La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Tema 5: Financiación Ajena (Pasivos) Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2007/08.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Tema 5: Financiación Ajena (Pasivos) Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2007/08."— Transcripción de la presentación:

1 1 Tema 5: Financiación Ajena (Pasivos) Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2007/08

2 2 Objetivos de Aprendizaje Comprender y manejar el concepto del valor del dinero en el tiempo Conocer el concepto de pasivo Conocer las fuentes de financiación ajena Clasificar los pasivos con arreglo a varios criterios Contabilizar y conocer el efecto en los estados financieros de las operaciones relacionadas con pasivos

3 3 ÍNDICE 1. El valor del dinero en el tiempo 2. Fuentes de financiación de empresas 3. Concepto de pasivo 4. Clases de pasivos 5. Valor nominal, reembolso y actual de pasivos 6. Préstamos 7. Empréstitos (series de “obligaciones y bonos”) 8. Provisiones (obligaciones estimadas)

4 4 1. El valor del dinero en el tiempo (I) El dinero tiene distinto valor en distintos momentos del tiempo ¿Qué preferirías? €10.000 hoy, o €10.000 dentro de 5 años? ¿Qué preferirías? Cobrar €500 mensuales durante 10 años, o Cobrar €47.000 hoy?

5 5 1. El valor del dinero en el tiempo (II) Valor Futuro o Final –Es el valor en un momento del futuro de un capital o serie de pagos, calculados a un determinado tipo de interés –Fórmula del VF: VF t = C 0 (1+i) t –Ejemplo: Julia desea saber cuál será el capital que tendrá dentro de 5 años si invierte €10.000 al 10% de interés compuesto. 5 0 1 2 3 4 5 €10.000 VF 5 i = 10%

6 6 1. El valor del dinero en el tiempo (III) Valor Futuro 5 0 1 2 3 4 5 €10.000 FV 5 i = 10% VF 1 = C 0 (1+i) 1 = 10.000 (1+0,10) 1 = 11.000,00 VF 1 VF 2 VF 3 VF 4 VF 5 VF 2 = C 1 (1+i) 1 = 11.000 (1+0,10) 1 = 12.100,00 = C 0 (1+i) 2 = 10.000 (1+0,10) 2 = 12.100,00 VF 3 = C 0 (1+i) 3 = 13.310,00 VF 4 = C 0 (1+i) 4 = 14.641,00 VF 5 = C 0 (1+i) 5 = 16.105,10

7 7 1. El valor del dinero en el tiempo (IV) Valor Actual –Es el valor que tiene una cantidad del futuro o una serie de pagos en el momento actual, en base a un determinado tipo de interés, que actúa como tasa de descuento (tasa de actualización) –Fórmula del VA: VA t = C 0 (1+i) -t = C 0 / (1+i) t –Ejemplo: ¿Cuánto necesito invertir hoy al 7% para conseguir un capital de €1.000 dentro de 2 años? 2 0 1 2 €1.000 i = 7% VA 1 VA 0

8 8 1. El valor del dinero en el tiempo (V) Valor Actual –Ejemplo VA 0 = VF 2 / (1+i) 2 = €1.000 / (1,07) 2 = = VF 2 / (1+i) 2 = €873,44 –Comprobación VF 2 = 873,44 (1+0,07) 2 = 1.000

9 9 1. El valor del dinero en el tiempo (VI) Rentas constantes: –Son un conjunto de pagos de igual importe con un cierta periodicidad constante durante un período de tiempo determinado. –Son de dos tipos en función de dónde ocurra el flujo Post-pagables, se pagan al final de cada período; y Pre-pagables, se pagan al inicio de cada período

10 10 1. El valor del dinero en el tiempo (VII) Rentas 0 1 2 3 100 100 100 (Renta Postpagable) Fin Fin del período 1 Fin Fin del período 2 Ho y 3 Pagos iguales Al final de cada uno de los períodos Fin Fin del período 3

11 11 3 Pagos iguales Al inicio de cada uno de los períodos 1. El valor del dinero en el tiempo (VIII) Rentas 0 1 2 3 100 100 100 (Renta Prepagable) Inicio Inicio del período 1 Inicio Inicio del período 2 Ho y Inicio Inicio del período 3

12 12 1. El valor del dinero en el tiempo (IX) Rentas: Valor Futuro, renta postpagable VFR n = R(1+i) n-1 + R(1+i) n-2 +... + R(1+i) 1 + R(1+i) 0 = = R [(1+ i) n -1] / i R R R n 0 1 2 n n+1 VFR n R = Flujo de la renta Los Flujos tienen lugar el final de cada período i%...

13 13 1. El valor del dinero en el tiempo (X) Rentas: Valor Futuro, renta prepagable VFRA n = R(1+i) n + R(1+i) n-1 +... + R(1+i) 2 + R(1+i) 1 = = VFR n (1+i) R R R R R n-1 0 1 2 3 n-1 n VFRA n i%... Flujos al inicio de cada período

14 14 1. El valor del dinero en el tiempo (XI) Rentas: Valor Actual, Renta Postpagable VAR n = R/(1+i) 1 + R/(1+i) 2 +... + R/(1+i) n = = R [1- (1+i) -n ] / i R R R n 0 1 2 n n+1 VAR n i%... Los flujos ocurren al final de cada período

15 15 1. El valor del dinero en el tiempo (XII) Rentas: Valor Actual, Renta Prepagable VARA n = R/(1+i) 0 + R/(1+i) 1 +... + R/(1+i) n-1 = VAR n (1+i) R R R R n-1 0 1 2 n-1 n VARA n i%... Los flujos ocurren al inicio de cada periodo

16 16 1. El valor del dinero en el tiempo (XIII) Rentas: Estrategia al resolver problemas –SIEMPRE DIBUJAR ESQUEMA DE PAGOS O COBROS –Ejemplo: Julia Sánchez realizará una serie de pagos (post) como se indica más abajo. ¿Cuál es el valor actual de los mismos al 10%? 5 0 1 2 3 4 5 600 600 400 400 100 600 600 400 400 100 VA 0 10%

17 17 1. El valor del dinero en el tiempo (XIV) Rentas: Estrategia al resolver problemas –(1) Resolver calculando el valor actual de cada flujo –(2) Agrupar los pagos similares como si fueran rentas

18 18 2. Fuentes de financiación Son los recursos que permiten financiar las inversiones y actividades de los negocios Los aportan –Los propietarios –Los acreedores –La propia empresa ¿Interesa endeudarse? –Se pide un préstamo al 8% –Se invierte en un negocio que da el 10% –Conclusión: pagamos la deuda y tenemos un diferencial para el accionista/propietario !!! –Los intereses son deducibles para el IS, los dividendos no

19 19 3. Concepto de Pasivo Definición: –Obligaciones actuales, –Surgidas como consecuencia de sucesos pasados, –Para cuya extinción es probable que la empresa se desprenda de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro (esto es, realizar pagos o entregas de otros activos)

20 20 4. Clases de Pasivos Clases: –Por la determinación del importe a satisfacer: Ciertos o inciertos (contingencias) –Por el plazo de reembolso Corrientes o a corto plazo No corrientes o a largo plazo –Por el origen de la deuda Financiación espontánea (ciclo explotación): proveedores, acreedores, hacienda pública acreedora, … Financiación negociada o solicitada (adquisición activos no corrientes): préstamos, empréstitos, proveedores inmovilizado, arrendamiento financiero (leasing) –Por la existencia de garantías (hipotecarias, activos en “prenda” o simples) En este tema nos centramos en: –Préstamos, créditos, empréstitos, y provisiones

21 21 5. Valor nominal, reembolso y actual de pasivos (I) Valor de reembolso –El valor negociado o a reembolsar del pasivo, esto es, lo que debe pagar el prestatario u obligado para liquidar el pasivo Valor nominal –El valor de referencia sobre el que calculan los intereses nominales y las primas Valor actual o “coste amortizado” –El valor en el momento actual de un pasivo con vencimiento en el futuro

22 22 Ejemplo 1: –Préstamo de €1.000 a devolver en 2 años por €1.254,4 –Valor nominal: €1.000 –Valor de reembolso: €1.254,4 –Valor actual, en el momento “0”: €1.000 (i% implícita 12%) –Hay intereses de €254,40 Concesión Bancos (+AC) Deudas a l/p entidades crédito(+PnC) 1.0001.000 Intereses 1º año Intereses deudas l/p ent. crédito (GF) Deudas a l/p entidades crédito(+PnC) 120120 Reclasificación de l/p a c/p Deudas a l/p entidades crédito(-PnC) Deudas a c/p entidades crédito(+PC) 1.1201.120 Intereses del 2º años y Vencimiento Intereses deudas l/p ent. crédito (GF) Deudas a c/p entidades crédito(+PC) 134,4134,4 Deudas a c/p entidades crédito(-PC) Bancos (-AC) 1.254,41.254,4 5. Valor nominal, reembolso y actual de pasivos (II)

23 23 5. Valor nominal, reembolso y actual de pasivos (III) Ejemplo 2: –Préstamo de €1.000, devolver en 2 años; i% = 12% –Valor nominal: €1.000 –Valor reembolso: 1.000 –Valor actual: €1.000 –Hay intereses de €240 (pagaderos Concesión Bancos (+AC) Deudas a l/p entidades crédito(+PnC) 1.0001.000 Intereses 1º año Intereses deudas l/p ent. crédito (GF) Bancos (-AC) 120120 Reclasificación de l/p a c/p Deudas a l/p entidades crédito(-PnC) Deudas a c/p entidades crédito(+PC) 1.0001.000 Intereses del 2º años y Vencimiento Intereses deudas l/p ent. crédito (GF) Bancos (-AC) 120120 Deudas a c/p entidades crédito(-PC) Bancos (-AC) 1.0001.000

24 24 6. Préstamos (deudas típicas) (I) Préstamo –Operación en la que un prestamista entrega al prestatario una cantidad de dinero. El plazo de devolución y los intereses están acordados. –Valoración Siempre a su valor actual (razonable), es decir, al valor de los recursos que tendríamos que sacrificar hoy para cancelar el pasivo ACTIVO=PASIVO+NETO AumentaAumenta

25 25 6. Préstamos (II) Operaciones de un préstamo –Obtención o Concesión La empresa recibe los recursos del préstamo –Gastos de formalización Se desembolsan al comienzo Se registran como menor importe recibido; esto es, menor valor de la deuda –Devengo y cobro de intereses El interés es el precio del dinero, el precio por usar el dinero ajeno a lo largo de un determinado periodo de tiempo. –Reclasificación del l/p al c/p (a efectos de formular el balance) –Cancelación Se devuelve (cancela) el préstamo

26 26 6. Préstamos (III) Sistemas de reembolso (amortización financiera) Capital o importe prestado InteresesCuota Americano Todo al vencimiento Periódicamente (constantes) Coincide con los intereses salvo último año (intereses + capital) Italiano Constante cada período Periódicamente (decreciente) Decreciente (capital + intereses) Francés Creciente cada período Periódicamente (decreciente) Constante (capital + intereses)

27 27 6. Préstamos (IV) Sistemas de reembolso (amortización financiera) –Americano (sinking fund) –Una entidad solicita un préstamo de €100.000 a devolver de una vez al cabo de 5 años con un interés anual del 10%. El préstamo se lo conceden con fecha 1 de enero de 2X09. No hay gastos en la operación. 1 2 3 4 5 €100.000 €10.000 €100.000

28 28 6. Préstamos (V) Sistemas de reembolso (amortización financiera) –Italiano –Una entidad solicita un préstamo de €100.000 a devolver por partes iguales durante 5 años con un interés anual del 10%. El préstamo se lo conceden con fecha 1 de enero de 2X09. No hay gastos en la operación. 1 2 3 4 5 €100.000 €10.000 €20.000 €8.000 €20.000 €6.000 €20.000 €4.000 €20.000 €2.000 €20.000

29 29 6. Préstamos (VI) Sistemas de de reembolso (amortización financiera) –Francés (cuota constante) –Una entidad solicita un préstamo de €100.000 a devolver en 5 años con cuotas anuales constantes, a un interés anual del 10%. El préstamo se lo conceden con fecha 1 de enero de 2X09. No hay gastos 1 2 3 4 5 €100.000 €26.379,75 Cada cuota constante tiene una parte de intereses y otra de principal

30 30 6. Préstamos (VII) Contabilización de préstamos –Ejemplo 3: Una entidad solicita un préstamo de €100.000 a devolver en 5 años con cuotas anuales constantes, a un interés anual del 10% (nominal). En cuanto al modo de reembolso, aplíquese el sistema francés. El préstamo se le concede con fecha 1 de enero de 2X10. Los reembolsos y pagos de intereses se producirán a la fecha de vencimiento: 31-12-2X10, 2X11, 2X12, 2X13, 2X14 Existen gastos de formalización en 1.000 –Tipo de interés efectivo (cálculo): Valor Actual en el momento inicial, “0” = € 99.000; Renta anual de Renta anual de €26.379,75 al 10% de interés nominal i% efectivo es 10,3946% anual 99.000 = 26.379,75 [[1- (1+i) -5 ] / i]

31 31 6. Préstamos (VIII) Contabilización de préstamos –Cuadro de reembolsos (amortización financiera) desde el punto de vista de la entidad de crédito t Capital vivo o deuda viva inicial CuotaInterésPrincipal Capital vivo o deuda viva final 0100.000,00 1100.000,0026.379,7510.000,0016.379,7583.620,25 283.620,2526.379,758.362,0318.017,7265.602,53 365.602,5326.379,756.560,2519.819,5045.783,03 445.783,0326.379,754.578,3021.801,4423.981,59 523.981,5926.379,752.398,1623.981,590,00 Σ: 318.987,40 131.898,7431.898,74100.000,00

32 32 6. Préstamos (IX) Contabilización de préstamos –Obtención: (considerando que los gastos de formalización minoran la deuda a largo plazo) 01-01-2X10: Tesorería- Bancos (+AC) Deudas a l/p con entidades de crédito (+PnC) Deudas a c/p con entidades de crédito (+PC) Gastos formalización deudas 99.0001.00083.620,2516.379,75 Deudas a l/p con entidades de crédito (+PnC) Gastos formalización deudas 1.0001.000 Saldo de préstamos: Deudas a l/p entidades de crédito (PnC) Deudas a l/p entidades de crédito (PnC) Deudas a c/p entidades de crédito (PC) Deudas a c/p entidades de crédito (PC) TOTAL TOTAL82.620,2516.379,7599.000 Por el valor neto de gastos

33 33 6. Préstamos Contabilización de préstamos –Devengo de intereses (31/12/2X10) 31-12-2X10: Intereses de deudas con entidades de crédito (Gasto) Tesorería - Bancos ( -AC) 10.00010.000 Intereses de deudas con entidades de crédito (Gasto) Deudas a l/p con entidades de crédito (+PnC) 313,49313,49 Los gastos de formalización se imputan a resultados (reparten) durante la vida del préstamo en función de las deudas vivas de cada periodo. €1.000 * (100.000 €/318.987,40 €) = €313,49 año financiero 2 Lo imputado aumenta la cuenta de la Deuda a largo plazo con entidades de crédito (préstamo a l/p)

34 34 6. Préstamos Contabilización de préstamos –Pago del principal del préstamo (31-12-2X10) –Reclasificación de deuda (31/12/X10) –Saldos a 31/12/2X10 Deudas a largo plazo con entidades de crédito (Préstamo l/p): 64.916,02 Deudas a corto plazo con entidades de crédito (Préstamo c/p): 18.017,72 Deudas a c/p con entidades de crédito (- PC) Tesorería - Bancos 16.379,7516.379,75 Deudas a l/p con entidades de crédito (- PnC) Deudas a c/p con entidades de crédito (+PC) 18.017,7218.017,72

35 35 6. Préstamos Contabilización de préstamos –Devengo de intereses (31/12/2X11) 31-12-2X11: Intereses de deudas con entidades de crédito (Gasto) Tesorería - Bancos ( -AC) 8.362,038.362,03 Intereses de deudas con entidades de crédito (Gasto) Deudas a l/p con entidades de crédito (+PnC) 262,14262,14 Los gastos de formalización se imputan a resultados (reparten) durante la vida del préstamo en función de las deudas vivas de cada periodo. €1.000 * (83.620,25 €/318.987,40 €) = € 262,14 año financiero 2 Lo imputado aumenta la cuenta de la Deuda a largo plazo con entidades de crédito (préstamo a l/p)

36 36 6. Préstamos Contabilización de préstamos –Pago del principal del préstamo (31-12-2X11) –Reclasificación de deuda (31/12/X11) –Saldos a 31/12/2X11: Deudas a largo plazo con entidades de crédito (Préstamo l/p): 45.358,66 Deudas a corto plazo con entidades de crédito (Préstamo c/p): 19.819,50 Deudas a c/p con entidades de crédito (- PC) Tesorería - Bancos 18.017,7218.017,72 Deudas a l/p con entidades de crédito (- PnC) Deudas a c/p con entidades de crédito (+PC) 19.819,5019.819,50 Y así, sucesivamente ….

37 37 6. Préstamos Líneas o pólizas de créditos –Son préstamos que se conceden por un determinado límite (importe), plazo, e interés. No devengan intereses hasta que no se disponga de las cantidades. Se pueden devolver cantidades en cualquier momento. –No se reconoce nada hasta que no se use el dinero. A partir de ese momento, se reconocerá el pasivo por el importe dispuesto y los intereses correspondientes.

38 38 7. Empréstitos (series de obligaciones y bonos) Definición –Operación de préstamo en la que hay un único prestatario pero muchos prestamistas (obligacionistas o bonos) que reciben obligaciones o bonos (títulos valores negociables o cotizables). –El vencimiento e interés están determinados. –El precio o valor de emisión y de reembolso de los títulos pueden diferir respecto al valor nominal.

39 39 Conceptos: –Valor nominal Importe legal de cada título valor (obligación bono) sobre el que se calculan los intereses (cupón) –Precio o valor de emisión Precio al que se emiten los títulos Puede ser a la par (VN) o bajo la par (descuento de emisión) –Precio o valor de reembolso Precio al que se compran, cancelan, o reembolsan los títulos a su vencimiento (amortización financiera) Puede ser a la par o sobre la par (prima de reembolso) –Cupón Interés pagado periódicamente a los obligacionistas 7. Empréstitos (series de obligaciones y bonos)

40 40 Contabilización de empréstitos –Enunciado y cálculos previos: El 1 de enero de 2X11, la entidad AAA emite un empréstito formado por 10.000 obligaciones de €100 de VN con un cupón del 5% pagadero anualmente (interés). Se emiten al 95% y el precio o valor de reembolso será del 103%, dentro de 4 años. Por gastos emisión y formalización se desembolsan €8.000. –Precio o Valor de Emisión: €100 x 95% = €95 –Precio o Valor de Reembolso: €100 x 103% = €103 –Líquido cobrado, neto o financiación efectivamente recibida : (10.000 tít x €95) - €8.000 = €942.000 –Importe a reembolsar: 10.000 tit x €103 = €1.030.000 –Diferencia total: €88.000 (imputación lineal: €22.000) –Tipo de interés efectivo: 7,39949% 7. Empréstitos (series de obligaciones y bonos) Difer total: 103 – 95 = 8 €/oblig.

41 41 7. Empréstitos (series de obligaciones y bonos) Concesión (01/01/2X11) Bancos (+AC) Obligaciones (Empréstito) l/p (+PnC) 942.000942.000 Intereses 1º año (31/12/2X11) Intereses de obligaciones (empréstitos) (GO) Intereses a pagar (+PC) 50.00050.000 Imputación de los Gtos. emisión (31/12/X11) Intereses de obligaciones (empréstitos)* (GO) Obligaciones (Empréstito) l/p(+PnC) 22.00022.000 Pago cupón (01/01/2X12) Intereses a pagar (-PC) Bancos (-AC) 50.00050.000 Reclasificació n (01/01/2X14) (fin del 3º año) Obligaciones (Empréstito) l/p (- PnC) Obligaciones (Empréstito) c/p (+PC) 1.008.000 (*) 1.008.000 (*) 22.000 € (31-12-2211) + 22.000 (31-12-2X12) + 22.000 (31-12-2X13) + 942.000 =

42 42 8. Provisiones u obligaciones estimadas (I) Definición: –Pasivo de importe estimado, con vencimiento no determinado Pasivo es obligación actual por hechos pasados, cuya liquidación se espera produzca salida recursos con beneficios económicos. Valoración –La mejor estimación del gasto requerido para cancelar la obligación actual a la fecha de balance

43 43 8. Provisiones u obligaciones estimadas (II) Reconocimiento: –Se reconocerá una provisión como un “pasivo”, cuando se verifique los tres requisitos que se indican a continuación: a) la empresa ostenta una obligación presente o actual, -ya sea legal (derivada de un contrato, de la legislación, u otra causa legal) o implícita (derivada de las actuaciones de la propia empresa que origina el tener que hacer frente a compromisos o responsabilidades)-, como resultado de un hecho o suceso pasado; b) es probable que la empresa tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos para cancelar dicha obligación; esto es, un pago o entrega de otros activos;

44 44 8. Provisiones u obligaciones estimadas (III) c) que sea susceptible de evaluación racional, que pueda hacerse una estimación fiable de la obligación. El PGC2007 (Norma de Registro y Valoración nº 15) establece: – que la empresa deberá reconocer todas las provisiones, ya vengan determinadas por una disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita; en este último caso, su nacimiento se sitúa en la expectativa válida creada por la entidad dependiente frente a terceros, de asunción de una obligación por parte de la empresa. Si no se verifican los tres requisitos anteriores, se trata de una CONTINGENCIA, informándose en la MEMORIA O ANEXO

45 45 ¿Obligación presente por hechos pasados? ¿Salida probable recursos? ¿Estimación razonable? ¿Posible obligación? ¿Es remota? Provisión (Pasivo) ContingenciaContingencia Nada Si No Si No (rarísimo) 8. Provisiones u obligaciones estimadas (IV)

46 46 ¿Debe reconocer una provisión? ¿O una contingencia? ¿Y si la probabilidad de que se aprobara la ley fuera sólo del 70%? NIC 37 Una empresa petrolífera contamina y limpia cuando le obliga una ley. En otro país donde no hay legislación no limpia, pero al cierre se sabe que se virtualmente cierto que se aprobará una ley exigiéndolo. Caso 1 8. Provisiones u obligaciones estimadas (V)

47 47 ¿Debe reconocer una provisión? ¿O una contingencia? NIC 37 Una empresa petrolífera contamina y desarrolla su actividad en país sin legislación al respecto. La empresa tiene una política difundida y publicada de limpiar lo que contamina, con un historial de reconocimientos por ello Una empresa petrolífera contamina y desarrolla su actividad en país sin legislación al respecto. La empresa tiene una política difundida y publicada de limpiar lo que contamina, con un historial de reconocimientos por ello Caso 2 8. Provisiones u obligaciones estimadas (VI)

48 48 ¿Debe reconocer una provisión? ¿O una contingencia? ¿Por qué importe? NIC 37 Una empresa explota un yacimiento de petróleo en alta mar y su licencia le obliga a quitar la plataforma y reponer el lecho marino. De los costes, el 90% es quitar la planta, y el 10% es reponer el suelo marino. Al cierre del ejercicio, la empresa ha instalado la plataforma pero no ha extraído petróleo Una empresa explota un yacimiento de petróleo en alta mar y su licencia le obliga a quitar la plataforma y reponer el lecho marino. De los costes, el 90% es quitar la planta, y el 10% es reponer el suelo marino. Al cierre del ejercicio, la empresa ha instalado la plataforma pero no ha extraído petróleo Caso 3 8. Provisiones u obligaciones estimadas (VII)

49 49 ¿Qué debe reconocerse en 2000? ¿Y en 2001? NIC 37 Diez personas mueren en una boda en el año 2X00 por envenenamiento de productos de la compañía. Se abre un caso contra la entidad. Al preparar EEFF de 2X00, los abogados creen que no es probable que pierdan. Al preparar EEFF de 2001, sí es probable que pierdan Diez personas mueren en una boda en el año 2X00 por envenenamiento de productos de la compañía. Se abre un caso contra la entidad. Al preparar EEFF de 2X00, los abogados creen que no es probable que pierdan. Al preparar EEFF de 2001, sí es probable que pierdan Caso 4 8. Provisiones u obligaciones estimadas (VIII)

50 50 ¿Debe reconocer una provisión? ¿O una contingencia? ¿Por qué importe? NIC 37 Una entidad gestiona una cadena de distribución minorista y decide no contratar seguro de accidentes para sus clientes. En lugar de ello decide ‘auto-asegurarse’. Según la experiencia pasada, pagará 100.000 anuales por estos accidentes. Una entidad gestiona una cadena de distribución minorista y decide no contratar seguro de accidentes para sus clientes. En lugar de ello decide ‘auto-asegurarse’. Según la experiencia pasada, pagará 100.000 anuales por estos accidentes. Caso 5 8. Provisiones u obligaciones estimadas (IX)

51 51 ¿Hay que reconocer una provisión? ¿Por qué importe? NIC 37 Acaba de aprobarse un nuevo PGC con una legislación más extensa y compleja. Una firma de consultoría y auditoría necesita dar formación a sus empleados para garantizar la calidad de sus servicios. A la fecha de cierre, no se ha llevado a cabo ninguna acción formativa. Caso 6 8. Provisiones u obligaciones estimadas (X)

52 52 8. Provisiones u obligaciones estimadas (XI) ¿Hay que reconocer una provisión? NIC 37 Una entidad alquila (arrendamiento operativo) un avión con la opción de cancelar el contrato cada 4 años. Cada 4 años el avión debe pasar un programa de mantenimiento para seguir volando. El contrato especifica que este programa debe realizarse antes de devolver el avión. Además, se debe revisar los motores anualmente en función del número de horas de vuelo, aunque esta obligación no se menciona en el contrato. Una entidad alquila (arrendamiento operativo) un avión con la opción de cancelar el contrato cada 4 años. Cada 4 años el avión debe pasar un programa de mantenimiento para seguir volando. El contrato especifica que este programa debe realizarse antes de devolver el avión. Además, se debe revisar los motores anualmente en función del número de horas de vuelo, aunque esta obligación no se menciona en el contrato. Caso 7

53 53 8. Provisiones u obligaciones estimadas (XII) ¿Hay que reconocer una provisión? NIC 37 Una entidad alquila un barco por 25 años (arrendamiento financiero). Para navegar necesita el certificado de navegabilidad, que exige realizar un mantenimiento en dique seco cada 5 años. El contrato requiere mantener el barco en condiciones para navegar. Caso 8


Descargar ppt "1 Tema 5: Financiación Ajena (Pasivos) Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2007/08."

Presentaciones similares


Anuncios Google