La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¡Sólo Veracruz es bello!

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¡Sólo Veracruz es bello!"— Transcripción de la presentación:

1 ¡Sólo Veracruz es bello!
Veracruz toma su nombre de la fundación el día de la Vera Cruz de la primera población española en el continente americano. Todo empezó en abril de 1519, cuando Hernán Cortés desembarcó en tierra firme, en la playa de Chalchihuecan, lugar en el que decidió fundar una población y formar el primer Ayuntamiento de México. Ese día era Viernes Santo, el día de la Semana Santa conocido como la Vera Cruz, es decir, Verdadera Cruz, por lo que le dio el nombre de la Villa Rica de la Vera Cruz.

2 Veracruz de Ignacio de la Llave
A mis padres Jarochos

3 Lugar de raíces tan profundas como el tiempo mismo; tierra donde sobrevive el recuerdo de majestuosas culturas milenarias, escenario cuyo esplendor de ríos y selvas cautiva la imaginación, sitio clave a lo largo de la historia de México: Veracruz. Veracruz posee un legado arqueológico sin igual, mismo que describe a través de formidables construcciones la grandeza de la época prehispánica: El Tajín, Cempoala, San Lorenzo, Tres Zapotes y Castillo de Teayo, entre muchos otros, erigiéndose como testimonios silentes en la espesura de la naturaleza. Fueron los Olmecas, considerados como la cultura madre de MesoAmérica, quienes marcaron a Veracruz como la más antigua referencia de las civilizaciones del continente.

4 Región Huasteca E

5 Tuxpan la ciudad de los bellos atardeceres
Antigua población Huasteca hacia el 1,500 A.C. En Tambuc hoy Tabuco, siete lugares situado al sureste de la actual cabecera, cerca de la desembocadura del Río Tuxpan. En el año 1000 D.C. bajo los Toltecas la población tomó el nombre náhuatl de Tochpan, lugar de conejos.

6 E TUXPAN 6 Photo © 2008 por abirrached
Photo © 2008 por Gerardo P. Garcìa TUXPAN E Photo © 2009 por Yoel73 Photo © 2008 por pacomexico 6

7 Chicontepec E

8 E Chicontepec Photo © 2009 por Revista Zona Norte
     Photo © 2006 por Mexico Culture

9 Zona arqueológica de Mesa de Cacahuatenco, Ixhuatlán de Madero, Ver
Zona arqueológica de Mesa de Cacahuatenco, Ixhuatlán de Madero, Ver. Su superficie es el doble de El Tajín. Photo © por Revista Zona Norte

10 Temapache Castillo de Teayo Ozuluama

11 Pánuco E

12 Alamo, Ver. E Photo © 2007 Don Teofilito

13 Laguna de Tamiahua E Photo © 2009 por Angel Vega

14 Región Totonaca E

15 Poza Rica E La historia de Poza Rica de Hidalgo, al norte del estado de Veracruz, comienza apenas en 1872 cuando indígenas totonacas se establecen a orillas del río El Mollejón. Se trata de un lugar calido, con lluvias abundantes en verano y principios de otoño, situado a 50 metros sobre el nivel del mar. Poza Rica se perfila actualmente como un centro industrial y comercial de gran envergadura, teniendo como base una infraestructura tan sólida como creciente.

16 Poza Rica E

17 Gabriela Peralta E Ojala que vuelva a llover Pintora nacida en la ciudad de Poza Rica, Veracruz. Radica en Xalapa desde 1988 Profundo Paraíso

18 E Atardecer en el Río Tecolutla
Desde hace cinco décadas se lleva a cabo el Torneo de Pesca Sábalo de Plata reuniendo las mejores cañas del mundo en un torneo internacional que se ha convertido en uno de los más importantes de México.

19 Photo © 2009 por sveiks Papantla E Photo © 2009 por sveiks

20 El Tajín E LOS TOTONACAS 20

21 E El Tajín Photo © 2009 por avaladez

22 Cascada El Encanto Tlapacoyan

23

24 Barra de Nautla E

25 Río Nautla Photo © 2006 por Plumerio Pipichas Nautla Tecolutla E E

26 Región Centro E

27 E Xalapa XALAPA, CAPITAL DE VERACRUZ
Xalapa de Enríquez es una hermosa y pintoresca ciudad en la que predominan hermosos jardines, testos de radiantes flores, cuyas calles a desnivel y edificaciones conservan un aire colonial. La ciudad se distingue principalmente por su nivel cultural, ya que cuenta con grandes manifestaciones artísticas, conocida como "La Atenas Veracruzana" por difundir ampliamente la cultura local.

28 Photo © 2010 por Candiani ®»»
Xalapa E Photo © 2010 por Daniel Uriza

29 Ballet de la Universidad Veracruzana

30 E Naolinco Photo © 2009 por morris_joyner
Photo © por liquid mirror

31 Villa Rica Veracruz E

32 E Quiahuiztlán

33 Boca Andrea E Photo © por lalo_land

34 La Francia Veracruzana

35

36 E Coatepec León de San Jerónimo Photo © 2008 por hectorflmx
Photo © por Ritter_Walder

37 Cofre de Perote E Photo © 2009 por shakira223

38 Región Altas Montanas E

39 Orizaba E Orizaba (Ahualizapan o Ciudad de las Aguas Alegres en náhuatl, Mb’oñ’u o Camino boscoso en otomí) es una ciudad ubicada en en centro del estado de Veracruz, México.

40 Citlaltépetl (Pico de Orizaba)

41 Orizaba E Caminito de la escuela, apurándose a llegar, con sus libros bajo el brazo, va todo el reino animal. Orizaba es cuna de Francisco Gabilondo Soler autor de CRI-CRI, El Grillito Cantor

42 El Palacio de Hierro E " El palacio de hierro: Fue el antiguo palacio municipal, está hecho de acero forjado y galvanizado, fue traído pieza por pieza a México porque fue construido en Bélgica y es el máximo representante del art nouveau del país." Photo © 2010 por Natgv

43 Córdoba E La ciudad de Córdoba es también conocida como "LA CIUDAD DE LOS 30 CABALLEROS" debido a que fue fundada por 30 jefes de familia provenientes del municipio de Huatusco, igualmente es conocida como "La capital de la consumación de la independencia" debido a que se firmaron los Tratados de Córdoba, tratado que consumó la independencia.

44 Córdoba E

45 La Leyenda de La Mulata de Córdoba (Castillo de San Juan de Úlua)
Cuenta la leyenda que allá por el siglo XVII, vivía en la villa de Córdoba, Estado de Veracruz, México, una hermosa mujer de origen mulato cuya procedencia nadie conocía. Esta mujer llevó el romántico nombre de la Mulata de Córdoba, era tan hermosa que todos los hombres del lugar estaban prendados de su belleza. Mujer de sangre negra y española, pertenecía por su nacimiento a esa clase social tan despreciada durante la Colonia y señalada como inferior por la ignorancia y la intransigencia de la época. Ella, en la soledad de su casa, se dedicaba a la preparación de filtros mágicos y amuletos para sanar las dolencias del espíritu, curar los males de amor, retirar las envidias y casar a las solteronas, recorría a pie las calles de la villa, por senderos y veredas buscando las cabañas de los esclavos a quienes socorría y curaba, pues era muy entendida en las artes de la medicina. También curaba a los campesinos que la solicitaban y había algunas familias de alto rango que secretamente solicitaban sus servicios, para consultar los horóscopos. Y en esta forma con el correr de los días la fama de la bella Mulata se fue extendiendo poco a poco por el pueblo. Pronto la superstición se encargó de decir que la hermosa mulata tenía pacto con el diablo, y todos estos consejos llegaron pronto a oídos del Tribunal del Santo Oficio quien la hizo encarcelar en el Castillo de San Juan de Ulúa para ser juzgada como hechicera. Pero un día, la Mulata en su mazmorra, le dijo al carcelero que le llevara un pedazo de carbón. El carcelero le dijo que en lugar de pedirle carbón le rogara al Santísimo por la salvación de su alma . Pero seducido por la altiva y hermosa presencia de la Mulata, le llevó lo que pedía. La Mulata dibujó sobre las sombrías paredes, una ligera nave con blancas velas desplegadas que parecían mecerse sobre las olas. El carcelero, admirado, le preguntó que significaba aquel prodigio. Cuenta que la joven, con una encantadora sonrisa, le comentó que en ese hermoso velero iba a cruzar el mar, y dando un gracioso salto subió a cubierta diciendo adios al asombrado guardián que la vío esfumarse con la nave por una esquina del obscuro calabozo. Del fondo del recuerdo, a través de la bruma de los siglos, y envuelta en los ropajes de la fantasía, la romántica figura de la Mulata de Córdoba, pasó ante nosotros altiva y misteriosa, dejando tras de sí un suave perfume de poesía y de leyenda.

46 E Sòtano del Popoca La sierra de Zongolica,
Photo © 2009 por Lupita Campos

47 E Coscomatepec Fortin de las flores Yanga
Photos © 2009 por Bryant Moody

48 Huatusco E Photo © 2009 por Edgar Omar Jiménez Z.

49 Región del Sotavento E

50 Puerto de Veracruz Veracruz palpita alegría, su gente se bambolea al bailar como las embarcaciones atracadas en su puerto, el de mayor importancia de México. Aquí la fiesta es con música jarocha, marimbas y danzones, acompasadas melodías que se desatan al caer la tarde en la ajetreada plaza de armas.

51 Puerto de Veracruz E Los sones jarochos, un trepidar de ritmos ibéricos y africanos, incitan al baile y desatan el entusiasmo festivo en Veracruz, ciudad efervescente y jovial, un puerto de raíces variopintas, donde el legado indígena e hispano se nutrió con el acervo cultural de los hombres de otros continentes, llegados en los galeones que surcaban los océanos del planeta.

52 Puerto de Veracruz E

53 Cempoala E

54 Chachalacas E

55 Alvarado E Photo © 2009 por MoGnY

56 TLACOTALPAN Patrimonio Cultural de la Humanidad

57 Agustín Lara “El Flaco de Oro” decía, quizás por coquetería o romanticismo, que vio la luz por primera vez en Tlacotalpan, Veracruz, en 1900, Tlacotalpan E Tlacotalpan es famoso por las silenciosas y apacibles calles y el colorido de sus casas de estilo rústico pero hermoso, con una simplicidad digna de admiración.

58

59 Región Olmeca E

60 Minatitlan E

61 Coatzacoalcos E Coatzacoalcos proviene del náhuatl coatl, culebra; tzacualli, donde se guarda o se esconde algo; y co sufijo de lugar: “en el escondite de la culebra”. El término Coatzacoalcos está ligado a la leyenda de Quetzalcóatl, según la cual un grupo de toltecas y su caudillo emigraron de la decadente ciudad de Tula, capital de su imperio, hacia Centro o Sudamérica, pasando por Coatzacoalcos a fines del siglo XII. En popoluca su nombre es Niwasnaš tierra de niguas o Puertu, del antiguo nombre de la ciudad, Puerto México.

62 Coatzacoalcos E Photo © 2009 por JKno

63 ¡Sólo Veracruz es bello!
Salma

64 San Lorenzo E LOS OLMECAS

65 Cascada de Soteapan E Photo © 2008 por deviantxxx

66 Photo © 2009 por Deviantxxx Acayucan E

67 Región Los Tuxtlas E

68 Photo © por ~OmegaMX San Andres Tuxtla E

69 Puerto de Balzapote Playa Montepío Photo © 2008 por darkolina lemon //

70 Laguna Amolapan Laguna Encantada

71 Laguna de Sontecomapan
Laguna de Catemaco

72 El Apompal E

73 Santiago Tuxtla E Photo © 2009 por chablet

74 Poza Reina E Laguna Esmeralda E

75 Photo © 2009 por by anwarvazquez

76 Las Choapas E Photo © 2009 por Víctor Anguiano

77 Salto de Eyipantla E

78 Nanciyaga E

79

80 Mariscos a la veracruzana Mole Xiqueño
Chilpachole de jaiba Huauchinango de Tuxpan Mixiote de pollo Huayacocotla Picaditas y gorditas Acamayas de Jalcomulco Empanadas de jaiba y camarones Albóndigas de Chicontepec

81 E G México 2008 sábado, 15 de abril de 2017 Edición y compilación:
Eduardo Gutiérrez y Castro Música: “El Siquisiri” Conjunto Jarocho Medellín “El Canelo” La Negra Graciana Texto e imágenes Internet México 2008 E Con el debido respeto y agradecimiento a todas aquellas personas que publican sus maravillosas fotografías e imágenes en la web G


Descargar ppt "¡Sólo Veracruz es bello!"

Presentaciones similares


Anuncios Google