La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Efectos económicos y políticas de inmigración I Encuentro Inmigración, Economía y Sociedad Universidad de Zaragoza Pablo Vázquez FEDEA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Efectos económicos y políticas de inmigración I Encuentro Inmigración, Economía y Sociedad Universidad de Zaragoza Pablo Vázquez FEDEA."— Transcripción de la presentación:

1 Efectos económicos y políticas de inmigración I Encuentro Inmigración, Economía y Sociedad Universidad de Zaragoza Pablo Vázquez FEDEA

2 Motivaci ó n Efectos Pol í ticas Road Map

3 España ha pasado de ser un país de emigrantes a ser el pa í s que m á s inmigrantes acoge. Motivación

4 En concreto, en el a ñ o 2004 casi el 10% del flujo mundial a pa í ses de la OCDE entr ó en Espa ñ a (y creciendo). Motivación

5 Shock Poblacional: las tasas de crecimiento de la poblaci ó n son las m á s altas de la historia reciente Motivación

6 Tambi é n es el m á ximo hist ó rico para muchas CCAA … Motivación

7 El flujo migratorio no se distribuye de forma uniforme por todo el territorio … Motivación

8 Efectos Pol í ticas Road Map

9 Empleo Productividad Salarios Renta per c á pita PIB Envejecimiento Efectos económicos

10 Los inmigrantes entran principalmente en edad de trabajar y elevan el factor demogr á fico I. Efectos sobre el empleo

11 Distribuci ó n por nacionalidad I. Efectos sobre el empleo Centro- Latinoamericanos AfricanosEuropeos

12 En el periodo 2000-2006 se han creado seg ú n la EPA 4.241.756 empleos nuevos -> 47% ocupado por inmigrantes I. Efectos sobre el empleo

13 En el a ñ o 2006, solo en Baleares, Catalu ñ a, C.Valenciana y Galicia los nativos tienen mejores tasas laborales que los inmigrantes I. Efectos sobre el empleo

14 La gran entrada de inmigrantes ha sido compatible con: i) aumento espectacular de la tasa de actividad de las mujeres; y ii) descenso de la tasa de paro de los nativos I. Efectos sobre el empleo

15 ¿ En que sectores trabajan los inmigrantes? II. Efectos sobre la productividad

16 Efecto de la Inmigración sobre la Productividad es negativo: (-0,5) A nivel regional cuanto mayor es la entrada de inmigrantes menor es el crecimiento de la productividad (Conde, 2008) II. Efectos sobre la productividad

17 λ:la brecha salarial (productividad) es favorable a los nativos. Simon, Ramos y Sanroma (2007) -> No hay discriminación salarial de los inmigrantes. III. Efectos sobre los salarios

18 Para el conjunto de España la inmigración ha tenido un impacto neto positivo de 0,05 puntos en promedio anual durante el periodo 00- 06 IV. Efecto de la inmigración sobre la renta per cápita

19 V. Efecto de la inmigración sobre el PIB Para el conjunto de España la inmigración ha tenido un impacto neto positivo de 1,30 puntos en promedio anual durante el periodo (39%)

20 VI. Inmigración y envejecimiento Según el escenario más generoso en cuanto a la entrada de inmigrantes del INE en los próximos 10 años ganan peso los mayores de 65 y lo pierden los de 20-44 años.

21 Motivaci ó n Efectos Pol í ticas Road Map

22 Lo que se hace en otros pa í ses Lo que pod í amos hacer en Espa ñ a Políticas

23 Estados Unidos: Cifras Alrededor de 1 mill ó n entradas al a ñ o. California y Nueva York, por encima del 20% nacidos fuera. 2 regularizaciones (amnist í as) en finales de los 80 y comienzos de los 90. 30% de los nacidos fuera y un 50% de los agricultores son inmigrantes ilegales Desde los 90, triplicado la financiaci ó n y recursos humanos para el control. 4.600 (2001) a 10,400 (2007). 9.000 a 15.000 agentes. Cerrados los f á ciles (El Paso y S.Diego), ahora “ coyotes ” : De 200 a 1500 euros el precio. 4500 vidas desde el 93. 13 millones de irregulares en US. 465.000 inmigrantes con orden de expulsi ó n.

24 Estados Unidos: Situación El Congreso (Dic. 2005) no aprob ó el Programa de Trabajadores invitados. El Senado veto la propuesta de la Casa Blanca (verano 2007). Posiciones no responden a partidos: Bush m á s dem ó cratas. Acabar EEUU y la proletarizaci ó n de la mano de obra nacional. Bases del nuevo sistema:  Amnist í a con penalizaci ó n:  Crear permisos temporales de entrada y salida  Sistema de puntos (cualificaci ó n) en lugar de la reagrupaci ó n familiar.

25 Cuatro a ñ os, cuatro reformas Reagrupamiento familiar. Fuerte endurecimiento. ADN para los casos dudosos (Espa ñ a). Evitar matrimonios fraudulentos (4 a ñ os convivencia para nacionalidad) Permiso especial de cualificados y estudios Premiar al que vuelve: 5.000 euros por montar un negocio en su pa í s de origen Francia: Familia

26 Otros países europeos Alemania (2005). Ley marco federal con condiciones tambi é n para obtenci ó n de nacionalidad, por Estados. 2 permisos de residencia: temp / indef. Alta cualificaci ó n indefinido (1 ME) Extranjeros residentes: Aprender idioma y asistir cursos de cultura UK (2007): Tradici ó n Multiculturalismo. Examen de lengua y ciudadan í a para residencia permanente.

27 Lo que se hace en otros pa í ses Lo que pod í amos hacer en Espa ñ a (6) Políticas

28 Pensando en los pa í ses de origen: brain drain y remesas. La inmigraci ó n m á s permanente es la irregular. Pensando en los pa í ses de destino. Inmigrantes que solventen problemas de ajuste entre oferta y demanda. 1. Promover el carácter selectivo y temporal de la inmigración

29 Hoy no existe una forma accesible de entrar regularmente Los canales de inmigraci ó n regular (contingente + regularizaci ó n extraordinaria / permanente ) no funcionan:  Contingente: contra todo principio econ ó mico (sovi é tico). ¿ Qu é intermediaba el INEM? 30.000 en 2005.  Regularizaci ó n extraordinaria o permanente (3 y 5 a ñ os): Es el premio al que entra irregular. Imposibilidad de controlar el flujo.

30 Extender los visados para b ú squeda de empleo: Abrir una v í a que no vaya asociada desde el principio con un puesto de trabajo  Controlar al menos el n ú mero de inmigrantes  Similar a la propuesta americana  Los inmigrantes que no encuentren trabajo se ir á n.  5+3+2 si viene con empleo. 6 meses si carece de é l.  Basado en incentivos, no en amenazas.  Pago inicial de 1,000 Euros por servicios sociales que va a recibir  Distribuci ó n por puntos / subastas o como se quiera  Pago de una fianza adicional de 1.500 euros. (que podr í a pagar el empresario) Un nuevo visado de estancia temporal Promover el carácter selectivo y temporal de la inmigración

31 2. Facilitar participación inmigrantes en el mercado de trabajo Reformas laborales que flexibilicen el mercado (y sentido opuesto) Participaci ó n de los inmigrantes en la funci ó n p ú blica. Si militares, ¿ por qu é no polic í as de barrio o maestros?

32 3. Centrar la integración en la mujer y en la 2ª generación Doble discriminaci ó n y situaci ó n de partida de la mujer. El problema es la 2 ª generaci ó n.

33 4. Buscar la inmigración muy cualificada Principal problema de la pr ó xima d é cada es la escasez de KH cualificado. Sistema de gesti ó n del XIX para un problema de otro siglo: las homologaciones Disminuci ó n sustancial de estudiantes universitarios: En 2015, 300.000 menos que al comienzo del siglo

34 5. Evitar la inmigración irregular Premiamos la inmigraci ó n irregular con lo que consideran m á s valioso: los papeles. No es irrelevante el modo de entrar en el pa í s: no integraci ó n, si delincuencia, no se respetan las leyes, y si alarma social. Las pol í ticas de beggar thy neighbor en la Uni ó n Europea

35 6. Inmigración y comercio internacional La movilidad laboral es sustitutiva de los flujos comerciales, especialmente productos intensivos mano de obra Fomentar libre comercio, acabar con la PAC nos ahorrar í a muchos problemas.


Descargar ppt "Efectos económicos y políticas de inmigración I Encuentro Inmigración, Economía y Sociedad Universidad de Zaragoza Pablo Vázquez FEDEA."

Presentaciones similares


Anuncios Google