Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenio Chávez Ortíz Modificado hace 10 años
1
Universidad de La Serena Departamento de Educación Orientación Educacional Pedagogía en Biología y Cs. Naturales Liderazgo en el Aula Alumno: Rodrigo Cruces Castillo. Profesor: Jaime Mazzei Molina.
2
El grupo Asociación de personas que ejercen una comunicación interactiva entre sí (dar y tomar) y logran comprometerse con el cumplimiento de los objetivos planteados en común. Los grupos funcionan bajo cierto tipo de dinámicas, cuyos componentes más importantes son: la comunicación, la cohesión, estructura y productividad. Comunicación Conferencia clase expositiva Interactiva clase interactiva Discusión de grupodebate, trabajo en grupo
3
Cohesión
4
Estructura Formal Informal Je rar quizado
5
Comunicación Productividad Cohesión Liderazgo Función de tarea Función socioemocional
6
Líder autocráticodemocráticolaissez-faire.- toma solo las decisiones..- no comunica los pasos realizados..- asigna las tareas..-dominador..- discute con su grupo las decisiones a tomar..- comunica los pasos realizados y sugiere ideas y asiste a quienes los realizan..- los miembros eligen sus tareas..- mínima participación en la toma de decisiones..- solo informa y entrega material, no asiste las tareas..- no participa en la división del trabajo.
7
Liderazgo en el aula Para que un profesor(a) sea reconocido como líder por los estudiantes de un curso y pueda ejercer liderazgo, es recomendable que siga los siguientes pasos:.-ser un líder democrático..-entender la dinámica de grupo..-desarrollar una buena comunicación con los alumnos..-identificar a los líderes del curso y tener empatía con ellos..-respetar, considerar y guiar las metas del grupo curso..-ser democrático en la toma de decisiones..-ejercer un liderazgo compartido..-al ser un líder democrático y al ejercer un liderazgo compartido, logrará un mayor nivel de aprendizaje en sus estudiantes y manejo de grupo.
8
Por lo tanto, es recomendable que el profesor no sea un líder autocrático por que:.-habrá una baja comunicación entre el grupo curso y él o ella..-despertará el rechazo en sus estudiantes..-aparecerán fuertes organizaciones informales dentro del curso con sus propios líderes que podrían ejercer acciones en contra el profesor..-no llegará a ser reconocido como líder por el grupo curso, y se verá comprometido el control del curso. Además, es recomendable que el profesor jefe no sea un líder laissez- faire por que:.-los alumnos no se sentirán guiados y se sentirán desconcertados..-frustración en los estudiantes..-baja comunicación y lejanía entre grupo curso y profesor..-bajo nivel de aprendizaje en los estudiantes..-no será reconocido como líder y se verá comprometido el control del curso.
9
¿Qué tipo de líder es?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.