La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Administración de Servicios de Información

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Administración de Servicios de Información"— Transcripción de la presentación:

1 Administración de Servicios de Información
Liderazgo Samuel Serrano Administración de Servicios de Información CINF 6400 Dr. Mariano Maura

2 ¿Qué es Liderazgo? ¿Se nace? ¿Se hace?
Hay diferentes figuras en la historia que han nacido para ser líderes. Hay otras que han sido creadas.

3 Definición Una función Un proceso El liderazgo puede ser visto como:
Grupo o persona con un status. Ej.Figueras es nuestra líder una persona clave Una función Un proceso

4 Definiciones "El liderazgo es parte de la administración, pero no toda de ella... El liderazgo es la capacidad de persuadir a otro para que busquen entusiastamente objetivos definidos. Es el factor humano que mantiene unido a un grupo y lo motiva hacia sus objetivos". "Existen dos tipos de liderazgo: el requerido, dictado por el rol del líder y es conceptualmente similar a los comportamientos de supervisión estándar; y el discrecional el cual significa la intervención con actitudes que van más allá de las descritas por el roll".

5 Deficiones Cont. "Manera de ejercer influencia"
"Influencia interpersonal, ejercida en situaciones y dirigida, a través del proceso de comunicación, hacia el logro de una meta o metas específicas". "Liderazgo es el ejercicio de influencia que una persona ejerce sobre otras para obtener determinadas metas".

6 Características del Líder
• energía • inteligencia • moralidad • sabiduría • integridad • imaginación • habilidad • decisión • resistencia • sentido de la dirección • conocimiento, etc.

7 Comportamientos del Líder
Autoritario 2. Democrático 3. Dejar hacer

8 Tipos de Grupos Grupo Tecnocrático Grupo Democrático
Los expertos, los tecnócratas, los científicos, "La responsabilidad recae en el grupo, lo que los virtuosos son los que dicen la última permite compartir responsabilidades, actuar con palabra. El líder se limita a hacer una función mayor disciplina por el bien común y por la de coordinación entre ellos y a mantener una eficiencia del grupo y el éxito en sus actividades". coherencia logística del trabajo, a ser un Conducta : "Las relaciones entre los miembros son facilitador y a proporcionar los elementos que de carácter amistoso y se orientan hacia los requieren para su trabajo. intereses del grupo, el trabajo es más lento al Conducta : prevalece el individualismo, la empezar haciéndose cada vez más productivo, lo meritocracia, el aislamiento que da lugar a mayor satisfacción personal y grupal" Grupo Anárquico (dejar hacer) Grupo Autocrático "Existe una falta de dirección, es decir, el líder "El dirigente es quien ejerce el control del grupo y asume una política de no intervención y la sobre él reside la responsabilidad de las actividades. responsabilidad es de cada individuo como "Líder personalista porque adopta una postura entidad separada, dando como consecuencia centralista, paternal y formal. Pueden existir lazos una desintegración". afectivos y de agradecimiento, implicando mayor Conducta : "Se nota la falta de incentivos para peligro para los integrantes del grupo, en el sentido el trabajo, su producción es de menor cantidad de que éste oculta mejor sus intenciones pudiendo y calidad". llegar hasta el abuso". Conducta : "Surgen dos tipos de conducta: una agresiva y otra apática, trabajan más en menos tiempo, pero debido a la conducta del líder, hay mayor hostilidad y competencia desleal".

9 Necesidades Clave de los Grupos
Liderazgo. Necesidades del grupo Poder dentro del grupo para tomar decisiones Metas Comunes Liderazgo Interacción e involucración de todos los miembros Preservación de la autoestima individual Comunicaciones abiertas Atención al proceso y al contenido Confianza mutua Respeto por las diferencias Resolución constructiva de los conflictos

10 Otra necesidad muy importante es la motivación: Según Maquiavelo se puede motivar através de:
Un sueño El interés El miedo

11 TODOS LOS PROBLEMAS DE UN LIDER SURGEN EN MEDIO DE
LA CULTURA ORGANIZACIONAL

12 ¿Qué es la cultura organizacional?
Es el patrón de comportamiento general, creencias compartidas y valores comunes a los miembros. Cultura organizacional = Organización Personalidad = Individuo

13 Cultura Organizacional
Es un sistema de significado compartido entres sus miembros, y que distingue a una organización de otras. Podemos definir “cultura” como las respuestas dadas (o esperadas) ante determinados problemas. Incluye tabues, costumbres y usos, creencias y sentimientos colectivos.

14 Cultura La cultura se transmite a los nuevos miembros.
Hay muchos elementos de la cultura que los sujetos los interiorizan de tal modo que incluso forman parte de su identidad .

15 ¿Por qué es importante la cultura en una organización?
Facilita o dificulta el cambio Orienta a las personas Les da identidad Integra o fracciona a los miembros Refuerza o minimiza algunos valores

16 La cultura es uno de los aspectos más difíciles de cambiar en una organización
¿Porqué?

17 La cultura tiene efecto sobre sus miembros
Determina su comportamiento. (no totalmente) Guía su manera de pensar. Se puede ver e.j. vestimenta, orden... Se puede sentir e.j. atención, calidez...

18 ¿Tienen las organizaciones culturas uniformes?
Hay una cultura dominante, que expresa los valores centrales que comparten la mayor parte de los miembros. También hay subculturas que generalmente se dan por departamento o por separaciones geográficas La cultura dominante o las subculturas pueden ser fuertes o débiles.

19 Una Cultura Fuerte Una cultura fuerte puede inhibir siendo:
Una barrera para el cambio Una barrera a la diversidad Una barrera a las fusiones y adquisiciones.

20 ¿Cómo se aprende la Cultura?
Historias: Ascensos, despidos Rituales: Premiaciones anuales Símbolos materiales: Nike Lenguaje: Terminología propia de una organización (algunas veces propia de la actividad)

21 El Líder y la Cultura El líder impregna a la organización de sus valores y su estilo. Es fundamental el comportamiento del líder para modelar la cultura.

22 ¿Cómo se mantiene viva una cultura?
Mediante la selección de nuevos candidatos (que se adaptan mejor a la cultura de la organización) Por ejemplo: Disney contrata a personas con un perfil definido: jóvenes, solteros (as), sin defectos físicos visibles, más delgados que el promedio, más altos que el promedio, etcétera.

23 ¿Cómo se mantiene viva una cultura?
En los Procesos de Inducción (PI) de personal. En un PI se explica al personal cómo esta organizada la empresa, cuales son las reglas, que se espera de ellos, se les explica detalles de salarios, etcétera. Por socialización. En las culturas fuertes la socialización (interacciones con los demás) es fundamental y crítica, sea esta adeacuada o indadecuada.

24 Clima Organizacional Es un cambio temporal en la actitud de las personas. Se puede deber a varias razones: Días finales del cierre anual. Proceso de Reducción de personal Incremento general en los salarios Al momento de recopilar información sobre una cultura hay que tener cuidado de confundirla con el clima que puede atravesar la organización.

25 ¿Qué influye sobre el Clima Organizacional?
Pueden haber cambios positivos y negativos Alteración de las condiciones económicas Competencia Cambio de líderes Restructuración, reducción, capacitación... Días de pago, problemas con algún empleado...

26 El cambio siempre influye tanto en la Cultura Organizacional como en el Clima de la organización.
¿El cambio es malo? ¿La innovación siempre trae problemas? ¿Qué es innovación? ¿La creatividad es solo para los intelectuales? ¿La creatividad es necesaria? ¿Qué es creatividad?

27 Definiciones Creatividad: es la generación de una idea nueva.
Innovación: es la conversión de una idea nueva en un nuevo producto, un nuevo servicio, un nuevo proceso, un nuevo método, o una nueva entidad (organización). La innovación es percibida como la fuente de éxito de cualquier organización.

28 En Resumen La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos: una innovación puede también referirse a un nuevo servicio (banca telefónica) o a cómo se vende o distribuye un producto (Pizza Hut).

29 Innovación La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos: Una innovación puede también obtenerse a través de diferentes estructuras organizativas o simplemente con el desarrollo de un nuevo proceso.

30 Innovación La innovación no está restringida a ideas revolucionarias: muchas empresas sufren a menudo del complejo de "o soy Thomas Edison o no soy nada". Cualquier innovación es buena. No hay que transformar el mundo.

31 Ser líder es como tirar al blanco
Algunos secretos son: Creatividad – siempre pensar. Focalización – hacer lo que debemos hacer. Eficiencia – hacer las cosas bien.

32 El innovador tiene la responsabilidad de
Preparación de las personas. Evaluar la eficacia de la innovación. Fomentar y divulgar para que otros puedan beneficiarse. Si es una competencia, quizás no sea bueno, pero en cooperación debe ser nuestra responsabilidad.

33 Los problemas de la Innovación son Maquiavelicos
“Debe considerarse que no existe nada más difícil de realizar, ni nada cuyo éxito sea más dudoso, ni más peligroso que gestionar, que iniciar un nuevo orden de cosas. Porque el reformador tiene enemigos, que son todos aquellos que se benefician del orden antiguo, y tan sólo cuenta como defensores poco entusiastas con quienes se beneficiarían del nuevo orden; este reducido entusiasmo proviene en parte del temor que profesan a sus adversarios, que tienen la ley de su parte, y en parte de la incredulidad de la raza humana, que desconfía de lo nuevo hasta que ha tenido experiencia de ello. Así sucede que cada vez que se produce una oportunidad de atacar al reformador, sus adversarios lo hacen con el fervor de partisanos, mientras que los otros se limitan a defenderle con poco entusiasmo, de forma que el reformador, en tal situación, corre un grave peligro".

34 Para más información VEASE
PP de la 4ta clase Se describen aspectos relacionados con la creatividad e innovación en los ambientes organizacionales. Se destaca la importancia de estos dos factores. Se discuten técnicas para estimular la creatividad en ambientes de trabajo.

35 ¡Gracias por su atención!
!ESPERO QUE NO ESTEN DORMIDOS¡ ¡LEVANTENSE QUE YA TERMINE! Sin política por favor


Descargar ppt "Administración de Servicios de Información"

Presentaciones similares


Anuncios Google