La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS"— Transcripción de la presentación:

1 METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
EDUCACIÓN FÍSICA 1º de Bachillerato METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD FLEXIBILIDAD ESQUEMA DE LA SESIÓN

2 LA VELOCIDAD: TIPOS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
1º DE BACHILLER

3 2. Factores a tener en cuenta al trabajar la Velocidad:
1. Tipos de Velocidad: - Velocidad de Reacción: Es la rapidez de respuesta ante un estímulo que puede ser sonoro, visual o táctil. - Velocidad Gestual o Acíclica: Es la velocidad con la que podemos repetir las acciones o gestos. - Velocidad de Desplazamiento o Cíclica: Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. 2. Factores a tener en cuenta al trabajar la Velocidad: Todo trabajo de velocidad se debe realizar con la máxima rapidez posible, intentando superar esa velocidad en todo momento. En el desarrollo de la velocidad de reacción, hay que buscar una gran variedad de estímulos y situaciones nuevas, favoreciendo la concentración y la anticipación. En el desarrollo de la velocidad gestual no se recomiendan utilizar ejercicios nuevos o poco utilizados, ya que estos no se haría con la rapidez suficiente. Es conveniente utilizar ejercicios practicados con anterioridad y con poca complejidad. En el desarrollo de la velocidad de desplazamiento, las distancias han de ser cortas ( metros), en un trabajo de repeticiones, no se realizará la siguiente serie hasta que no se recupere totalmente de la anterior.

4 Glucosa Vía Anaeróbica
3. Fuentes de energía utilizadas en la Velocidad: A.T.P. Fosfocreatina Fosfágenos Glucosa Vía Anaeróbica 2” a 3” 4” a 6” ” a 10” ” a 30” V. De Reacción V. Gestual V. De Desplazamiento

5 4. Métodos de entrenamiento para el desarrollo de la Velocidad:
REPETICIONES CIRCUITOS DE VELOCIDAD FORMAS JUGADAS A- METODOS DE ENTRENAMIENTO: MENÚ

6 REPETICIONES Consiste en realizar de 4 a 6 repeticiones sobre ejercicios de velocidad de desplazamiento con distancias cortas (40 m. – 100m.) y con una recuperación activa (estiramientos) de 3’ a 5’. Listos Pang A sus Puestos 25 metros

7 CIRCUITO DE VELOCIDAD Consiste en realizar un Circuito con ejercicios de velocidad gestual, con o sin material, dispuestos de forma circular con las siguientes características: Tiempo de trabajo: 10” a 15”, tiempo de descanso: 1’- 2’ Nº de series: 2 a 3 descanso en series: 3’- 4’ Pasar de una mano a otra Toques seguidos de dedos Golpeos contra el suelo seguidos Abrir y cerrar piernas Rotación de tronco Lanzar el balón y tocar el suelo sin que caiga Esquiping

8 FORMAS JUGADAS MOROS Y CRISTIANOS LA OLLA RELEVOS DE V. GESTUAL
Se trata de realizar juegos cuyo objetivo sea la velocidad, se puede aplicar a los tres tipos de velocidad; de reacción, gestual o de desplazamiento. MOROS Y CRISTIANOS LA OLLA A- JUEGOS DE VELOCIDAD DE REACCIÓN: RELEVOS DE V. GESTUAL B- JUEGOS DE VELOCIDAD DE GESTUAL RELEVOS CON DIFERENTES TIPOS DE DESPLAZAMIENTOS C- JUEGOS DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO:

9 LA FLEXIBILIDAD: TIPOS DE ESTIRAMIENTOS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
1º DE BACHILLER

10 1. Definición de Flexibilidad:
Se define la flexibilidad como la capacidad de Amplitud máxima de un Movimiento y en una articulación determinada. También se conoce como ADM 1. Tipos de Estiramientos: ESTIRAMIENTOS DINÁMICOS: También llamados como estiramientos balísticos, se asocian a movimientos de rebote y balanceos rítmicos. Consiste en estirar el músculo hasta un punto de elongación más extremo volviendo rápidamente a la posición inicial. Se suelen hacer de 3 a 7 series de 15 repeticiones para que tengan el efecto deseado. ESTIRAMIENTOS ESTÁTICOS: Consiste en mantener una posición de estiramiento mantenida donde se somete al músculo a un grado de máxima tensión. Estos se consideran más efectivos que los anteriores y con menos riesgo de lesión. ESTIRAMIENTOS RELAJADOS: Consiste en estirar progresivamente el músculo sin sobrepasar los límites articulares normales y sin generar excesiva tensión en el mismo. ESTIRAMIENTOS FORZADOS: Consiste en tensar el músculo que queremos estirar, mediante una contracción muscular voluntaria o con ayuda de agentes externos, y manteniendo dicha contracción efectuamos al estiramiento. ESTIRAMIENTOS PASIVOS: Cuando durante el estiramiento la contracción muscular no es voluntaria. Nos ayudamos de un compañero. ESTIRAMIENTOS ACTIVOS: Cuando los estiramiento se realizan mediante una contracción muscular voluntaria. MENÚ

11 ESTIRAMIENTOS DINÁMICOS
EJEMPLO DE EJERCICIOS

12 ESTIRAMIENTOS ESTÁTICOS
EJEMPLO DE EJERCICIOS

13 ESTIRAMIENTOS PASIVOS
EJEMPLO DE EJERCICIOS

14 PREPARAR SESIÓN: MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Calentamiento: Preparar un calentamiento específico para dicha sesión. Parte Principal: Objetivos que se pretenden conseguir en dicha sesión. Contenido de la sesión: De que trata dicha sesión. Método de entrenamiento utilizado: Resistencia: C:Continua, Fartlek, Ento. Total de Resistencia, Circuito, etc. Fuerza: Circuito, Formas jugadas, Series y repeticiones de ejercicios, etc. Velocidad: Circuito, Series, Repeticiones de ejercicios, etc. Flexibilidad: Circuito, Series y repeticiones de ejercicios, etc. Instalación o lugar donde se desarrolla. Relación y cuantificación del material necesario. Desarrollo de la sesión: Gráfico o croquis de la actividad, recorrido, ejercicios, etc. Descripción de la actividad a realizar Niveles de trabajo propuestos para dicha actividad. Control de la actividad. Parámetros o valores que son interesantes recoger de los alumnos para determinar el grado de esfuerzo empleado en dicha práctica. Ejercicios de estiramientos y relajación sobre aquellos aspectos más trabajados. Vuelta a la calma: MENÚ


Descargar ppt "METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google