La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciclo B Domingo V del Tiempo Ordinario «Curó a muchos enfermos de diversos males»

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciclo B Domingo V del Tiempo Ordinario «Curó a muchos enfermos de diversos males»"— Transcripción de la presentación:

1

2 Ciclo B Domingo V del Tiempo Ordinario «Curó a muchos enfermos de diversos males»

3 1 Lamentación de David. La que cantó al Señor a propósito de Cus, el benjaminita. 2 Señor, Dios mío, en ti me refugio: sálvame de todos los que me persiguen; 3 líbrame, para que nadie pueda atraparme como un león, que destroza sin remedio. 4 Señor, Dios mío, si cometí alguna bajeza, o hay crímenes en mis manos; 6 que el enemigo me persiga y me alcance, que aplaste mi vida contra el suelo y deje tendidas mis entrañas en el polvo. 7 Levántate, Señor, lleno de indignación; álzate contra el furor de mis adversarios. Despierta para el juicio que has convocado. Palabra de Dios Te alabamos Señor Primera Lectura - Job 7,1-4.6-7

4 «Me harto de dar vueltas hasta el alba» Esta obra maestra de la sabiduría israelita trata el tema de la Providencia que Dios tiene con cada uno de los hombres aunque los caminos sean intrincados, y misteriosos o difíciles de entender. El Sabio trata de darles explicación. De ahí la sabiduría, el conocimiento de los caminos del Señor.

5 Aquí nos encontramos con Job que fue en un tiempo rico, dichoso. Vivía un tiempo bendecido por Dios, estimado de los hombres: tenía numerosa familia, abundantes riquezas, muchos amigos y estimación de todos. Dios ha obrado y ha hablado en la historia del pueblo de Israel. Allí se centra el estudio del Sabio. Surge entonces una visión de Dios, del mundo y del hombre, muy en consonancia con la revelación divina. Es una sabiduría divina. Se contrapone naturalmente a la sabiduría de este mundo.

6 ¿Qué es el hombre? ¿Qué es la vida del hombre sobre la tierra? El texto de Job nos de la respuesta: «Es un servicio militar… La vida es soplo…. Un continuo lamento….Una noche de sufrimientos….» Tal es la situación del hombre en este mundo. Es una visión válida, pero no completa y definitiva. Pero todo eso desapareció como una sombra en día de fuerte viento. Sus hijos han muerto, sus riquezas han desaparecido. La salud lo ha abandonado. Su misma mujer lo desprecia. Y hasta sus más sensatos amigos le acusan de pecado; vienen a arrebatarle la seguridad que él tiene de su justicia.

7 1 ¡Aleluya! ¡Qué bueno es cantar a nuestro Dios, qué agradable y merecida es su alabanza! 2 El Señor reconstruye a Jerusalén y congrega a los dispersos de Israel; 3 sana a los que están afligidos y les venda las heridas. 4 El cuenta el número de las estrellas y llama a cada una por su nombre: 5 nuestro Señor es grande y poderoso, su inteligencia no tiene medida. 6 El Señor eleva a los oprimidos y humilla a los malvados hasta el polvo. Salmo 146, 1-6

8 «Alabad al Señor, que sana los corazones quebrantados» El salmo celebra la bondad de Dios para con los hombres: «Sana los corazones destrozados». La liberación de todo mal vendrá por Cristo, que no rehuyó el mal para salvarnos. La definitiva se realizará cuando participemos en plenitud de su gloria.

9 16 Si anuncio el Evangelio, no lo hago para gloriarme: al contrario, es para mí una necesidad imperiosa. ¡Ay de mí si no predicara el Evangelio! 17 Si yo realizara esta tarea por iniciativa propia, merecería ser recompensado, pero si lo hago por necesidad, quiere decir que se me ha confiado una misión. 18 ¿Cuál es entonces mi recompensa? Predicar gratuitamente la Buena Noticia, renunciando al derecho que esa Buena Noticia me confiere. 19 En efecto, siendo libre, me hice esclavo de todos, para ganar al mayor número posible. 22 Y me hice débil con los débiles, para ganar a los débiles. Me hice todo para todos, para ganar por lo menos a algunos, a cualquier precio. 23 Y todo esto, por amor a la Buena Noticia, a fin de poder participar de sus bienes. Palabra de Dios Te alabamos Señor Segunda Lectura - I Corintios 9,16-19. 22-23

10 «¡Ay de mí si no predicara el Evangelio! » El título de Apóstol, le daba a Pablo entre otros el derecho de ser mantenido por la comunidad. Pablo renuncia a ese derecho; él mismo se gana su sustento. El siente una necesidad, una fuerza mayor que le impele a darse totalmente al Evangelio. Esta es su recompensa: darse sin trabas al cumplimiento de su misión.

11 Todo para el Evangelio. De ahí que es débil con el débil, esclavo con todos… Trabaja con sus propias manos… Célibe… Llora con el que llora y ríe con el que ríe… Así es Pablo. Según esto: A) ¡Ay de mí si no predicara el Evangelio! No espera, ni quiere otra recompensa que la misma promulgación del Evangelio. Todo sobra, a todo se renuncia, si impide o está el margen de la evangelización. Evangelizar de todo corazón, con toda el alma, gratuitamente, sin reclamar derechos, he ahí el deseo de Pablo. Ciertamente es un grandioso Ideal.

12 El amor no atiende a derechos, sino a obligaciones; no busca ganancias, sino la entrega propia. Pablo se ha dado enteramente a la salvación de los hombres. El Evangelio es su vida, y su vida, el Evangelio. Todo se enjuicia desde este punto de vista. B) Pablo se ha hecho todo para todos con el fin de que Cristo llegue a todos. La norma es el amor.

13 29 Cuando salió de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. 30 La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron de inmediato. 31 El se acercó, la tomó de la mano y la hizo levantar. Entonces ella no tuvo más fiebre y se puso a servirlos. 32 Al atardecer, después de ponerse el sol, le llevaron a todos los enfermos y endemoniados, 33 y la ciudad entera se reunió delante de la puerta. 34 Jesús curó a muchos enfermos, que sufrían de diversos males, y expulsó a muchos demonios; pero a estos no los dejaba hablar, porque sabían quién era él. 35 Por la mañana, antes que amaneciera, Jesús se levantó, salió y fue a un lugar desierto; allí estuvo orando. 36 Simón salió a buscarlo con sus compañeros, 37 y cuando lo encontraron, le dijeron: «Todos te andan buscando». 38 El les respondió: «Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido». 39 Y fue predicando en las sinagogas de toda la Galilea y expulsando demonios. Lectura del Santo Evangelio - Marcos 1,29-39 Palabra de Dios Gloria a Ti, Señor Jesús

14 «Curó a muchos enfermos de diversos males» El evangelista, presenta al Señor Jesús en plena actividad. Se encuentra en Galilea. Luego de asistir en día sábado a la sinagoga en Cafarnaúm con sus discípulos, el Señor se dirige a casa de Pedro y Andrés junto con Santiago y Juan. Allí cura a la suegra de Pedro que se encontraba en cama con fiebre.

15 Poco a poco se va congregando a la puerta de la casa de Pedro «toda la ciudad», típica hipérbole oriental para designar a una gran multitud. El Señor los cura a todos. Su poder para expulsar a los «espíritus impuros» y hacerlos callar es justamente una manifestación de su realidad mesiánica. Su fama de taumaturgo ya se había difundido por toda la ciudad, de modo que al atardecer de aquel sábado, cuando ya se había puesto el sol, es decir, cuando ya el reposo sabático había concluido, le traen numerosos enfermos y endemoniados para que los cure.

16 Sólo permitirá que lo aclamen como tal al hacer su entrada triunfal en Jerusalén, sabiendo que poco después sería crucificado. Pasado el descanso nocturno, muy de madrugada el Señor se va a un lugar solitario Él solo a orar. El Señor no quiere que los ánimos de la multitud se exalten, no quiere que confundan su misión mesiánica con una misión política y por ello también a sus apóstoles en otro momento les pedirá que a nadie revelen que Él es el Mesías esperado.

17 Así, pues, en una sola frase el Señor mismo define toda su misión: ha sido enviado para anunciar el Evangelio. En obediencia al Padre y lo ha sido hasta el final. Luego de Él los Apóstoles son los primeros llamados a anunciar el Evangelio de Jesucristo. Su diálogo íntimo con el Padre se ve interrumpido cuando Pedro y sus compañeros, que lo instan a volver a casa de Pedro porque «todo el mundo te busca». A pesar de la urgencia con que los Apóstoles le hablan, el Señor responde: «Vamos a otra parte, a los pueblos cercanos, para predicar también allí».

18 Gracias Señor por tu Palabra purificadora, que ilumina, alimenta, enriquece, alegra, consuela y compromete. Concédenos vivir conforme a ella.

19 QUE NO ME OLVIDE, JESÚS Que puedo curar, sin ser médico. Que puedo aliviar, sin ser medicina. Que puedo hacer sonreír, sin tener el título de payaso. QUE NO ME OLVIDE, JESÚS Que el cariño que se da, es salud para el que se encuentra enfermo. Que la palabra con amor, es inyección para el moribundo. Que una visita, más pronto que tarde, es bálsamo que disipa la soledad. QUE NO ME OLVIDE, JESÚS Que, si avanzo por tus caminos, el sufrimiento humano no ha de ser ajeno a mi sendero. Que, si digo ser de los tuyos, he de luchar contra la fiebre de aquel que se encuentra endiosado de aquellos otros que están perdidos de otros tantos que se encuentran postrados en la cama de su aflicción, soledad, abandono, miserias, desprecios, humillaciones o enfermedades. QUE NO ME OLVIDE, JESÚS Que tu mensaje se mantiene vivo no sólo en el árbol de la palabrería sino en el fruto de las buenas obras. Que tu mensaje se difunde con fuerza cuando nuestras manos son alivio, esperanza y fuerza moral para los que se sienten desarmados y sin más horizonte que la muerte. QUE NO ME OLVIDE, JESÚS Que tus preocupaciones, han de ser las mías. Que tus desvelos, han de contar con horas de mis horas. Amén. Oración: P. Javier Leoz

20 Los archivos del mes los puedes descargar en: http://siembraconmigo.blogspot.com Si deseas recibir el Evangelio del Domingo envía un correo a: siembraconmigo@gmail.com Con el título: “Suscripción a Siembra Sagrada” Servicio Gratuito con Fines Educativos


Descargar ppt "Ciclo B Domingo V del Tiempo Ordinario «Curó a muchos enfermos de diversos males»"

Presentaciones similares


Anuncios Google