Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Prospección Geofísica
Introducción
2
Bibliografía Básica Robinson y Çoruh, Basic Exploration Geophysics. John Wiley and Sons. Telford, Geldart y Sheriff, Applied Geophysics. Cambridge University Press Reynolds, J.M., An introduction to applied and environmental geophysics. John Wiley and Sons. Kearey, P., Books, M., Hill, I., An introduction to geophysical exploration. Oxford: Blackwell Science, Sleep y Fujita, Principles of Geophysics. Gadallah y Fisher, Exploration Geophysics Lowrie, W., Fundamentals of Geophysics Dobrin, M.B., Introducción a la prospección geofísica. Omega. Kelly, W. y Mares, S. (ed.), Applied geophysics in hydrogeological and engineering practice
3
1964: se crea el Lab. de Paleomagnetismo (hoy INGEODAV)
1962: Primeras clases de Geofísica en la carrera de Ciencias Geológicas 1964: se crea el Lab. de Paleomagnetismo (hoy INGEODAV) 3
4
Métodos Geofísicos Objetivo fundamental: complementar el conocimiento geológico Particularmente sobre la geología del subsuelo (no accesible) Métodos Indirectos Importancia del control geológico Importancia del intérprete Soluciones no únicas Relación Costo-Beneficio Escalas de trabajo Aplicaciones Posibilidades y Limitaciones
5
Métodos Geofísicos Métodos Potenciales: Otros métodos: Sísmica
variación de un campo potencial natural o artificial por la litología y estructura del subsuelo Gravimetría Magnetometría Geoeléctrica Perfilajes de pozo (la mayoría) Otros métodos: Radioactivos Perfilajes de pozo Sísmica Refracción Reflexión
6
Gravimetría Medición de pequeñas diferencias de G (aceleración gravitatoria) Gravímetros Dependiente de cota, latitud, topografía …..
7
Estudio geofísico de un crater de impacto (145 Ma) en SudAfrica
Mapa geológico Interpretación cualitativa Mapa de anomalía gravimétrica Mapa aeromagnético
8
Ejemplo de aplicación de un relevamiento gravimétrico a identificar y caracterizar un paleocauce pleistoceno (Gabriel et al., 2003)
9
Estudio gravimétrico (granito de Ceará, Brasil)
Mapa gravimétrico Modelo de profundidad de la base del granito
10
Aplicaciones Principales de la Gravimetría
Exploración de hidrocarburos (etapas iniciales) Relevamientos geológicos regionales Exploración o prospección minera (muy condicionado por topografía) Relevamientos de microgravedad: arqueología, hidrogeología, geotecnia, auxiliar en sísmica de reflexión Estudios académicos: Tectónica, geología estructural, oceanográficos
11
Magnetometría Determinación de variaciones del campo magnético terrestre inducidas por cuerpos aflorantes o subsuperficiales
12
Método muy económico y versatil Relevamientos terrestres y aéreos
13
Geofísica- Magnetometría
ANTICLINAL ORIENTAL FRENTE SERRANO Modelo del subsuelo (Geomodel)-----Perfil Norte
14
Relevamiento aeromagnético (reducido al polo) del granito de Ceará
15
Aplicaciones Principales de la Magnetometría
Relevamientos geológicos regionales (Servicios Geológicos) Exploración de hidrocarburos (etapas iniciales) Exploración o prospección minera Estudios ambientales (basureros, cañerías, plumas de HC) Arqueología Estudios académicos: Tectónica, geología estructural
16
Métodos Radioactivos Relevamiento de elementos radioactivos (U, Th, K)
Método muy económico Sin penetración Relevamientos terrestres y aéreos (asociado a magnetometría)
17
Relevamiento aeroradiactivo de un granito en Ceará (Brasil) (Lopes de Castro et al., 2002)
18
Estudios integrados La combinación de más de un método geofísico reduce las posibles interpretaciones Muchos métodos geofísicos son complementarios
19
Estudio gravimétrico (granito de Ceará, Brasil)
Mapa gravimétrico Modelo de profundidad de la base del granito
20
Relevamiento aeromagnético (reducido al polo) del granito de Ceará
21
Modelo geofísico integrado del granito de Ceará (Lopes de Castro, 2002)
22
Geoeléctrica Gran variedad de métodos y técnicas
Fuentes naturales y artificiales Métodos resistivos Polarización Inducida Electromagnéticos
23
Ejemplo de relevamiento de resistividad
Se inyecta corriente eléctrica en el subsuelo y se mide la diferencia de potencial. Se puede inferir las distribuciones de resisitividad eléctrica en el subsuelo
24
Tomografía de resistividad sobre una zona de falla cuaternaria en la Precordillera de Mendoza (Fazzito et al., 2004)
25
Probable paleocanales detectados por geoeléctrica en el subsuelo del barreal de Leoncito, prov. de San Juan (Fazzito, 2004).
26
Tomografía de resistividad eléctrica sobre una falla cuaternaria (Terrizano et al., 2010): Reactivación inversa de una falla normal antigua
27
El relevamiento geoeléctrico en la exploración de recursos hídricos
La presencia de agua subterránea se puede resolver por medio de la geoléctrica (mayor conductividad).
28
Georadar (GPR) Método electromagnético de alta frecuencia (ej. 100 MHz) Gran desarrollo en la última década Aplicaciones numerosas. Somero
29
Alumnos de Geofísica de Campo realizando mediciones con GPR
31
Georadar (GPR)
32
Principales Aplicaciones de los métodos geoeléctricos
Exploración y prospección minera (resistivos, PI, electromagnéticos, Autopotencial, etc.) Hidrogeología (resistivos, georadar) Geotecnia (resistivos, georadar) Estudios ambientales (resistivos, georadar, eletromagnéticos) Arqueología (georadar, electromagnéticos, resistivos) Académicos: Neotectónica (resistivos, georadar) Tectónica (magnetotelúrica)
33
Perfilaje de Pozos Enorme cantidad de metodologías
Herramienta indispensable en la exploración de HC Gran resolución vertical Perfilajes: Eléctricos Radioactivos Sónicos Resonancia magnética Ópticos Etc.
35
Perfilaje de Pozos
36
Linea base de arena y de lutita definidas sobre un perfil de rayos gamma
Linea de arenas Linea de lutitas
38
Imagen de pozo
39
Sísmica Método geofísico más importante (reflexión)
Ecografías del subsuelo Inversiones millonarias Casi exclusivamente exploración y prospección de hidrocarburos
40
Envío de una señal elástica al terreno
Sísmica de Reflexión Envío de una señal elástica al terreno Recepción y registro de tiempo y amplitud de la señal sísmica
41
Una Comisión de sísmica
42
Sísmica terrestre
43
Registración
44
Registración (Sísmica Marina)
45
Sección sísmica
46
Sección sísmica
47
Sección sísmica interpretada
48
Cubo Sísmico (3D)
49
Seis-crop (corte horizontal sísmica 3D)
50
Métodos Geofísicos Unas primeras conclusiones
La geofísica es una disciplina de sustancial apoyo al conocimiento geológico Virtualmente toda actividad económica vinculada con la geología utiliza (y generalmente genera) información geofísica La geofísica brinda información indirecta sobre la geología (dependiente de interpretación) Esencial al geólogo conocer las posibilidades y limitaciones de los métodos geofísicos Capacidad de planificación Evaluación costo – beneficio Capacidad crítica ante resultados (e interpretaciones) geofísicos Discriminación entre eventos geológicos y artefactos geofísicos Para casi todo problema geológico habrá algún método geofísico que pueda aportar información…….. pero valdrá la pena?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.