La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa Propedéutico 2012 Centro de Desarrollo para la Educación Media CEDEM Julio de 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa Propedéutico 2012 Centro de Desarrollo para la Educación Media CEDEM Julio de 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Programa Propedéutico 2012 Centro de Desarrollo para la Educación Media CEDEM Julio de 2012

2 Antecedentes ¿Qué es un Propedéutico?  Enseñanza preparatoria para el estudio de una disciplina. Otros programas en Chile a nivel universitario:  U. de Santiago, U. Católica Silva Henríquez  U. Alberto Hurtado, U. Tecnológica Metropolitana (UTEM)  U. Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)  U. Católica del Norte (UCN) Primer Propedéutico INACAP:  Orientado a carreas técnico-profesional  2011 en INACAP Santiago Sur con 31 estudiantes.

3 Objetivos del Programa Propedéutico  Desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades en lenguaje, matemática y autogestión para un mejor desempeño en la Educación Superior.  Reforzar los hábitos de responsabilidad y compromiso.  Permitir que los estudiantes vivan la experiencia de la Educación Superior en INACAP.

4 Beneficios del Programa Propedéutico Los estudiantes que participan en el programa propedéutico reciben lo siguiente:  Materiales de cada sesión.  Diploma de Participación al finalizar Propedéutico.  La aprobación de los exámenes finales del programa permite convalidar las asignaturas de matemática y lenguaje de su carrera una vez matriculado en INACAP.

5 Participantes Propedéutico 2012 SedeAlumnos Arica30 Iquique15 Valparaíso48 Santiago Sur30 Santiago Centro Sección 130 Santiago Centro Sección 230 Rancagua30 Concepción-Talcahuano30 Osorno20 Punta Arenas20 TOTAL285

6 Programa Propedéutico 2012 Módulos de 2 horas pedagógicas cada uno: –Lenguaje –Matemática –Autogestión Metodología: –Clases teórico-prácticas en el aula –Ejercitación usando TIC en laboratorio, con esto además los estudiantes desarrollan las habilidades tecnológicas básicas necesarias para el siglo XXI.

7 Responsabilidades de los docentes  Llevar el registro lista de asistencia.  Conocer el material, contenido y actividades de cada sesión.  Retroalimentar y aclarar dudas a los estudiantes.  Realizar seguimiento a cada estudiante a lo largo del programa. Docentes de Matemática:  Conocer y manejar plataforma Galyleo.

8 Rol del Ayudante-Coordinador  Coordinación:  Solicitar materiales a la Sede:  Archivos de presentaciones.  Impresión de presentaciones y guías de ejercicios en cada sesión.  Otros artículos de escritorio necesarios para desarrollar las actividades.  Salas de clase y laboratorios de computación.  Entregar materiales a los docentes y estudiantes:  Entrega correcta de archivos e impresiones a docentes y estudiantes en cada sesión.  Lista de asistencia.

9 Rol del Ayudante-Coordinador  Administración del Programa:  Registrar asistencia en Excel.  Comunicación con el encargado de admisión de cada Sede. Ayudante:  Apoyar a los docentes en las actividades desarrolladas en cada módulo.  Para el módulo de matemática conocer y manejar plataforma Galyleo.

10 Planificación MesFechaSesión Horario 9:00 a 10:3010:45 a 12:1512:30 a 14:00 Sala de clases Laboratorio de Computación Julio281 Agosto 042 113 VISITA A SEDE 184 255 Septiembre 016 087 158 229 2910 Octubre 0611 1312 2013 2714 Noviembre 1015 1716ECR MatemáticaECR LenguajeECR Computación Lenguaje Matemática Autogestión

11 Materiales del Programa Las sesiones de Lenguaje y Autogestión se estructuran del siguiente modo:  Material del docente:  Presentación en Power Point del contenido con antecedentes para el docente.  Anexos de contenido.  Guías de actividades prácticas con pautas de corrección. Material del estudiante:  Presentación impresa.  Guías de actividades y anexos de contenido impresos.

12 Acceso al material Responsable de Programa Propedéutico en Sedes tendrá acceso al material:  Carpeta del docente y el estudiante.  Entrega anticipada del material al docente de cada módulo, a fin de que éste pueda familiarizarse con los contenidos y actividades.  Proporcionar archivos e impresiones al ayudante coordinador para cada sesión. Material en Plataforma Share Point


Descargar ppt "Programa Propedéutico 2012 Centro de Desarrollo para la Educación Media CEDEM Julio de 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google