Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
MARGELIS CRUCES OLIVAR HSA MIRANDA DE EBRO SEPTIEMBRE 2014
2
VMNI Introducción Objetivos Modos de VMNI
Ventajas y desventajas de la VMNI Indicaciones Aplicación práctica Efectos adversos y complicaciones
3
VMNI INTRODUCCIÓN Ventilación: es el proceso de renovación cíclica del aire alveolar que mantiene las presiones parciales de O2 y CO2 en el alveolo en un nivel adecuado para el intercambio gaseoso. Ventilador: aparato que proporciona periódicamente una cantidad de aire (enriquecido o no con O2) al paciente
4
VMNI Ventilación mecánica no invasiva (VMNI): uso de un soporte ventilatorio externo que no requiere intubación endotraqueal, nasotraqueal, mascarilla laringea o traqueotomía. - Permite aumentar el volumen tidal (VT) y así la ventilación alveolar en pacientes con IR.
5
VMNI OBJETIVOS Mejorar la oxigenación arterial
Aumentar la ventilación alveolar Disminuir el trabajo respiratorio Evitar la intubación traqueal Prevenir complicaciones
6
VMNI MODOS DE VMNI Presión de soporte inspiratorio (PSI)
Presión positiva continua (CPAP) Doble nivel de presión positiva (BIPAP) Ventilación controlada por presión (VCP) Ventilación volumétrica
7
VMNI PRESIÓN DE SOPORTE INSPIRATORIO - Es un sistema de ventilación más complejo, ciclado por flujo y limitado por presión. Puede aplicarse sola o con PEEP/CPAP. El paciente dispara un trigger y el respirador aporta un flujo desacelerante hasta alcanzar el nivel de PS prefijado.
8
VMNI Respiración espontánea Asiste a los músculos respiratorios
Disminuye el trabajo respiratorio Mejora el patrón respiratorio Mejora la ventilación alveolar
9
VMNI PRESIÓN POSITIVA CONTINUA - CPAP: Aplicación de presión positiva continua en la vía aérea durante todo el ciclo respiratorio.
10
VMNI Evita el colapso alveolar Aumenta la capacidad residual funcional
Aumenta la oxigenación arterial Disminuye el trabajo respiratorio Disminuye la resistencia de la vía aérea superior
11
VMNI DOBLE NIVEL DE PRESIÓN POSITIVA - BiPAP: Aplicación de dos niveles de presión positiva, una inspiratoria (IPAP) y otra espiratoria (EPAP) que es menor.
12
VMNI
13
VMNI
14
VMNI
15
VMNI Cicla a dos niveles de presión: -Inspiratorio: IPAP
-Espiratorio: EPAP Inicio de la inspiración y espiración depende del paciente Diferencia de presión entre IPAP y EPAP=PSI EPAP=CPAP
16
VMNI Disminuye el trabajo muscular respiratorio Mejora la oxigenación
Mejora la ventilación alveolar
17
VMNI VENTAJAS DE LA VMNI
Evitar los efectos secundarios de la intubación endotraqueal: -Relacionados con la propia intubación y ventilación -Pérdida de mecanismos de defensa del tracto respiratorio
18
VMNI DESVENTAJAS DE LA VMNI
Corrección más lenta de los gases sanguíneos Mayor dedicación para adaptar al paciente Distensión gástrica (2%)
19
VMNI Fugas aéreas Lesiones cutáneas de apoyo Irritación ocular (2%) Neumonía aspirativa (2%)
20
VMNI INDICACIONES Criterios clínicos: -Disnea moderada o severa
-Frecuencia respiratoria > 24 -Uso de musculatura accesoria Criterios gasométricos -PO2/FiO2 < 200 -pH < 7,35 -pCO2 > 45 mmHg
21
VMNI I.R.A (Hipoxemia e hipercapnia) - EAP - EPOC - Neumonía
- Crisis de Asma - Post.extubación
22
VMNI I.R.C -Enfs. Neuromusculares -Enfs. Restrictivas -EPOC -SAHS
23
VMNI Criterios de exclusión de VMNI: -Parada respiratoria
-Inestabilidad hemodinámica. Shock -Cardiopatía isquémica inestable -Arritmias mal controladas -Exceso de secreciones. Obstrucción de vía aérea
24
VMNI -Riesgo de aspiración pulmonar -Hemorragia digestiva alta
-Encefalopatía severa (GSC < 10) -Depresión del nivel de conciencia -Falta de colaboración -Traumatismo facial. Cirugía facial -Quemados
25
VMNI APLICACIÓN PRÁCTICA Cabecero de la cama a 45º Seleccionar la interfase adecuada
26
Interfases paciente/respirador
Mascarillas - Nasales - Oronasales Plug nasales Full-face Helmet
27
VMNI Selección del modo ventilatorio
Seleccionar el patrón inicial (CPAP Y PSI): SatO2 > 90% Explicar el procedimiento al paciente Aplicar la mascarilla sin arnés
28
VMNI Proteger sitios de apoyo Evitar tensión excesiva del arnés
Permitir fugas si el Vc es adecuado Ajustar PEEP (ir subiendo 2-3 cmH2O) según SatO2 Ajustar presión de soporte Evitar presiones > 30 cmH2O
29
Factores asociados al éxito y fracaso de la VMNI
- Mejoría del pH, PaCO2 y FR tras 1h de VNI. Mejoría del nivel de conciencia Fracaso: - Bajo nivel de conciencia y confusión, pH bajo, grandes fugas a través de mascarilla, secreciones resp. Abundantes, sincronía con el respirador.
30
VMNI Desadaptación al respirador Relacionados con la mascarilla
EFECTOS ADVERSOS Desadaptación al respirador Relacionados con la mascarilla Relacionados con el flujo y la presión Fugas aéreas Complicaciones mayores Hipercapnia Alteraciones hemodinámicas
31
¿Con qué contamos?
41
CPAP DE BOUSSIGNAC
48
RESUMEN Y CONCLUSIONES
49
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
VMNI GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.