La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Deben seguirse las normas establecidas. Para la JIT 2015 las medidas adoptadas son de 80 x 110 cm. Para trasladar el póster es conveniente utilizar un.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Deben seguirse las normas establecidas. Para la JIT 2015 las medidas adoptadas son de 80 x 110 cm. Para trasladar el póster es conveniente utilizar un."— Transcripción de la presentación:

1 Deben seguirse las normas establecidas. Para la JIT 2015 las medidas adoptadas son de 80 x 110 cm. Para trasladar el póster es conveniente utilizar un tubo contenedor. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PÓSTER Citar el Programa de I+D en que se encuadra el trabajo Alumno Graduado Doctorando Citar la Regional de origen del Joven Investigador Título que describe con precisión el objeto de estudio del trabajo completo presentado Nombre1 APELLIDO1, Nombre2 APELLIDO2, Nombre3 APELLIDO3Instituto Tal (Dirección, Ciudad), Facultad Regional XX, UTN Proyecto: “Título del Proyecto” Directores: Dr. Albert Einstein y Dra. Marie Curie CARACTERISTICAS GENERALES Incluir al menos la información que se detalla en el encabezado de este ejemplo: Título, Autores, Afiliaciones Proyecto, Directores Programa de I+D, Categoría (Alumno / Graduado / Doctorando), Regional TAMAÑOS Y TIPOS DE LETRA Este texto tiene mayúsculas y minúsculas ESTE TEXTO TIENE SÓLO MAYÚSCULAS Un tamaño muy grande (72 puntos) Éste es de tamaño intermedio (48 puntos) Éste se lee desde lejos (36 puntos) Este no se lee muy bien, cuesta leerlo desde lejos (24 puntos) Y éste prácticamente no se ve (ni se lee) (12 puntos) Arial Calibri Comic Sans MS Courier Garamond Georgia Lucida Bright Tahoma Times New Roman Verdana CONTENIDO Han de predominar las figuras y las tablas, sugiriéndose a veces que las mismas ocupen hasta el 50 % del espacio disponible. Los diversos apartados deben separarse mediante espacios en blanco. Toda aquella información que no sea importante o relevante no debe incluirse en el póster. Hay que cuidar especialmente la redacción así como la ortografía (cualquier herror se magnifica!!). Toda la información incluida en el póster debe ser consistente. MUCHO TEXTO!!! Poner demasiado texto, dificultará la lectura del mismo, y provocará la pérdida de interés por parte del lector: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras scelerisque ornare massa, eget hendrerit tortor fringilla eu. Vivamus dictum, arcu eget tempus rhoncus, magna turpis sodales lectus, vel dictum sapien justo et dolor. Duis nec venenatis libero, et vulputate libero. Curabitur molestie, lectus ut pulvinar aliquam, ante lacus feugiat lorem, eget tempus mauris metus vitae sapien. Nullam placerat elementum urna, sit amet ultrices. Varían mucho en su comportamiento y sus expectativas. Algunos simplemente miran y pasan; otros quieren una breve aclaración. Hay que tener varias exposiciones orales preparadas cuya duración oscilará de los 30 segundos a los 4 minutos. LECTORES DE PÓSTERS Lo más importante es analizar el tipo de audiencia que vamos a tener. Dichos espectadores tendrán diferentes niveles de formación científica. Conviene tenerlo en cuenta cuando tengamos que decidir qué puntos incluimos (con qué nivel de detalle vamos a exponer nuestro trabajo), que gráficos y tablas utilizaremos y a qué preguntas estamos dispuestos a contestar. Además no hay que olvidar reflejar qué aportamos al conocimiento, es decir qué ofrecemos de nuevo. Para ello, todo el diseño del póster estará encaminado a enfatizar este aspecto novedoso y propiciará que el público se pare y mire. Para ello hay que: 1.Utilizar un título escrito con letras muy grandes. 2.Colocar una síntesis del trabajo. 3.Escribir subtítulos en cada apartado. Hay que evitar la jerga ya que tendemos a olvidar lo que no comprendemos. 4.Incluir los agradecimientos. Una disposición general adecuada es el paso más importante. Debemos escoger el patrón que mejor puede mostrar nuestras noticias. Algunas posibilidades son: columnas verticales que se lean de izquierda a derecha, dos campos diferenciados en contraste, filas horizontales que se lean de izquierda a derecha o una imagen central con explicaciones. El mayor reto consiste en que diseño físico e ideas encajen perfectamente. PLANIFICAR EL DISEÑO ESTRATEGIAS PARA QUE NUETRO PÓSTER RESULTE ATRACTIVO Algunas estrategias que tenemos a nuestra disposición con esta finalidad son: Poner el título en la parte superior, preferentemente centrado y distinguir esta zona con un color diferente; tener presente que los espacios en blanco representan vínculos entre los objetos (deben dejarse márgenes para crear un marco en el póster y espacio entre columnas); debemos establecer una clara jerarquía de ideas utilizando diferentes tamaños de letras; el sangrado ayuda a identificar más fácilmente las ideas principales de las subordinadas; las características visuales del póster (colores, tamaño y tipo de letra, figuras...) hacen que nuestro trabajo resulte más atractivo para el visitante. Hay que tener presente que la distancia a la que van a ser observados los pósters oscilan entre alrededor de un metro y un metro y medio. Por tanto, las letras deberán poder leerse a esta distancia. El texto deberá oscilar entre 30 y 36 puntos y su fuente será "Times"; los rótulos (tres palabras) se harán en "Arial" con un tamaño de 36 a 48 puntos; por último, el título contendrá de 6 a 8 palabras y su tamaño oscilará entre 90 ó 120 puntos o más en "Arial bold". Cada apartado debe estar numerado y rotulado. Las fotos o gráficos deben comprenderse sin leer el texto, con la sola ayuda del rótulo. Hay que eliminar la información que no es esencial. En cuanto al color, debe dar sensación de coherencia con el contenido; diferentes apartados con un mismo fondo deben tener una conexión lógica entre sí. Debe haber suficiente contraste entre el fondo y las letras del texto. Para empezar se pueden utilizar plantillas, que pueden descargarse de la red, e ir modificándolas para adaptarlas a nuestro trabajo y pretensiones. El texto debe ser mínimo y contener ideas rápidas de retener. Para ello habrá que descomponerlo en diversos puntos. Los detalles son importantes. Hay que cuidar la gramática y la ortografía; no hay que olvidar los agradecimientos; conviene cuidar la bibliografía; es mejor no usar abreviaturas ni acrónimos; por último, debe incluirse información de contacto. Con estas indicaciones y las instrucciones de los organizadores del evento deberíamos estar más que preparados para sacar el máximo partido a nuestra investigación, realizando contactos con otros colegas interesados en nuestro trabajo.


Descargar ppt "Deben seguirse las normas establecidas. Para la JIT 2015 las medidas adoptadas son de 80 x 110 cm. Para trasladar el póster es conveniente utilizar un."

Presentaciones similares


Anuncios Google