La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL LX I PROMOCIÓN “LAS IDEAS SE EXPONEN, NO SE IMPONEN” ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAESTRÍA EN DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL LX I PROMOCIÓN “LAS IDEAS SE EXPONEN, NO SE IMPONEN” ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad."— Transcripción de la presentación:

1 MAESTRÍA EN DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL LX I PROMOCIÓN “LAS IDEAS SE EXPONEN, NO SE IMPONEN” ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” GRUPO N.- 01

2 CATEDRÁTICO: C de N ALVARO REINOSO ROSAS INTEGRANTES GRUPO C de N ROBERTO ALVARADO VELARDE CRL EP WILFREDO CHAVEZ CRUZ CRL EP EDWARD PANDAL (Jefe de Equipo) CRL PN JORGE PEREZ FLORES CRL EP AUGUSTO SALCEDO SAMAME DR. CARLOS LOPEZ CORONADO ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ”

3 I.SUSTENTO TEORICO II.ANALISIS DE LOS RESULTADOS V.CONCLUSIONES VI.RECOMENDACIONES PARA EL ESTADO PERUANO SUMARIO ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ”

4 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” SUSTENTO TEORICO

5 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” Si bien existen varios estudios a nivel mundial sobre las consecuencias negativas que trae un conflicto sobre los aspectos humanos y sociales, no sucede lo mismo respecto a estudios realizados por los efectos presentados en las economías de los países involucrados, en especial de los que se encuentran en vías de desarrollo. Cuantificar el costo real de un conflicto armado, más allá de los innegables costos directos del conflicto propiamente dicho, resulta complejo toda vez que existen implicancias económicas con un efecto de largo plazo, que en algunos casos puede llegar a ser permanente.

6 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” El PBI muestra el valor del conjunto de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año, y se verá gravemente afectado por un conflicto armado de varias maneras; este método es lo suficientemente sólido como para proporcionar un resultado cuantificado.

7 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” TIPO COSTO CATEGORIA COSTOS DIRECTOS  Costos médicos / de rehabilitación debidos a bajas, heridas y discapacidad  Mantenimiento del orden, sistema penal, seguridad privada  Gastos militares  Atención a los refugiados y desplazados  Destrucción física: pérdida/ reducción de infraestructuras y de los activos de medios de vida COSTOS INDIRECTOS  Descenso de los niveles de crecimiento de la actividad económica debido a la inseguridad, a la reducción de la movilidad, a la reducción de la población activa (por bajas o por fuga de talentos) y a la fuga de capitales. Aquí está incluido el turismo.  Impactos macroeconómicos: inflación; reducción de los ahorros, la inversión y las exportaciones;  Aumento de la deuda.  Recursos potenciales no explotados.  Pérdida de la ayuda para el desarrollo  Transferencia de riqueza a la economía ilícita.

8 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” Costos Militares durante el conflicto Costos Civiles durante el conflicto Costos Militares después del conflicto Costos Civiles después del conflicto - Gastos militares - Bajas militares - Impacto social y económico - Bajas civiles - Gastos militares - Impacto social y económico - Reconstrucción post conflicto

9 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” Efectos de primer orden Efectos de segundo orden Efectos de tercer orden Sin luz después del anochecer o interior de edificios Erosión de las capacidades de comando y control Aumento de la complejidad logística Sin refrigeración Aumento del requerimiento de generadores eléctricos Disminución de la movilidad Algunos hornos y cocinas inoperativas Aumento del requerimiento de equipos de visión nocturna Disminución de la conciencia situacional Equipo electrónico de hospitales inoperativo Aumento de la dependencia en pilas y baterías para noticias, comunicados, etc. Aumento de las tasas de enfermedad Sin acceso electrónico a cuentas bancarias o dinero Escasez de agua potable para beber, higiene y preparación de alimentos Aumento de tasas de malnutrición Alteración de algunos servicios de transporte y comunicaciones Problemas de higiene Aumento de no combatientes que requieren asistencia Alteración del abastecimiento de agua, instalaciones de tratamiento y sanitarias Inhabilidad para preparar y procesar algunos alimentos Dificultar para comunicarse con los no combatientes Tabla 1: Efectos de alteración de los sistemas críticos de infraestructura de un adversario. Ejemplo: interrupción del fluido eléctrico Fuente: Patterson (2000)

10 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ”

11 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” ANALISIS DE RESULTADOS

12 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” Considerando como variable principal el tiempo que demandaría una guerra de esta magnitud, se estima un conflicto de 30 a 90 días; en ese sentido, llevado a términos monetarios, sólo en lo que respecta a la reconstrucción de la infraestructura destruida, por ejemplo en la Macroregión Sur, en un eventual conflicto, aún en el caso de que este sea limitado, el costo de no contar con una capacidad de Defensa, solamente a lo referido a infraestructura sería mayor a los TRECE MIL MILLONES DE DOLARES AMERICANOS ($ 13,000’000,000.00)

13 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EN LA MACROREGION SUR QUE PUEDE SER DESTRUIDA EN UN CONFLICTO (según capacidades ofensivas reales) INFRAESTRUCTURACOSTO (millones US$) AEROPUERTOS: Arequipa150 Tacna100 Ilo100 La Joya100 Juliaca100 Cusco150 Puerto Maldonado100 Pisco100 SUB-TOTAL 900 INSTALACIONES PORTUARIAS: Matarani200 Ilo200 San Nicolás200 SUB-TOTAL 600

14 RED DE TRANSPORTE: 20 puentes de la red caminera y ferrocarril 40 SUB-TOTAL 40 GENERACIÓN ELÉCTRICA: CH Aricota 1, TAC (23,800MW)36 CH Aricota 2, TAC (11,900MW)18 CH Charcani V, AQP (136,800MW)205 CH Charcani IV, AQP (16,200MW)24 CH Ocoña, AQP (150,000MW)225 CH San Gabán II, PUN (150,000MW)225 TH San Nicolás-Marcona, ICA (62,000MW)93 TH Cerro Verde, AQP (20,700MW)31 TH Chilina, AQP (48.800mw)73 TH Ilo, MOQ (182,300MW)273 SUB-TOTAL 1,204 GRAN INDUSTRIA: Complejo industrial cuprífero de Ilo1,500 Plantas complejos cuprífero Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Tintaya1,500 SUB-TOTAL 3,000 ENERGÍA: Daños a gaseoducto Camisea500 Planta licuefacción gas3,800 Planta exportacion gas2,000 Refineria La Pampilla1,000 SUB-TOTAL 7,300 TOTAL 13,044

15 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” TIPO DE BAJAS CANTIDAD INDEMNIZACION UNITARIA TOTAL FALLECIDOS 3,000 $ 120,000.00 $ 360´000,000.00 DISCAPACITADOS 5,000 $ 100,000.00 $ 500´000,000.00 TOTAL 8,000 $ 860´000,000.00 CANTIDAD GASTO APOYO SOCIAL UNITARIO TOTAL DESPLAZADOS 10,000 $ 4,000.00 $ 40´000,000.00 REFUGIADOS 5,000 $ 4,000.00 $ 20´000,000.00 TOTAL 15,000 $ 60´000,000.00

16 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” PERDIDA MATERIAL BELICO Y COSTO OPERACIONES MONTO EN US. $ MARINA DE GUERRA DEL PERÚ 1,800´000,000.00 EJÉRCITO DEL PERÚ 300´000,000.00 FUERZA AÉREA DEL PERÚ 350´000,000.00 COSTO DE MOVILIZACION Y OPERACIONES MILITARES650´000,000.00 TOTAL 3,100´000,000.00

17 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” COSTO DIRECTO MONTO EN US. $ INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 13,044´000,000.00 INDEMNIZACIONES COMBATIENTES 860´000,000.00 GASTO SOCIAL POR DESPLAZADOS Y REFUGIADOS 60´000,000.00 PERDIDA MATERIAL BELICO Y COSTO OPERACIONES MILITARES 3,100´000,000.00 COSTO DIRECTO TOTAL 17,064´000,000.00 COSTO DIRECTO TOTAL (NUEVOS SOLES / T.C: 1 $= S/. 3.00) 51,192´000,000.00

18 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” REGION PBI REGION en miles de nuevos soles constantes PBI NACIONAL en miles de nuevos soles constantes PARTICIPACION PBI NACIONAL AREQUIPA9,842,718.00 172,679,274.00 5.70% CUZCO4,835,020.002.80% MADRE DE DIOS1,203,821.000.70% MOQUEGUA4,543,931.002.63% PUNO3,433,850.001.99% TACNA1,920,852.001.11% TOTAL25,780,192.00 14.93% CONSECUENCIAS ECONOMICAS MONTO EN NUEVOS SOLES COSTOS DIRECTOS 51,192´000,000.00 COSTOS INDIRECTOS 92,411´210,411.00 TOTAL 143,603´210,411.00

19 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” CONCLUSIONES

20 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” LA NO INTERVENCIÓN DEL ESTADO, EN EL SENTIDO DE DEJAR A LA AMENAZA INCREMENTARSE, VIENDO COMO EL PAÍS VECINO ADQUIERE MATERIAL DE GUERRA, OCASIONA DESMORALIZACIÓN DE LAS FFAA QUE SIEMPRE ESTÁN SOLICITANDO LA VOLUNTAD POLÍTICA PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN. HOY EL PERÚ VIVE UNA SITUACIÓN ECONÓMICA COMO NINGUNA EN LA VIDA REPUBLICANA, SIN EMBARGO LA DEFENSA HA SIDO UNO DE LOS SECTORES QUE MENOS ATENCIÓN TIENE, SI ALGO ESPERAMOS ES QUE ESTE GOBIERNO REVIERTA ESTA SITUACIÓN EN FORMA SOSTENIBLE Y CON UN PLANEAMIENTO QUE PERMITA SU EQUIPAMIENTO Y MEJORA EN LAS REMUNERACIONES Y ASI ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DE LAS FFAA.

21 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO TIENE UNA POSICIÓN DUBITATIVA, POR UN LADO RESTRINGE EL ÁMBITO DE LA ACCIÓN DE LA FFAA Y POR OTRO TIENDE A BUSCAR ESA MISMA FUERZA CUANDO LA NACIÓN SE ENCUENTRA EN PELIGRO, POR ELLO ES IMPORTANTE HACER CONOCER ESE SENTIDO A LA CLASE POLÍTICA PARA SUSTENTAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS NECESARIOS.

22 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” RECOMENDACIONES

23 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” SE HACE INDISPENSABLE RECOMERDAR AL GOBIERNO UNA POLITICA ECONOMICA QUE PERMITA UN ENDEUDAMIENTO EXTERNO PARA OBTENER UN NIVEL OPTIMO DE DEFENSA. SI EL PAÍS QUIERE TENER EL MÍNIMO DE RIESGO EN TENER UNA PÉRDIDA DEL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y CIENTÍFICO DEBERÁ INVERTIR UNA ÓPTIMA CANTIDAD DEL BIEN DEFENSA SURGIDA DE ASIGNACIONES PRESUPUESTALES EQUILIBRADAS.

24 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” ES FUNDAMENTAL HACER CONOCER QUE EL CAPITAL HUMANO, CON QUE CUENTAN LAS FFAA Y EN ESPECIAL LOS BIENES DE CAPITAL LIGADOS DIRECTAMENTE A LA DEFENSA NACIONAL, PERTENECEN A LA NACION ENTERA Y ES POR ELLA QUE EXISTE, QUE LAS AERONAVES, LOS BUQUES, TANQUES, ETC., ES DECIR, LOS BIENES DE CAPITAL QUE DEFINEN LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS INSTITUCIONES ARMADAS SON VITALES PARA UNA DEFENSA EFECTIVA. EL CAPITAL HUMANO CON QUE CUENTAN LAS INSTITUCIONES ARMADAS, NO SOLO SE EXPRESA CUANTITATIVAMENTE SINO QUE DEBERÁ MEDIR LA CALIDAD DEL RECURSO REPRESENTADA EN EL GRADO DE PREPARACIÓN Y PROFESIONALISMO TÉCNICO EN LAS OPERACIONES MILITARES Y, EN ESPECIAL, CONTAR CON RECURSOS HUMANOS ALTAMENTE MOTIVADOS E IDENTIFICADOS EN TODOS LOS NIVELES JERÁRQUICOS DE LAS INSTITUCIONES ARMADAS. PARA CONSEGUIR UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL DE LAS FFAA, RESULTA DE VITAL IMPORTANCIA DESTINAR ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE LO SUSTENTEN.

25 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” EL BIENESTAR SOCIAL, QUE VIENE A SER LA SEGURIDAD SOCIAL QUE TIENE EL PERSONAL DE LAS FFAA, EN ÉL QUE SE ENCUENTRAN LAS REMUNERACIONES Y PENSIONES; ES IDISPENSABLE HACER ENTENDER QUE REQUIERE UN INCREMENTO SOSTENIBLE, QUE ORIGINE UN CAMBIO EN EL PERSONAL QUE HA SENTIDO Y SIENTE EL ABANDONO DE UN SISTEMA POLITICO – ECONOMICO QUE NO LE HA SIDO DESFAVORABLE.

26 ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad del Perú en los conflictos armados ” GRACIAS


Descargar ppt "MAESTRÍA EN DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL LX I PROMOCIÓN “LAS IDEAS SE EXPONEN, NO SE IMPONEN” ECONOMIA PARA LA DEFENSA “ Estimación de la vulnerabilidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google