La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II FESTIVAL AFRODESCENDIENTE DE LOS PAÍSES DEL ALBA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II FESTIVAL AFRODESCENDIENTE DE LOS PAÍSES DEL ALBA"— Transcripción de la presentación:

1 II FESTIVAL AFRODESCENDIENTE DE LOS PAÍSES DEL ALBA
PROGRAMACIÓN DEFINITIVA. Del 12 al 18 de Julio. Aragua 2010 SECRETARÍA SECTORIAL DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA DEL ESTADO ARAGUA

2 LUNES 12: (ANTESALA) Del 12 de Julio al 17 de Julio 9:00 a.m. – Hotel Maracay. Inauguración - Exposición “África está aquì”de artistas visuales aragüeños Actuación del Grupo Infantil de música afroaragueña “Son Puro Cuero” Del 12 de Julio al 17 de julio 2:00 p.m. – Hotel Maracay Inauguración Exposición artesanal y gastronómica Plaza cultural de los pueblos de la costa Presentación del Movimiento Coral Aragüeño con repertorio de Cantos Afro-Americanos

3 Parque Edgar Sanabria (Piñonal), Taller: La percusión afro-aragüeña
LUNES 12: TALLERES Y CONVERSATORIOS Parque Edgar Sanabria (Piñonal), Taller: La percusión afro-aragüeña Ponente: José Páez/José Uribe. Actuación del grupo de la Costa Sentir de Mi Calle. Universidad Simón Rodríguez,Sector 6 Caña de Azúcar, Conversatorio: La Música afrovenezolana y los grupos de proyección Ponente: Alexis Machado. Actuación de la Agrupación “Son de La Costa de Oro” Biblioteca virtual de San Vicente Taller: El entierro de la hamaca Ponente: Grupo Tamboriprimo Escuela Bolivariana de Choroní Conversatorio: La educación intercultural afro venezolana Ponente: César Quintero 10:00 a.m.

4 TALLERES Y CONVERSATORIOS
LUNES 12: TALLERES Y CONVERSATORIOS Aldea Gran Mariscal de Ayacucho (Cagua) Cine foro: Tambores de agua. Ponente: Jarwins Echenegucia Actuación de la Agrupación “Temblor Costeño” Aldea Universitaria Antonio José de Sucre, Conversatorio: San Juan Bautista en los pueblos afro aragüeños. Ponente: Yolimar Álvarez Aldea Universitaria Girardot, Conversatorio: Haití en la historia política y social de Latinoamérica y el Caribe Ponente: Fritz Saint Louis 10:00 a.m. 5:00 p.m.

5 Orador de orden : Antonio Montiel. Museo Aguafuerte- Uraca, Choroní
MARTES 13 Sesión Solemne Consejo Legislativo Bolivariano de Aragua 194 Aniversario de la incorporación de los niños de Chuao al Ejercito Libertador Orador de orden : Antonio Montiel. Museo Aguafuerte- Uraca, Choroní Taller: La percusión haitiana. Ponente: Casa Cultural Haitiana Bolivariana de Venezuela Sala de Batalla El Castaño. Municipio Ribas Conversatorio: Afro espiritualidad y cultura de resistencia en los países del ALBA. Ponente: José Gutiérrez. Actuación de la Agrupación “Galao y su Catacumbo” Aldea Universitaria El Macaro Conversatorio: Vigencia de la comisión presidencial para la prevención y eliminación del racismo en el sistema educativo venezolano. Ponente: Prof. Silvia Arratia. Actuación de la Agrupación “Tambor y Cuero” 10:00 a.m. 2:00 p.m.

6 Universidad Simón Rodríguez, Sector 6 Caña de Azúcar
MIERCOLES 14 Universidad Simón Rodríguez, Sector 6 Caña de Azúcar Cine Foro: Salto en el Atlántico Ponente: Eva Liendo Casa de la Cultura de San Vicente Cine Foro: Salto en el Atlántico. Ponente: Jarwins Echenagucia Brisas Del Lago Conservatorio: Las Danzas de origen Africano y su participación en el proceso educativo venezolano. Ponente: Casimira Monasterio Aldea Universitaria Antonio José de Sucre. Edificio Sammy Conversatorio: La ruta Bicentenaria de Bolívar y los afro descendientes de Aragua. Ponente: Jorman Valera 10:00 a.m.

7 Aldea Universitaria El Macaro
MIERCOLES 14 Aldea Universitaria El Macaro Conversatorio: La especificad en salud en comunidades afroaragueñas. Ponente: Dra. Cheila Masin, Presentación Ensamble cimarrón de Veroes ( Yaracuy) Parque Edgar Sanabria (Piñonal) Conversatorio : El movimiento social afrovenezolano y el Proceso Bolivariano Ponente: Enrique Arrieta Chourio. 2:00 p.m.

8 2:00 p.m. JUEVES 15 TALLERES Y CONVERSATORIO
Parque Edgar Sanabria (Piñonal) Conversatorio: Las danzas de origen africano y su aplicación en el proceso educativo venezolano. Ponente: Casimira Monasterios Universidad Simón Bolívar,Sector 6 Caña de Azúcar Conversatorio: Diversidad musical afro venezolana. Ponente: Miguel Urbina Cancha techada El Huete (Cagua) Taller: La Gaita de tambora. Ponente: Carlos Chourio Aldea Universitaria Antonio José de Sucre. Edificio Sammy Conversatorio: Filosofía africana y afro epistemología. Ponente: Luisa Madriz Aldea Universitaria El Limón Conversatorio: La política cultural del Gobierno Bolivariano en comunidades Afrovenezolanas. Ponente: Karol Guevara 2:00 p.m.

9 2:00 p.m. 5:00 p.m. JUEVES 15 CONVERSATORIOS Y TALLERES
Aldea Universitaria El Mácaro. Conversatorio: Participación de los indígenas y afrodescendientes en la construcción del socialismo bolivariano. Ponente: Prof. Saúl Rivas Rivas. Actuación de la Agrupación Canto de un Pueblo Aldea Universitaria Girardot Conversatorio: La política del Gobierno Bolivariano hacia las mujeres afrodescendientes. Ponente: Norma Romero ( Vice ministra de equidad de gènero, afrodescendencia y etnicidad) Presentación del movimiento coral de Aragua con cantos afroamericanos Anfiteatro del Hotel Maracay Participación del Movimiento Coral Aragüeño 2:00 p.m. 5:00 p.m.

10 VIERNES 16 DE JULIO Lugar: Hotel Maracay Misa de acción de gracia Himno Nacional e Himno del Estado Aragua Interpretado por Ensamble Afro Venezolano de Aragua. Palabras del cultor José Lira en representación de FEDECOSBEA Palabras del Lic. Enrique Arrieta Chourio Coordinador de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas Palabras de Carmen Virginia Rodríguez en representación del Gabinete Regional del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Palabras del Lic. Amenothep Zambrano, Secretario Ejecutivo del ALBA Palabras del Secretario Sectorial de Cultura; Prof. Williams Hernández. Palabras del ciudadano Gobernador del Estado Aragua; Teniente Rafael Isea R. Apertura de los Ciclos de conferencias, conversatorios, talleres y clases abiertas. Lugares Simultáneos: Salón Cumanagoto del Hotel Maracay, Salón Aragua, Salón Anexo de la Orquesta Sinfónica de Aragua. El pueblo afroboliviano y la nueva constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia. Ponentes: Exc. Sr. Jorge Alvarado Rivas (Embajador de Bolívia) Participaciòn de los afrodescendientes en la independencia venezolana Ponente: Dr Josè Marcial Ramos Guedez 9:00 a.m. 9:30- 10:15 a.m. 10:15-11:00 a.m.

11 VIERNES 16 DE JULIO 10:00-10:45 a.m. 11:00-11:45 a.m.
Módulo de Brisas del Lago Conversatorio: Funciones y Valores de las Máscaras Ponente: Aurelin Lecog Hotel Maracay (Salón Aragua) Conversatorio: Marco jurídico de la Afrodescendencia a nivel internacional, nacional y regional. Ponente: Dip. Modesto Ruiz, Dip. Miriam Pardo Salón Anexo de la OSA Conversatorio: La importancia de las Culturas Afrodescendientes en la Conformación de América Latina Ponente: Enrrique González Panorama actual de la salsa en Venezuela y el Caribe Ponente: Lil Rodríguez 10:00-10:45 a.m. 11:00-11:45 a.m. 1:30 - 2: 30 p.m. 2:00-2:45 p.m.

12 VIERNES 16 DE JULIO Piscina del Hotel Maracay
Tambor Terapia (Los Vasallos del Sol) Fundación Bigott Salón Anexo de la OSA en el Hotel Maracay. Conversatorio El Jazz y lo Latino. Ponente: Carlos Alberto Mendóza Hotel Maracay Presentación del Movimiento Dancístico del estado Aragua (Homenaje a la Afrodescendencia en Venezuela) Hotel Maracay (Salón Cumaragoto) Nociones del Mestizaje y Problemáticas de la representación Ponentes: Amer Bribe-Che 3:00 - 3: 45 pm 4:00 - 4:45 p.m. 4:00 p.m. 5:00 – 5:45 p.m.

13 Viernes 16 Julio 5:00 p.m. Lugar Hotel Maracay
Apertura al encuentro de Saberes y presentaciones artísticas. ENCUENTRO DE SABERES: Tambocayú (Municipio Libertador.) Tamboriprimo (Carabobo) Agrupaciòn Wanai (Municipio Rivas) Sexteto Caribe (Municipio Girardot) Negros Kimbanganos de Lezama (Guárico) “José “Cheo Osta y el Vera” (Municipio Rivas) Delegación de Bahía (Brasil) Grupo Puro Melao (Municipio Girardot) Grupo Aguamala (Municipio Girardot) Vasallos del Sol (Distrito Capital) Grupo femenino Eleguá (Estado Miranda). Delegación Cubana (Religión Yoruba). Casa cultural Haitiana (país Homenajeado). Cuero Madera y Costa (Municipio Mario Briceño Iragorry) Animadores: Roraima Gutiérrez, Emilio Cabrera, José Páez y Enrique Arrieta Lugar: Sede de Todas las cofradías regionales : “Día de Nuestra Señora del Carmen y Entrega de Banderas” 7:00 p.m.

14 Sábado 17 de Julio CONVERSATORIO Y TALLERES Salón Aragua. Hotel Maracay Conversatorio: Guinea Ecuatorial en el contexto africano y su relación con la Revolución Bolivariana Ponente: Honorable. Sra. Lourdes Okomo Mba Ayecaba (Encarg. Negocios Guinea Ecuatorial) Universidad Simòn Rodriguez, Sector 6 de Caña de Azúcar Taller: Afianzamiento del toque del tambor afroaragueño Ponente Miguel Ángel Ricupero Salón Aragua. Hotel Matracay Conversatorio: Avances constitucionales de pueblo afroecuatoriano Ponente: Exc Sr Ramón Torres (Embajador de Ecuador en Venezuela) 9: :15 am. 10:00 – 10:45 am. 11:00 – 11:45 am. 1:00 – 1:45 pm. Salón Aragua. Hotel Matracay Conversatorio: Educación, neocolonización y racismo. Ponente: Luis Antonio Bigott (Diputado al Parlamento Andino)

15 Sábado 17 de Julio CONVERSATORIO Y TALLERES 2: :45 am. Salón Aragua. Hotel Matracay Conversatorio: La influencia del África Subsahariana en Venezuela, a través de los gentilicios de poblaciones. La importancia de las Etnias Bantú. Ponente: Dr. Enrique Ali González Ordosgoitti Salón Aragua Hotel Maracay Conversatorio: Hacia el censo 2011: Estadisticas y Afrodescendencias Ponentes: Dr. Elías Enjure (Presidente del INE) y Argenis Delgado Conversatorio: El Gobierno Bolivariano y sus relaciones con África. Ponentes: Dr. Reinaldo Bolívar (Viceministro para África) 2: :30 p.m.. 3:30 – 4:15 p.m.

16 Sábado 17 de Julio Lugar: Hotel Maracay Participación del Colectivo de Artistas Visuales Propuesta: maquillaje corporal Performance: Narvis Bracamonte, Pedro Ruiz y Nino Pocaterra Propuesta de la red de Escritores. Círculos de Lectura de Literatura afro y expo-venta de libros alusivos al concepto del festival por la casa editorial El Perro y la Rana. Participación de poetas é Intelectuales afro descendientes de Honduras, Bolivia, Cuba, Brasil, Francia, Venezuela y Nuestro Invitado especial Haití Presentación de la agrupación “GUACUCO” Latín Jazz Band Encuentro de Saberes Grupo Resistencia ROOTS Grupo UYAMA; (Lara) Olga Camacho y la Camachera (Falcón) “Tambor Kerube” (Municipio Bolívar) Chimbàngueles de San Benito ; ( Sur del lago, Zulia) Orquesta Fascinación. Family Ground (Edo. Bolívar) Un Canto por Venezuela( Municipio Bolìvar) Delegación de Honduras Grupo Rada (Bielorrusia) Grupo Cuyagua Grupo Makuaya Delegaciòn de Africa 2:00 p.m. 5:00 p.m.

17 Domingo 18 de Julio. Lugar: Av. 19 de Abril Partiendo desde la plaza San Juan Hasta la Plaza de la Diversidad Cultural. Gran desfile Clausura del FAALBA con la participación de : Burras Tradicionales y Parrandón Diablos Danzantes de Cuyagua Diablos Danzantes de Cata Diablos Danzantes de Ocumare Diablos Danzantes de Turiamo Diablos Danzantes de Chuao Cofradías de San Juan Bautista de Costa de Oro Cofradías de San Juan Bautista del Municipio Mariño Cofradías de FEDECOSBEA Encuentro de saberes con la participación de los Diablos danzantes de Aragua y las cofradías de FEDECOSBEA Plaza de la Diversidad Cultural Museo de arte Contemporáneo de Maracay ( La Ganadera) Obra teatral KOMBIT, Haití es aquí, a cargo de la compañìa Nacional de Teatro y la Casa Cultural haitina Bolivariana de Venezuela 9: : 00 m. 6: :30 p.m.


Descargar ppt "II FESTIVAL AFRODESCENDIENTE DE LOS PAÍSES DEL ALBA"

Presentaciones similares


Anuncios Google