al 100% de áreas de sembradas en los últimos 3 años. Imágenes caucho Generación de empleos permanentes. Beneficio Consecución de recursos económicos para investigación y siembra de cultivos de caucho. Vinculación de varias gobernaciones en los proyectos de fomento y siembra del caucho.

12 LOGROS CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO
Establecimiento de biofábricas en sitios estratégicos. Acuerdos regionales firmados en Antioquia – Córdoba, Santander, Caldas y por firmar en: Tolima, Cundinamarca y Meta. Se tiene garantizada la financiación para la siembra de los años 2005 y 2006. Desarrollo exitoso de varios proyectos de investigación, desarrollo y fomento.

13 LOGROS CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO
12. Articulación de entidades publicas y privadas 13. Existencia de legislación para el sector cauchero 14.Realización de estudios para el sector: Madera de caucho Captura de carbono Vigilancia Tecnológica Modelos agroforestales Control de plagas y enfermedades 15. Ajuste de líneas de crédito para la siembra de caucho y fortalecimiento industrial 16. Producción de caucho de excelente calidad: TSR, LAMINA, CREPE Y LATEX

14 ¿QUÉ ES LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO?
La alianza estratégica de los productores e industriales del caucho, universidades, centros de investigación y otras entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas, que con apoyo del Gobierno colombiano, trabajan para mejorar la competitividad del sector.

15 RECOMENDACIONES PARA CONFORMACIÓN DE CADENAS
Implementar los principios y factores de éxito. Realizar adecuada selección del secretario. Definir periodicidad de reuniones (semanales y mínimo mensual)

16 RECOMENDACIONES PARA CONFORMACIÓN DE CADENAS
4. Fortalecimiento de asociaciones nacionales y regionales de productores e industriales. 5. Desarrollar actividades para vinculación de universidades, cámaras de comercio, alcaldías, centros de investigación e instituciones de la región. 6. Participación en ferias, foros, seminarios y convocatorias.

17 RECOMENDACIONES PARA CONFORMACIÓN DE CADENAS
7. Elaboración y gestión de proyectos relacionados con la cadena. 8. Fortalecimiento financiero y económico de la cadena mediante apoyo de entidades y realización de actividades. 9. Desarrollar acciones de promoción y publicidad de la cadena.

18 USOS DEL CAUCHO NATURAL INDUSTRIALIZACIÓN
67% llantas (transporte pesado, aviones y transbordadores espaciales). 11% látex (guantes, recubrimientos, hilos). 8% automotriz (soportes, mangueras, fuelles). 5% calzado (suelas, adhesivos). 3% adhesivos. 2% aplicación médica. 4% otros (ingeniería, mangueras).

19 DEPARTAMENTOS DONDE SE ESTÁ FOMENTANDO EL CAUCHO
1- Antioquia 2- Arauca 3- Caquetá 4- Caldas 5- Casanare 6- Cauca 7- Córdoba 8- Cundinamarca 9- Guaviare 10- Meta 11- Nariño 12- Putumayo 13- Santander 14- Tolima 15- Vichada

20

21 ÁREAS SEMBRADAS EN COLOMBIA

22

23

24 Referencia: Caucho Natural en el Nuevo Milenio. Dr. H.P. Smitl
PROYECCIONES PRECIOS Proyección de los Precios del Caucho Natural (TSR, Singapur) en US$ Tonelada Referencia: Caucho Natural en el Nuevo Milenio. Dr. H.P. Smitl

25 PROYECCIONES CONSUMO-PRODUCCIÓN
Proyección de la Producción Normal y Consumo de Caucho Natural. Relación Constante. Referencia: Sustitución entre caucho Natural y Caucho Sintético. ¿Cuál Camino? Kees Burger and Hedde P.Smit. Situación Mundial

26 TEMAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO
Certificación y propagación masiva de material vegetal. Manejo fitosanitario del cultivo del caucho. Manejo agronómico y agroforestería.

27 BONDADES DE CULTIVO DEL CAUCHO NATURAL
ECONÓMICO  Caucho natural–video siembra Producción e industrialización  Madera – muebles  Semilla: Reproducción alimentos AMBIENTAL  Reforestación  Secuestro de CO2 Evaluación Remoción CO2 SOCIAL  Enraizamiento  Estabilización de paises

28 MAS BONDADES DEL CULTIVO DEL CAUCHO NATURAL
Apropiado para zonas marginales No es exigente en fertilidad agrológica. Protector y recuperador de suelos. Mínima área para generar buena rentabilidad (5 hectáreas)

29 MAS BONDADES DEL CULTIVO DEL CAUCHO NATURAL
Permite asocio con otros cultivos: maíz, fríjol, soya, piña, plátano, maracuyá y árboles frutales. Genera alto empleo en familias campesinas Transformación simple. Baja utilización de productos agroquímicos

30 MAS BONDADES DEL CULTIVO DEL CAUCHO NATURAL
Poco exigente en su fertilización durante su periodo productivo. Su producto inicial (caucho natural) es de fácil embalaje y transporte. En la mayoría de departamentos de Colombia se puede explotar. La explotación de la plantación es superior a 40 años.

31 PLAN ESTRATÉGICO Caracterización cualitativa y cuantitativa de la demanda de caucho (actual y a futuro). Caracterización de productores e industriales del caucho (ubicación e inventario). Establecimiento del programa de fomento: Requerimientos de las Áreas de jardines clonales, número de viveros, número de hectáreas proyectadas a sembrar por año (cronograma de siembras). Establecimiento del programa de capacitación y cooperación técnica internacional. Establecimiento del programa de fortalecimiento institucional (gremios y entidades)

32 PLAN ESTRATÉGICO Estudios de zonificación departamental.
Establecimiento del programa de gestión ambiental. Implementación del plan de investigación y desarrollo tecnológico. Elaborar los protocolos técnicos y económicos para las diferentes fases del cultivo. Definición de las estructuras de costos regionales y del plan de negocios. Elaboración de propuesta técnica y financiera del cultivo y plan de negocio. Definición de políticas estatales, incentivos y líneas de crédito para la siembra de caucho. Definición de las fuentes de financiamiento del Plan Estratégico.

33 PERSPECTIVAS El cultivo del caucho ofrece ventajas económicas, ambientales y sociales. En Colombia es una gran alternativa por: Rentabilidad, generación de empleo, mejora de suelos, transformación simple y la escasez nacional e internacional.

34 PERSPECTIVAS El caucho natural es una materia prima insustituible por sus propiedades. La agroindustria del caucho natural es una gran alternativa para el país, por la diversidad de usos, la aceptación nacional e internacional de la industria cauchera de Colombia y el liderazgo de los gremios: FEDECAUCHO y ASOCOLCAUCHOS.

35 PERSPECTIVAS La existencia de la Cadena Productiva y los gremios consolidados del sector garantizan la implementación satisfactoria de proyectos y programas agroindustriales en Colombia. Video MAVALLE S.A.

36 Por favor, no dude en consultarnos
Por favor, no dude en consultarnos! CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO FEDECAUCHO – ASOCOLCAUCHOS SENA – CORPOICA – U.NACIONAL – U. DISTRITAL- MADR – MINCOMERCIO – MINAMBIENTE- GOBERNACIONES- CIRAD – Julio César Alzate Herrera – – Colombia. FEDECAUCHO: ASOCOLCAUCHOS:

37

38

39

40

41 DISEÑO DE PLANTACION

42 CAUCHO NATURAL – MAVALLE S.A.

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58 CANAVALIA SEM

59 SOYA SEM

60 SOYA SEM

61 MAIZ SEM

62 MAIZ SEM

63 CANNAVALIA SEM

64 MAIZ SEM

65 PLATANO SEM B 2002

66 PIÑA SEM

67 CITRICOS SEM

68 Tracción animal – Siembra de maíz hibrido H-108
Yopal - Casanare

69 Maíz H-108

70 RECOLECCION MAIZ CARARE
YOPAL - CASANARE

71 Arroz línea 30 en asocio con Caucho Natural en el Centro de Investigación Carimagua

72 Plátano y cacao en asocio con Caucho Natural en el municipio de Tame - Arauca


Descargar ppt "CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO: UN MODELO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google