Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRia Cotta Modificado hace 10 años
1
Modelos para el cálculo de la inversión en Capital de Trabajo Mba. Peggy Chaves
2
Método contable Proyecta los niveles promedios de activos circulantes y de pasivos circulantes y calcula la inversión en capital de trabajo como la diferencia entre ambos
3
Método contable Empresa productora de queso Nivel de Capital de trabajo está en función a la adquisición de su principal materia prima: Leche Ctc= 6.947 + 0,65 Lc Donde Ctc: capital de trabajo contable Lc: monto anual de compras de leche
4
Método contable Proyecto: ampliación de operación Aumento en compra de leche: $54.000 anuales ICT= 6.947 + 0,65 (54.000) ICT= $42.047
5
Método del período de desfase Calcula la inversión como la cantidad de recursos necesarios para financiar los costos de operación desde que se inician los desembolsos hasta que se recuperan.
6
Método del período de desfase ICT= CA1 x n 365 Donde ICT: Inversión inicial en capital de trabajo CA1: costo anual proyectado para el primer año de operación n: número de días de desfase entre la ocurrencia de los egresos y la generación de ingresos.
7
Método del período de desfase 20% llegaron parto normal 90% lo tuvieron normal 10% por cesárea 80% llegaron para cesárea
8
Método del período de desfase 2 días tiempo promedio estadía parto normal 3,5 días tiempo promedio estadía parto normal
9
4 días en facturar 40% sin previsión : – Al contado 30% – A plazo promedio 30 días 70% 60% con previsión: – Plazo promedio pago 60 días Método del período de desfase
10
Costo anual de la clínica $365.000 ICT= CA1 x n 365 ICT= 365.000 x 51.63 365 ICT= $51.630
11
Método déficit acumulado máximo Considera la posibilidad real de que durante el periodo de desfase se produzcan tanto estacionalidades en la producción, ventas o compras de insumos, como ingresos que permitan financiar parte de los egresos proyectados
12
Método déficit acumulado máximo Fuente: Sapag Chaín, Nassir. Proyectos de inversión: Formulación y evaluación. México DF. Prentice Hall. 2007 PASO 1
13
Método déficit acumulado máximo PASO 2 Fuente: Sapag Chaín, Nassir. Proyectos de inversión: Formulación y evaluación. México DF. Prentice Hall. 2007
14
Método déficit acumulado máximo PASO 3 Fuente: Sapag Chaín, Nassir. Proyectos de inversión: Formulación y evaluación. México DF. Prentice Hall. 2007
15
Método déficit acumulado máximo PASO 4 Fuente: Sapag Chaín, Nassir. Proyectos de inversión: Formulación y evaluación. México DF. Prentice Hall. 2007
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.