La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Entrenamiento para la Evaluación Final Proceso y Método de Evaluación MPS.BR Entrenamiento del Equipo para la Evaluación Final.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Entrenamiento para la Evaluación Final Proceso y Método de Evaluación MPS.BR Entrenamiento del Equipo para la Evaluación Final."— Transcripción de la presentación:

1 Entrenamiento para la Evaluación Final Proceso y Método de Evaluación MPS.BR Entrenamiento del Equipo para la Evaluación Final

2 Entrenamiento para la Evaluación Final Proceso de Evaluación MPS Contratar la evaluación Averiguar Instituciones Evaluadoras Establecer contrato Preparar a realización de la evaluación Viabilizar la evaluación Planificar la evaluación Preparar la evaluación Realizar la evaluación inicial Conducir evaluación inicial Completar la preparación de la evaluación Realizar la evaluación final Conducir la evaluación final Evaluar la ejecución del proceso de evaluación Documentar los resultados de la evaluación Informar resultados Registrar resultados

3 Entrenamiento para la Evaluación Final Proceso de Evaluación MPS Contratar la evaluación Averiguar Instituciones Evaluadoras Establecer contrato Preparar a realización de la evaluación Viabilizar la evaluación Planificar la evaluación Preparar la evaluación Realizar la evaluación inicial Conducir evaluación inicial Completar la preparación de la evaluación Realizar la evaluación final Conducir la evaluación final Evaluar la ejecución del proceso de evaluación Documentar los resultados de la evaluación Informar resultados Registrar resultados

4 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

5 Entrenamiento para la Evaluación Final Responsabilidades de los mini equipos durante la evaluación final –Verificar los resultados a partir de los indicadores (ajustes realizados) –Caracterizar la implementación en cada proyecto en los procesos bajo su responsabilidad –Proponer caracterización para resultados del proceso, resultados de los atributos del proceso y atributos del proceso en los procesos bajo su responsabilidad –Identificar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora en los procesos bajo su responsabilidad

6 Entrenamiento para la Evaluación Final Responsabilidades conjuntas durante la evaluación final Revisar el trabajo de los mini equipos Realizar las entrevistas Caracterizar los resultados de los procesos, resultados de atributos del proceso y atributos del proceso Aprobar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora Decidir el Nivel MR-MPS

7 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

8 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

9 Entrenamiento para la Evaluación Final Verificar evidencias Cada mini equipo, en los procesos bajo su responsabilidad: –Examina la planilla de indicadores en conjunto con el Informe de Ajustes para la Evaluación Final –Verifica la presencia y adecuación de los indicadores que comprueban la implementación de los resultados esperados para cada resultado esperado de proceso y de atributo del proceso

10 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

11 Entrenamiento para la Evaluación Final Realizar entrevistas Son realizadas en la evaluación final para obtener las afirmaciones Muestran el grado en que los colaboradores de la organización entienden y usan los procesos Puede ser realizada en paralelo con la verificación de evidencias

12 Entrenamiento para la Evaluación Final Confidencialidad de las entrevistas Se guarda rigurosa confidencialidad de las entrevistas Por los miembros del equipo de evaluación y por los entrevistados durante y después de la evaluación Ninguna información será atribuida a una persona individualmente

13 Entrenamiento para la Evaluación Final Entrevistas y solicitación de documentos El Equipo de Evaluación puede solicitar más documentación cuando: –Un entrevistado menciona un documento que se encuentra disponible para el equipo de evaluación –El equipo nota la falta de una evidencia directa que es necesaria para la evaluación

14 Entrenamiento para la Evaluación Final Notas de Entrevistas Todo el equipo debe tomar notas de las afirmaciones recolectadas En los procesos bajo su responsabilidad los mini equipos deben ser especialmente cuidadosos. –Las notas son destruidas al final de la evaluación

15 Entrenamiento para la Evaluación Final Entrevista: Distribución de los Lugares Entrevistado Miembro del equipo de evaluación Evaluador Líder L M M M E E E E E L M M M E L M E

16 Entrenamiento para la Evaluación Final Entrevistas: Ejemplo de Distribución del Tiempo 10 minutosApertura de la Entrevista y Presentaciones El Evaluador Líder explica el objetivo de la evaluación MPS, explica las reglas de confidencialidad, pregunta si asistieron a la reunión de apertura y presenta al equipo de evaluación Cada entrevistado se presenta diciendo su nombre y su rol en la organización 30 minutosPreguntas sobre los procesos El Evaluador Líder y el equipo de evaluación hacen Preguntas 10 minutosPreguntas finales Por ejemplo: Tiene alguna cosa más que le gustaría decirnos? 10 minutosEncerramiento El Evaluador Líder encierra la entrevista recordando el horario de presentación de los resultados y la vigencia permanente del acuerdo de confidencialidad 60 minutosTotal

17 Entrenamiento para la Evaluación Final Entrevistas: Preguntas Al inicio de la entrevista comenzar por preguntas genéricas y después hacer preguntas mas específicas. Por ejemplo: Usted puede explicar su trabajo? Cómo usted realiza la planificación de sus proyectos? Cómo son tratados los cambios en los requisitos? Cómo se monitorean los proyectos? Cómo usted fue entrenado para realizar su trabajo? Al final de la entrevista, se vuelven a hacer preguntas genéricas sobre el entorno de la empresa y la cultura organizacional. Por ejemplo: Hace cuanto tiempo está en la empresa? Qué le gusta más a usted en esta empresa? Si pudiera cambiar algo, qué cambiaria?

18 Entrenamiento para la Evaluación Final Las preguntas no deben poder ser respondidas con SI o NO Las preguntas no pueden venir con la respuesta incluida Cuidado con la reacción corporal a la respuesta del entrevistado Entrevistas: Preguntas

19 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

20 Entrenamiento para la Evaluación Final Registrar afirmaciones en la planilla de indicadores Cuando termina una entrevista cada mini equipo debe: –Revisar sus notas y hacer observaciones en la planilla –Controlar el andamiento de su parte en la evaluación –Controlar la cobertura de las afirmaciones –Revisar y actualizar la lista de preguntas para las entrevistas que faltan –Registrar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora IMPORTANTE: Nombres son borrados al final de la evaluación y las notas de las entrevistas son destruidas para preservar la confidencialidad

21 Entrenamiento para la Evaluación Final Cobertura de las afirmaciones Deben haber afirmaciones que comprueben los indicadores directos Cobertura de afirmaciones para cada proceso –Para cada resultado esperado debe haber por lo menos una afirmación –Todos los proyectos/trabajos (aún los no concluidos deben tener afirmaciones para los resultados) –En un proyecto/trabajo concluido se debe tener afirmaciones para aproximadamente 50% de los resultados

22 Planilla con registros de las afirmaciones Gestión de Proyectos Resultado esperado / evidencias Fuente de la evidencia ORG Proy. 1 Proy. 2 Proy. 3Proy. 4Proy. 5 El propósito del proceso Gestión de Proyectos es establecer y mantener planes que definan las actividades, recursos y responsabilidades del proyecto, así como proveer informaciones sobre el andamiento del proyecto que permitan la realización de correcciones cuando haya desvíos significativos en el desempeño del proyecto. El propósito de este proceso evoluciona a medida que la organización crece en madurez. Así, a partir del nivel E, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados, de modo que la gestión de proyectos pasa a realizarse con base en el proceso definido para el proyecto y en los planes integrados. En el nivel B, la gestión de proyectos pasa a tener un enfoque cuantitativo, reflejando la alta madurez que se espera de la organización. Nuevamente, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados. GPR 1. El alcance del trabajo para el proyecto es definido. Las evidencias presentadas para este resultado permiten asegurar que el alcance del proyecto fue definido? AD: Documento de Visión XX X Afirm: Pedro, Juan y María (gerentes de los proyectos 1,2 y 3) (T,L,P,N,NA)

23 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

24 Entrenamiento para la Evaluación Final Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto/trabajo Estamos listos para caracterizar los resultados cuando: –Tenemos para cada implementación asociada a un resultado: Una evidencia directa y Una evidencia indirecta o una afirmación –El mini equipo responsable por verificar el proceso tiene consenso de que la evidencia objetiva es apropiada para determinar la caracterización

25 Entrenamiento para la Evaluación Final Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto/trabajo Atribuir T, L, P, N, F o NA a cada proyecto en cada resultado esperado del proceso y de atributo del proceso. Para cada resultado en cada proyecto deben haber indicadores directos. Este indicador directo debe ser comprobado por indicadores indirectos o afirmaciones Responsable: Mini equipos

26 Entrenamiento para la Evaluación Final Escala para caracterizar el grado de implementación de un resultado esperado del proceso y de un resultado esperado de atributo del proceso Grado de implementaciónCaracterización Totalmente implementado (T) -El indicador directo está presente y se le juzga apropiado -Existe por lo menos una afirmación confirmando la implementación -No fue notado ningún punto débil substancial en la evaluación inicial o en la evaluación final Ampliamente implementado (L) -El indicador directo está presente y se le juzga apropiado -Existe por lo menos una afirmación confirmando la implementación -Fue notado uno o más puntos débiles substanciales en la evaluación inicial o en la evaluación final Parcialmente implementado (P) -El indicador directo no está presente o se le juzga inapropiado -Artefactos/afirmaciones sugieren que algunos aspectos del resultado esperado están implementados -Fue notado uno o más puntos débiles substanciales No implementado (N) -Cualquier situación diferente de las arriba No Evaluado (NA) -El proyecto/trabajo no se encuentra en una fase de desarrollo que permita cumplir el resultado o no es parte del alcance del proyecto cumplir el resultado. Fuera del alcance (F) -El resultado esperado está fuera del alcance de la evaluación, conforme documentado en el Plan de la Evaluación.

27 Planilla después de la verificación de los ajustes, con los registros de las afirmaciones Gestión de Proyectos Resultado esperado / evidencias Fuente de la evidencia ORG Proy. 1 Proy. 2 Proy. 3Proy. 4Proy. 5 El propósito del proceso Gestión de Proyectos es establecer y mantener planes que definan las actividades, recursos y responsabilidades del proyecto, así como proveer informaciones sobre el andamiento del proyecto que permitan la realización de correcciones cuando haya desvíos significativos en el desempeño del proyecto. El propósito de este proceso evoluciona a medida que la organización crece en madurez. Así, a partir del nivel E, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados, de modo que la gestión de proyectos pasa a realizarse con base en el proceso definido para el proyecto y en los planes integrados. En el nivel B, la gestión de proyectos pasa a tener un enfoque cuantitativo, reflejando la alta madurez que se espera de la organización. Nuevamente, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados. GPR 1. El alcance del trabajo para el proyecto es definido. Las evidencias presentadas para este resultado permiten asegurar que el alcance del proyecto fue definido? AD: Documento de Visión XX X Afirm: Pedro, Juan y María (gerentes de los proyectos 1,2 y 3) (T,L,P,N,NA)

28 Planilla con caracterización por proyecto Gestión de Proyectos Resultado esperado / evidencias Fuente de la evidencia ORG Proy. 1 Proy. 2 Proy. 3Proy. 4Proy. 5 El propósito del proceso Gestión de Proyectos es establecer y mantener planes que definan las actividades, recursos y responsabilidades del proyecto, así como proveer informaciones sobre el andamiento del proyecto que permitan la realización de correcciones cuando haya desvíos significativos en el desempeño del proyecto. El propósito de este proceso evoluciona a medida que la organización crece en madurez. Así, a partir del nivel E, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados, de modo que la gestión de proyectos pasa a realizarse con base en el proceso definido para el proyecto y en los planes integrados. En el nivel B, la gestión de proyectos pasa a tener un enfoque cuantitativo, reflejando la alta madurez que se espera de la organización. Nuevamente, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados. GPR 1. El alcance del trabajo para el proyecto es definido. Las evidencias presentadas para este resultado permiten asegurar que el alcance del proyecto fue definido? AD: Documento de Visión XX X Afirm: Pedro, Juan y María (gerentes de los proyectos 1,2 y 3) (T,L,P,N,NA) TPT

29 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

30 Entrenamiento para la Evaluación Final Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional Agregar los resultados obtenidos en la tarea anterior para caracterizar (de forma inicial) el grado de implantación de cada resultado esperado del proceso y de atributo del proceso en la unidad organizacional –El mini equipo agrega los resultados atribuyendo un grado que caracterice la implantación de cada: resultado esperado del proceso en la unidad organizacional atributo del proceso en la unidad organizacional Responsable: Mini equipo Este grado será propuesto por el mini equipo a todo el equipo de evaluación en la reunión de consenso

31 Reglas para caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional Caracterización en los proyectos/trabajos evaluados Caracterización agregada para la UO Observaciones Todos X (o sea, todos T, o todos L, o todos P, o todos N) X Si todos los proyectos/trabajos tienen la misma caracterización, esta es la caracterización de la unidad organizacional Todos los proyectos/trabajos terminados X (o sea, todos T, o todos L, o todos P o todos N) y los incompletos NA (No Evaluado) X Si por el avance del desarrollo de los proyectos/trabajos incompletos el resultado no puede ser evidenciado (NA), la caracterización de la unidad organizacional es X Todos T o LL Si los proyectos/trabajos fueron caracterizados para un resultado esperado como L o T, se caracteriza la unidad organizacional como L para este resultado esperado Todos T o L y los incompletos NA (No Evaluado) L Si por el avance del desarrollo de los proyectos/trabajos incompletos el resultado no puede ser evidenciado, la caracterización de la unidad organizacional es L Existen P, pero no existem N (Puede existir NA - No Evaluado ) L o PLa decisión es del equipo de evaluación Existe NN, P o LLa decisión es del equipo de evaluación Resultado Esperado F (Fuera del Alcance) F El resultado esperado fue declarado fuera del alcance de la evaluación en el Plan de la evaluación

32 Entrenamiento para la Evaluación Final Consideraciones para la Caracterización Obedecer las reglas Considerar la gravedad del conjunto de debilidades Considerar la razón individual de cada grado Peso relativo de las instancias con puntos débiles No se puede caracterizar un resultado como T si alguna instancia (proyecto/trabajo) es diferente de T El resultado jamás puede ser mayor que la mayor de las caracterizaciones

33 Entrenamiento para la Evaluación Final Consideraciones relacionadas a la caracterización de resultados a los cuales fue atribuido un REQUERIDO en la evaluación inicial A criterio del equipo de evaluación e considerando su importancia, un resultado con Requerido en la evaluación inicial puede venir a ser caracterizado como T (totalmente implementado).

34 Planilla con caracterización por proyecto Gestión de Proyectos Resultado esperado / evidencias Fuente de la evidencia ORG Proy. 1 Proy. 2 Proy. 3Proy. 4 Total El propósito del proceso Gestión de Proyectos es establecer y mantener planes que definan las actividades, recursos y responsabilidades del proyecto, así como proveer informaciones sobre el andamiento del proyecto que permitan la realización de correcciones cuando haya desvíos significativos en el desempeño del proyecto. El propósito de este proceso evoluciona a medida que la organización crece en madurez. Así, a partir del nivel E, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados, de modo que la gestión de proyectos pasa a realizarse con base en el proceso definido para el proyecto y en los planes integrados. En el nivel B, la gestión de proyectos pasa a tener un enfoque cuantitativo, reflejando la alta madurez que se espera de la organización. Nuevamente, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados. GPR 1. El alcance del trabajo para el proyecto es definido. Las evidencias presentadas para este resultado permiten asegurar que el alcance del proyecto fue definido? AD: Documento de Visión XX X Afirm: Pedro, Juan y María (gerentes de los proyectos 1,2 y 3) (T,L,P,N,NA) TPT

35 Planilla con caracterización por proyecto Gestión de Proyectos Resultado esperado / evidencias Fuente de la evidencia ORG Proy. 1 Proy. 2 Proy. 3Proy. 4 Total El propósito del proceso Gestión de Proyectos es establecer y mantener planes que definan las actividades, recursos y responsabilidades del proyecto, así como proveer informaciones sobre el andamiento del proyecto que permitan la realización de correcciones cuando haya desvíos significativos en el desempeño del proyecto. El propósito de este proceso evoluciona a medida que la organización crece en madurez. Así, a partir del nivel E, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados, de modo que la gestión de proyectos pasa a realizarse con base en el proceso definido para el proyecto y en los planes integrados. En el nivel B, la gestión de proyectos pasa a tener un enfoque cuantitativo, reflejando la alta madurez que se espera de la organización. Nuevamente, algunos resultados evolucionan y otros son incorporados. GPR 1. El alcance del trabajo para el proyecto es definido. Las evidencias presentadas para este resultado permiten asegurar que el alcance del proyecto fue definido? AD: Documento de Visión XX X Afirm: Pedro, Juan y María (gerentes de los proyectos 1,2 y 3) (T,L,P,N,NA) TPT L Todo resultado L, P o N debe tener asociado un punto débil que justifique la caracterización

36 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

37 Entrenamiento para la Evaluación Final Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional El mini equipo hace una caracterización inicial de cada atributo del proceso en los procesos bajo su responsabilidad (atribuye un grado) Este grado será propuesto por el mini equipo a todo el equipo de evaluación en la reunión de consenso

38 Entrenamiento para la Evaluación Final Reglas para caracterizar el grado de implantación de los atributos de proceso en la unidad organizacional Grado de implementaciónCaracterización Porcentaje de implementación de los resultados relacionados Totalmente implementado (T) Existe evidencia de un enfoque completo y sistemático para el atributo en el proceso Evaluado y de su plena implementación. No existen puntos débiles relevantes para este atributo en el proceso evaluado >85% a 100% Ampliamente implementado (L) Existe evidencia de un enfoque sistemático y de un grado significativo de implementación del atributo en el proceso evaluado. Existen puntos débiles para este atributo en el proceso evaluado >50% a 85% Parcialmente implementado (P) Existe alguna evidencia de un enfoque para el atributo y de alguna implementación del atributo en el proceso Evaluado. Algunos aspectos de implementación no son posibles de predecir. >15% a 50% No implementado (N) Existe poca o ninguna evidencia de implementación del atributo en el proceso Evaluado 0 a 15% Este porcentaje debe ser visto de manera global en lo que se refiere al grado de implantación del atributo de proceso y es, al mismo tiempo, una evaluación cualitativa y cuantitativa

39 Entrenamiento para la Evaluación Final Consideraciones relacionadas a la caracterización de Atributo de Proceso El porcentaje de orientación para caracterización de un atributo de proceso debe ser visto de manera global en lo que se refiere al grado de implantación del atributo de proceso y es, al mismo tiempo, una evaluación cualitativa y cuantitativa. Para casos donde el cualitativo tenga predominancia sobre el cuantitativo, el evaluador líder debe enviar una justificativa detallada de la caracterización realizada para el auditor, la cual será incorporada a la documentación de la evaluación enviada a la SOFTEX.

40 Entrenamiento para la Evaluación Final AP 1.1 AP 2.1 AP 2.2 AP 3.1 AP 3.2 RAP 9. (Hasta el nivel F). Los resultados del proceso son revisados con la Alta Gerencia para proporcionar visibilidad sobre su situación en la organización. T o L ? Ejemplo: Caracterización de AP 2.1 en el Nivel G RAP 1RAP 5TRAP 9LRAP 13 RAP 2TRAP 6TRAP 10TRAP 14 RAP 3TRAP 7TRAP 11 RAP 4TRAP 8TRAP 12

41 Entrenamiento para la Evaluación Final AP 1.1 AP 2.1 T AP 2.2 AP 3.1 AP 3.2 Ejemplo: Caracterización de AP 2.1 en el Nivel G RAP 1RAP 5TRAP 9LRAP 13 RAP 2TRAP 6TRAP 10TRAP 14 RAP 3TRAP 7TRAP 11 RAP 4TRAP 8TRAP 12

42 Entrenamiento para la Evaluación Final Reglas para caracterizar el grado de implantación de los atributos de proceso en la unidad organizacional Grado de implementaciónCaracterización Porcentaje de implementación de los resultados relacionados Totalmente implementado (T) Existe evidencia de un enfoque completo y sistemático para el atributo en el proceso Evaluado y de su plena implementación. No existen puntos débiles relevantes para este atributo en el proceso evaluado >85% a 100% Ampliamente implementado (L) Existe evidencia de un enfoque sistemático y de un grado significativo de implementación del atributo en el proceso evaluado. Existen puntos débiles para este atributo en el proceso evaluado >50% a 85% Parcialmente implementado (P) Existe alguna evidencia de un enfoque para el atributo y de alguna implementación del atributo en el proceso Evaluado. Algunos aspectos de implementación no son posibles de predecir. >15% a 50% No implementado (N) Existe poca o ninguna evidencia de implementación del atributo en el proceso Evaluado 0 a 15% Este porcentaje debe ser visto de manera global en lo que se refiere al grado de implantación del atributo de proceso y es, al mismo tiempo, una evaluación cualitativa y cuantitativa

43 Entrenamiento para la Evaluación Final AP 1.1 AP 2.1T AP 2.2 AP 3.1 AP 3.2 RAP 1RAP 5TRAP 9LRAP 13 RAP 2TRAP 6TRAP 10TRAP 14 RAP 3TRAP 7TRAP 11 RAP 4TRAP 8TRAP 12 Ejemplo: Caracterización de AP 2.1 en el Nivel G El grado T en AP 1.1 significa un alcance de más de 85% del conjunto de los resultados esperados del proceso, sin debilidades significativas o sin atribución de “No Implementado” (N).

44 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

45 Entrenamiento para la Evaluación Final Todo resultado L, P o N debe tener asociado un punto débil que justifique la caracterización Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en la unidad organizacional En reunión de todo el equipo, cada mini equipo presenta su propuesta de caracterización El equipo de evaluación, por consenso, atribuye un grado que caracterice la implantación de cada resultado esperado de proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso para la unidad organizacional Responsable: Equipo de evaluación

46 Entrenamiento para la Evaluación Final Consenso Es imprescindible que las decisiones importantes del equipo de evaluación sean por consenso Consenso: Llegar a una propuesta suficientemente aceptable para todos los miembros del equipo Es buscar el Win/Win para todos los miembros del equipo No es voto unánime No es voto mayoritario No es una propuesta que deja todos igualmente satisfechos No es solamente encerrar cuando se llega a 100% de acuerdo Conducir al equipo al consenso es responsabilidad del Evaluador Líder

47 Entrenamiento para la Evaluación Final Voto del Pulgar Pulgar apuntando para arriba –Significa: “Apoyo esta decisión y es la de mi preferencia” Pulgar apuntando para el lado –Significa: “Esta decisión no es la de mi preferencia pero la puedo aceptar y apoyarla fuera del equipo” Pulgar apuntando para abajo –Significa: “No puedo apoyar esta decisión” Si hay al menos un pulgar apuntando para abajo, la decisión no es tomada y se busca el consenso hasta todos consideraren la decisión aceptable

48 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

49 Entrenamiento para la Evaluación Final Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional Teniendo la caracterización por resultado, el equipo de evaluación caracteriza el proceso para la organización como: –SATISFACTÓRIO o –NO SATISFACTÓRIO Responsable: Equipo de evaluación

50 Caracterización del grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional Nivel MR-MPSAtributos del procesoCaracterización G AP 1.1T AP 2.1L o T F AP 1.1T AP 2.1 y AP 2.2L o T E AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2T AP 3.1 y AP 3.2L o T D AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2T AP 3.1 y AP 3.2L o T C AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2T AP 3.1 y AP 3.2L o T B AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2, AP 3.1 y AP 3.2T AP 4.1 y AP 4.2L o T A AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2, AP 3.1, AP 3.2, AP 4.1 y AP 4.2T AP 5.1 y AP 5.2L o T SATISFACTÓRIO Todos los resultados esperados para el proceso son T o L Se tiene resultados para los atributos del proceso conforme la Tabla

51 Caracterización del grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional Nivel MR-MPSAtributos del procesoCaracterización G AP 1.1T AP 2.1L o T F AP 1.1T AP 2.1 y AP 2.2L o T E AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2T AP 3.1 y AP 3.2L o T D AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2T AP 3.1 y AP 3.2L o T C AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2T AP 3.1 y AP 3.2L o T B AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2, AP 3.1 y AP 3.2T AP 4.1 y AP 4.2L o T A AP 1.1, AP 2.1, AP 2.2, AP 3.1, AP 3.2, AP 4.1 y AP 4.2T AP 5.1 y AP 5.2L o T SATISFACTÓRIO Todos los resultados esperados para el proceso son T o L Se tiene resultados para los atributos del proceso conforme la Tabla Los atributos de proceso 4.1, 4.2, 5.1 y 5.2 son caracterizados conforme pertinente y conforme la selección de procesos hecha por la unidad organizacional. La no caracterización de estos atributos del proceso para todos los procesos, no impide que sea atribuido a la unidad organizacional el nivel B o el nivel A.

52 Entrenamiento para la Evaluación Final Caracterización del grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional En cualquier situación diferente de las anteriores NO SATISFACTÓRIO

53 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

54 Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora Puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora son presentados a los entrevistados antes de finalizar esta etapa de la evaluación –Planificar el número de reuniones (jefes y subordinados no pueden estar en la misma reunión) –El Evaluador Líder o un evaluador adjunto presenta (Slides) de los Puntos Fuertes, Puntos Débiles y Oportunidades de Mejora por: Proceso Generales del Modelo Globales que son relacionados a la unidad organizacional  Es directo y no presenta disculpas  Estimula el feedback de los participantes  Si existe desacuerdo no se compromete a alterar, pero si a analizar cuidadosamente la opinión  Recuerda el Acuerdo de Confidencialidad

55 Entrenamiento para la Evaluación Final Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora Los miembros del equipo de evaluación toman notas del feedback para discutir los comentarios después de la presentación y llegar al consenso sobre los puntos fuertes, los puntos débiles y las oportunidades de mejora

56 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

57 Entrenamiento para la Evaluación Final Atribuir nivel MPS.BR Atribuir el Nivel MPS donde todos los procesos pertinentes al Nivel hayan sido caracterizados como SATISFACTÓRIOS Responsable: Equipo de evaluación Observación: La organización puede haber solicitado un nivel MPS y ser atribuido un nivel inferior

58 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

59 Entrenamiento para la Evaluación Final Organizar entorno de trabajo de la evaluación Después del cierre de la evaluación, el equipo de evaluación debe: –Eliminar la documentación generada que puedan comprometer el Acuerdo de Confidencialidad anotaciones en papeles y planillas archivos intermediarios generados –Generar una versión de la presentación de los resultados de la evaluación y de la planilla de evaluación resultante (sin indicativos de quien proporcionó las evidencias) y entregar para el coordinador local. –El evaluador líder debe copiar la planilla de evaluación final y las presentaciones realizadas y archivar estos documentos

60 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la Evaluación Final Conducir la evaluación final 1.Realizar reunión de apertura 2.Firmar compromiso con el Plan de Evaluación 3.Completar firmas del Acuerdo de Confidencialidad (en caso pertinente) 4.Entrenar al equipo para la evaluación final 5.Verificar evidencias 6.Realizar entrevistas 7.Registrar afirmaciones en la Planilla de Indicadores 8.Caracterizar el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en cada proyecto 9.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada resultado esperado del proceso y de cada resultado esperado de atributo del proceso en la unidad organizacional 10.Caracterizar, inicialmente, el grado de implementación de cada atributo del proceso en la unidad organizacional 11.Caracterizar el grado de implementación, en la unidad organizacional, de cada resultado esperado del proceso, de cada resultado esperado de atributo del proceso y de cada atributo del proceso en reunión de consenso 12.Caracterizar el grado de implementación de los procesos en la unidad organizacional 13.Presentar puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora 14.Revisar la caracterización y finalizar la redacción de los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora (caso pertinente) 15.Atribuir nivel MR-MPS 16.Organizar entorno de trabajo de la evaluación 17.Comunicar el resultado de la evaluación al promotor 18.Comunicar el resultado de la evaluación a los colaboradores de la unidad organizacional

61 Entrenamiento para la Evaluación Final Comunicar el resultado de la evaluación al promotor Los resultados de la evaluación son comunicados al promotor por el evaluador líder En esta reunión: –Puede haber participación de todo equipo de evaluación, conforme criterio del evaluador líder –Pueden haber otros participantes de la unidad organizacional conforme criterio del promotor –Debe ser una reunión donde el evaluador líder: describa los resultados, comente los puntos fuertes, puntos débiles y oportunidades de mejora, y muestre los próximos pasos para la mejora de los procesos Responsable: Evaluador Líder

62 Entrenamiento para la Evaluación Final Proceso de Evaluación MPS Contratar la evaluación Averiguar Instituciones Evaluadoras Establecer contrato Preparar a realización de la evaluación Viabilizar la evaluación Planificar la evaluación Preparar la evaluación Realizar la evaluación inicial Conducir evaluación inicial Completar la preparación de la evaluación Realizar la evaluación final Conducir la evaluación final Evaluar la ejecución del proceso de evaluación Documentar los resultados de la evaluación Informar resultados Registrar resultados

63 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Realizar la evaluación final Evaluar la ejecución del proceso de evaluación Evaluar la ejecución de la evaluación por el equipo de evaluación Evaluar la ejecución de la evaluación por el promotor Evaluar la ejecución de la evaluación por el coordinador de la IA (en caso pertinente) Evaluar la ejecución de la evaluación por el coordinador de la IOGE (en caso pertinente) Evaluar la ejecución de la evaluación por la II (en caso pertinente) Colocar las evaluaciones del equipo y del promotor en un sobre lacrado y firmado por el promotor

64 Entrenamiento para la Evaluación Final Proceso de Evaluación MPS Contratar la evaluación Averiguar Instituciones Evaluadoras Establecer contrato Preparar a realización de la evaluación Viabilizar la evaluación Planificar la evaluación Preparar la evaluación Realizar la evaluación inicial Conducir evaluación inicial Completar la preparación de la evaluación Realizar la evaluación final Conducir la evaluación final Evaluar la ejecución del proceso de evaluación Documentar los resultados de la evaluación Informar resultados Registrar resultados

65 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Documentar los resultados de la evaluación 65 Informar Resultados Preparar el Documento Final de Evaluación y el Resultado de la Evaluación Enviar al auditor la documentación de la evaluación final Archivar la documentación de la evaluación final Auditar la evaluación final Realizar ajustes en la documentación de la evaluación final Enviar Informe de la Evaluación al promotor Enviar Comunicación del Resultado de la Evaluación a la SOFTEX Enviar documentación de la evaluación a la SOFTEX

66 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Documentar los resultados de la evaluación 66 Informar Resultados Preparar el Documento Final de Evaluación y el Resultado de la Evaluación Enviar al auditor la documentación de la evaluación final Archivar la documentación de la evaluación final Auditar la evaluación final Realizar ajustes en la documentación de la evaluación final Enviar Informe de la Evaluación al promotor Enviar Comunicación del Resultado de la Evaluación a la SOFTEX Enviar documentación de la evaluación a la SOFTEX

67 Entrenamiento para la Evaluación Final Auditar la evaluación final El auditor designado por el ETM emite parecer que puede ser: –APROBADO: la documentación está completa, correcta y no hay dudas con relación al resultado de la evaluación final –NO APROBADO: hay dudas con relación al resultado de la evaluación final

68 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Documentar los resultados de la evaluación 68 Informar Resultados Preparar el Documento Final de Evaluación y el Resultado de la Evaluación Enviar al auditor la documentación de la evaluación final Archivar la documentación de la evaluación final Auditar la evaluación final Realizar ajustes en la documentación de la evaluación final Enviar Informe de la Evaluación al promotor Enviar Comunicación del Resultado de la Evaluación a la SOFTEX Enviar documentación de la evaluación a la SOFTEX

69 Entrenamiento para la Evaluación Final Subproceso: Documentar los resultados de la evaluación Registrar resultados Registrar la unidad organizacional en la base de datos Softex Divulgar en el sitio SOFTEX Almacenar la documentación de la evaluación en la Softex Enviar el Acuerdo de Confidencialidad para la unidad organizacional con la declaración SOFTEX de evaluación de procesos de software (placa de acero) Enviar el Acuerdo de Confidencialidad para la IA

70 Alguna duda ?


Descargar ppt "Entrenamiento para la Evaluación Final Proceso y Método de Evaluación MPS.BR Entrenamiento del Equipo para la Evaluación Final."

Presentaciones similares


Anuncios Google