La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ISO CASCO. ISO/CASCO Comité para el desarrollo de normas relacionadas con la Evaluación de la Conformidad. Políticas de la ISO: Revisiones cada 5 años.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ISO CASCO. ISO/CASCO Comité para el desarrollo de normas relacionadas con la Evaluación de la Conformidad. Políticas de la ISO: Revisiones cada 5 años."— Transcripción de la presentación:

1 ISO CASCO

2 ISO/CASCO Comité para el desarrollo de normas relacionadas con la Evaluación de la Conformidad. Políticas de la ISO: Revisiones cada 5 años. México/DGN P Member

3 Desarrollo de normas NWIP WD CD DIS FDIS IS New Work Item Proposal Confirmar que una Norma Internacional (NI) es necesaria en ese campo. plazo de 3 meses. Se abre votación electrónica en el portal por un plazo de 3 meses. Este paso puede ser omitido cuando se trata de una revisión de una NI ya existente. Working Draft El Comité Técnico forma un Grupo de Trabajo (WG) compuesto por un coordinador, un secretariado y expertos en la materia. Esta etapa concluye hasta que el WG está convencido de que se ha desarrollado la mejor solución técnica al problema de que se trate. Committee Draft En esta etapa el borrador desarrollado WD es compartido con los miembros del Comité padre (TC ISO/CASCO). Pasa al siguiente paso hasta que se alcanza el consenso sobre el contenido técnico en base a las votaciones de los miembros tipo P. Draft International Standard plazo de 5 meses. El proyecto de Norma Internacional (DIS) se distribuye a todos los miembros de ISO por la Secretaría Central de la ISO para votar y hacer comentarios en un plazo de 5 meses. Está aprobado para su presentación como proyecto final de Norma Internacional (FDIS) si una mayoría de dos tercios de los miembros P votan a favor. Final Draft International Standard plazo de 2 meses El proyecto final de Norma Internacional (FDIS) se distribuye a todos los miembros de ISO por la Secretaría Central de la ISO para una votación final de Sí / No dentro de un plazo de 2 meses. Está aprobado para su presentación como proyecto final de Norma Internacional (FDIS) si una mayoría de dos tercios de los miembros P votan a favor. Si estos criterios de aprobación no se cumplen, la norma se remite al TC / SC para la reconsideración de los motivos técnicos presentados en base a los votos negativos recibidos. International Standard Una vez que un proyecto final de Norma Internacional ha sido aprobado, cambios editoriales menores, siempre y cuando sea necesario, se introducen en el texto final. El texto final es enviado a la Secretaría Central de ISO que se publica la Norma Internacional. Nueva propuesta de trabajo por tema Borrador de Trabajo Borrador para Comité Proyecto de norma internacional Proyecto final de norma internacional Norma internacional

4 ISO / CASCO Working Groups TC ISO/CASCO ISO/CASCO/ TIG Technical Interface Group Grupo Técnico que revisa y discute documentos desarrollados en otros comités pero relacionados con la evaluación de la conformidad. ISO/CASCO/ STAR Strategic Alliance and Regulatory group Grupo de Trabajo conformado por Comités Técnicos de ISO, reguladores e industria que revisa casos específicos relacionados con la evaluación de la conformidad. ISO/CASC O/STTF Spanish translation task force Grupo de Trabajo para la traducción de documentos de ISO CASCO al idioma español. ISO/CASCO/ WG 21 Management system certification Grupo de Trabajo que revisa la norma ISO/IEC 17021 ISO/CASCO/WG 42 General requirements for accreditation bodies Grupo de Trabajo que revisa la norma ISO/IEC 17011 ISO/CASCO/JWG 43 Joint ISO/CASCO - ISO/REMCO Revision of Guide 34 Grupo de trabajo (trabaja en conjunto con ISO/REMCO) que desarrolla la transición de Guía 34 a ISO 17034 ISO/CASCO/WG 44 Revision of ISO/IEC 17025 Grupo de trabajo que revisa la norma ISO/IEC 17025

5 Plan Nacional para la revisión de las normas ISO/CASCO El Comité Espejo Mexicano (CMISO/CASCO) integró grupos de trabajo para llevar a cabo la revisión de las normas ISO/IEC 17011, ISO/IEC 17025, ISO/IEC 17034 y la traducción de la norma ISO/IEC 17021 parte 6.. Los resultados de estos grupos serán aprobados por el Comité Espejo y serán enviados a CASCO como la propuesta a nivel nacional

6 Los trabajos para la nueva versión de la ISO/IEC 17011 están a cargo del grupo de trabajo internacional (ISO/CASCO/WG42) El Comité Espejo Nacional para la atención de ISO/CASCO (CMISO/CASCO), conformo un grupo de trabajo mexicano GTM42 /CASCO para la revisión de este documento. Las observaciones recogidas en el GTM42/CASCO serán analizadas por el CMISO/CASCO y para definir la postura nacional que adoptarán los expertos mexicanos dentro del grupo internacional que será presentado en la próxima reunión del WG42 de ISO/CASCO. CASCO estableció un programa de 3 años para la elaboración de la norma, quedando publicada en mayo 2017 la nueva versión de la norma 17011. ACTUALMENTE

7 Actividades del ISO/CASCO/WG42 realizadas a la fecha ISO/CASCO/WG42 – Revisión de la norma ISO/IEC 17011 La 1era reunión se llevó a cabo del 11 – 13 de noviembre de 2014, Ginebra, Suiza. La 2nda reunión se llevo a cabo del 03 – 05 de febrero en Ginebra, Suiza. La 3era reunión se realizará del 11 – 13 de mayo en Ginebra, Suiza.

8 Los trabajos para la nueva versión de la 17025 están a cargo del grupo de trabajo internacional (ISO/CASCO/WG44) y actualmente se encuentran en la fase de preparación.ACTUALMENTE CASCO estableció un programa de 36 meses para la elaboración de la norma ISO/IEC 17025, publicación diciembre 2016. El Comité Espejo Nacional para la atención de ISO/CASCO (CMISO/CASCO), conformo tres grupos de trabajo regionales (GNR): Norte, Bajío y Centro ; con usuarios de la norma para identificar los cambios que se proponen a la norma. Las observaciones recogidas en los GNR/CASCO serán analizadas por el CMISO/CASCO y así definir la postura nacional que adoptarán los expertos mexicanos dentro del grupo internacional. Se pidió a los expertos del WG44 dar sus comentarios sobre el acomodo de las cláusulas en la Nueva Estructura. Primera etapa de revisión internacional También se les ha pedido a los expertos del WG44 que revisen Cuáles requisitos de la norma necesitan ser actualizados.

9 Comité Espejo Nacional para la atención de ISO/CASCO (CMISO/CASCO)

10 Lineamientos para la organización y funcionamiento de los comités, subcomités y grupos de trabajo mexicanos para la atención a organismos internacionales y regionales de normalización que coordina la Secretaría de Economía FUNDAMENTO Art. 19, fracción XVII del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, Art 39 fracción X y 62 párrafo segundo de la LFMN Art 63, 64, 65, 66 y 67 del Reglamento de la LFMN FUNDAMENTO Art. 19, fracción XVII del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, Art 39 fracción X y 62 párrafo segundo de la LFMN Art 63, 64, 65, 66 y 67 del Reglamento de la LFMN MARCO JURÍDICO OPERACIÓN COMITÉS ESPEJOS MEXICANOS CONTENIDO: INTEGRACIÓN Y FUNCIONES: Crear Comités, Subcomités o grupos de trabajo. OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES: Subcomités, Coordinador Ejecutivo, Coordinador técnico, expertos técnicos, grupos de trabajo, representantes de sectores. FUNCIONAMIENTO: Representaciones y consensos, sanciones, etc. SANCIONES.

11 Su finalidad es establecer las reglas generales para la creación, funcionamiento y disolución de los comités, subcomités y grupos de trabajo necesarios para la atención y seguimiento de los trabajos de normalización de los organismos internacionales y regionales de normalización en los que participen los Estados Unidos Mexicanos, por conducto de la Secretaría Economía, conforme a los términos que marca la LFMN y su Reglamento. Objetivo Comités Espejo – Art 1

12  Sector público – Dependencias y entidades de la administración pública federal  Organismos y Comités de Normalización Nacional – Propiciar armonización en las normas  Sector privado – Cámaras, asociaciones, cualquier persona interesada  Sector académico – Escuelas, colegios de profesionistas, instituciones de educación superior  Sector de consumidores – Asociaciones, grupos o personas usuarios Las actividades de normalización internacional que lleven a cabo los comités, subcomités y grupos de trabajo deberán contar con la equilibrada participación de estos sectores Integración Comités Espejo – Art 3

13 Toma de acuerdos – Art 14 La decisión de un comité, subcomité o grupo ha sido alcanzada: I.Por consenso II.Por mayoría calificada (tres cuartas partes) III.Por mayoría simple (más de la mitad) La votación se deberá efectuar por sectores. Las resoluciones se toman en primera convocatoria por consenso, mayoría calificada o mayoría simple del total de los integrantes y, en segunda convocatoria, por mayoría de los miembros presentes en la reunión. Cuando existan motivos de discrepancia, el voto de calidad recae en el Presidente del Comité respectivo.

14 Separación – Art 16 1.Por la desaparición del órgano. 2.Por renuncia. 3.Por sustitución. 4.Por imposibilidad física o jurídica para desempeñarse como miembro del órgano de atención a organismos. 5.Por incumplimiento con los lineamientos o reglas del órgano. 6.Por incumplimiento con sus obligaciones. En dos ocasiones sucesivas y a decisión del presidente, secretario ejecutivo o coordinador respectivo 15 días de anticipación y por escrito Al separarse de su encargo, deberá entregar al presidente o coordinador respectivo: I. Un reporte pormenorizado de su participación en el subcomité, II. Un reporte sobre las cuestiones pendientes de atención y III. La totalidad de los documentos técnicos como consecuencia directa e inmediata de su participación en caso de ser documentos cuya propiedad exclusiva pertenezca al organismo o a los Estados Unidos Mexicanos.

15 Integración – Art 18 I.Presidente representado por la DGN, a través de la DNI (Dirección de Normalización Internacional) o de la persona que el titular de aquella designe, que es el encargado de representar al comité, así como de dirigir los trabajos y sesiones del mismo II.Secretario Técnico; que es el encargado de realizar las funciones administrativas del comité, así como fungir de enlace entre éste y el organismo III.Secretario Ejecutivo; representado por la DGN a través de la DNI o de la persona que el titular de aquella designe IV.Los coordinadores de los subcomités y grupos de trabajo V.Los demás sectores que señala el Artículo 3 de los lineamientos.

16 Integración de los Comités – Art 26 I.Serán dirigidos por un Coordinador Ejecutivo; II.El coordinador ejecutivo podrá ser auxiliado por un Coordinador Técnico, el cual deberá representar alguno de los sectores señalados en el artículo 3; III.Los expertos en áreas particulares de normalización que sean necesarios, quienes emitirán una opinión estrictamente técnica. El coordinador deberá informar al comité y presentar un plan de trabajo anual. Deberá de presentarse un reporte trimestral de los temas relevantes del SC, en los términos que la Presidencia del Comité establezca. Coordinador Ejecutivo del CMISO (ema)

17 Funciones del coordinador ejecutivo – Art 28 I.Representar al comité frente al organismo internacional. II.Implantar las reglas de funcionamiento. III.Dirigir las reuniones de trabajo IV.Recibir la documentación que remita la Secretaria de las comunicaciones directas recibidas del Codex Alimentarius, COPANT, ISO e IEC. V.Remitir, al menos 5 días hábiles previos al vencimiento los dictámenes técnicos, posiciones, comentarios o votos alcanzados a la Secretaría del Comité. VI.Ser el vocero de los asuntos de importancia tanto para el subcomité como para la Secretaría. VII.Acordar programa de actividades y/o plan de trabajo anual

18 Funciones del coordinador ejecutivo – Art 28 VIII.Acordar el informe trimestral de los trabajos del subcomité, que deberá detallar la participación y funcionamiento de los grupos del subcomité. En el informe se deberá informar y justificar cualquier falla en la obligación de emisión de comentarios. IX.Rendir un informe de lo acontecido en la reunión internacional del Comité, a más tardar 10 días hábiles después del término de la reunión. X.Asistir a las reuniones del comité y difundir la información proporcionada en el mismo entre los miembros del subcomité. En caso de no poder asistir, deberá designar un representante. XI.Las demás que le correspondan.

19 Funciones del coordinador técnico – Art 29 I.Elaborar y mantener actualizado un directorio de los miembros del subcomité. II.Recibir la documentación que le remita el secretario técnico y distribuirla para su atención entre los miembros. III.Llevar un control de la documentación que reciba y turne. IV.Enviar recordatorios al subcomité para que emitan respuesta a los documentos correspondientes V.Convocar a las reuniones necesarias para atender los trabajos correspondientes del SC. VI.Asistir a las reuniones del comité y difundir la información proporcionada en el mismo entre los miembros del subcomité. VII.Estará encargado de levantar las minutas de las reuniones del subcomité y constar los acuerdos alcanzados

20 Funciones del coordinador técnico – Art 29 VIII.Remitir al secretario técnico el programa de actividades y/o plan de trabajo anual del subcomité. IX.Remitir el informe trimestral de los trabajos del subcomité, que deberá detallar la participación y funcionamiento de los grupos del subcomité. En el informe se deberá comunicar y justificar cualquier falla en la obligación de emisión de comentarios. X.Remitir un informe de lo acontecido en la reunión internacional del Comité. XI.Las demás que le correspondan.

21 Compromiso del coordinador ejecutivo – Art 30 I.Atender oportunamente las funciones y obligaciones descritas en los presentes lineamientos. II.Fomentar y difundir la cultura de la normalización en el ámbito del subcomité nacional III.Mantener equilibrio e imparcialidad en sus resoluciones. IV.Gestionar los gastos derivados de las gestiones ordinarias correspondientes a las obligaciones a su cargo. V.Mantener una participación activa en el Comité correspondiente, para mantener una adecuada comunicación entre los miembros del CM y del SC.

22 Sesiones de los Comités – Art 31 Llevan a cabo las reuniones de trabajo y consultas que estimen convenientes con el apoyo de sus miembros y, excepcionalmente, de los demás integrantes del comité, a fin de lograr emitir dictámenes técnicos que ostenten una posición fundamentada que analice el impacto que en los Estados Unidos Mexicanos podrían tener los documentos puestos a su consideración;

23 Documentación internacional – Art 36 La documentación que envíen los organismos internacionales, será recibida por el secretario técnico del comité respectivo y Coordinadores de los SC y GT correspondientes, fomentando el uso de medios electrónicos, con el objeto de que ésta se someta a la discusión del subcomité o grupo de trabajo. En casos excepcionales en que el tiempo para emitir voto, posición o comentario ante el organismo internacional respectivo sea inferior a treinta días hábiles, el secretario técnico, enviará por cualquier medio la documentación en forma inmediata y notificará la situación al secretario ejecutivo.

24 Envío de votos – Art 37 El coordinador del comité respectivo deberá enviar su dictamen al secretario técnico al menos cinco días hábiles antes de la fecha límite de presentación ante el organismo internacional. En caso de no recibirlos, dependiendo del mecanismo de votación del organismo, se considerará el voto como A FAVOR.

25 Confidencial Confidencialidad y código de ética: Todos los miembros de Comités, subcomités y grupos de trabajo que participen en su instalación y/o en su operación presentan por escrito la confirmación de su representación, DEBEN suscribir el código de ética y la carta de confidencialidad de la entidad y presentar su curriculum vitae.

26 Proceso de Trabajo del Comité Espejo Mexicano (CMISO/CASCO) ema Descarga Documentos Internacionales desde el portal de ISO. ema Distribuye Documentos Internacionales al CMISO/CASCO CMISO / CASCO *Revisión de Documentos Internacionales CMISO / CASCO *Revisión de Documentos Internacionales ema Consenso de votos y comentarios. ema Consenso de votos y comentarios. CMISO / CASCO *Enviar comentarios y votos dentro del plazo establecido a ema CMISO / CASCO *Enviar comentarios y votos dentro del plazo establecido a ema ema Enviar voto y reporte de comentarios a la DGN en tiempo y forma. ema Enviar voto y reporte de comentarios a la DGN en tiempo y forma. Inicio Fin *CMISO CASCO trabaja en coordinación con el CEM consensando así un voto ISO/IEC.

27 ISO/CASCO "Committee on conformity assessment“ ISO/CASCO/JWG 43 "Joint ISO/CASCO-ISO/REMCO En conjunto con ISO/REMCO para revisar la Guía 34:2009 “General requirements for the competence of reference material producers”. ISO/CASCO/STAR "Strategic Alliance and Regulatory group" Foro que permite a los sectores de la industria y reguladores interactuar con ISO/CASCO. ISO/CASCO/STTF "Spanish Translation Task Force" Grupo de trabajo de traducción al español. Grupos Internacionales en los que se participa:

28 ISO/CASCO/TIG "Technical Interface Group" Sirve de enlace con otros comités técnicos de ISO (TCS) con el fin de garantizar un enfoque coherente y armonizado de evaluación de la conformidad. ISO/CASCO/WG 21 "Management system certification“ - Revision de ISO/IEC 17021:2011 ISO/CASCO/WG 32 "Fundamentals of product certification“ - Revision de ISO/IEC 17026 "Conformity assessment - model scheme for certification of manufactured products“. ISO/CASCO/WG 42 "General requirements for accreditation bodies“ - Revision de ISO/IEC 17011:2004 ISO/CASCO/WG 44 - Revision de ISO/IEC 17025 Grupos Internacionales en los que se participa:


Descargar ppt "ISO CASCO. ISO/CASCO Comité para el desarrollo de normas relacionadas con la Evaluación de la Conformidad. Políticas de la ISO: Revisiones cada 5 años."

Presentaciones similares


Anuncios Google