Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ORAR en 1ra Semana de ADVIENTO 2008
[ Del domingo 29 de Noviembre al sábado 6 de Diciembre ] Estar alerta al Tiempo de Dios para ver nueva página haga con el mouse CLIC Alerta al Tiempo de Dios
2
PRESENTACIÓN Este domingo comenzamos el tiempo de Adviento. Palabra que significa venida, llegada. Por eso, el Adviento es preparación para el ADVENIMIENTO de Jesús, el Hijo de Dios. Y desde hoy hasta la Navidad, estaremos atentos al tiempo en el que Jesús se encarna para vivir la misma suerte de los hombres y mujeres de esta tierra. Para comenzar este Adviento, la Liturgia ha escogido una parábola del Evangelio de Marcos en la cual nos relata que, el dueño de una casa se va de viaje, pero antes de irse, encomienda tanto al portero como a los demás empleados, estar atentos y estar en vela, porque ninguno sabe el momento de su venida. Así pues, la Palabra de Dios nos indica que este tiempo es de preparación y de vigilancia ante la venida de Jesús que se aproxima. Y aunque hace 2008 años que la encarnación de Jesús tuvo lugar, sin embargo, cada año la vivimos como única, porque realmente el Verbo encarnado prolonga el acto sin fin de su nacimiento en la nueva Humanidad que se engendra en cada tiempo. (Cf. T. de Chardín). No podemos desaprovechar el gran simbolismo del Evangelio de este domingo, donde las palabras: casa, tiempo (anochecer, medianoche, canto del gallo o madrugada), llegar (o venir), despierto y velar, adquieren gran significado. La venida de Jesús, tal como lo simboliza Marcos, también es muy bien aprovechada por los demás evangelistas. Según Mateo, el nacimiento de Jesús es en una casa de la que tiene que huir para que no lo mate el rey Herodes. Según Lucas, nace Jesús fuera de la casa, en un pesebre ubicado en las afueras del pueblo. Según Juan, la venida de Jesús es rechazada por los suyos. [ ]
3
[ Continúa la PRESENTACIÓN ]
El tiempo en este Evangelio no es cualquier tiempo. Y aunque estemos acostumbrados a considerar de la misma manera cualquier momento y cualquier tiempo, para Jesús existe el tiempo de Dios, que es el tiempo perfecto, el cual designamos con la palabra KAIROS (griego). El tiempo que trascurre día tras día y hora tras hora, es el considerado tiempo común, el cual viene de la palabra CRONOS (griego). Por eso, no es lo mismo hablar de las 4 pm de un miércoles cualquiera, que referirnos a las 4 pm de aquel miércoles en el que nació un hijo, o se graduó un hermano, o murió un ser querido, porque ya no estamos hablando de la cotidianidad del tiempo sino de su significatividad. No es fácil establecer claramente la distinción entre el tiempo cotidiano y el tiempo de Dios, porque ambos tiempos se necesitan, cabalgan juntos. Sólo la actitud personal y la gracia, ayudan a distinguirlos. Por ello, el evangelista Marcos al referirse al tiempo de la venida del dueño de la casa, resalta la importancia del estar despiertos, como la principal actitud personal de cara a la llegada de Dios. Pero además, nos dice: “Velen, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa: si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo, o a la madrugada”. Y así nos dice que la vigilancia es la segunda actitud requerida por el KAIROS. Porque la llegada de Dios a esta tierra y a este mundo que es su casa, no es controlable ni atrapable. Es pura gratuidad. El evangelista Marcos nos advierte que podemos estar despiertos o dormidos, vigilantes o distraídos ante la llegada de Dios. Por eso cabe preguntarse ¿Me despierta el deseo de hacer que otros estén atentos para captar los signos de Dios, o sólo me despierta la avidez y el egoísmo de mis pequeños intereses? ¿Qué velo yo? ¿Velo ante las necesidades y urgencias de una mano amiga, o centro mi vigilancia sobre la fragilidad o defecto ajeno? Que Dios nos dé la gracia de despertarnos a la realidad que nos rodea y que nuestra velada sea para transformarla, como signo visible de que estamos en la casa de Dios esperándolo. [ ]
4
Paso Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios"
Evangelio de MARCOS (13,33-37) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento. Así como un hombre que se va de viaje, deja su casa y encomienda a cada quien lo que debe hacer y encarga al portero que esté velando, así también velen ustedes, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa: si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo, o a la madrugada. No vaya a suceder que llegue de repente y los halle durmiendo. Lo que les digo a ustedes, lo digo para todos: permanezcan alerta. Palabra del Señor. [ ]
5
rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra.
1er. Paso: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a despertarme para esperar atento la venida de Dios Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [ Continúo ]
6
2do. Paso: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios.
Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [ Continúo ]
7
ORAR en 1ra Semana de Adviento
3er. Paso: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. 4to. Paso: Composición del Lugar 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. NOTA: Este paso merece hacerlo con esmero. Le dedico unos 10 minutos. [ Sigo adelante ]
8
5to. Paso: Petición Señor, enséñame a estar despierto,
atento y vigilante al tiempo de tu llegada. [ ]
9
6to. Paso: MATERIA DE LA ORACIÓN
6.1) Estar DESPIERTO ante el Tiempo de Dios Cultiva la actitud personal de estar despierto y atento a la gracia que hace brotar la esperanza y la confianza. Mantente despierto ante los otros, ante quien te necesita, y ayuda a que los demás estén también atentos para captar los signos de Dios, los signos de la vida. [ Y continúo la oración ]
10
6.2) Estar ALERTA al Tiempo de Dios
Prepara y vigila la llegada de Dios porque Él viene a tu tierra y a tu mundo como a propia casa, sin avisarte, de forma gratuita. Y mantente velando la realidad que te rodea para que ofrezcas tu mano amiga y así te conviertas en signo visible de la casa a la que Dios llega. [ Continúo la oración ]
11
6.3) Estar ATENTO al Advenimiento de Dios
Disponte a esperar atento y vigilante la encarnación de Dios que se aproxima en el Adviento que comienza. Porque realmente el Verbo encarnado prolonga el acto sin fin de su nacimiento en la nueva Humanidad que se engendra en cada tiempo, que se engendra en ti y en los que te rodean. [ Continúo la oración ]
12
7mo. Paso: Coloquio ADVIENTO
1) El adviento es larga espera de un Dios que se va gestando y en el seno revelando de la humanidad entera; y en su seno de esperanza se gesta la sementera. 2) Por vericuetos sin nombre, -incansable peregrino- Dios siempre está de camino viniendo en busca del hombre. 3) ¿Hay alguien que no se asombre de ver a Dios empeñado en llegar apresurado al encuentro con el hombre? 4) Dios mismo trazó el camino cuando se vino a encarnar y así poder caminar junto al hombre peregrino. 5) Un Dios que encarnado llega, hecho hombre de verdad y carne de humanidad, auténtica, no de pega. 6) El mismo Jesús lo dijo: Soy Verdad, Camino y Vida, por mí al Padre es la subida y en mí halláis camino fijo. 7) Ya está la duda resuelta, pues, Jesús para esto vino, para ser nuestro camino, nuestro Camino de vuelta. 8) Y el Dios que a nosotros viene en advientos cotidianos, transita con pies y manos; los que Jesús tuvo y tiene en los hombres sus hermanos. (José Luis Martínez González) [ Comienza el Cierre de la oración ]
13
8vo. Paso: Cierre de la Oración
Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? 4°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? [ Termino con la oración siguiente ]
14
Termino la Oración con la siguiente ofrenda:
Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.