Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaúl Fidalgo Vega Modificado hace 10 años
1
SITIO WEB Formato que involucra varias páginas entrelazadas cargadas en la WORD WIDE WEB, que es el estándar para visualizar textos, imágenes, gráficos y sonidos en internet.
2
HTML HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de sitios web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares(<,>)
3
INTERfaz Inter = fas = INTERfaz.“Superficie vista o lado mediador”
Proveniente del Latín inter, significa “entre” o “en medio” Inter = Proveniente del Latín faices, significa “superficie, vista o lado de una cosa” fas = INTERfaz.“Superficie vista o lado mediador”
4
¿GUI? ”La GUI es la interfaz gráfica de usuario que involucra comunicación e interacción” ”Es el espacio que media la relación de un sujeto y un ordenador o sistema interactivo…” Marrero, 2006
5
”incorpora agiles metáforas para la interacción, se vale del uso de imágenes y conceptos para transmitir funciones y significados a la pantalla del ordenador, características visuales detalladas del sitio web” ”La interfaz gráfica se materializa a través de la pantalla del ordenador y por medio de la misma el usuario puede acceder a su contenido”
6
PRINCIPIOS básicos Para el diseño de la GUI
Obtener información sobre los usuarios del sitio web a desarrollar, para tener una base y lograr n diseño centrado en las necesidades del usuario, teniendo en cuenta la diversidad funcional del mismo. A Necesidades del usuario
7
B Arquitectura y Navegabilidad
Consiste en maquetar una estructura organizativa a través de la cual el sitio será realizado, de manera que esta debe ser fácil de comprender y amigable a la hora de la interacción del usuario dependerá del numero de secciones o vínculos relacionados. B Arquitectura y Navegabilidad Las principales estructuras de navegación son: Lineal, es en la que el usuario navega de manera secuencial de principio a fin, la mas común
8
B Arquitectura y Navegabilidad
Consiste en maquetar una estructura organizativa a través de la cual el sitio será realizado, de manera que esta debe ser fácil de comprender y amigable a la hora de la interacción del usuario dependerá del numero de secciones o vínculos relacionados. B Arquitectura y Navegabilidad Las principales estructuras de navegación son: Lineal, es en la que el usuario navega de manera secuencial de principio a fin, la mas común
9
NO Lineal, es la que le permite al usuario navegar con libertades y sin restricciones por recorridos preestablecidos, son de árbol, de red o mixta. RED ÁRBOL MIXTA
10
C Resolución de pantalla
Al momento de estructurar nuestra web es necesario definir la resolución a la que se desea trabajar, en estos momento el mas recomendado es de 1024 x 768, pero en estándares de accesibilidad sigue siendo el de 800 x 600. C Resolución de pantalla
11
D Menú y Submenú Los submenús muestran el contenido de una sección
Su propósito es permitir la navegación del usuario de manera clara e intuitiva, generalmente se encentran agrupados en un área especifica de la interfaz, pueden ser textuales, signos o imágenes. Los submenús muestran el contenido de una sección D Menú y Submenú
12
Consiste en la representación de recursos a través de iconos, facilitando el proceso de navegación e interacción, permitiendo el reconocimiento intuitivo a través de los iconos. Cruzan la Barrera de la cultura de mejor modo que el lenguaje verbal Algunos tienen reconocimientos internacionales, capaces de transmitir conceptos en menos palabras. D Metáforas Visuales
13
Es importante que la tipografía en la web sea legible, ya que el tipo en la pantalla se convierte en un signo luz,(el impreso es signo materia), lo que ofrece mas dificultad sobre el ojo ralentiza la lectura y dificulta la compresión. Los signos de palo seco ofrecen mayor limpieza en la web. La relación tipo/Color es importante Se recomiendan los textos oscuros sobre fondos claros y viceversa Los fondos oscuros son recomendados por impactar menos la retina, permitiendo mejor lectura. E Tipografía Digital
14
F Alineación de los textos
La alineación de los textos debe ser a la izquierda , textos en cajas altas y bajas Los bloques de textos deben ser cortos y verticales. F Alineación de los textos
15
Una de las características de la tipografía en la web, es el uso del Hipertexto, identificado de color azul y subrayado, contiene propiedades interactivas. G Hipertextos
16
El uso de color para la pantalla es aditivo de la gama de RGB.
Una desventaja de los RGB es que los colores no se visualizan de forma uniforme en todas las pantallas, nace el sRGB desarrollado por HP y Microsoft, versión calibraba para casi todos los sistemas operativos. Dabbs, Campbell, 2006 H El color en la web
18
I Visualización y organización
No se puede predecir el rumbo por el que comenzara a navegar el usuario pero si las zonas a las que le presta mas atención… I Visualización y organización
19
J Organización coherente
La organización debe ser coherente a lo largo de todas las paginas del sitio, para evitarle confusión al usuario y evitar que se desconcierte al cambiar de sección. J Organización coherente
20
k Tratamiento de las imágenes en la web
Hoy en día nos exponemos ante un diverso uso de la imagen para comunicarle a nuestro usuario el mensaje que deseamos dar a conocer, lo importante es trabajarlas a 72 ppp de resolución k Tratamiento de las imágenes en la web
21
Planificación 1 2 3 4 5 6 7 NO es un libro cada pagina debe tener sentido e independencia Para que es mi web, No perder el norte Target Arquitectura de la información, Diseñar jerarquías y colocar temas en secciones, alivia presión de menú que lleva a secciones (Mapa de Sitio) Malla gráfica Pruebas de Navegadores Accesibilidad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.