Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMonica Rojas Maldonado Modificado hace 10 años
2
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. [ De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos);morfológicafuncional ser vivo [clasificarseunicelulares protozoosbacterias
3
La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopios rudimentarios de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica.biología celular desarrollo tecnológico microscopioslentes siglo XVIImicroscopía óptica
4
El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales.18301880Robert Hooke
5
Membrana Celular Mitocondria:disminuta Cromatina Lisosoma Aparato de Golgi Citoplasma Nucleoplasma Núcleo Nucléolo Centriolos Ribosoma
6
CELULA ANIMAL:es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales.célula eucariotatejidosanimales CELULA VEGETAL:adultas de las plantas se distinguen por algunos rasgos de otras células eucariotas, como las células típicas de los animales o las de los hongos, por lo que son descritas a menudo de manera específica.plantascélulas eucariotascélulas típicas de los animaleshongos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.