Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Nuestra Señora de Coromoto
Patrona de Venezuela
2
Historia de la Devoción
La aparición de la Virgen ocurrió en la selva al norte de la ciudad de Guanare a la que habían huido los indios por la construcción de esta ciudad, el 8 de septiembre de 1652, donde la Virgen María se le apareció al Cacique de los indios, el indio Coromoto y a su mujer, diciéndole en su propia lengua: "Vayan a casa de los blancos y pídanles que les eche el agua en la cabeza para poder ir al cielo", con esta frase la Virgen le pide a él y a su tribu que se bautizaran. Según la tradición oral, el cacique le relató lo sucedido a su encomendero, don Juan Sánchez, éste le pidió que en ocho días estuviese listo con la tribu para recibir la catequesis y el bautismo. Varios indígenas se convirtieron y se bautizaron, pero no el cacique, debido a que no se sentía a gusto, pues ya él no era el jefe. El indio Coromoto huyó, la Virgen se le apareció otra vez, y Coromoto, enceguecido por la ira, alza su brazo para agarrarla y desaparece, la aparición se materializó en una estampilla hecha de fibra de árbol que luego se buscó y encontró la reliquia que se venera hoy día en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.
3
Cuenta el relato que Coromoto es mordido por una serpiente venenosa y vuelve a Guanare, herido y a punto de morir, comenzó a pedir el bautismo, se lo administró un barinés, y al bautizarse, se convirtió en apóstol y rogó al grupo de indios rebeldes que estaba bajo su mando, que se bautizaran. Después, Coromoto, ahora con el nombre cristiano de Ángel Custodio, murió en buena vejez.
4
Himno Salve, aurora jubilosa de una Patria soberana que te bendice y te aclama con sus historias gloriosas; salve Virgen de los Llanos, siempreviva del amor, cautivas tu el corazón de cada Venezolano. Flores de nieve en los Andes, olas de azul en el mar, todo me dice un cantar, para rimar tus bondades. En los pliegues tricolores de la bandera señora guarda Venezuela entera de su virgen los amores
5
Costumbres Del 5 al 11 de Septiembre la gente Venezolana acostumbra celebrar las fiestas en honor a la Virgen de Coromoto en la cual se producen festejos populares competencias deportivas y actos religiosos.
6
El 8 de Septiembre se celebra el día de la aparición de la Virgen de Coromoto. En el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto en la ciudad de Guanare, se celebra una misa todos los años.
7
Santuario El Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto se encuentra en la ciudad de Guanare. Esta construido sobre el segundo lugar de aparición de la virgen de Coromoto.
8
En 1950 el Papa Pío XII la declaró Patrona de Venezuela, el Papa Juan Pablo II la coronó en su visita al Santuario mariano en Guanare y el Papa Benedicto XVI elevó en 2006 al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto a la categoría de Basílica Menor.
9
Milagros Nuestra señora de Coromoto hace un milagro cuando el indio Coromoto intenta sacarla de su choza jalándola del brazo, ella desaparece y deja en su mano una pequeña imagen.
10
La virgen de Coromoto le da el perdón al cacique Coromoto cuando se arrepiente después de haber sido mordido por una serpiente, luego de ser bautizado se convierte en un apóstol y le dice a los otros indígenas que también se bauticen.
11
Fuentes www.wikipedia/nuestra-señora-de-coromoto.com
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.