La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PÁRRAFO “La estructuración de un texto en párrafos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PÁRRAFO “La estructuración de un texto en párrafos"— Transcripción de la presentación:

1 EL PÁRRAFO “La estructuración de un texto en párrafos
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSION Programa Igualdad de Oportunidades-USB EL PÁRRAFO “La estructuración de un texto en párrafos ayuda a la adecuada interpretación del mismo”

2 Definición de párrafo El párrafo es una secuencia de oraciones que se relacionan entre sí para formar una unidad de sentido. Cada uno de los párrafos de un texto debe tratar una sola idea en profundidad y no varias ideas superficialmente. Un párrafo debe contener información organizada de manera coherente, además debe resultar relevante y coherente dentro del texto. En su forma más común (esto no siempre se cumple), suele tener tres partes: la introducción, donde se enuncia el tema; desarrollo del tema y la conclusión o cierre.

3 en cualquier lugar del párrafo
Ubicación de la idea principal: puede estar en cualquier lugar del párrafo Organización del párrafo Si la idea principal se encuentra situada en el comienzo del párrafo las demás oraciones constituyen una explicación o justificación el medio del párrafo la primera parte del párrafo será una introducción de la idea central justo al final constituye una conclusión de lo desarrollado anteriormente

4 (6) Tipos de párrafo 1.Definición 2.Enumeración 3.Descriptivo 4.Causa/efecto 5.Problema/solución 6.Comparación/contraste 1 DEFINICIÓN Define de una forma concreta y con un orden establecido el objeto, animal, ciencia o cosa que se desea desarrollar; enfatiza cualidades y factores diferenciales. La definición es, también, un tipo de descripción y, además, una estrategia explicativa. Los murciélagos, mamíferos voladores cuyo sentido de la vista está atrofiado, se guían en la oscuridad con gran habilidad para sortear obstáculos, a través de un mecanismo de radar consistente en la emisión de gritos ultrasónicos cuyo eco, al rebotar en los cuerpos, les suministra una información exacta sobre las formas y los espacios que los rodean. Se denomina “radar” a todo sistema electrónico empleado parar detectar y localizar objetos distantes bajo condiciones que impiden el uso de instrumentos ópticos. Una aplicación de radar consiste en determinar las distancias y dimensiones de los cuerpos, así como la velocidad de aproximación o alejamiento de los mismos. Ésta es otra opción para otra diapositiva de información general.

5 Tipos de párrafo 1.Definición 2.Enumeración 3.Descriptivo 4.Causa/efecto 5.Problema/solución 6.Comparación/contraste Permite presentar un listado de informaciones relacionadas entre sí. Está  constituido por una frase organizadora, que indica al lector la estructura del párrafo, y por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea. 2 ENUMERACIÓN Los ovinos presentan indudables ventajas en relación con otras especies domésticas en aspectos productivos importantes. Son animales de fácil manejo, de carácter dócil y comportamiento gregario, adaptables a medios ecológicos desfavorables. Pueden producir diferentes renglones de valor económico, tales como carne, leche, lana, pelo, cuero, pieles, lanolina y abonos. Pueden ser utilizados para la limpieza de áreas dedicadas a cultivos y en las bordas y terraplenes de los sistemas de riego y para el control de malezas en cafetales y frutales. Por su condición de rumiantes pueden nutrirse de forrajes fibrosos, existentes en regiones donde los cultivos agrícolas son de difícil establecimiento. “PRODUCCIÓN DE OVINOS”, “AGROTENDENCIA”, EL NACIONAL, 1 DE JULIO DE 2006. Ésta es otra opción para otra diapositiva de información general.

6 Tipos de párrafo 1.Definición 2.Enumeración 3.Descriptivo 4.Causa/efecto 5.Problema/solución 6.Comparación/contraste Se trata de un párrafo que explica, de forma detallada y ordenada, referencial o subjetiva, cómo son las personas, los lugares o los objetos. 3 DESCRIPTIVO La altura que pueden alcanzar los gorilas cuando se yerguen es de 1,8 m. y su peso sobrepasa los 200 Kg. en los machos, que son mayores que las hembras. Su pelo es oscuro y cubre todo el cuerpo, a excepción de la cara y el pecho, que presentan color negro. Las orejas son pequeñas y el hocico ancho y achatado; por encima de los ojos se desarrolla un reborde óseo denominado cresta supraorbitaria. Una formación similar se observa en la cabeza, la llamada cresta sagital. Es el gorila un animal de gran desarrollo muscular y de aspecto imponente y poderoso. Los pies y las manos son grandes y fuertes y los brazos muestran mayor envergadura que las piernas. Las dimensiones de sus potentes colmillos han hecho que se atribuya a este primate un carácter feroz y agresivo, que dista mucho de tener. “Gorila”, Enciclopedia Hispánica Ésta es otra opción para otra diapositiva de información general.

7 Tipos de párrafo 4 Causa-Efecto
1.Definición 2.Enumeración 3.Descriptivo 4.Causa/efecto 5.Problema/solución 6.Comparación/contraste 4 Causa-Efecto El párrafo causa/efecto presenta un acontecimiento o una situación seguido de las razones que lo han provocado. El éxito en el sur de Mozambique, dicen los especialistas en salud, se basa en dos hechos: la comprensión de que la malaria sólo puede ser derrotada si las campañas se emprenden a escala regional, “Empresas se unen a la lucha contra la malaria en África”, The New York Times, El Nacional, 8 de julio de 2006. y un compromiso por parte de los negocios y el gobierno para aportar dinero y librar una guerra hasta que la enfermedad llegue a un punto de inflexión en el que inicie la retirada. Ésta es otra opción para otra diapositiva de información general.

8 Tipos de párrafo 5 Problema/solución
1.Definición 2.Enumeración 3.Descriptivo 4.Causa/efecto 5.Problema/solución 6.Comparación/contraste 5 Problema/solución Está constituido por dos partes: en la primera se presenta un problema, en la segunda se expone una solución. En Venezuela, la producción de cacao ha descendido un 2.9 % desde 1961, situándose entre 14 a 15 toneladas para El consumo local abarca de 45 a 55 % de la producción nacional. El producto restante se exporta a Bélgica, Alemania, Francia, Holanda, Italia, Japón y USA. Al analizar la disminución de la producción, vemos que la superficie total cultivada se ha reducido en un 21% desde Para completar, la calidad del cacao se ha ido deteriorando por la introducción de variedades más resistentes, y no se ha compensado con un aumento de la cantidad. Considerando lo anterior, se debe establecer un plan de asistencia técnica que ayude a incrementar la producción de nuestro cacao criollo, que emprenda la siembra de nuevas plantaciones y que retome viejas prácticas de manejo de las fincas y post-cosecha (poda, manejo de enfermedades, secado y fermentación del cacao). “El cacao en Venezuela: de la tradición… al olvido”, “Agrotendencia”, El Nacional, 17 de junio de 2006. Ésta es otra opción para otra diapositiva de información general.

9 Tipos de párrafo 1.Definición 2.Enumeración 3.Descriptivo 4.Causa/efecto 5.Problema/solución 6.Comparación/contraste Este tipo de párrafo señala las diferencias o semejanzas entre dos objetos, hechos o ideas. Suele tener la siguiente estructura: frase introductoria, en la que se presentan los elementos que se van a comparar y su desarrollo, la comparación. 6 Comparación y contraste   Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en su interior, aunque ocultos; mientras que los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema. El diálogo socrático estimula a buscar la verdad y el bien, en tanto que los sofistas enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida de la Polis. El conocimiento del bien tiene como consecuencia, para Sócrates, un comportamiento éticamente correcto, mientras que los sofistas no se plantean el problema de la moral.   Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos.   Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en su interior, aunque ocultos; mientras que los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema. El diálogo socrático estimula a buscar la verdad y el bien, en tanto que los sofistas enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida de la Polis. El conocimiento del bien tiene como consecuencia, para Sócrates, un comportamiento éticamente correcto, mientras que los sofistas no se plantean el problema de la moral. Ésta es otra opción para otra diapositiva de información general.

10 Tipos de párrafo 1 DEFINICIÓN
Define de una forma concreta y con un orden establecido lo que se desea desarrollar; enfatiza cualidades y factores diferenciales 2 ENUMERACIÓN Listado de informaciones relacionadas entre sí. Una frase organizadora y una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea. 3 DESCRIPTIVO Explica, de forma detallada y ordenada, referencial o subjetiva, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Presenta un acontecimiento o una situación seguido de las razones que lo han provocado. 4 Causa-Efecto 5 Problema/solución Está constituido por dos partes: en la primera se presenta un problema, en la segunda se expone una solución. Tipos de párrafo Señala diferencias o semejanzas entre dos objetos, hechos o ideas. Tiene una frase introductoria y un desarrollo o la comparación. 6 Comparación y contraste Ésta es otra opción para otra diapositiva de información general.

11 Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala
Manual Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Especialistas en Informática Educativa: Lic. Joselidis Mata Tineo Lic. Ingrid Salazar Romero correos: Año 2012


Descargar ppt "EL PÁRRAFO “La estructuración de un texto en párrafos"

Presentaciones similares


Anuncios Google