La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capítulo 13 El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capítulo 13 El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo."— Transcripción de la presentación:

1 Capítulo 13 El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo

2 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.2 El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Análisis de la relación entre el aumento de la productividad, la producción, y el desempleo a corto plazo. Análisis de la relación entre el aumento de la productividad y la tasa natural de desempleo. El progreso tecnológico y sus efectos distributivos. Conceptos del capítulo

3 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.3 EE.UU:1900-98: la producción per cápita se multiplicó por 6 y el empleo se multiplicó por 5. Japón y EE.UU:Tienen los niveles más altos de productividad y los más bajos de desempleo entre los países de la OCDE. ¿Reduce el progreso tecnológico el empleo? Algunas pruebas: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo

4 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.4 El progreso tecnológico permite una mayor producción con el mismo número de trabajadores. El progreso tecnológico provoca la producción de nuevos bienes y la desaparición de los viejos. Dos dimensiones del progreso tecnológico: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Dos interpretaciones alternativas: 1.Optimista: la misma producción con el mismo número de trabajadores 2.Pesimista: la misma producción con menos trabajadores

5 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.5 La respuesta de la producción y el desempleo a los aumentos de productividad a:  corto plazo  medio plazo Como veremos, ni la teoría ni la evidencia confirman el temor a que una aceleración del progreso técnico genere más desempleo (más bien, al contrario). Los efectos distributivos del proceso tecnológico (la destrucción creadora de Scumpeter y el cambio en la estructura de salarios). Una gira por el capítulo El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo

6 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.6 Se produce usando sólo trabajo (N). Los aumentos de A representan el progreso tecnológico. Y/N = A es la productividad del trabajo. Repaso: La productividad, la producción y el desempleo en el corto plazo Y = F(K,AN)A= estado de la tecnología Supongamos que K no influye la producción Entonces: Y=AN y

7 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.7 La productividad, la producción y el desempleo en el corto plazo Pregunta: Si Y = AN Entonces: N=Y/A o empleo = productividad producción ¿Si aumenta la productividad, aumenta la producción lo suficiente como para evitar una disminución del empleo? Dada la producción, cuanto mayor es la productividad, menor es el empleo

8 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.8 La productividad, la producción y el desempleo en el corto plazo El progreso tecnológico, la oferta agregada y la demanda agregada: repaso OA (A) Producción, Y => N = Y/A Nivel de precios, P DA (A) Y P Equilibrio Y, P, equilibrio en el trabajo, los bienes y los mercados financieros N = Y/A DA: P => (M/P) => i => Y OA: Dado P e, Y => u => W => P

9 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.9 OA (A) Producción, Y Nivel de precios, P DA (A) Y P DA´ (A´) La productividad, la producción y el desempleo en el corto plazo El progreso tecnológico, la oferta agregada y la demanda agregada: repaso OA´ (A´) Equilibrio Y aumenta hasta Y 1 La productividad aumenta de A hasta A´ El efecto de A´sobre DA es incierto: suponga DA´ (A´) En A´ el coste de producción y la OA se desplazan a OA´ (A´) Y1Y1

10 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.10 ¿Provocó un aumento en el empleo el aumento de la productividad? La productividad, la producción y el desempleo en el corto plazo El progreso tecnológico, la oferta agregada y la demanda agregada: repaso Pregunta: Repaso: N=Y/A implica que: variación %de N = variación %de Y- variación %de A Por lo tanto: El desempleo aumenta si la variacíón %de Y < la variación %de A Preguntas: ¿Podemos determinar el efecto de A sobre N? ¿Cómo influiría la política económica en el efecto de la variación de la productividad en el empleo?

11 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.11 La productividad, la producción y el desempleo en el corto plazo La evidencia empírica Crecimiento de la productividad Crecimiento de la producción Tasa anual de variación (%) 8,0 6,4 4,8 3,2 1,6 0,0 9,6 -1,6 -3,2

12 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.12 La productividad, la producción y el desempleo en el corto plazo La evidencia empírica Observación: Estrecha relación positiva entre el crecimiento de la producción y la productividad De acuerdo con el resultado de la investigación, las variaciones exogenas de la producción generan tanto aumentos como reducciones del empleo. De acuerdo con el resultado de la investigación, las variaciones exogenas de la producción generan tanto aumentos como reducciones del empleo. Conclusión: Pero la relación causal va del crecimiento de la producción al crecimiento de la productividad (atesoramiento de trabajo). Luego esta evidencia no nos sirve para analizar el efecto del progreso tecnológico (variación exógena de la productividad)

13 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.13 La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo Reconsideración de la fijación de los precios y de los salarios Ecuación de precios: Si aumenta A, disminuye, lo que reduce P, dado W. Y=AN, cada trabajador produce A unidades de producción Una unidad de producto exige 1/A trabajadores. El coste de producir 1 unidad es (1/A)W=W/A

14 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.14 La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo Reconsideración de la fijación de los precios y de los salarios Ecuación de salarios: A e = el nivel esperado de productividad se incorpora a la fijación de salarios en la negociación.

15 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.15 La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo La tasa natural de desempleo Ecuación de precios: Suponiendo que las expectativas sobre los precios y la productividad sean correctas: Ecuación de salarios: P e =P y A e =A Salarios reales: depende de A,u y z Salarios reales: depende de A y

16 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.16 A´F(u,z) aumenta un 5% A´F(u,z) Ecuación de salarios AF(u,z) La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo La tasa natural de desempleo Ecuación de precios Salario real, W/P Tasa de desempleo, u unun B A aumenta un 5% A´ = 1,05A aumenta un 5% u n invariable B´

17 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.17 La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo La evidencia empírica Observación sobre el modelo: La tasa natural de desempleo no depende ni del nivel de productividad ni de su tasa de crecimiento. ¿Concuerda con los hechos?

18 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.18 La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo La evidencia empírica Crecimiento anual medio de la productividad del trabajo (%) Tasa media de desempleo (%) 1,00 2,00 1,25 1,75 2,25 2,50 2,75 1,50 3,00 3,25

19 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.19 La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo La evidencia empírica Observaciones sobre los datos (omitiendo la Gran Depresión): Los períodos de elevado crecimiento de la productividad, décadas de 1940 y 1960, fueron acompañados de una tasa de desempleo baja. Los períodos de bajo crecimiento de la productividad, décadas de 1970 y 1980, fueron acompañados de una tasa de desempleo más alta.

20 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.20 La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo La explicación de los resultados empíricos Ejemplo: Suponga que: Las expectativas sobre los precios son correctas (P e =P) Las expectativas sobre la productividad (A e ) son incorrectas Entonces: Ecuación de precios Ecuación de salarios Y: A e >A cuando aumenta la productividad Pregunta: ¿Qué pasará con el desempleo?

21 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.21 La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo Si A e aumenta más que A, la variación en la ecuación de salario será mayor que la ecuación de precios Equilibrio de B para B´ La tasa natural aumenta de u n a u´ n B´ u´ n Salario real, W/P Tasa de desempleo, u Ecuación de salarios Ecuación de precios unun B

22 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.22 La productividad y la tasa natural de desempleo: el medio plazo ¿Puede el progreso tecnólógico provocar un aumento de la tasa de desempleo a corto o medio plazo? ¿Puede el progreso tecnólógico provocar un aumento de la tasa de desempleo a corto o medio plazo? ¿Cuál es su opinión? Resumen: A corto plazo, no parece existir una relación entre las variaciones de la productividad y el desempleo. A medio plazo, si existe una relación es inversa: aumentos de la productividad reducen el desempleo, y viceversa.

23 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.23 El progreso tecnológico y los efectos distributivos El progreso tecnológico es un proceso de cambio estructural. Es decir, es un proceso por el que los nuevos bienes dejan obsoletos a los antiguos, y las nuevas técnicas reducen la utilidad de las antiguas. el número de agricultores disminuyó de 11 millones a menos de 1 millón actualmente hay 3 milones de conductores de autobuses, camiones y taxis. En 1900 no había ninguno actualmente, hay más de 1 millón de programadores de informática. En 1960 no había casi ninguno Ejmeplo: Consecuencias del progreso tecnológico en Estados Unidos en el siglo XX:

24 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.24 El progreso tecnológico y los efectos distributivos Continuación : previsión de las ocupaciones con mayor crecimiento 19902005Variación (miles) (miles)(%) Asistentes sanitarios a domicilio287550+92% Analists de sistemas e informáticos463829+79% Ayudantes médicos165287+74% Asistentes sociales145249+71% Tecnólogos y técnicos radiólogos149252+70% Asistentes médicos232390+68% Psicólogos125204+64% Agentes de viajes132214+62% Funcionarios de prisiones230342+61% Fuente: Statistical Abstract of the United States, 1993, cadro 645

25 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.25 El progreso tecnológico y los efectos distributivos Continuación : previsión de las ocupaciones con menor crecimiento 19902005Variación (miles) (miles) (%) Monitores de maquinaria eléctrica/ electrónica de precisión17190-48% Monitores de maquinaria eléctrica/ electrónica232128-45% Cuidadores de niños a domicilio314190-40% Estiradores de fibras y bobinadores textiles199138-31% Instaladores y reparadores de líneas de teléfono/cable/TV13392-30% Operarios y vigilantes de máquinas- herramientas de cortar145104-29% Limpiadores y trabajadores domésticos411310-25% Telefonistas246189-25% Agricultores1074822-21% Operadores de máquinas de coser, confección 585368-20% Fuente: Statistical Abstract of the United States, 1993, cuadro 645

26 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.26 El progreso tecnológico y los efectos distributivos El aumento de la desigualdad salarial 1963-19791979-1995 Total trabajadores17,7-11,2 Por nivel de estudios (años de estudios) 0-11 (menos que estudios secundarios)17,2-20,2 12 (estudios secundarios)18,8-13,4 13-15 ( menos de 4 años de estudios universitarios )17,7-12,4 16 o más ( 4 años de estudios universitarios o más )18,93,5 18 o más (estudios de tercer ciclo)25,814,0 Por sexo Hombres18,3-17,4 Mujeres16,8-1,5 Fuente: Lawrence Katz y David Autor, “Changes in the Wages Structure and Earnings Inequality” Evolución de los salarios reales de los trabajadores a tiempo completo en Estados Unidos, 1963 -1995 (%)

27 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.27 El progreso tecnológico y los efectos distributivos El aumento de la desigualdad salarial Observación empírica: Explicaciones: Desde 1979, los salarios reales de todos los trabajadores han disminuido mientras que la productividad del trabajo ha aumentado un 1% anual. Los datos de salarios no comprenden algunas prestaciones, como la atención sanitaria y las pensiones, que han aumentado más que los salarios. El IPC ha aumentado más rápido que el deflactor del PIB (0,6% anual) y, por tanto, el salario real no ha aumentado tan rápido en términos del consumo como el salario real en términos de producción.

28 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.28 El progreso tecnológico y los efectos distributivos El aumento de la desigualdad salarial Observaciones empíricas, continuación: Cuanto más bajo el nivel de estudios, más desciende el salario real (1979- 1995). El salario real de los trabajadores que no terminaron los estudios secundarios disminuyó un 20,2%; el salario de quienes tenían un título de tercer ciclo aumentó un 14%. La disminución del salario real ha sido mucho mayor en hombres que en mujeres (1979-1995). El salario real de las mujeres en relación con el de los hombres aumentó un 16%. Los salarios reales de algunos grupos de trabajadores disminuyeron extraordinariamente (1979-1995). Por ejemplo, los salarios reales de los hombres que sólo tiene estudios secundarios y menos de 5 años de experiencia descendió un 40% desde 1979.

29 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.29 El progreso tecnológico y los efectos distributivos Causas del aumento de la desigualdad salarial La demanda de trabajadores cualificados ha aumentado en relación con la demanda de trabajadores no cualificados. La explicación de este desplazamiento de la demanda relativa de trabajadores cualificados: El comercio internacional: mayor competencia de productos procedentes de países menos desarrollados con bajos salarios. El progreso tecnológico basado en la cualificación. Se dice que las nuevas maquinas y métodos de producción exigen trabajadores cualificados, hoy más que antes.

30 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.30 El progreso tecnológico y los efectos distributivos Causas del aumentos de la desigualdad salarial ¿Continuará el aumento de la desigualdad? No necesariamente. 1.La tendencia de la demanda relativa puede desacelerarse. En un futuro, puede que los ordenadores sean más fáciles de usar en el futuro incluso por los trabajadores no cualificados. 2.El progreso tecnológico no es exógeno. Las fuerzas del mercado pueden dirigir el progreso tecnológico hacia los trabajadores menos cualificados, al ser más baratos. 3.La oferta relativa de trabajadores cualificados frente a los no cualificados no es exógena. El aumento de los rendimientos de la formacíón puede elevar la oferta de trabajadores cualificados, estabilizando sus salarios

31 Capítulo 13: El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo Blanchard: Macroeconomía Pág.31 El progreso tecnológico y los efectos distributivos La evolución de las condiciones en el trabajo: Desde 1996: 1.La desigualdad salarial no ha seguido aumentando en Estados Unidos. 2.El salario relativo de los trabajadores no cualificados ha aumentado.

32 Final del capítulo El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo


Descargar ppt "Capítulo 13 El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo."

Presentaciones similares


Anuncios Google