Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngeles Medina Ortiz de Zárate Modificado hace 10 años
1
Anexo 33 B ¿Qué pasó entre 1823 y 1830?
2
Ensayos Constitucionales Anarquía Organización de la República
Ensayos Constitucionales Anarquía Organización de la República
3
Fuente 1 “En Junio de 1827 reinaba la anarquía. La causaban varios factores: el bandidaje; la falta de recursos fiscales, empezando por el ejército y policía¸ el federalismo en turbulento ensayo; y las enconadas luchas políticas de los bandos de la aristocracia. Estos factores tenían a Chile al borde el caos”. Gonzalo Vial Correa: Historia de Chile, Ed. Santillana, Pág. 153
4
Fuente 2 “Tras la renuncia de O´Higgins, los sectores más poderosos de la elite criolla se abocaron al diseño de una nueva institucionalidad de gobierno, dando inicio a un nuevo periodo en que se buscaron distintas formulas para dar un ordenamiento definitivo a la nueva República” Varios autores: Historia y Ciencias Sociales, ed. Mare Nostrum, Pág. 104
5
Lo cierto es que… Están presentes los problemas económicos: endeudamiento contraído en la Independencia. Proliferó el vagabundaje y el bandolerismo en los campos chilenos. La elite chilena era inexperta al momento de gobernar. Aún quedaba resistencia “realista” en Chiloé. Existían discrepancias políticas (“bandos”) Surgen 3 ensayos constitucionales
6
Fuente 3 “Los vagabundos, el sector más oprimido y explotado del sector rural, enfrentan dos alternativas para conseguir su subsistencia: la mendicidad, como asimilación pacífica de su condición de tal, o el bandolerismo, como expresión agresiva de descontento y rebeldía. La mendicidad es la sumisión; el bandolerismo, la protesta, el camino de la insubordinación al statu quo, el traspaso de los limites del orden social, el enfrentamiento, en fin, con los garantes de dicho orden: los detentores del poder y la riqueza” Maximiliano Salinas: “El bandolero chileno del siglo XIX”
7
¿Gobierno federal o unitario? ¿Gobierno conservador o liberal?
¿Qué hacemos con la economía?
8
Liberales Federalistas Pipiolos Conservadores O´higginistas Estanqueros Pelucones
9
Constitución Moralista (1823)
Estado unitario Religión Católica oficial Creación Registro Público Leyes Federales (1826) 8 provincias Curas elegidos popularmente Congreso de representantes Constitución Liberal (1828) Libertades individuales Tolerancia religiosa
10
BATALLA DE LIRCAY (1830): La lucha por la hegemonía
Conservadores (Pelucones) (Pipiolos) Liberales
11
Entonces… Los ganadores de la batalla de Lircay darán nombre al siguiente periodo: “República Autoritaria” o “República Conservadora” que también se conoce como “Los decenios” porque cada presidente gobernó 10 años.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.