Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ignacio Acuña Vázquez Modificado hace 10 años
1
Las Sustancias Químicas (.....primero...) Y los enlaces..... (...después...)
2
¿Podemos clasificar a las sustancias?
3
Por estado de agregación Estado de agregación sólidos líqui dos gases
4
Problemas.... ¿A qué temperatura? ¿A qué presión? ¿ En qué tiempo?
6
Problemas..... “Semi” metales Metales de transición Cu +2, Cu +1 Gases “Nobles” ¿ Xe = He ? ¿Hidrógeno? ¿metal alcalino?... ¿halógeno?
7
Inorgánicas vs. orgánicas SUSTANCIAS INORGÁNICAS De origen mineral SUSTANCIAS ORGÁNICAS Producidas por los Seres vivos
8
Más problemas..... Ca 5 (PO 4 ) 3 (OH).... ¿Sería entonces éste un compuesto orgánico..?
9
¿Orgánico o Inorgánico? ....Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono...... ( excepto los oxidos de carbono, los carbonatos, los tiocianatos, los cianuros, los carbonilos metálicos, los carburos, el acero....)
10
Más problemas Basura “inorgánica”......... Como el plástico...... Verduras “orgánicas”... A diferencia de.....?
11
Mejor volvamos a los estados de agregación..... Empecemos por los sólidos
12
Sólidos de “alto” punto de fusión
13
Diamante..... pf 4000°C (Cotton dice que es el mayor conocido...).
14
Grafito.... Punto de fusión 4000°C...
15
Ca 5 (PO 4 ) 3 (OH) pf = 1600°C
16
Hierro pf = 1528°C
17
Sal común pf = 801
18
Alto punto de fusión Cuando las entidades que los forman atraen a sus vecinos cercanos de manera fuerte y homogénea, nos encontramos frente a interacciones multidireccionales, donde las uniones se dan en varias direcciones. REDES
19
Sólidos de bajo punto de fusión
20
Azufre pf 120°C
21
Sólidos de bajo punto de fusión Aquí las interacciones se dan con intensidad, pero sólo entre algunos átomos vecinos y son débiles con los otros. A esto se le llama interacciones de dirección selectiva, ya que sólo en algunas direcciones que se da una interacción fuerte. (MOLÉCULAS)
22
Moléculas En las interacciones de dirección selectiva, hay átomos fuertemente unidos a otros átomos vecinos (con lo que se forman moléculas ), pero la interacción entre moléculas es relativamente débil. En este caso, para pasar al estado líquido lo que se requiere es romper las interacciones débiles entre moléculas, por lo que el punto de fusión es bajo.
23
Fósforo Blanco, pf = 44°C Rojo, pf = 590°C Negro pf = 610°C
24
Gases, líquidos o sólidos de bajo punto de fusión Si una sustancia está formada por moléculas será explicable que exista como un gas, como un líquido o como un sólido con temperatura de fusión reducida.
25
En resumen Sólidos de alto punto de fusión: Interacciones multidireccionales: REDES Bajo punto de fusión (sólido, líquidos o gases) Interacciones de direccionalidad selectiva: MOLÉCULAS
26
¿Conductividad? En estado sólido Fundidos En disolución
27
Conductividad en disolución
28
¿Y la cristalinidad...?
29
¿Y la solubilidad...?
30
Clasificación de las sustancias
31
¿Falso o verdadero? Los compuestos covalentes pueden formar sólidos cristalinos. Los compuestos gaseosos a temperatura ambiente, son covalentes El gas BF 3 es iónico porque la diferencia de electronegatividades entre el B y el F es de 2. Todo compuesto iónico se disuelve en agua y conduce la corriente Si un compuesto es iónico, forma cristales a T amb. Si un compuesto forma cristales a T amb., es iónico
32
Enlace iónico Un enlace iónico es el enlace químico que se forma por la atracción electrostática neta que existe entre un conjunto de aniones y cationes
33
Enlace metálico Los metales pueden concebirse como un conjunto de iones positivos que se encuentran ordenadamente colocados dentro de un mar de electrones libres. (Tomar de ilustración 6.21, pág. 453 Garritz Chamizo)
34
Enlace covalente Cuando se comparten electrones entre un par de dos átomos se forma entre ellos un enlace covalente que da origen a una molécula, en este caso diatómica, como el H 2, el CO, el Cl 2, el HCl. (nótese que todos son gases)
35
Enlace covalente polar En el cloruro de hidrógeno, HCl, el cloro atrae con más fuerza a los electrones que el hidrógeno, pero los electrones se comparten entre los dos átomos, no se han cedido de uno a otro como en el caso de un enlace iónico: Decimos que el cloro es más electronegativo Figura XXX
36
¿y eso....cómo se sabe...?
37
Electronegatividad Definición de Pauling: Es la capacidad de un átomo en un enlace para atraer electrones hacia sí mismo
38
Comportamiento periódico Ojo con la “tendencia general”
39
Predicción del tipo de enlace = 0 enlace covalente no polar ? < < 0 enlace covalente polar > ?? enlace iónico
40
CsF = 4.0 – 0.7 = 3.3 NaCl = 3.0 – 0.9 = 2.1 LiBr = 2.8 –1.0 = 1.8 HF = 4.0 –2.1 = 1.9 BF 3 = 4.0 –2.0 = 2.0 ¿Tipo de enlace...?
41
Óxidos Na 2 O = 2.4 CaO = 2.5 FeO = 1.7 Al 2 O 3 = 2.0 CO 2 = 1.0 NO 2 = 0.5 SO 3 = 1.0
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.