Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoberto Rivero Domínguez Modificado hace 10 años
1
Charlas de Orientación Posgrado Profesional en Agronomía
2
Facultad de Agronomía y SINETSA
Carrera de Ingeniería Agronómica acreditada en el MERCOSUR Dictada totalmente en el interior Otras carreras de grado: Ingeniería en Alimentos Licenciatura en Diseño del Paisaje (Este) Licenciatura en Viticultura Pre-grado con CETP (ex UTU): Tecnicaturas y tecnólogos, ej. Cárnico, Agroenergético, Madera, etc.
4
Grado Pre- grado
5
Historia de Posgrados en Facultad de Agronomía
1996 – Cursos de Educación Permanente 2001 – Maestría en Viticultura, Enología y Gestión 2004 – Maestría en Ciencias Agrarias (opciones CC Animales, Vegetales, del Suelo, Sociales) 2005 – Diploma y Maestría en Desarrollo Rural Sustentable 2008 – Unidad de Posgrados y Ed. Permanente 2009 – Diploma y Maestría en Agronomía (DMA): Producción Vegetal, Protección Vegetal, Suelos y Aguas 2010 – Doctorado en Ciencias Agrarias DMA: Gestión Forestal Sostenible Especialización en Industria Cárnica 2011 – DMA: Opciones Prod. Animal y Agronegocios, Viticultura y Enología, Gestión de Áreas Naturales
6
El Nuevo Contexto Nacional
La investigación e innovación es una prioridad nacional: Gabinete Ministerial Innovación Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología en Innovación (PENCTI) PEDEAGRIND – Programa de Desarrollo de Ciencias y Tecnologías Agropecuarias y Agroindustriales
7
Recursos disponibles UDELAR (CSIC, CAP, CSE) ANII
Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Becas Posgrados nacionales y extranjeros Iniciación a Investigación Movilidad Fondos de Investigación Clemente Estable y María Viñas INNOVAGRO, Energía y otros sectoriales
8
Posgrados: Académicos o Profesionales?
Posgrados Académicos Posgrados Profesionales Buscan formar graduados: capaces de realizar investigación con dominio de temas dentro de una profesión El Plan de Estudios está orientado a: aspectos fundamentales y principios teóricos la aplicación del conocimiento Dedicación de tiempo: clases y tesis en toda la semana concentrada en los días lunes, viernes y sábados Títulos ofrecidos: Magister (2 años) y Doctor (3-5 años) Diplomado (1 año) y Magister (2 años) El Trabajo Final: es una tesis de investigación es diverso (proyecto con empresas, tesis, etc.) Costos y Becas: Son totalmente gratuitos, y hay becas Se cobra matrícula, y hay becas
9
Necesidad del Posgrado
Incremento de asesoramiento técnico de empresas agropecuarias Agro-inteligente Soberanía académica nacional Aplicación de investigación nacional Sustentabilidad de sistemas de producción
10
Objetivo … la formación de profesionales capaces de tomar decisiones tecnológicas que compatibilicen una actividad agropecuaria de alta productividad y bajo impacto ambiental, con un enfoque de sustentabilidad de los sistemas de producción
11
Diploma vs. Maestría Diploma Maestría Título Diplomado Magister
Duración 1 año 2 años Horas (Créditos) 900 hs. (60 Cr.) 1500 hs. (100 Cr.) Cursos y actividades 50 Cr. 70 Cr. Trabajo Final 10 Cr. 30 Cr.
12
Opciones temáticas Interdisciplinario Suelos y Aguas
Producción Vegetal Protección Vegetal Gestión Forestal Sostenible Viticultura y Enología Producción Animal y Agronegocios
13
Quiero hacer el Diploma o la Maestría Profesional en Agronomía
Elijo una opción (Prod. Vegetal, Suelos y Aguas, Prot. Vegetal, Prod. Animal y Agronegocios, etc.) Completo y presento el formulario de inscripción, firmas y documentos requeridos a tiempo. Soy admitido por el CAP. Ahora soy un estudiante de Posgrado. Asisto a las charlas de Orientación. Identifico un área de trabajo final relevante y aplicado. Busco un Director Académico de la Facultad, INIA, u otras instituciones Elaboro un Plan Individual de Estudios (cursos) antes de los primeros 6 meses con mi Director Académico. Presento Formulario de Propuesta de Trabajo Final Tomo los cursos generales y opcionales (50 cr) y hago el trabajo final de Diploma Presento Seminario I y entrego documento escrito de Diploma Recibo título de Diplomado en Agronomía! Festejo, y pienso si quiero continuar. Continúo el trabajo final de Maestría y presento Seminario II con avances de resultados Completo los 70 créditos de cursos y actividades especiales Escribo el Trabajo Final de Maestría, incluyendo el resumen publicable Mi Director acepta el trabajo final luego de varias correcciones, lo presenta al Coordinador de Opción, y éste propone un tribunal y eleva al CAP. Cumplo los requisitos de comprensión lectora de inglés y pago de matrículas totales El CAP revisa y aprueba el formato, el tribunal, y autoriza a defender el trabajo final Envío el trabajo final impreso a los miembros del tribunal y recibo correcciones Realizo la Defensa oral y pública del Trabajo Final y lo apruebo Revisión final del trabajo final (formato) en UPEP Entrego copias impresas para encuadernar CD, y partida de nacimiento para tramitar título Completo Formulario de Encuesta de Salida Recibo el Título de Magister en Agronomía
14
Tesis Maestría Profesional Tesis Maestría Académica
Trabajo final Diploma Tesis Maestría Profesional Tesis Maestría Académica Créditos 10 40 Seminarios (3 cr c/u) Seminario I Seminario I y II Extensión aprox 30 páginas 75 a 100 páginas Resumen Si Summary en ingles Anexo publicable No es necesario Si, en formato de revista de difusión ej: Cangüe Si, artículo científico sobre algún aspecto relevante de la tesis de maestría, escrito según las Instrucciones para los Autores de una revista arbitrada e indexada del área de interés. ej. Agrociencia Estructura Revisión Bibliográfica sobre un tema aplicado, monografías, informes de consultorías, armado de proyectos, evaluaciones o diagnósticos, etc. Trabajo de investigación científica, económica, social, técnica o de otro tipo, relacionado a una situación productiva- o en un proyecto -técnico, social, económico. Revisión bibliográfica, trabajo de campo, diagnóstico algún problema nacional o estudio experimental Trabajo de investigación científica, puede ser en formato de tesis clásica (introducción, materiales y métodos, resultados, discusión) y debe incluir un anexo en formato de articulo científico, o puede ser en formato que incluya uno o dos capítulos en formato de articulo científico . Colectivo El trabajo final es individual, la recolección de información puede hacerse en equipo. Individual Ejemplo Indicadores para evaluar la sustentabilidad en agroecosistemas agícola ganaderos. Sistematización y evaluación del proceso de una experiencia de investigación participativa (IP) Extensión rural: genealogía y construcción de referencias filosóficas hacia nuevas prácticas en el Uruguay Propuesta Final 30 días luego de comenzado el diploma los estudiantes deberán presentar un bosquejo de la propuesta final y a los 90 días deberán presentar la propuesta final Es responsabilidad de los estudiantes definir los temas del trabajo final, el director académico lo puede orientar pero no ofrecerle los trabajos. Al momento de la inscripción el estudiante deberá tener definido el proyecto de tesis con financiación. Antes de finalizar el primer año de ingreso en el Programa de la MCA, el estudiante presentará al CAP su proyecto de tesis Requisito de inglés No Se sugiere realizar el diploma y luego continuar los estudios de maestría
15
Derechos y responsabilidades
Tutores Estudiantes
16
Comportamiento ético Supuesto: los estudiantes de posgrado tienen un mayor nivel de madurez y compromiso hacia la comunidad académica que los estudiantes de grado. Deshonestidad académica: cuando un estudiante utiliza o intenta utilizar información no autorizada para realizar cualquier tipo de evaluación incluyendo exámenes, tareas domiciliarias, informes o cualquier tipo de trabajo indicado por el docente del curso. Este tipo de comportamiento es aberrante para la Universidad. Los estudiantes a los que se los encuentren culpables de dicha deshonestidad académica serán suspendidos o castigados académicamente. La deshonestidad académica afecta a toda la Universidad degradando el nivel de los títulos entregados y bajando el nivel a aquellos estudiantes que trabajan en forma honesta.
17
Ejemplos: Obtener información no-autorizada.
Brindar información no-autorizada. Trabajar en grupo cuando la tarea es individual. Tergiversación o Falsificación. Chantaje. Plagio.
18
Plagio La utilización sin reconocimiento de información, ideas, o frases de otros autores. Uno es culpable de plagio si: copia textualmente las palabras de otro autor sin incluirlas entre comillas e indicar la fuente de donde las obtuvo, las palabras de otro autor son resumidas o parafraseadas sin proveer los créditos correspondientes, o las ideas de otro autor son tomadas prestadas sin proveer debida documentación de la fuente.
19
Reflexiones finales Actitud de posgrado (iniciativa, responsabilidad, independencia) Excelencia (buscar alcanzar lo mejor en el proceso y en el producto) Compromiso (tiempo, dedicación, priorización) Costos
20
Aspectos más prácticos
21
Requisitos para graduarse
Para Diploma: Definir un tutor Tema de Tesis Seminario I 50 Créditos de cursos y actividades especiales Trabajo Final (10 créditos) Para Maestría: Diploma más… Comprensión Lectora Inglés Seminario II Total 70 créditos de cursos o actividades Trabajo final (30 créditos totales)
22
Página web Cursos Docentes Reglamentos Formularios Actas del CAP
23
Inscripciones a cursos
Formularios
24
La lógica que garantiza el programa
Inscripción Lista Acta Escolaridad
25
Personas de Contacto Director Académico (tutor) Coordinadora de Opción
Comité Académico de Posgrados Director de Posgrados Coordinadora de Posgrados Ayudantes de la UPEP
26
Derechos universitarios
Se establece un costo de UI 335 por crédito (UI = Unidades Indexadas). El costo total para la Maestría es de UI (para un mínimo de 100 créditos). Los créditos se abonan por adelantado al comienzo de cada asignatura o en la primera semana de clase, en la Fundación Dr. Eduardo Acevedo (localizada en la Facultad de Agronomía).
27
Planes de pago - Diploma
Curso a curso, antes de comenzar cada curso, al precio vigente de la UI a la fecha. Por débito mensual (5 créditos, 12 meses), al precio de la fecha de programar el débito. Por semestre adelantado (30 créditos, 2 semestres), al precio de la fecha de pago de la UI, con descuento 5%.
28
Exoneración de matrícula
Ver instructivo de becas
29
Acreditaciones de cursos previos
Curso de posgrado Programa completo, con carga horaria CV del docente (si no integra CP) Evaluación Certificado de aprobación Máximo 3 años atrás Nota del tutor
30
Actividades especiales
Propuesta de actividad por el tutor Evaluación Aprobado por el CAP Máximo 10 créditos Por actividad máximo 3 Ejemplos: Congreso y presentación Relevamiento predios
31
Formas de contactarse Página web
Teléfonos: , En Persona: oficinas de la UPEP de 9:00 a 16:00 hs.
32
Organigrama UPEP Comité Académico de Posgrados
Director Valentín Picasso Directora alterna Cristina Cabrera Coordinadora General Elisabeth Cárrega Ayudante Jorge Souza Ayudante Arnaldo Moreni Ayudante Glenda García Ayudante Elisa Darré Editora técnica Isabel Sans Asistente RRII Martín García Jefa de Bedelía Posgrados Mónica Nogueira Administrativa Patricia Rebella Coordinadores de opción
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.