La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Un Lugar en el Munco.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Un Lugar en el Munco."— Transcripción de la presentación:

1 Un Lugar en el Munco

2 Autor: Adolfo Aristarain
Nació en Buenos Aires, Argentina, 1943- Un Lugar en el Mundo ganó el Premio al mejor film “La concha de oro”,1992-Argentina Otras películas Últimos días de la víctima (1982) Tiempo de revancha (1981) Roma (2004) director productor

3 Temas de conversación Para vos, ¿Qué significado tiene el titulo “Un lugar en el mundo”? ¿Creés que hay un lugar especial en el mundo para todos? Explicá. ¿En tu opinión, ¿Cuáles serán algunas razones por las cuales a veces la gente huye de su país? ¿En alguna ocasión has escuchado a tus abuelos o padres comentar sobre como era la vida en sus tiempos comparada con la de hoy?

4 La Historia de Argentina
Gobierno débil durante los años 50 Formaron juntas militares – no querían que la Argentina se convirtiera socialista/comunista La guerra sucia- régimen de violencia, dictadura No había derechos civiles, persecuciones, desaparición forzada de personas, tortura sistematizada

5 Sinopsis 1992 Un Lugar en el Mundo habla de la historia de la familia Dominicci que ha regresado de España después de haber vivido exiliada por 8 años durante el régimen militar en la Argentina durante los años de “la guerra sucia.”

6 La familia se establece en una región rural llamada Valle de Bermejo, Argentina.

7 Mario, el padre, establece una cooperativa para la venta de pieles de ovejas.
Él también con sus ideas de mejoras sociales ayuda a los niños a aprender a leer y escribir.

8 Por otro lado Ana, la madre, practica medicina social en esta comunidad rural.
Ernesto, el hijo, ayuda a sus padres con esos quehaceres.

9 Hans, un geólogo alemán, llega a al valle diciendo que busca petróleo
Hans, un geólogo alemán, llega a al valle diciendo que busca petróleo. Sin embargo, a través de la historia contada por Ernesto, se va descubriendo que las intenciones de estos estudios van más haya de lo que parece. La intención de esta película es reflexionar sobre la reconstrucción de un país, de un pueblo, de una familia.

10 Vocabulario útil apoliyar plata pibe mucama mate zurdo guita esquilar
A) dormir B) correr A) dinero B) trabajo A) joven B) anciano A) sirviente B) baile A) té B) cama A) izquierdo B) repaso A) dinero B) manta A) vender lana B) cortar lana

11 Expresiones idiomáticas
se estropean ud. vale oro fiestas patronales ganarse el mango muy cuerdo no estoy me estás macaneando menear el rabo no soy tarada me estás vacilando ganarse el dinero usted vale mucho estoy un poco loco se maltratan fiestas religiosas no soy tonta mover la cola

12 Gramática (el voseo) Informal Equivalente al pronombre tú
Pronombre vos: La Argentina Uruguay Paraguay Otros países latinoamericanos Informal Equivalente al pronombre tú

13 LA CONJUGACIÓN (tiempo presente del modo indicativo)
INFINITIVO VOS HABLAR hablas hablás COMER comes comés ESCRIBIR escribes escribís SER eres sos Sí, y vos sos un mono también. Tú eres un mono.

14 LA CONJUGACIÓN (el imperativo)
INFINITIVO VOS HABLAR habla hablá COMER come comé ESCRIBIR escribe escribí VENIR ven vení Hijo, comé todo lo que tenés en el plato.

15 ¡OJO. No confundan el vos con el vosotros de España
¡OJO! No confundan el vos con el vosotros de España. Ambos son informales pero… Vos  para hablar con una persona Vosotros  para hablar con un grupo

16 Ahora miremos la película.

17 ¿Quién lo dijo? <<No pueden volver el lugar que existe cambió ya no existe más; no está. Van a terminar en Buenos Aires viviendo en una villa miseria>> MARIO HANS MONJA ANA ERNESTO

18 ¿Quién lo dijo? “Los amigos de Andrada no son bienvenidos en esta casa” ANA MARIO HANS MONJA ERNESTO

19 ¿Quién lo dijo? <<No uso ábito porque siento que pone distancia>> MONJA MARIO HANS ANA ERNESTO

20 ¿Quién lo dijo? <<Nada es tonto. Nada es insignificante…cuando llueve el agua se mete en las grietas y al llegar la noche se hace hielo y revienta la piedra>> HANS MARIO MONJA ANA ERNESTO

21 ¿Quién lo dijo? <<No puedo dejar todo esto. Cuando uno encuentra su lugar…Ya no puede irse>> MARIO HANS MONJA ANA ERNESTO

22 ¿Quién lo dijo? <<Me corté afeitándome.>> HANS ERNESTO
MARIO MONJA ANA

23 Vamos a discutir… ¿Por qué Mario, Ana y Ernesto están viviendo en un pueblito, lejos de Buenos Aires, de donde proceden? ¿En qué está trabajando realmente Hans (el geólogo)? ¿Por qué Mario quema la lana almacenada en la cooperativa? ¿Qué harías vos si estuvieras en la misma situación?

24 continuación… ¿Quiénes beneficiarán de la construcción de la represa?
¿Qué futuro le espera a la gente del pueblo? ¿Por qué Mario dice que tras de unos años de trabajo en la construcción de la represa la gente acabará viviendo en los suburbios de Buenos Aires?

25 Reconocimientos


Descargar ppt "Un Lugar en el Munco."

Presentaciones similares


Anuncios Google