La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Vigencia de Salmonella spp en infecciones humanas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Vigencia de Salmonella spp en infecciones humanas"— Transcripción de la presentación:

1 Vigencia de Salmonella spp en infecciones humanas
Nora Cardona Castro. MD. Esp. MSc. ICMT-CES

2 Vigencia de la salmonelosis
Conocimiento versus Impacto en su control

3 Conocimientos Secuenciación del genoma
Promedio de % de identidad de regiones conservadas entre cinco serovariedades de Salmonella secuenciadas. TRENDS in Microbiology Vol.10 No.2 February 2002

4 Conocimientos Investigación in vitro y en modelos animales
S. Typhimurium la más investigada por producir en ratón síntomas de fiebre entérica. Hallazgos en modelo animal extrapolados a fisiopatogenia en humanos Yoon H et al (2009). PLoS Pathog 5(2): e doi: /journal.ppat

5 Conocimientos Identificación de genes de patogenicidad
Marcus, Brumell, Pfeifer, Finlay. Microbes and Infection , 2, 2000, 145−156

6 Conocimientos Identificación de genes de patogenicidad
Búsqueda del gen spvR del plásmido de virulencia de Salmonella en cepas Colombianas PCR a partir de ADN genómico y ADN plasmídico 55 aislamientos clínicos de Salmonella Typhi, 20 de S. Enteritidis 20 de S. Typhimurium Secuencia de productos – comparación de secuencias obtenidas a partir de material genómico y plasmídico utilizando análisis bioinformáticos. 100% de S. Typhi NEGATIVAS para el gen spvR. S. Enteritidis, 15 (75%) POSITIVAS (genómico y plasmídico). S. Typhimurium, 8 (40%) POSITIVAS (genómico y plasmídico). Datos no publicados: Miryan Margot Sánchez, Daniel Felipe Patiño, Nora María Cardona. Castro.

7 Conocimientos Identificación de genes de patogenicidad
125 cepas de Salmonella de diferentes serovars aisladas de muestras clínicas de pacientes colombianos. 91 cepas aisladas de materia fecal, 34 aisladas de muestras “sistémicas”: Fiebre entérica (n=24), osteomielitis (n=3), absceso hepátic(n=1), meningitis (n=2), perforation intestinal (n=1) Genes detectados por PCR: SPI-1: hilA, invA. SPI-2: spiC, ttrC. SPI-3: misL, mgtC. SPI-4: orfL, SPI-4R. SPI-5 pipD, sopB. Resultados: 100% de las cepas aisladas de muestras “sistémicas” positivas para todos los genes evaluados. 17% de cepas aisladas de materia fecal no amplificaron al menos un gen de SPI-3 y SPI-4 (p< ). Distribution of Pathogenicity Islands among Colombian Isolates of Salmonella. Miryan Margot Sanchez-Jiménez, Nora Cardona-Castro, Nunzia Canu, Sergio Uzzau, Salvatore Rubino. Artículo sometido.

8 Identificación de genes responsables de resistencia
Conocimiento Identificación de genes responsables de resistencia Integrones que contienen genes de resistencia en el cromosoma: a tetraciclina, ampicilina, trimetoprim, sulfametoxazol, cloranfenicol y estreptomicina Mutaciones genéticas: resistencia a quinolonas S. Typhimurium: blaTEM-1, blaCMY-9, tetA, tetE, dhfrI (X, XIII), sul (I,II), cat (1,3), aad, aac y qnr Quinolonas: gyrA, gyrB Gunell M et al. Antimicrob Agents Chemother Jul 13. Majtán V et al. FEMS Microbiol Letters 2004; 239: Chen S et al. Appl Environ Microbiol. 2004; 70: 1–7.

9 Conocimiento de los mecanismos fisiopatogénicos
Hansen-Wester, Hensel. Microbes and Infection, 3, 2001, 549−559

10 Conocimientos Existencia de vacunas:
Principios del siglo XX: D.Salmon y Theobald Smith: inactivación de Salmonellas enteras. Tifovax ® , vacuna acelular capsular, polisacárido VI, (salmonella typhi cepa Ty2) TyphimVI® Sanofi Pasteur. Polisacárido VI

11 Impacto en el control Son causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo entero: - Prevalente en áreas en desarrollo, como el Sudeste de Asia, Africa y Latinoamérica. Salmonella enterica serovars Typhi y Paratyphi causan enfermedad sistémica que lleva a un estimado de 20 millones de casos y 200,000 muertes a nivel mundial por año. - Brotes en todo el mundo. Nipam Shah Am. J. Trop. Med. Hyg., 80(4), 2009, pp. 609–614

12 Impacto en el control 2. Tienen un amplio rango de hospederos, pero por razones desconocidas, las infecciones producen diferentes presentaciones clínicas Especificidad de hospedero Fiebre entérica (S. Typhi=humano, S. Typhimurium= ratón)

13 110 tortugas, 30 (27,3%) fueron cultivo positivo para Salmonella; 38/110 (34.5%) fueron positivas para PCR. Por PCR múltiple, 26/38 (68.4%) fueron S. Enteritidis, 1/38 (2,6%) S. Typhimurium; 4/38 (10,5%) positivas para los dos serotipos y 7/38 (18,4%) fueron positivas solo para género. Detección de Salmonella enterica en tortugas semiacuáticas del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Rincón-Ruiz PA, Duque S, Giraldo MA, Ramírez-Monroy DM, Jaramillo G, Sánchez-Jiménez MM, Cardona-Castro NM. Datos no publicados.

14 Impacto en el control 3. Son capaces de producir infecciones persistentes, las cuales sirven de reservorios para transmisión-diseminación La bilis afecta la expresión de los genes de virulencia: factor que permite la colonización y persistencia en la vesícula biliar. S. Typhimurium forma biopelículas en la superficie de los cálculos, lo cual puede contribuir al desarrollo del estado de portador. Experimentos in vitro en un modelo de cálculos de colesterol humano, encontraron que S.Typhimurium no solo forma las biopelículas sobre el colesterol, se encontró que además la bilis ayuda a la formación de la biopelícula. Vaishnavi CH et al.. Jpn J Infect Dis 2005; 58:

15 Impacto en el control Búsqueda de portadores de Salmonella spp.
Coprocultivo: Quibdó: 2/145 (1.4%) Apartadó: 4/202 (2%) ASINTOMATICOS PCR: Las 6 muestras positivas por coprocultivo lo fueron también para el gen hilA. Solo positivas por PCR=3 Aislamientos de Quibdó Salmonella Uganda. Apartadó corresponden a: una a S. Sinstorf, dos a S. Anatum y una solo se identificó como Salmonella spp. Estos resultados evidencian la presencia de portadores asintomáticos de Salmonella en población general de zonas endémicas. Datos no publicados: Hernán Carvajal Restrepo, Miryan Margot Sánchez Jiménez, Nélida Muñoz, Jaime Moreno, Nora María Cardona Castro

16 Impacto en el control 4. Son cada vez mas resistentes a antibióticos.
En Colombia desde 1997, el Grupo de Microbiología del Instituto Nacional de Salud realiza la vigilancia de Salmonella spp., en coordinación con la Red Nacional de Laboratorios, enfocada en la caracterización fenotípica y genotípica mediante la cual se ha podido establecer: Los aislamientos  de S. Typhimurium que circulan en las diferentes regiones son genéticamente diversos y en su mayoría multirresistentes: Dos patrones de multirresistencia prevalentes ampicilina, tetraciclina, sulfametoxazole ampicilina, tetraciclina, cloranfenicol, estreptomicina representan el 67% de los aislamientos clínicos.   Grupo de Microbiología. Serotipos y patrones de susceptibilidad antimicrobiana de patógenos de importancia en salud pública. Instituto Nacional de Salud.

17 Impacto en el control Diarrea del viajero: Salmonella agente importante después de E. coli, Campylobacter y Shigella spp. Riesgo que tiene un turista proveniente de un país industrializado, para desarrollar diarrea del viajero en Latinoamérica, Sureste Asiático y Africa es del 40%, un porcentaje que no ha cambiado en más de 50 años. Salmonella es más frecuente como causa de diarrea del viajero en Asia vs Africa y Latinoamérica. Redmond EC, Griffith CJ. Perspect Public Health Mar;129(2):69-76.

18 Impacto en el control Transmisión: seguridad en los alimentos y su manufactura. - Manipulación de los alimentos en el hogar puede ser la fuente principal de enfermedades transmitidas por alimentos. La cocina doméstica es utilizada para una variedad de propósitos y es a menudo contaminada con microorganismos potencialmente peligrosos - La higiene de los consumidores ha sido encontrada inadecuada y relacionada con crecimiento microbiano y contaminación. Todd ECJ Food Prot Jan;72(1):

19 Población de riesgo Menores de 5 años: respuesta inmune. Actividades como la preparación de mezclas para tetero, lavado de botellas y chupos son factores de riesgo debido a contaminación. Manipuladores de alimentos, los cuales han sido responsables de transmisión, no hay indicadores que reporten una disminución de este fenómeno Greig JD J Food Prot Jul;70(7):

20 Población de riesgo Pacientes HIV/SIDA alto riesgo para sufrir salmonelosis no tifoideas (SNT). La mortalidad para estos pacientes 60%. Los macrófagos de los pacientes HIV/SIDA no muestran defectos en la internalización y destrucción de las bacterias Macrófagos activados con IFNg producen grandes cantidades de TNFa, IL-10 e IL-12 como respuesta a la infección por SNT. Mecanismos por los cuales los macrófagos infectados con SNT producen patrones alterados de citokinas en los pacientes HIV/SIDA. Amreeta Dhanoa and Quek Kia Fatt. Ann Clin Microbiol Antimicrob. 2009; 8: 15.

21 Transmisión Factores como la migración de las aves se ha asociado a brotes por virus del West Nile, la enfermedad de Lyme, Influenza A y enteropatógenos. Las aves silvestres pueden adquirir enteropatógenos, como Salmonella, Campylobacter spp., al alimentarse de aguas residuales y basuras, y pueden diseminar estos agentes a humanos directamente o por contaminación de granjas, acueductos, etc. Redmond EC, Griffith CJ. Perspect Public Health Mar;129(2):69-76.

22 Conclusiones La salmonelosis es aún un problema de salud pública a pesar del acúmulo de conocimientos que existen acerca del microorganismo causante. Desconocimiento: respuesta inmune, factores de susceptibilidad, mecanismos patogénicos aún por definir, diferencia genética no evidenciada, mecanismos de resistencia adquiridos. Otros factores desconocidos (cambio climático-migración de hospederos – transmisión). Falta de acciones de salud pública, reglamentación en calidad y manipulación de alimentos, educación.

23 Gracias


Descargar ppt "Vigencia de Salmonella spp en infecciones humanas"

Presentaciones similares


Anuncios Google