Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
VIAS DE CONDUCCION
2
Esta clase es un proceso de apoyo para fortalecer el AUTOAPRENDIZAJE; el estudioso puede revisar el contenido de cada lámina las veces que requiera para optimizar el tiempo invertido en la comprensión del material de estudio. Para el aprovechamiento de esta clase es preferible tener conocimiento de configuración externa e interna de: médula espinal, tronco encefálico, cerebelo y cerebro CLICK PARA CONTINUAR
3
QUE ES UNA VIA DE CONDUCCION??
Es el recorrido del impulso nervioso en la totalidad o en parte del Sistema Nervioso. CLICK PARA CONTINUAR
4
COMO SE CLASIFICAN? SE CLASIFICAN EN:
Ascendentes, Centrípetas o Sensitivas Descendentes, Centrifugas o Motoras CLICK PARA CONTINUAR
5
LAS VIAS ASCENDENTES COMPRENDEN
Vías de la Sensibilidad General Somática Vías Sensoriales Vías de la Sensibilidad General Visceral CLICK PARA CONTINUAR
6
LAS VIAS DESCENDENTES COMPRENDEN
Vía Piramidal (Originada en las Células de Betz) Vías Extra piramidales (Corticales y Subcorticales) CLICK PARA CONTINUAR
7
VIAS SENSITIVAS (Ascendentes, Centrípetas)
CLICK PARA CONTINUAR
8
VIA ASCENDENTE - Lleva impulsos de receptores de dolor a encéfalo
Las vías que van a Corteza tienen características comunes: Existe una secuencia de 3 neuronas 1ra esta en Ganglio de raíz dorsal 2da tiene su soma En ME y su axón decusa 3ra tiene su Soma en Tálamo (VPL) Una parte va a Corteza y otra a cerebelo Afifi K. Adel. NEUROANATOMIA FUNCIONAL. 4ª edición. Editorial Mc Graw Hill
9
SENSIBILIDAD GENERAL SOMATICA
Vía de la sensibilidad Táctil Protopática Vía de la sensibilidad Termoalgésica Vía de la sensibilidad Táctil Epicrítica y Profunda Consciente Vía de la sensibilidad Profunda Inconsciente CLICK PARA CONTINUAR
10
VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL PROTOPATICA
CLICK PARA CONTINUAR
11
Vía Táctil Protopática Tacto Grueso
Sus características: ORIGINA: Receptores de tacto Es contralateral TERMINA: En corteza cerebral CLICK PARA CONTINUAR
12
Vía Tactil Protopática
Primera Neurona: El cuerpo de esta primera neurona se encuentra en el ganglio anexo a la raíz posterior del nervio raquídeo y su prolongación termina en el núcleo de la cabeza del asta posterior de la médula Haga clik en el mouse NUCLEO DE LA CABEZA DEL ASTA POSTERIOR GANGLIO ESPINAL CLICK PARA CONTINUAR
13
Vía Tactil Protopática
Segunda Neurona: El cuerpo de la segunda neurona se encuentra en el núcleo de la cabeza del asta posterior de la médula, su prolongación cruza la línea media por delante del conducto del epéndimo y desciende por el cordón anterior Haga clik en el mouse NUCLEO DE LA CABEZA DEL ASTA POSTERIOR GANGLIO ESPINAL HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR CLICK PARA CONTINUAR
14
Vía Tactil Protopática
Segunda Neurona: Haga clik en el mouse Asciende por la parte central de la substancia blanca del bulbo con el nombre de haz espinotalámico anterior. HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR CLICK PARA CONTINUAR
15
Vía Tactil Protopática
Segunda Neurona: Haga clik en el mouse Continúa por el Puente ubicándose detrás de la cinta de Reil media HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR CLICK PARA CONTINUAR
16
Vía Tactil Protopática
Segunda Neurona: Haga clik en el mouse En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, formando un solo haz junto con la sensibilidad termoalgésica. HAZ ESPINOTALAMICO CLICK PARA CONTINUAR
17
Vía Tactil Protopática
Tercera Neurona: La segunda neurona termina en el tálamo haciendo sinápsis con la tercera de esta vía que se dirige al lóbulo parietal de la corteza cerebral. Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO CLICK PARA CONTINUAR
18
Vía Tactil Protopática
Tercera Neurona: Haga clik en el mouse La tercera neurona termina haciendo sinápsis con neuronas corticales del giro parietal ascendente o área sensitiva primaria (áreas 3, 1 y 2) AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR
19
VIA DE LA SENSIBILIDAD TERMOALGESICA
CLICK PARA CONTINUAR
20
Sensibilidad Termoalgésica Dolor y Temperatura
Características generales: ORIGINA: Receptores de temperatura y terminaciones libres (dolor) Es contralateral TERMINA: En corteza cerebral Se relaciona con S.A.R.A. y Sustancia Reticular CLICK PARA CONTINUAR
21
SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO
Vía Termoalgésica Primera Neurona: Haga clik en el mouse El cuerpo de la primera neurona se encuentra en el ganglio de la raíz posterior del nervio espinal. Termina en la sustancia gelatinosa de Rolando (asta posterior de médula) GANGLIO ESPINAL SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO CLICK PARA CONTINUAR
22
HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO
Vía Termoalgésica Segunda Neurona: Haga Clik En El Mouse El cuerpo de la segunda neurona està en la sustancia gelatinosa de Rolando del asta posterior de médula, su prolongación cruza la línea media por detrás del conducto del epéndimo y asciende por el cordón lateral HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL SUSTANCIA GELATINOSA DE ROLANDO CLICK PARA CONTINUAR
23
Vía Termoalgésica Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse Asciende por la parte lateral de la sustancia blanca del bulbo con el nombre de haz espinotalámico lateral HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL CLIC PARA CONTINUAR
24
Vía Termoalgésica Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse Continúa hacia el Puente ubicándose por dentro del Haz de Gowers HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL CLICK PARA CONTINUAR
25
Vía Termoalgésica Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse En los pedúnculos cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, formando un solo haz junto con la sensibilidad táctil protopática. HAZ ESPINOTALAMICO CLICK PARA CONTINUAR
26
VIA DE LA SENSIBILIDAD TACTIL EPICRITICA Y PROFUNDA CONSCIENTE
CLICK PARA CONTINUAR
27
Sensibilidad Táctil Epicrítica Tacto Discriminativo
Características generales: ORIGINA: Receptores táctiles Es contralateral TERMINA: En corteza cerebral CLICK PARA CONTINUAR
28
Sensibilidad Profunda Consciente Propioceptiva
Características generales: ORIGINA: Receptores de articulaciones, ligamentos, aponeurosis etc... TERMINA: Corteza cerebral contralateral, (conexiones con la corteza cerebelosa homolateral) CLICK PARA CONTINUAR
29
Vía Tactil Epicrítica Primera Neurona:
El cuerpo de esta neurona esta en el ganglio de la raíz posterior del nervio espinal. Su prolongación asciende por cordón posterior de médula y forma Haz de Goll y Haz de Burdach Haga clik en el mouse GANGLIO ESPINAL HAZ DE GOLL HAZ DE BURDACH CLICK PARA CONTINUAR
30
Vía Tactil Epicrítica Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse En la mitad inferior de bulbo, la primera neurona que proviene del ganglio espinal hace sinápsis con la segunda de esta vía que se encuentra en los núcleos de Goll y Burdach, a partir de allí los axones de la segunda neurona se integran y cruzanla línea media formando la Cinta de Reil Media o LEMNISCO MEDIO CLICK PARA CONTINUAR NUCLEO DE GOLL NUCLEO DE BURDACH
31
Vía Tactil Epicrítica Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse Una pequeña cantidad de fibras de los haces de Goll y Burdach se desvían y hacen sinápsis con la segunda neurona en el núcleo de Von Monakow (más externo); de allí el axón sigue por el pedúnculo cerebeloso inferior, penetra a los hemisferios cerebelosos y hace sinápsis con neuronas del paleocerebelo CLICK PARA CONTINUAR NUCLEO DE VON MONAKOW
32
Vía Tactil Epicrítica Segunda Neurona:
Luego de haber cruzado la línea media asciende por el tronco encefálico como Cinta de Reil Media o Lemnisco Medio Haga clik en el mouse CINTA DE REIL MEDIA CLICK PARA CONTINUAR
33
Vía Tactil Epicrítica Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse Continúa por Puente ubicándose por delante del Haz Espinotalámico Anterior CINTA DE REIL MEDIA CLICK PARA CONTINUAR
34
Vía Tactil Epicrítica Segunda Neurona:
En los Pedúnculos Cerebrales se ubica en la parte más externa de la calota peduncular, por delante del Haz Espinotalámico Haga clik en el mouse CINTA DE REIL MEDIA CLICK PARA CONTINUAR
35
Vía Tactil Epicrítica Tercera Neurona:
Haga clik en el mouse TALAMO OPTICO La segunda neurona termina en el tálamo óptico donde hace sinápsis con la tercera que se dirige al lóbulo parietal de la corteza cerebral CLICK PARA CONTINUAR
36
Vía Tactil Epicrítica Tercera Neurona:
Haga clik en el mouse La tercera neurona hace sinapsis con neuronas corticales del giro parietal ascendente o área sensitiva primaria (áreas 3, 1 y 2) AREA SENSITIVA PRIMARIA CLICK PARA CONTINUAR
37
VIA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA INCONSCIENTE
CLICK PARA CONTINUAR
38
Sensibilidad Profunda Inconsciente Propioceptiva
Características generales: ORIGINA: Receptores ubicados en los músculos, articulaciones etc... Es homolateral TERMINA: En corteza CEREBELOSA CLICK PARA CONTINUAR
39
Comprende dos haces: 1. Haz de FLECHSIG (espino-cerebeloso directo) 2
Comprende dos haces: 1. Haz de FLECHSIG (espino-cerebeloso directo) 2. Haz de GOWERS (espino-cerebeloso cruzado) CLICK PARA CONTINUAR
40
Haz de Flechsig Primera Neurona:
Haga clik en el mouse Proviene de la mitad inferior del cuerpo, el cuerpo neuronal està en el ganglio espinal, su axón termina en la Columna de Clarke. GANGLIO ESPINAL COLUMNA DE CLARKE CLICK PARA CONTINUAR
41
Haz de Flechsig Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse El cuerpo se encuentra en la Columna de Clarke, su axón asciende de médula al bulbo por el cordón lateral del mismo lado, formando el haz espino-cerebeloso directo (Haz de Flechsig). HAZ DE FLECHSIG COLUMNA DE CLARKE CLICK PARA CONTINUAR
42
Haz de Flechsig Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse Abandona el bulbo por el pedúnculo cerebeloso inferior y hace sinapsis con las neuronas de corteza de paleocerebelo HAZ DE FLECHSIG PALEOCEREBELO CLICK PARA CONTINUAR
43
Haz de Gowers Primera Neurona:
Haga clik en el mouse Proviene de la mitad superior del cuerpo, el cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio espinal, su axón termina en el Núcleo de Betcherew (base del asta posterior). GANGLIO ESPINAL NUCLEO DE BETCHEREW CLICK PARA CONTINUAR
44
Haz de Gowers Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse El cuerpo de esta neurona cruza la línea media y asciende por el cordón lateral del lado opuesto, formando el haz espino-cerebeloso cruzado (Haz de Gowers) HAZ DE GOWERS NUCLEO DE BETCHEREW CLICK PARA CONTINUAR
45
Haz de Gowers Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse Asciende por la parte más externa del bulbo, por delante del Haz de Flechsig. HAZ DE GOWERS CLICK PARA CONTINUAR
46
Haz de Gowers Segunda Neurona:
Este haz en el Puente se ubica en la parte más externa de la sustancia blanca, asciende por ella hasta el límite con los pedúnculos cerebrales. Haga clik en el mouse HAZ DE GOWERS CLICK PARA CONTINUAR
47
Haz de Gowers Segunda Neurona:
Haga clik en el mouse Segunda Neurona: HAZ DE GOWERS Al llegar al límite entre el Puente y los pedúnculos cerebrales, cruza la línea media y por el pedúnculo cerebeloso superior llega a hacer sinapsis con las neuronas de corteza del paleocerebelo CLICK PARA CONTINUAR
48
Paleocerebelo Segunda Neurona: Núcleo Rojo Núcleo emboliforme
Haga clik en el mouse Núcleo Rojo Núcleo emboliforme Las neuronas que parten del núcleo emboliforme forman el haz dento-rúbrico haciendo sinápsis en el núcleo rojo de donde parte la vía rubro espinal CLICK PARA CONTINUAR
49
BIBLIOGRAFIA Bouchet Cuilleret. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional (Ed. Panamericana) Wilson-Pauwels. Nervios craneanos (Ed. Panamericana) Gray. Neuroanatomía (Ed. Salvat) Flores, Dr. José M. Clase de Anatomía, Vías de conducción de la energía nerviosa CLICK PARA CONTINUAR
50
anexos
51
Crossman A. S. Neary D. NEUROANATOMÍA. Texto atlas en color.
Editorial Masson
52
ascienden como TÁLAMO (VPM) CORTEZA SOMATOSENSORIAL termina en
LEMNISCO MEDIO ascienden como FIBRAS ARQUEADAS INTERNAS decusan como BULBO ascienden hasta GANGLIO POSTERIOR DE RAÍZ DORSAL Carpenter B. Malcom. NEUROANATOMÍA. Fundamentos. 4ª edición. Editorial panamericana
53
VÍA DE LA COLUMNA POSTERIOR
Afifi K. Adel. NEUROANATOMIA FUNCIONAL. 4ª edición. Editorial Mc Graw Hill
54
SISTEMA DE LOS CORDONES POSTERIORES
Crossman A. S. Neary D. NEUROANATOMÍA. Texto atlas en color. Editorial Masson
55
Espinocerebeloso Dorsal
Transporta información sobre la contracción muscular (fase, rapidez, contracción) Paleocerebelo llega a Cuerpo restiforme pasa por Haz espinocerebeloso dorsal forma el Núcleo de Clarke (C8-L2) Ganglio dorsal penetra por fibras 1a Receptor (huso muscular) No se decusa Carpenter B. Malcom. NEUROANATOMÍA. Fundamentos. 4ª edición. Editorial panamericana
56
Se observan Los 2 Haces Espinocerebelosos
Afifi K. Adel. NEUROANATOMIA FUNCIONAL. 4ª edición. Editorial Mc Graw Hill
57
Espinocerebeloso Ventral
Decusa 2 veces Paleocerebelo (Lóbulo Anterior del Cerebelo) Vuelve A Decusar Y Asciende A Pedúnculo Cerebeloso Ventral Asciende Al Haz Espinocerebeloso Ventral decusan para formar Núcleo de Clarke pasa por Ganglio Dorsal penetra a través de 1b Receptor (Órgano Tendinoso De Golgi) Transmite información relacionada con actividad interneuronal y efectividad de las vías descendentes Snell Richard S. NEUROANATOMÍA CLÍNICA. 4ª edición. Editorial panamericana
58
Se observa el Espinocerebeloso ventral
Afifi K. Adel. NEUROANATOMIA FUNCIONAL. 4ª edición. Editorial Mc Graw Hill
59
Espinotalámico Lateral
Corteza Somatosensorial Primaria llega a Tálamo (VPL) asciende por todo el tallo Tracto Espinotalámico Lateral decusa y forma Lámina II en ME llega a Ganglio dorsal pasa al Receptor (nociceptores) Transmite dolor Y temperatura Snell Richard S. NEUROANATOMÍA CLÍNICA. 4ª edición. Editorial panamericana
60
Espinotalámico Lateral
Afifi K. Adel. NEUROANATOMIA FUNCIONAL. 4ª edición. Editorial Mc Graw Hill
61
Haz Espinotalámico Lateral
Afifi K. Adel. NEUROANATOMIA FUNCIONAL. 4ª edición. Editorial Mc Graw Hill
62
Espinotalámico Anterior
Corteza Somatosensorial Primaria llega hasta Tálamo (VPL) pasa por Haz Espinotalámico Anterior forman el Comisura Blanca Anterior cruzan en Láminas VII a VIII en ME llega a Ganglio Dorsal pasa al Receptor Conducen impulsos de Dolor además de tacto Algunas fibras ascienden Ipsilaterales al Mesencéfalo, decusan y se Proyectan en nucleos Intralaminares (tálamo); algunas Llegan a sustancia gris Snell Richard S. NEUROANATOMÍA CLÍNICA. 4ª edición. Editorial panamericana
63
Haz Espinotalámico Crossman A. S. Neary D. NEUROANATOMÍA. Texto atlas en color. Editorial Masson
64
Bibliografía Afifi. K. Adel. NEUROANATOMÍA FUNCIONAL. 2ª edición. Editorial Mc Graw Hill Snell Richard S. NEUROANATOMÍA CLÍNICA. 4ª edición. Editorial panamericana Carpenter Malcom B. NEUROANATOMÍA. Fundamentos. 4ª edición. Editorial panamericana Crossman A. S. Neary D. NEUROANATOMÍA. Texto y atlas en color. Editorial masson.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.