La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Edmundo Varas Bordeu INIA CRI RAIHUEN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Edmundo Varas Bordeu INIA CRI RAIHUEN"— Transcripción de la presentación:

1 Edmundo Varas Bordeu INIA CRI RAIHUEN
GESTION DEL SUELO Y AGUA MANEJO DEL AGUA Y RIEGO Edmundo Varas Bordeu INIA CRI RAIHUEN

2 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

3 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS :DOH

4 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS :DOH Construcción de Obras de Riego

5 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS :DOH Construcción de Obras de Riego Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional.

6 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS :DOH Construcción de Obras de Riego Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional. DIRECCION GENERAL DE AGUA: DGA

7 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS :DOH Construcción de Obras de Riego Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional. DIRECCION GENERAL DE AGUA: DGA Otorga Derechos de Aprovechamiento de Aguas

8 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS :DOH Construcción de Obras de Riego Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional. DIRECCION GENERAL DE AGUA: DGA Otorga Derechos de Aprovechamiento de Aguas Registros Hidrológicos

9 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS :DOH Construcción de Obras de Riego Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional. DIRECCION GENERAL DE AGUA: DGA Otorga Derechos de Aprovechamiento de Aguas Registros Hidrológicos Calidad fisico-química del agua

10 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Ministro Preside Consejo de la CNR

11 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Ministro Preside Consejo de la CNR COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

12 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Ministro Preside Consejo de la CNR COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Consejo formado por Ministros de Economía Fomento y Reconstrucción, Obras Públicas, Planificación y Cooperación, y Hacienda. (1975)

13 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Ministro Preside Consejo de la CNR COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Consejo formado por Ministros de Economía Fomento y Reconstrucción, Obras Públicas, Planificación y Cooperación, y Hacienda. Formular Políticas de Riego.

14 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Ministro Preside Consejo de la CNR COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Consejo formado por Ministros de Economía Fomento y Reconstrucción, Obras Públicas, Planificación y Cooperación, y Hacienda. Formular Políticas de Riego. Realizar estudios

15 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA Ministro Preside Consejo de la CNR COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Consejo formado por Ministros de Economía Fomento y Reconstrucción, Obras Públicas, Planificación y Cooperación, y Hacienda. Formular Políticas de Riego. Realizar estudios Administrar Recursos Ley

16 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO: SAG

17 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO: SAG Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional.

18 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO: SAG Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional. Calidad de agua para bebida de animales

19 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO: SAG Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional. Calidad de agua para bebida de animales INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

20 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO: SAG Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional. Calidad de agua para bebida de animales INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Programa de Riego Campesino

21 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO: SAG Comparte administración y Supervisión de Ley de Riego a nivel Regional. Calidad de agua para bebida de animales INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Programa de Riego Campesino Financiamiento de aporte para Ley de pequeños productores.

22 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Investigación Desarrollo y Transferencia Tecnológica

23 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Investigación Desarrollo y Transferencia Tecnológica UNIVERSIDADES Investigación Básica Formación de Profesionales Cursos de Actualización, Diplomados, Post-Títulos

24 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL RIEGO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Investigación Desarrollo y Transferencia Tecnológica UNIVERSIDADES Investigación Básica Formación de Profesionales Cursos de Actualización, Diplomados, Post-Títulos OTROS ORGANISMOS: FOSIS ONG

25 SUPERFICIE REGADA PAIS VIII REGION Nº SUP. Nº SUP. EXPL HAS EXPL HAS
TOTAL REGADA GRAVITACIONAL ASPERSION LOCALIZADO

26 ANTECEDENTES GENERALES
Obras de Regadío inicialmente fueron construidas por privados: Hasta 1930

27 ANTECEDENTES GENERALES
Obras de Regadío inicialmente fueron construidas por privados: Hasta 1930 Período de Construcción de Obras por el Estado: se inicia en hasta 1970 (70 Obras)

28 ANTECEDENTES GENERALES
Obras de Regadío inicialmente fueron construidas por privados: Hasta 1930 Período de Construcción de Obras por el Estado: se inicia en 1914 hasta 1970 (70 Obras) Período en que se reduce fuertemente la inversión en Grandes Obras de Riego:

29 ANTECEDENTES GENERALES
Obras de Regadío inicialmente fueron construidas por privados: Hasta 1930 Período de Construcción de Obras por el Estado: se inicia en 1914 hasta 1970 (70 Obras) Período en que se reduce fuertemente la inversión en Grandes Obras de Riego: Reactivación de la Inversión en Grandes Obras: 1990 adelante

30 ANTECEDENTES LEGALES DFL / 1975: CREA LA C.N.R.

31 ANTECEDENTES LEGALES DFL 1.175 / 1975: CREA LA C.N.R.
CODIGO DE AGUAS DFL /1981

32 ANTECEDENTES LEGALES DFL 1.175 / 1975: CREA LA C.N.R.
CODIGO DE AGUAS_ DFL /1981 DFL / 1981 “Establece normas sobre construcción de obras de riego por el Estado”

33 ANTECEDENTES LEGALES DFL 1.175 / 1975: CREA LA C.N.R.
CODIGO DE AGUAS_ DFL /1981 DFL / 1981 “Establece normas sobre construcción de obras de riego por el Estado” LEY Nº de Fomento a la inversión privada en Obras de Riego y Drenaje” y sus modificaciones posteriores

34 CLASIFICACION DE OBRAS
PROGRAMA DE GRANDES OBRAS: DFL 1.123

35 CLASIFICACION DE OBRAS
PROGRAMA DE GRANDES OBRAS: DFL 1.123 Canal Pencahue, VII Región ha. nuevas

36 CLASIFICACION DE OBRAS
PROGRAMA DE GRANDES OBRAS: DFL 1.123 Canal Pencahue, VII Región ha. nuevas Embalse Santa Juana, III Región ha. mejoradas

37 CLASIFICACION DE OBRAS
PROGRAMA DE GRANDES OBRAS: DFL 1.123 Canal Pencahue, VII Región ha. nuevas Embalse Santa Juana, III Región ha. Mejoradas Embalse Puclaro, IV Región ha. mejoradas

38 CLASIFICACION DE OBRAS
PROGRAMA DE GRANDES OBRAS: DFL 1.123 Canal Pencahue, VII Región ha. nuevas Embalse Santa Juana, III Región ha. Mejoradas Embalse Puclaro, IV Región ha. Mejoradas Canal Laja Diguillín, VIII Región ha nuevas ha mejoradas

39 CLASIFICACION DE OBRAS
PROGRAMA DE GRANDES OBRAS: DFL 1.123 Canal Pencahue, VII Región ha. nuevas Embalse Santa Juana, III Región ha. Mejoradas Embalse Puclaro, IV Región ha. Mejoradas Canal Laja Diguillín, VIII Región ha nuevas ha mejoradas Canal Victoria, Lautaro Traiguén, IX Región ha. Nuevas ha. mejoradas

40 CLASIFICACION DE OBRAS
PROGRAMA DE OBRAS MEDIANAS DE RIEGO Construcción o Reparación de Obras

41 CLASIFICACION DE OBRAS
PROGRAMA DE OBRAS MEDIANAS DE RIEGO Construcción o Reparación de Obras Financiamiento Crédito Banco Mundial

42 CLASIFICACION DE OBRAS
PROGRAMA DE OBRAS MEDIANAS DE RIEGO Construcción o Reparación de Obras Financiamiento Crédito Banco Mundial Algunas obras: Sifón La Placa y Embalse Liu-Liu Canales Buzeta y Villalon Canal Waddigton Sifón Loncomilla Canal Cayucupil Huertos Familiares Puerto Natales

43 CLASIFICACION DE OBRAS
OBRAS MENORES DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

44 CLASIFICACION DE OBRAS
OBRAS MENORES DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº PROGRAMA DE RIEGO CAMPESINO

45 CLASIFICACION DE OBRAS
OBRAS MENORES DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº PROGRAMA DE RIEGO CAMPESINO CONVENIO INDAP - FOSIS

46 DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
En base al Art. Nº 140 y siguientes del Código de Aguas

47 DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
En base al Art. Nº 140 y siguientes del Código de Aguas Solicitud dirigida al Director General de Aguas

48 DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
En base al Art. Nº 140 y siguientes del Código de Aguas Solicitud dirigida al Director General de Aguas Se presenta en Oficina Provincial de la DGA de la provincia donde se ubica punto de captación o Gobernación Provincial

49 DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
En base al Art. Nº 140 y siguientes del Código de Aguas Solicitud dirigida al Director General de Aguas Se presenta en Oficina Provincial de la DGA de la provincia donde se ubica punto de captación o Gobernación Provincial Se debe entregar 1 original y dos copias además del Extracto que se debe publicar.

50 DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
En base al Art. Nº 140 y siguientes del Código de Aguas Solicitud dirigida al Director General de Aguas Se presenta en Oficina Provincial de la DGA de la provincia donde se ubica punto de captación o Gobernación Provincial Se debe entregar 1 original y dos copias además del Extracto que se debe publicar. Publicación: en Diario Oficial (días 1 ó 15) y en diarios circulación nacional, y diario de la provincia o región

51 DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS AGUAS CORRIENTES O DETENIDAS

52 DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS AGUAS CORRIENTES O DETENIDAS AGUAS SUPERFICIALES O SUBTERRANEAS

53 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE AGUA
CONSUNTIVO - NO CONSUNTIVO

54 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE AGUA
CONSUNTIVO - NO CONSUNTIVO Consuntivo: el agua solicitada se consume

55 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE AGUA
CONSUNTIVO - NO CONSUNTIVO Consuntivo: el agua solicitada se consume No consuntivo: el agua no se consume y se debe devolver al cauce.

56 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE AGUA
CONSUNTIVO - NO CONSUNTIVO Consuntivo: el agua solicitada se consume No consuntivo: el agua no se consume y se debe devolver al cauce. EJERCICIO PERMANENTE - EVENTUAL

57 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE AGUA
CONSUNTIVO - NO CONSUNTIVO Consuntivo: el agua solicitada se consume No consuntivo: el agua no se consume y se debe devolver al cauce. EJERCICIO PERMANENTE - EVENTUAL Permanente: permite usar el agua que le corresponde

58 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE AGUA
CONSUNTIVO - NO CONSUNTIVO Consuntivo: el agua solicitada se consume No consuntivo: el agua no se consume y se debe devolver al cauce. EJERCICIO PERMANENTE - EVENTUAL Permanente: permite usar el agua que le corresponde Eventual: permite usar agua sobrante, una vez satisfecha la demanda de los derechos permanentes.

59 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE AGUA
EJERCICIO CONTINUO - DISCONTINUO - ALTERNO Continuo: se puede extraer agua todo el tiempo

60 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE AGUA
EJERCICIO CONTINUO - DISCONTINUO - ALTERNO Continuo: se puede extraer agua todo el tiempo Discontinuo: permite usar el agua en ciertos períodos.

61 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS DE AGUA
EJERCICIO CONTINUO - DISCONTINUO - ALTERNADO Continuo: se puede extraer agua todo el tiempo Discontinuo: permite usar el agua en ciertos períodos. Alternado: se debe indicar la forma de alternancia entre los usuarios.

62 SOLICITUD DE DERECHO NOMBRE O RAZON SOCIAL DE PETICIONARIO

63 SOLICITUD DE DERECHO NOMBRE O RAZON SOCIAL DE PETICIONARIO
DOMICILIO: radio urbano del lugar en que funciona la oficina donde se presenta

64 SOLICITUD DE DERECHO NOMBRE O RAZON SOCIAL DE PETICIONARIO
DOMICILIO: radio urbano del lugar en que funciona la oficina donde se presenta NOMBRE DEL CAUCE DE DONDE SE EXTRAE Y CARACTERISTICAS: corriente o detenida, superficial o detenida y provincia en que se encuentra o recorre

65 SOLICITUD DE DERECHO NOMBRE O RAZON SOCIAL DE PETICIONARIO
DOMICILIO: radio urbano del lugar en que funciona la oficina donde se presenta NOMBRE DEL CAUCE DE DONDE SE EXTRAE Y CARACTERISTICAS: corriente o detenida, superficial o detenida y provincia en que se encuentra o recorre SI ES SUBTERRANEA INDICAR COMUNA Y RADIO DE PROTECCION SOLICITADO

66 SOLICITUD DE DERECHO NOMBRE O RAZON SOCIAL DE PETICIONARIO
DOMICILIO: radio urbano del lugar en que funciona la oficina donde se presenta NOMBRE DEL CAUCE DE DONDE SE EXTRAE Y CARACTERISTICAS: corriente o detenida, superficial o detenida y provincia en que se encuentra o recorre SI ES SUBTERRANEA INDICAR COMUNA Y RADIO DE PROTECCION SOLICITADO CAUDAL SOLICITADO: EN MEDIDAS METRICAS Y DE TIEMPO: lt/seg; m3/seg

67 SOLICITUD DE DERECHO EL O LOS PUNTOS DE CAPTACION. Y FORMA DE
EXTRACCION: GRAVITACIONAL O MECANICA: COORDENADAS UTM O GEOGRAFICAS: PUNTOS GEOGRAFICOS RELEVANTES O CONOCIDOS

68 SOLICITUD DE DERECHO EL O LOS PUNTOS DE CAPTACION. Y FORMA DE
EXTRACCION: GRAVITACIONAL O MECANICA: COORDENADAS UTM O GEOGRAFICAS: PUNTOS GEOGRAFICOS RELEVANTES O CONOCIDOS CARACTERISTICAS DEL DERECHO: EJ. CONSUNTIVO, DE EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO

69 SOLICITUD DE DERECHO EL O LOS PUNTOS DE CAPTACION. Y FORMA DE
EXTRACCION: GRAVITACIONAL O MECANICA: COORDENADAS UTM O GEOGRAFICAS: PUNTOS GEOGRAFICOS RELEVANTES O CONOCIDOS CARACTERISTICAS DEL DERECHO: EJ. CONSUNTIVO, DE EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO FIRMA DEL PETICIONARIO O REPRESENTANTE LEGAL

70 SOLICITUD DE DERECHO APELACIONES
OPOSICION EN PLAZO DE 30 DIAS CORRIDOS DESDE ULTIMA PUBLICACION. SE PRESENTA EN LA MISMA OFICINA DONDE SE TRAMITA LA SOLICITUD

71 SOLICITUD DE DERECHO APELACIONES
OPOSICION EN PLAZO DE 30 DIAS CORRIDOS DESDE ULTIMA PUBLICACION. SE PRESENTA EN LA MISMA OFICINA DONDE SE TRAMITA LA SOLICITUD UNA VEZ NOTIFICADO EL PETICIONARIO TIENE 15 DIAS PARA RESPONDER A OPOSICION

72 SOLICITUD DE DERECHO COSTOS SE ENTREGA UN MONTO DE DINERO PARA GASTOS
DE VERIFICACION QUE EFECTUA LA DGA.

73 SOLICITUD DE DERECHO COSTOS SE ENTREGA UN MONTO DE DINERO PARA GASTOS
DE VERIFICACION QUE EFECTUA LA DGA. PUBLICACIONES: M$ 120 A 180

74 SOLICITUD DE DERECHO COSTOS SE ENTREGA UN MONTO DE DINERO PARA GASTOS
DE VERIFICACION QUE EFECTUA LA DGA. PUBLICACIONES: M$ 120 A 180 COSTOS DEL INFORME

75 LEY DE FOMENTO AL RIEGO CONCURSOS CALENDARIO DE CONCURSOS

76 LEY DE FOMENTO AL RIEGO CONCURSOS CALENDARIO DE CONCURSOS
MONTO ASIGNADO A LOS CONCURSOS

77 LEY DE FOMENTO AL RIEGO CONCURSOS CALENDARIO DE CONCURSOS
MONTO ASIGNADO A LOS CONCURSOS SECTORIFICACION DE CONCURSOS AREAS GEOGRAFICAS

78 LEY DE FOMENTO AL RIEGO CONCURSOS CALENDARIO DE CONCURSOS
MONTO ASIGNADO A LOS CONCURSOS SECTORIFICACION DE CONCURSOS AREAS GEOGRAFICAS TIPO DE AGRICULTOR

79 LEY DE FOMENTO AL RIEGO CONCURSOS CALENDARIO DE CONCURSOS
MONTO ASIGNADO A LOS CONCURSOS SECTORIFICACION DE CONCURSOS AREAS GEOGRAFICAS TIPO DE AGRICULTOR TIPO DE OBRA

80 LEY DE FOMENTO AL RIEGO PROYECTO
CONFECCIONADO POR CONSULTOR INSCRITO EN EL REGISTRO DE CONSULTORES DEL MOP

81 LEY DE FOMENTO AL RIEGO PROYECTO
CONFECCIONADO POR CONSULTOR INSCRITO EN EL REGISTRO DE CONSULTORES DEL MOP PRESENTADO A UN CONCURSO PUEDE SER

82 LEY DE FOMENTO AL RIEGO PROYECTO
CONFECCIONADO POR CONSULTOR INSCRITO EN EL REGISTRO DE CONSULTORES DEL MOP PRESENTADO A UN CONCURSO PUEDE SER: APROBADO: SE ADJUDICA LA BONIFICACION

83 LEY DE FOMENTO AL RIEGO PROYECTO
CONFECCIONADO POR CONSULTOR INSCRITO EN EL REGISTRO DE CONSULTORES DEL MOP PRESENTADO A UN CONCURSO PUEDE SER: APROBADO: SE ADJUDICA LA BONIFICACION ADMITIDO: ESTA TECNICAMENTE APROBADO PERO NO ALCANZA BONIFICACION

84 LEY DE FOMENTO AL RIEGO PROYECTO
CONFECCIONADO POR CONSULTOR INSCRITO EN EL REGISTRO DE CONSULTORES DEL MOP PRESENTADO A UN CONCURSO PUEDE SER: APROBADO: SE ADJUDICA LA BONIFICACION ADMITIDO: ESTA TECNICAMENTE APROBADO PERO NO ALCANZA BONIFICACION NO ADMINITIDO: TIENE ALGUN PROBLEMA TECNICO O LEGAL.

85 LEY DE FOMENTO AL RIEGO PROYECTO:
EVALUADO EN BASE A LOS SIGUIENTES FACTORES

86 LEY DE FOMENTO AL RIEGO PROYECTO
EVALUADO EN BASE A LOS SIGUIENTES FACTORES SUPERFICIE DE NUEVO RIEGO

87 LEY DE FOMENTO AL RIEGO PROYECTO
CONFECCIONADO POR CONSULTOR INSCRITO EN EL REGISTRO DE CONSULTORES DEL MOP. EVALUADO EN BASE A LOS SIGUIENTES FACTORES SUPERFICIE DE NUEVO RIEGO COSTO POR HECTAREA POR BENEFICIARIO

88 LEY DE FOMENTO AL RIEGO PROYECTO
EVALUADO EN BASE A LOS SIGUIENTES FACTORES SUPERFICIE DE NUEVO RIEGO COSTO POR HECTAREA POR BENEFICIARIO APORTE DEL BENEFICIARIO

89 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES LEGALES
NOMBRE DEL POSTULANTE, COPIA DEL RUT Y DIRECCION

90 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES LEGALES
NOMBRE DEL POSTULANTE, COPIA DEL RUT Y DIRECCION NOMBRE, UBICACIÓN Y ROL DE AVALUO DEL PREDIO

91 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES LEGALES
NOMBRE DEL POSTULANTE, COPIA DEL RUT Y DIRECCION NOMBRE, UBICACIÓN Y ROL DE AVALUO DEL PREDIO CERTIFICADO DE AVALUO DE LOS PREDIOS CON CLASIFICACION DE CAPACIDAD DE USO DE SUELOS

92 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES LEGALES
NOMBRE DEL POSTULANTE, COPIA DEL RUT Y DIRECCION NOMBRE, UBICACIÓN Y ROL DE AVALUO DEL PREDIO CERTIFICADO DE AVALUO DE LOS PREDIOS CON CLASIFICACION DE CAPACIDAD DE USO DE SUELOS COPIA AUTORIZADA DE INSCRIPCION DEL PREDIO EN C.B.R., CONSTE DOMINIO, POSESION O USUFRUCTO

93 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES LEGALES
COPIA AUTORIZADA DEL TÍTULO E INSCRIPCIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS

94 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES LEGALES
COPIA AUTORIZADA DEL TÍTULO E INSCRIPCIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS CERTIFICADO DEL JEFE DEL REGISTRO DE CONSULTORES DEL MOP, CONSTE INSCRIPCION VIGENTE DEL CONSULTOR

95 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES LEGALES
COPIA AUTORIZADA DEL TÍTULO E INSCRIPCIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS CERTIFICADO DEL JEFE DEL REGISTRO DE CONSULTORES DEL MOP, CONSTE INSCRIPCION VIGENTE DEL CONSULTOR FOTOCOPIA COMPRA DE BASES A NOMBRE DEL POSTULANTE.

96 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES TECNICOS
IDENTIFICACION FUENTE DE ABASTECIMIENTO Y ANALISIS HIDROLOGICO

97 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES TECNICOS
IDENTIFICACION FUENTE DE ABASTECIMIENTO Y ANALISIS HIDROLOGICO DEMANDA DE AGUA Y SUPERFICIE ACTUALMENTE REGADA CON 85% DE SEGURIDAD

98 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES TECNICOS
IDENTIFICACION FUENTE DE ABASTECIMIENTO Y ANALISIS HIDROLOGICO DEMANDA DE AGUA Y SUPERFICIE ACTUALMENTE REGADA CON 85% DE SEGURIDAD NUEVAS DISPONIBILIDADES DE AGUA CON 85% DE SEGURIDAD

99 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES TECNICOS
DEFINICION DE OBRAS Y EQUIPOS DE RIEGO: CRONOGRAMA, PLANOS Y MEMORIAS DE CALCULO

100 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES TECNICOS
DEFINICION DE OBRAS Y EQUIPOS DE RIEGO: CRONOGRAMA, PLANOS Y MEMORIAS DE CALCULO SUPERFICIE DE NUEVO RIEGO O SU EQUIVALENTE

101 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES TECNICOS
DEFINICION DE OBRAS Y EQUIPOS DE RIEGO: CRONOGRAMA, PLANOS Y MEMORIAS DE CALCULO SUPERFICIE DE NUEVO RIEGO O SU EQUIVALENTE PRESUPUESTO DETALLADO, EN UF, SIN IVA

102 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES TECNICOS
DEFINICION DE OBRAS Y EQUIPOS DE RIEGO: CRONOGRAMA, PLANOS Y MEMORIAS DE CALCULO SUPERFICIE DE NUEVO RIEGO O SU EQUIVALENTE PRESUPUESTO DETALLADO, EN UF, SIN IVA PORCENTAJE DE APORTE

103 PROYECTO DE RIEGO CARPETA DE ANTECEDENTES TECNICOS
DEFINICION DE OBRAS Y EQUIPOS DE RIEGO: CRONOGRAMA, PLANOS Y MEMORIAS DE CALCULO SUPERFICIE DE NUEVO RIEGO O SU EQUIVALENTE PRESUPUESTO DETALLADO, EN UF, SIN IVA PORCENTAJE DE APORTE JUSTIFICACION ECNOMICA EN PROYECTOS DE UN COSTO MAYOR DE U.F.

104 PROYECTOS DE DRENAJE PLANO DE UBICACIÓN DE OBRAS, AREA CON
PROBLEMA DE DRENAJE. PLANO CURVAS DE NIVEL CARACTERIZACION DE LIMITANTES PARA CULTIVOS

105 PROYECTOS DE DRENAJE PLANO DE UBICACIÓN DE OBRAS, AREA CON
PROBLEMA DE DRENAJE. PLANO CURVAS DE NIVEL CARACTERIZACION DE LIMITANTES PARA CULTIVOS DETERMINACION ORIGEN RECARGA

106 PROYECTOS DE DRENAJE PLANO DE UBICACIÓN DE OBRAS, AREA CON
PROBLEMA DE DRENAJE. PLANO CURVAS DE NIVEL CARACTERIZACION DE LIMITANTES PARA CULTIVOS DETERMINACION ORIGEN RECARGA DEFINICION Y PROYECTO DE OBRAS, CRONOGRAMA, PLANOS MEMORIAS DE CALCULO.

107 PROYECTOS DE DRENAJE PLANO DE UBICACIÓN DE OBRAS, AREA CON
PROBLEMA DE DRENAJE. PLANO CURVAS DE NIVEL CARACTERIZACION DE LIMITANTES PARA CULTIVOS DETERMINACION ORIGEN RECARGA DEFINICION Y PROYECTO DE OBRAS, CRONOGRAMA, PLANOS MEMORIAS DE CALCULO. IDENTIFICACION DEL CAUCE DONDE DESCARGARA EL DREN, CAPACIDAD DE CONDUCCION, SERVIDUMBRES DE EVACUACION.

108 PROYECTOS DE DRENAJE ESTUDIO AGROLOGICO

109 PROYECTOS DE DRENAJE ESTUDIO AGROLOGICO
SUPERFICIE DRENADA Y SU EQUIVALENTE

110 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE CONDUCCION: TIPO DE SUELO

111 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE CONDUCCION: TIPO DE SUELO MANTENCIÓN

112 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE CONDUCCION: TIPO DE SUELO MANTENCIÓN
DISEÑO INICIAL

113 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE CONDUCCION: TIPO DE SUELO MANTENCIÓN
DISEÑO INICIAL PÉRDIDAS DE 6,9 %/KM EN CANALES DE 4 A 16 m3/seg

114 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE CONDUCCION: TIPO DE SUELO MANTENCIÓN
DISEÑO INICIAL PÉRDIDAS DE 6,9 %/KM EN CANALES DE 4 A 16 m3/seg PERDIDAS DE45,6 %/Km EN CANALES DE MENOS DE 0,5 m3/seg

115 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE RIEGO A NIVEL PREDIAL
AGUA APLICADA EN RELACION A RETENIDA EN ZONA RADICULAR

116 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE RIEGO A NIVEL PREDIAL
AGUA APLICADA EN RELACION A RETENIDA EN ZONA RADICULAR PERDIDAS POR: DISEÑO INADECUADO DEL METODO DE RIEGO

117 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE RIEGO A NIVEL PREDIAL
AGUA APLICADA EN RELACION A RETENIDA EN ZONA RADICULAR PERDIDAS POR: DISEÑO INADECUADO DEL METODO DE RIEGO DEFICIENTE OPERACIÓN DEL METODO

118 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE RIEGO A NIVEL PREDIAL
AGUA APLICADA EN RELACION A RETENIDA EN ZONA RADICULAR PERDIDAS POR: DISEÑO INADECUADO DEL METODO DE RIEGO DEFICIENTE OPERACIÓN DEL METODO TIPOS DE PERDIDAS ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

119 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE RIEGO A NIVEL PREDIAL
AGUA APLICADA EN RELACION A RETENIDA EN ZONA RADICULAR PERDIDAS POR: DISEÑO INADECUADO DEL METODO DE RIEGO DEFICIENTE OPERACIÓN DEL METODO TIPOS DE PERDIDAS ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL PERCOLACIÓN PROFUNDA

120 CONCEPTOS BASICOS EFICIENCIA DE RIEGO A NIVEL PREDIAL
AGUA APLICADA EN RELACION A RETENIDA EN ZONA RADICULAR PERDIDAS POR: DISEÑO INADECUADO DEL METODO DE RIEGO DEFICIENTE OPERACIÓN DEL METODO TIPOS DE PERDIDAS ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL PERCOLACIÓN PROFUNDA

121 EFICIENCIA DE LOS METODOS DE RIEGO (LEY 18.450)
METODO NORMAL CON C. CALIFORNIANO TENDIDO SURCOS S. CONTORNO BORDES RECTOS B. CONTORNO PRETILES TAZAS ASPERSION MICROJET MICROASPERSION GOTEO

122 CONCEPTOS BASICOS TIPOS DE SUELO Y RIEGO: TEXTURA

123 CONCEPTOS BASICOS TIPOS DE SUELO Y RIEGO: TEXTURA
SUELOS VELOCIDAD RETENCION TIPO INFILTRACION HUMEDAD RIEGO ARENOSOS ARCILLOSOS

124 CONCEPTOS BASICOS TIPOS DE SUELO Y RIEGO: TEXTURA
SUELOS VELOCIDAD RETENCION TIPO INFILTRACION HUMEDAD RIEGO ARENOSOS ALTA ARCILLOSOS

125 CONCEPTOS BASICOS TIPOS DE SUELO Y RIEGO: TEXTURA
SUELOS VELOCIDAD RETENCION TIPO INFILTRACION HUMEDAD RIEGO ARENOSOS ALTA ARCILLOSOS BAJA

126 CONCEPTOS BASICOS TIPOS DE SUELO Y RIEGO: TEXTURA
SUELOS VELOCIDAD RETENCION TIPO INFILTRACION HUMEDAD RIEGO ARENOSOS ALTA BAJA ARCILLOSOS BAJA ALTA

127 CONCEPTOS BASICOS TIPOS DE SUELO Y RIEGO: TEXTURA
SUELOS VELOCIDAD RETENCION TIPO INFILTRACION HUMEDAD RIEGO ARENOSOS ALTA BAJA FRECUENTES CORTOS ARCILLOSOS BAJA ALTA

128 CONCEPTOS BASICOS TIPOS DE SUELO Y RIEGO: TEXTURA
SUELOS VELOCIDAD RETENCION TIPO INFILTRACION HUMEDAD RIEGO ARENOSOS ALTA BAJA FRECUENTES CORTOS ARCILLOSOS BAJA ALTA DISTANCIADOS LARGOS

129 CONCEPTOS BASICOS FRECUENCIA DE RIEGO DEMANDA DE AGUA DEL CULTIVO

130 CONCEPTOS BASICOS FRECUENCIA DE RIEGO DEMANDA DE AGUA DEL CULTIVO
RETENCION DE HUMEDAD DEL SUELO

131 CONCEPTOS BASICOS FRECUENCIA DE RIEGO DEMANDA DE AGUA DEL CULTIVO
RETENCION DE HUMEDAD DEL SUELO CRITERIO O UMBRAL DE RIEGO

132 CONCEPTOS BASICOS FRECUENCIA DE RIEGO DEMANDA DE AGUA DEL CULTIVO
TIPO DE CULTIVO RETENCION DE HUMEDAD DEL SUELO CRITERIO O UMBRAL DE RIEGO

133 CONCEPTOS BASICOS FRECUENCIA DE RIEGO DEMANDA DE AGUA DEL CULTIVO
TIPO DE CULTIVO ESTADO DE DESARROLLO RETENCION DE HUMEDAD DEL SUELO CRITERIO O UMBRAL DE RIEGO

134 FRECUENCIA DE RIEGO RIEGOS MENOS FRECUENTES CLIMA :
FRIO HUMEDO SIN VIENTO RIEGOS MAS FRECUENTES

135 FRECUENCIA DE RIEGO RIEGOS MENOS FRECUENTES CLIMA :
FRIO HUMEDO SIN VIENTO PLANTAS: RAICES PROFUNDAS, SANAS, SUELO CUBIERTO PARCIALMENTE POR FOLLAJE RIEGOS MAS FRECUENTES

136 FRECUENCIA DE RIEGO RIEGOS MENOS FRECUENTES CLIMA :
FRIO HUMEDO SIN VIENTO PLANTAS: RAICES PROFUNDAS, SANAS, SUELO CUBIERTO PARCIALMENTE POR FOLLAJE SUELOS: PROFUNDOS, TEXTURA FINA, BAJA SALINIDAD RIEGOS MAS FRECUENTES

137 CONCEPTOS BASICOS TIEMPO DE RIEGO TIPO DE SUELO

138 CONCEPTOS BASICOS TIEMPO DE RIEGO TIPO DE SUELO GRADO DE COMPACTACIÓN

139 CONCEPTOS BASICOS TIEMPO DE RIEGO TIPO DE SUELO GRADO DE COMPACTACIÓN
TIPO DE CUBIERTA VEGETAL

140 CONCEPTOS BASICOS TIEMPO DE RIEGO TIPO DE SUELO GRADO DE COMPACTACIÓN
TIPO DE CUBIERTA VEGETAL CAUDAL DISPONIBLE

141 CONCEPTOS BASICOS TIEMPO DE RIEGO TIPO DE SUELO GRADO DE COMPACTACIÓN
TIPO DE CUBIERTA VEGETAL CAUDAL DISPONIBLE CAUDAL A EMPLEAR SUELO

142 CONCEPTOS BASICOS TIEMPO DE RIEGO TIPO DE SUELO GRADO DE COMPACTACIÓN
TIPO DE CUBIERTA VEGETAL CAUDAL DISPONIBLE CAUDAL A EMPLEAR SUELO PENDIENTE

143 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
NO EXISTE NINGUN METODO DE RIEGO IDEAL

144 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR TIPO DE CULTIVO DENSIDAD

145 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR TIPO DE CULTIVO DENSIDAD HABITO DE CRECIMIENTO

146 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR TIPO DE CULTIVO DENSIDAD HABITO DE CRECIMIENTO ENFERMEDADES

147 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR TIPO DE CULTIVO DENSIDAD HABITO DE CRECIMIENTO ENFERMEDADES AGUA DE RIEGO DISPONIBILIDAD

148 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR TIPO DE CULTIVO DENSIDAD HABITO DE CRECIMIENTO ENFERMEDADES AGUA DE RIEGO DISPONIBILIDAD CALIDAD DEL AGUA

149 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR TIPO DE CULTIVO DENSIDAD HABITO DE CRECIMIENTO ENFERMEDADES AGUA DE RIEGO DISPONIBILIDAD CALIDAD DEL AGUA COSTO DEL AGUA

150 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR SUELO PENDIENTE

151 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR SUELO PENDIENTE VELOCIDAD DE INFILTRACION

152 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR SUELO PENDIENTE VELOCIDAD DE INFILTRACION ERODABILIDAD

153 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
FACTORES A CONSIDERAR SUELO PENDIENTE VELOCIDAD DE INFILTRACION ERODABILIDAD MANO DE OBRA>> POSIBILIDAD DE CAPACITACION

154 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
M. DE OBRA CULTIVO SUELO AGUA M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA

155 SELECCIÓN DEL METODO DE RIEGO
M. DE OBRA CULTIVO CULTIVO SUELO AGUA M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA METODOS DE DISTRIBUCION

156 M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA
CULTIVO AGUA SUELO M. DE OBRA M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA METODOS DE DISTRIBUCION GRAVEDAD PRESION

157 M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA
CULTIVO AGUA SUELO M. DE OBRA M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA METODOS DE DISTRIBUCION GRAVEDAD PRESION DISEÑO OPTIMO DE METODOS DE RIEGO ADAPTABLES

158 M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA
CULTIVO AGUA SUELO M. DE OBRA M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA METODOS DE DISTRIBUCION GRAVEDAD PRESION DISEÑO OPTIMO DE METODOS DE RIEGO ADAPTABLES FACTORES ECONOMICOS Y FINANCIEROS

159 M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA
CULTIVO AGUA SUELO M. DE OBRA M. DE RIEGO ADAPTABLES SEGUN PREFERENCIA METODOS DE DISTRIBUCION GRAVEDAD PRESION DISEÑO OPTIMO DE METODOS DE RIEGO ADAPTABLES FACTORES ECONOMICOS Y FINANCIEROS M. GRAVITACIONAL O PRESURIZADO OPTIMO

160 METODOS DE RIEGO METODOS SUPERFICIALES O GRAVITACIONALES RIEGO TENDIDO

161 METODOS DE RIEGO METODOS SUPERFICIALES O GRAVITACIONALES RIEGO TENDIDO
REGUERAS EN CONTORNO

162 METODOS DE RIEGO METODOS SUPERFICIALES O GRAVITACIONALES RIEGO TENDIDO
REGUERAS EN CONTORNO RIEGO POR SURCOS

163 METODOS DE RIEGO METODOS SUPERFICIALES O GRAVITACIONALES RIEGO TENDIDO
REGUERAS EN CONTORNO RIEGO POR SURCOS SURCOS RECTOS

164 METODOS DE RIEGO METODOS SUPERFICIALES O GRAVITACIONALES RIEGO TENDIDO
REGUERAS EN CONTORNO RIEGO POR SURCOS SURCOS RECTOS SURCOS EN CONTORNO

165 METODOS DE RIEGO METODOS SUPERFICIALES O GRAVITACIONALES RIEGO TENDIDO
REGUERAS EN CONTORNO RIEGO POR SURCOS SURCOS RECTOS SURCOS EN CONTORNO SURCOS EN ZIG-ZAG

166 METODOS DE RIEGO METODOS SUPERFICIALES O GRAVITACIONALES RIEGO TENDIDO
REGUERAS EN CONTORNO RIEGO POR SURCOS SURCOS RECTOS SURCOS EN CONTORNO SURCOS EN ZIG-ZAG RIEGO POR BORDES O PLATABANDAS

167 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS CUBREN TOTALMENTE LA SUPERFICIE
ASPERSION ESTACIONARIOS EQUIPOS MOVILES

168 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS CUBREN TOTALMENTE LA SUPERFICIE
ASPERSION ESTACIONARIOS EQUIPOS MOVILES EQUIPOS SEMI-MOVILES

169 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS CUBREN TOTALMENTE LA SUPERFICIE
ASPERSION ESTACIONARIOS EQUIPOS MOVILES EQUIPOS SEMI-MOVILES EQUIPOS FIJOS

170 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS CUBREN TOTALMENTE LA SUPERFICIE
ASPERSION ESTACIONARIOS EQUIPOS MOVILES EQUIPOS SEMI-MOVILES EQUIPOS FIJOS COBERTURA TOTAL

171 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS CUBREN TOTALMENTE LA SUPERFICIE
ASPERSION ESTACIONARIOS EQUIPOS MOVILES EQUIPOS SEMI-MOVILES EQUIPOS FIJOS COBERTURA TOTAL DESPLAZAMIENTO CONTINUO PIVOTE CENTRAL

172 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS CUBREN TOTALMENTE LA SUPERFICIE
ASPERSION ESTACIONARIOS EQUIPOS MOVILES EQUIPOS SEMI-MOVILES EQUIPOS FIJOS COBERTURA TOTAL DESPLAZAMIENTO CONTINUO PIVOTE CENTRAL LATERAL DE AVANCE FRONTAL

173 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS CUBREN TOTALMENTE LA SUPERFICIE
ASPERSION ESTACIONARIOS EQUIPOS MOVILES EQUIPOS SEMI-MOVILES EQUIPOS FIJOS COBERTURA TOTAL DESPLAZAMIENTO CONTINUO PIVOTE CENTRAL LATERAL DE AVANCE FRONTAL ALAS SOBRE CARRO

174 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS CUBREN TOTALMENTE LA SUPERFICIE
ASPERSION ESTACIONARIOS EQUIPOS MOVILES EQUIPOS SEMI-MOVILES EQUIPOS FIJOS COBERTURA TOTAL DESPLAZAMIENTO CONTINUO PIVOTE CENTRAL LATERAL DE AVANCE FRONTAL ALAS SOBRE CARRO CAÑONES VIAJEROS

175 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS CUBREN TOTALMENTE LA SUPERFICIE
ASPERSION ESTACIONARIOS EQUIPOS MOVILES: EQUIPOS SEMI-MOVILES EQUIPOS FIJOS COBERTURA TOTAL DESPLAZAMIENTO CONTINUO PIVOTE CENTRAL LATERAL DE AVANCE FRONTAL ALAS SOBRE CARRO CAÑONES VIAJEROS ENROLLADORES

176 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS
CUBREN PARCIALMENTE LA SUPERFICIE: RLAF GOTEO

177 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS
CUBREN PARCIALMENTE LA SUPERFICIE: RLAF GOTEO MICRO ASPERSION

178 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS
CUBREN PARCIALMENTE LA SUPERFICIE: RLAF GOTEO MICRO ASPERSION MICRO JET

179 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS
CUBREN PARCIALMENTE LA SUPERFICIE: RLAF GOTEO MICRO ASPERSION MICRO JET CINTA

180 METODOS DE RIEGO RIEGOS PRESURIZADOS
CUBREN PARCIALMENTE LA SUPERFICIE: RLAF GOTEO MICRO ASPERSION MICRO JET CINTA TUBERIA EXUDANTE

181 RIEGO TENDIDO VENTAJAS PERMITE RIEGO CULTIVOS SIEMBRA DENSA

182 RIEGO TENDIDO VENTAJAS PERMITE RIEGO CULTIVOS SIEMBRA DENSA
BAJA INVERSION INICIAL

183 RIEGO TENDIDO VENTAJAS PERMITE RIEGO CULTIVOS SIEMBRA DENSA
BAJA INVERSION INICIAL NO REQUIERE NIVELAR SUELOS

184 RIEGO TENDIDO VENTAJAS PERMITE RIEGO CULTIVOS SIEMBRA DENSA
BAJA INVERSION INICIAL NO REQUIERE NIVELAR SUELOS USO EN TODOS LOS SUELOS REGABLES

185 RIEGO TENDIDO VENTAJAS PERMITE RIEGO CULTIVOS SIEMBRA DENSA
BAJA INVERSION INICIAL NO REQUIERE NIVELAR SUELOS USO EN TODOS LOS SUELOS REGABLES POCAS ESTRUCTURAS

186 RIEGO TENDIDO VENTAJAS PERMITE RIEGO CULTIVOS SIEMBRA DENSA
BAJA INVERSION INICIAL NO REQUIERE NIVELAR SUELOS USO EN TODOS LOS SUELOS REGABLES POCAS ESTRUCTURAS USO EN SUELOS DELGADOS Y ONDULADOS

187 RIEGO TENDIDO DESVENTAJAS BAJA EFICIENCIA

188 RIEGO TENDIDO DESVENTAJAS BAJA EFICIENCIA RIESGO DE EROSION

189 RIEGO TENDIDO DESVENTAJAS BAJA EFICIENCIA RIESGO DE EROSION
DISTRIBUCION DESUNIFORME DEL AGUA

190 RIEGO TENDIDO DESVENTAJAS BAJA EFICIENCIA RIESGO DE EROSION
DISTRIBUCION DESUNIFORME DEL AGUA EXCESIVA SUBDIVISION TERRENO

191 RIEGO TENDIDO DESVENTAJAS BAJA EFICIENCIA RIESGO DE EROSION
DISTRIBUCION DESUNIFORME DEL AGUA EXCESIVA SUBDIVISION TERRENO ALTOS REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA

192

193 REGUERAS EN CONTORNO REGUEROS SIGUEN CURVAS DE NIVEL
MEJORA EFICIENCIA DE RIEGO TENDIDO

194 RIEGO POR SURCOS VENTAJAS PERMITE RIEGO DE CULTIVOS SENSIBLES AL
HUMEDECIMIENTO DEL TRONCO.

195 RIEGO POR SURCOS VENTAJAS PERMITE RIEGO DE CULTIVOS SENSIBLES AL
HUMEDECIMIENTO DEL TRONCO. BUENA UNIFORMIDAD DE RIEGO

196 RIEGO POR SURCOS VENTAJAS PERMITE RIEGO DE CULTIVOS SENSIBLES AL
HUMEDECIMIENTO DEL TRONCO. BUENA UNIFORMIDAD DE RIEGO BUEN CONTROL DEL CAUDAL

197 RIEGO POR SURCOS VENTAJAS PERMITE RIEGO DE CULTIVOS SENSIBLES AL
HUMEDECIMIENTO DEL TRONCO. BUENA UNIFORMIDAD DE RIEGO BUEN CONTROL DEL CAUDAL COSTOS DE OPERACIÓN BAJOS

198 RIEGO POR SURCOS DESVENTAJAS EMPAREJAR SUELO EN SENTIDO DEL RIEGO

199 RIEGO POR SURCOS DESVENTAJAS EMPAREJAR SUELO EN SENTIDO DEL RIEGO
PENDIENTE MAXIMA 2%. IDEAL 0,2 A 0,3%

200 RIEGO POR SURCOS DESVENTAJAS EMPAREJAR SUELO EN SENTIDO DEL RIEGO
PENDIENTE MAXIMA 2%. IDEAL 0,2 A 0,3% CRITERIOS DE DISEÑO Y MANEJO

201 RIEGO POR SURCOS DESVENTAJAS EMPAREJAR SUELO EN SENTIDO DEL RIEGO
PENDIENTE MAXIMA 2%. IDEAL 0,2 A 0,3% CRITERIOS DE DISEÑO Y MANEJO COSTOS DE INVERSION MEDIANOS

202 RIEGO POR SURCOS DESVENTAJAS EMPAREJAR SUELO EN SENTIDO DEL RIEGO
PENDIENTE MAXIMA 2%. IDEAL 0,2 A 0,3% CRITERIOS DE DISEÑO Y MANEJO COSTOS DE INVERSION MEDIANOS NO RECOMENDABLE EN SUELOS MUY PERMEABLES

203 RIEGO POR SURCOS CRITERIOS DE DISEÑO LARGO DE SURCOS:

204 RIEGO POR SURCOS CRITERIOS DE DISEÑO LARGO DE SURCOS: TIPO DE SUELO

205 RIEGO POR SURCOS CRITERIOS DE DISEÑO LARGO DE SURCOS: TIPO DE SUELO
LAMINA DE AGUA A REPONER TIPO DE SURCOS Y SEPARACION ENTRE ELLOS

206 RIEGO POR SURCOS CRITERIOS DE DISEÑO LARGO DE SURCOS: TIPO DE SUELO
LAMINA DE AGUA A REPONER TIPO DE SURCOS Y SEPARACION ENTRE ELLOS CAUDALES A APLICAR: INICIAL Y REDUCIDO

207 RIEGO POR SURCOS CRITERIOS DE DISEÑO LARGO DE SURCOS: TIPO DE SUELO
LAMINA DE AGUA A REPONER TIPO DE SURCOS Y SEPARACION ENTRE ELLOS CAUDALES A APLICAR: INICIAL Y REDUCIDO TIEMPO DE RIEGO

208

209 RIEGO POR BORDES AGUA SE APLICA A TERRENO NIVELADO LIMITADO POR BORDES

210 RIEGO POR BORDES AGUA SE APLICA A TERRENO NIVELADO LIMITADO POR BORDES
APTO PARA CULTIVOS DE SIEMBRA DENSA

211 RIEGO POR BORDES AGUA SE APLICA A TERRENO NIVELADO LIMITADO POR BORDES
APTO PARA CULTIVOS DE SIEMBRA DENSA REQUIERE ALTOS CAUDALES

212 RIEGO POR BORDES AGUA SE APLICA A TERRENO NIVELADO LIMITADO POR BORDES
APTO PARA CULTIVOS DE SIEMBRA DENSA REQUIERE ALTOS CAUDALES ALTA EFICIENCIA Y UNIFORMIDAD

213 RIEGO POR BORDES AGUA SE APLICA A TERRENO NIVELADO LIMITADO POR BORDES
APTO PARA CULTIVOS DE SIEMBRA DENSA REQUIERE ALTOS CAUDALES ALTA EFICIENCIA Y UNIFORMIDAD REQUIERE NIVELACION DE SUELO

214 RIEGO POR BORDES AGUA SE APLICA A TERRENO NIVELADO LIMITADO POR BORDES
APTO PARA CULTIVOS DE SIEMBRA DENSA REQUIERE ALTOS CAUDALES ALTA EFICIENCIA Y UNIFORMIDAD REQUIERE NIVELACION DE SUELO MALAS PRACTICAS DE PREPARACION SUELO PUEDEN DESNIVELAR PLATABANDAS

215

216 RIEGO POR BORDES DISEÑO ANCHO DE PLATABANDAS

217 RIEGO POR BORDES DISEÑO ANCHO DE PLATABANDAS LARGO DE PLATABANDAS

218 RIEGO POR BORDES DISEÑO ANCHO DE PLATABANDAS LARGO DE PLATABANDAS
ALTURA DE BORDES

219 RIEGO POR BORDES DISEÑO ANCHO DE PLATABANDAS LARGO DE PLATABANDAS
ALTURA DE BORDES CAUDAL A EMPLEAR: INICIAL Y REDUCIDO

220 RIEGO POR BORDES DISEÑO ANCHO DE PLATABANDAS LARGO DE PLATABANDAS
ALTURA DE BORDES CAUDAL A EMPLEAR: INICIAL Y REDUCIDO TIEMPO DE RIEGO

221 RIEGO POR ASPERSION ES MAS NECESARIO CUANDO:
CONDICIONES TOPOGRAFICAS IMPIDEN USO DE METODOS GRAVITACIONALES.

222 RIEGO POR ASPERSION ES MAS NECESARIO CUANDO:
CONDICIONES TOPOGRAFICAS IMPIDEN USO DE METODOS GRAVITACIONALES. EL AGUA ES ESCASA O MUY CARA

223 RIEGO POR ASPERSION ES MAS NECESARIO CUANDO:
CONDICIONES TOPOGRAFICAS IMPIDEN USO DE METODOS GRAVITACIONALES. EL AGUA ES ESCASA O MUY CARA CULTIVO MUY EXIGENTE EN REQUERIMIENTOS

224 RIEGO POR ASPERSION ES MAS NECESARIO CUANDO:
CONDICIONES TOPOGRAFICAS IMPIDEN USO DE METODOS GRAVITACIONALES. EL AGUA ES ESCASA O MUY CARA CULTIVO MUY EXIGENTE EN REQUERIMIENTOS PROFUNDIDAD DE SUELO IMPIDE NIVELACION

225 RIEGO POR ASPERSION ES MAS NECESARIO CUANDO:
CONDICIONES TOPOGRAFICAS IMPIDEN USO DE METODOS GRAVITACIONALES. EL AGUA ES ESCASA O MUY CARA CULTIVO MUY EXIGENTE EN REQUERIMIENTOS PROFUNDIDAD DE SUELO IMPIDE NIVELACION SUELO CON ALTO RIESGO DE EROSION

226 RIEGO POR ASPERSION COMPONENTES BASICOS DEL SISTEMA
UNIDAD DE IMPULSION

227 RIEGO POR ASPERSION COMPONENTES BASICOS DEL SISTEMA
UNIDAD DE IMPULSION SISTEMA DE DISTRIBUCION

228 RIEGO POR ASPERSION COMPONENTES BASICOS DEL SISTEMA
UNIDAD DE IMPULSION SISTEMA DE DISTRIBUCION ASPERSORES

229 RIEGO POR ASPERSION DESVENTAJAS DEL SISTEMA INVERSION INICIAL

230 RIEGO POR ASPERSION DESVENTAJAS DEL SISTEMA INVERSION INICIAL
COSTOS DE OPERACION

231 RIEGO POR ASPERSION DESVENTAJAS DEL SISTEMA INVERSION INICIAL
COSTOS DE OPERACIÓN VIENTO AFECTA LA UNIFORMIDAD

232 RIEGO POR ASPERSION DESVENTAJAS DEL SISTEMA INVERSION INICIAL
COSTOS DE OPERACIÓN VIENTO AFECTA LA UNIFORMIDAD REQUIERE PERSONAL ESPECIALIZADO

233 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO

234 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER

235 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER
PLUVIOMETRIA DEL ASPERSOR

236 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER
PLUVIOMETRIA DEL ASPERSOR NUMERO DE POSTURAS DIARIAS

237 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER
PLUVIOMETRIA DEL ASPERSOR NUMERO DE POSTURAS DIARIAS TIEMPO DE RIEGO

238 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER
PLUVIOMETRIA DEL ASPERSOR NUMERO DE POSTURAS DIARIAS TIEMPO DE RIEGO CANTIDAD Y TIPO DE ASPERSORES

239 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER
PLUVIOMETRIA DEL ASPERSOR NUMERO DE POSTURAS DIARIAS TIEMPO DE RIEGO CANTIDAD Y TIPO DE ASPERSORES ESPACIAMIENTO Y DISPOSICION DE ASPERSORES

240 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER
PLUVIOMETRIA DEL ASPERSOR NUMERO DE POSTURAS DIARIAS TIEMPO DE RIEGO CANTIDAD Y TIPO DE ASPERSORES ESPACIAMIENTO Y DISPOSICION DE ASPERSORES ESPECIFICAR Nº Y CARACTERISTICAS DE TUBERIAS, FITTINGS, EQUIPO DE BOMBEO.

241 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER
PLUVIOMETRIA DEL ASPERSOR NUMERO DE POSTURAS DIARIAS TIEMPO DE RIEGO CANTIDAD Y TIPO DE ASPERSORES ESPACIAMIENTO Y DISPOSICION DE ASPERSORES ESPECIFICAR Nº Y CARACTERISTICAS DE TUBERIAS, FITTINGS, EQUIPO DE BOMBEO. CAUDAL REQUERIDO

242 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER
PLUVIOMETRIA DEL ASPERSOR NUMERO DE POSTURAS DIARIAS TIEMPO DE RIEGO CANTIDAD Y TIPO DE ASPERSORES ESPACIAMIENTO Y DISPOSICION DE ASPERSORES ESPECIFICAR Nº Y CARACTERISTICAS DE TUBERIAS, FITTINGS, EQUIPO DE BOMBEO. CAUDAL REQUERIDO ESTIMAR COSTOS DE OPERACION

243 RIEGO POR ASPERSION DISEÑO TIPO DE CULTIVO LAMINA A REPONER
PLUVIOMETRIA DEL ASPERSOR NUMERO DE POSTURAS DIARIAS TIEMPO DE RIEGO CANTIDAD Y TIPO DE ASPERSORES ESPACIAMIENTO Y DISPOSICION DE ASPERSORES ESPECIFICAR Nº Y CARACTERISTICAS DE TUBERIAS, FITTINGS, EQUIPO DE BOMBEO. CAUDAL REQUERIDO ESTIMAR COSTOS DE OPERACIÓN ESTABLECER NORMAS DE OPERACIÓN Y MANTENCION

244 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. VENTAJAS ALTA EFICIENCIA DE APLICACION

245 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. VENTAJAS ALTA EFICIENCIA DE APLICACIÓN
MENOR USO DE AGUA

246 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. VENTAJAS ALTA EFICIENCIA DE APLICACIÓN
MENOR USO DE AGUA ABASTECIMIENTO ADECUADO DE AGUA

247 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. VENTAJAS ALTA EFICIENCIA DE APLICACIÓN
MENOR USO DE AGUA ABASTECIMIENTO ADECUADO DE AGUA PERMITE APLICAR AGROQUIMICOS

248 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. VENTAJAS ALTA EFICIENCIA DE APLICACIÓN
MENOR USO DE AGUA ABASTECIMIENTO ADECUADO DE AGUA PERMITE APLICAR AGROQUIMICOS UTIL EN CULTIVOS SENSIBLES A FALTA O EXCESO HUMEDAD

249 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. DESVENTAJAS
ALTO COSTO DE INVERSION Y OPERACION

250 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. DESVENTAJAS
ALTO COSTO DE INVERSION Y OPERACIÓN REQUIERE DE PERSONAL ESPECIALIZADO

251 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. DESVENTAJAS
ALTO COSTO DE INVERSION Y OPERACIÓN REQUIERE DE PERSONAL ESPECIALIZADO PELIGRO DE SALINIZACION DEL SUELO EN ZONAS ARIDAS O CON AGUAS CON MUCHAS SALES

252 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
CABEZAL DE RIEGO O DE CONTROL EQUIPO DE BOMBEO

253 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
CABEZAL DE RIEGO O DE CONTROL EQUIPO DE BOMBEO SISTEMAS DE FILTRADO

254 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
CABEZAL DE RIEGO O DE CONTROL EQUIPO DE BOMBEO SISTEMAS DE FILTRADO SEDIMENTADOR

255 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
CABEZAL DE RIEGO O DE CONTROL EQUIPO DE BOMBEO SISTEMAS DE FILTRADO SEDIMENTADOR DESARENADOR

256 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
CABEZAL DE RIEGO O DE CONTROL EQUIPO DE BOMBEO SISTEMAS DE FILTRADO SEDIMENTADOR DESARENADOR FILTROS DE GRAVA

257 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
CABEZAL DE RIEGO O DE CONTROL EQUIPO DE BOMBEO SISTEMAS DE FILTRADO SEDIMENTADOR DESARENADOR FILTROS DE GRAVA FILTROS DE MALLA O ANILLAS

258 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
CABEZAL DE RIEGO O DE CONTROL EQUIPO DE BOMBEO SISTEMAS DE FILTRADO SEDIMENTADOR DESARENADOR FILTROS DE GRAVA FILTROS DE MALLA O ANILLAS UNIDAD DE FERTIRRIGACION

259 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
CABEZAL DE RIEGO O DE CONTROL EQUIPO DE BOMBEO SISTEMAS DE FILTRADO SEDIMENTADOR DESARENADOR FILTROS DE GRAVA FILTROS DE MALLA O ANILLAS UNIDAD DE FERTIRRIGACION VALVULAS, MANOMETROS, PROGRAMADORES MEDIDORES DE FLUJO

260 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
RED DE DISTRIBUCION: CAÑERIAS, FITTINGS, VALVULAS, MANOMETROS EMISORES: DESCRIPCION CARACTERISTICAS

261 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
RED DE DISTRIBUCION: CAÑERIAS, FITTINGS, VALVULAS, MANOMETROS EMISORES: DESCRIPCION CARACTERISTICAS Nº DE UNIDADES POR PLANTA

262 RIEGOS LOCALIZADOS A.F. COMPONENTES DEL SISTEMA
RED DE DISTRIBUCION: CAÑERIAS, FITTINGS, VALVULAS, MANOMETROS EMISORES: DESCRIPCION CARACTERISTICAS Nº DE UNIDADES POR PLANTA PRESION Y CAUDAL DE TRABAJO

263 DRENAJE DRENAJE SUPERFICIAL: Remoción exceso de agua acumulada
en la superficie del suelo por escurrimiento o percolación

264 DRENAJE DRENAJE SUPERFICIAL: Remoción exceso de agua acumulada
en la superficie del suelo por escurrimiento o percolación DRENAJE SUBSUPERFICIAL:Remoción exceso de agua acumulada en el perfil del suelo.

265 DRENAJE DRENAJE SUPERFICIAL: Remoción exceso de agua acumulada
en la superficie del suelo por escurrimiento o percolación DRENAJE SUBSUPERFICIAL:Remoción exceso de agua acumulada en el perfil del suelo. NAPA FREATICA: superficie de agua presente en el suelo; límite entresuelo saturado y no saturado.

266 DRENAJE DRENAJE SUPERFICIAL: Remoción exceso de agua acumulada
en la superficie del suelo por escurrimiento o percolación DRENAJE SUBSUPERFICIAL:Remoción exceso de agua acumulada en el perfil del suelo. NAPA FREATICA: superficie de agua presente en el suelo; límite entresuelo saturado y no saturado. ESTRATA IMPERMEABLE: Estrata del suelo que impide el impide el movimiento vertical del agua

267 DRENAJE CAUSAS EXCESO DE LLUVIAS

268 DRENAJE CAUSAS EXCESO DE LLUVIAS CONDICIONES TOPOGRAFICAS

269 DRENAJE CAUSAS EXCESO DE LLUVIAS CONDICIONES TOPOGRAFICAS
CONDICIONES NATURALES DEL SUELO

270 DRENAJE CAUSAS EXCESO DE LLUVIAS CONDICIONES TOPOGRAFICAS
CONDICIONES NATURALES DEL SUELO DEFICIENTE SISTEMA DE RIEGO

271 DRENAJE CAUSAS EXCESO DE LLUVIAS CONDICIONES TOPOGRAFICAS
CONDICIONES NATURALES DEL SUELO DEFICIENTE SISTEMA DE RIEGO COMBINACION DE ALGUNAS DE LAS ANTERIORES

272 DRENAJE TIPOS DE DRENES DRENES ZANJA

273 DRENAJE TIPOS DE DRENES DRENES ZANJA DRENES TOPO

274 DRENAJE TIPOS DE DRENES DRENES ZANJA DRENES TOPO
DRENES CUBIERTOS O TAPADOS

275 DRENAJE ESTUDIOS DE DRENAJE FUENTE DEL EXCESO DE AGUA

276 DRENAJE ESTUDIOS DE DRENAJE FUENTE DEL EXCESO DE AGUA
CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS

277 DRENAJE ESTUDIOS DE DRENAJE FUENTE DEL EXCESO DE AGUA
CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS TIPO DE SUELO Y SU USO

278 DRENAJE ESTUDIOS DE DRENAJE FUENTE DEL EXCESO DE AGUA
CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS TIPO DE SUELO Y SU USO DIMENSION Y TIPO DE DREN

279 DRENAJE ESTUDIOS DE DRENAJE FUENTE DEL EXCESO DE AGUA
CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS TIPO DE SUELO Y SU USO DIMENSION Y TIPO DE DREN CAUCE DE DESCARGA DEL DREN

280 DRENAJE ESTUDIOS DE DRENAJE FUENTE DEL EXCESO DE AGUA
CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS TIPO DE SUELO Y SU USO DIMENSION Y TIPO DE DREN CAUCE DE DESCARGA DEL DREN ESTUDIOS ECONOMICOS Y SOCIALES

281 DRENAJE ESTUDIOS DE DRENAJE FUENTE DEL EXCESO DE AGUA
CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS TIPO DE SUELO Y SU USO DIMENSION Y TIPO DE DREN CAUCE DE DESCARGA DEL DREN ESTUDIOS ECONOMICOS Y SOCIALES DECLARACION O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Descargar ppt "Edmundo Varas Bordeu INIA CRI RAIHUEN"

Presentaciones similares


Anuncios Google