La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En su cima destaca la ermita de San Juan, a la que se accede por un camino que cuenta con 231 escalones. En su cima destaca la ermita de San Juan, a la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En su cima destaca la ermita de San Juan, a la que se accede por un camino que cuenta con 231 escalones. En su cima destaca la ermita de San Juan, a la."— Transcripción de la presentación:

1

2 En su cima destaca la ermita de San Juan, a la que se accede por un camino que cuenta con 231 escalones. En su cima destaca la ermita de San Juan, a la que se accede por un camino que cuenta con 231 escalones. La ermita es un edificio de planta rectangular con ábside poligonal, muros de mampostería reforzados con contrafuertes, cubierta a dos aguas salvo en la cabecera que es más compleja, y pórtico en el lado meridional La ermita es un edificio de planta rectangular con ábside poligonal, muros de mampostería reforzados con contrafuertes, cubierta a dos aguas salvo en la cabecera que es más compleja, y pórtico en el lado meridional Se desconoce cuándo pudo ser construida, aunque se sabe que en 1886 fue objeto de una gran reforma. Se desconoce cuándo pudo ser construida, aunque se sabe que en 1886 fue objeto de una gran reforma.

3

4 Gastelugatxe es un islote de la localidad vizcaína de Bermeo. Gastelugatxe es un islote de la localidad vizcaína de Bermeo. Está unido al continente por un puente de dos arcos. Está unido al continente por un puente de dos arcos.

5 El Biotopo Protegido de Gaztelugatxe abarca un tramo de la costa vizcaína comprendido entre las cercanías de Bakio al oeste y el cabo de Matxitxako (Bermeo) al este. Se trata de un enclave del litoral bien singular (conformado por acantilados y laderas de fuertes pendientes), más si tenemos en cuenta lo escasas que son las islas e islotes en nuestra costa. El Biotopo Protegido de Gaztelugatxe abarca un tramo de la costa vizcaína comprendido entre las cercanías de Bakio al oeste y el cabo de Matxitxako (Bermeo) al este. Se trata de un enclave del litoral bien singular (conformado por acantilados y laderas de fuertes pendientes), más si tenemos en cuenta lo escasas que son las islas e islotes en nuestra costa.

6 un clima con temperaturas suaves, lluvioso pero poco propenso a heladas y nevadas. un clima con temperaturas suaves, lluvioso pero poco propenso a heladas y nevadas. La región cantábrica se caracteriza por una mayor frecuencia de vientos de componente Norte La región cantábrica se caracteriza por una mayor frecuencia de vientos de componente Norte generan olas que oscilan entre 2,5 y 3 m. de altura. En condiciones muy particulares, más frecuentes en los meses de abril y mayo, los vientos del Oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna con olas de más de 9 m. de altura. generan olas que oscilan entre 2,5 y 3 m. de altura. En condiciones muy particulares, más frecuentes en los meses de abril y mayo, los vientos del Oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna con olas de más de 9 m. de altura.


Descargar ppt "En su cima destaca la ermita de San Juan, a la que se accede por un camino que cuenta con 231 escalones. En su cima destaca la ermita de San Juan, a la."

Presentaciones similares


Anuncios Google