La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dies Domini Resumen del P. Salvador Delgadillo C. SDB.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dies Domini Resumen del P. Salvador Delgadillo C. SDB."— Transcripción de la presentación:

1 Dies Domini Resumen del P. Salvador Delgadillo C. SDB

2 Carta Apostólica DIES DOMINI del Santo Padre Juan Pablo II
al episcopado, al clero y a los fieles Sobre la Santificación del Domingo

3 Día del Señor Primer día y Último día
Primera creación y Nueva creación Mujeres camino al sepulcro Pascua de la Semana Discípulos de Emaús Día de la Resurrección Apóstoles al atardecer Día del Señor Señor de los días Fiesta primordial Día de los cristianos, nuestro día

4 Objetivo : Reflexionar sobre el sentido del domingo,
subrayando las razones para vivirlo como verdadero “día del Señor”

5 Hoy, más “fin de semana” como participación en actividades culturales, políticas y deportivas La santificación del Domingo, estaba favorecida

6 Para un cristiano, se trata de santificar el día del Señor, no mero
“fin de semana” como mero descanso o diversión Mientras que algunas iglesias jóvenes celebran con fervor el domingo, en otras regiones se da muy poca participación a la liturgia dominical Hay lugares en donde no se puede garantizar La eucaristía dominical en cada comunidad

7 Hemos de recuperar las motivaciones doctrinales profundas
Ver muy claro el valor irrenunciable del domingo en la vida cristiana Que los fieles se reúnan en asamblea, a fin de que: Hagan memoria del misterio pascual y den gracias a Dios Cristo nos entrega “su día” como un don siempre nuevo de su amor

8 Celebración de la Obra del Creador
Es celebración de la “nueva creación” Cristo es origen y fin del universo Hay una relación entre el descanso de Dios del séptimo día, el descanso del pueblo en la tierra prometida el descanso sabático definitivo con la Resurrección de Cristo Celebración de la Obra del Creador DIES DOMINI Capítulo I Por tanto, profundizar en la teología del sábado

9 permaneciendo vinculado a sus orígenes
El mundo es bueno, permaneciendo vinculado a sus orígenes y llega a ser bueno de nuevo, después del pecado, volviendo a quien lo ha hecho Todo sale “bueno” de las manos de Dios; El relato es como el primer evangelio del trabajo Si es ejemplar para el hombre el “trabajo” de Dios, lo es también su “descanso” Su mirada contemplativa goza de la belleza de lo realizado. El descanso en Gn. es liberación en Ex.

10 El precepto sabático no es sólo norma religiosa;
es ética, vital: expresión de la relación con Dios. Igual con el domingo: no sólo descanso sino referencia a la fe. Día “bendecido”, “santificado” El tiempo y el espacio le pertenecen a Dios. Por tanto, el creyente vive todo como alabanza Hay que “recordar” para “santificar”: “Recuerda el día del sábado para santificarlo”; 20,8 Se trata de un descanso sagrado: “en” el Señor, en acción de gracias, intimidad filial, amistad esponsal

11 Lo que Dios obró en la creación
y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo, encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento y tendrá su realización definitiva en la parusía Del “sábado” se pasa al “primer día después del sábado”; del séptimo día al primer día: el dies Domini se convierte en el dies Christi

12

13 Domingo: sacramento de la Pascua El día del Señor resucitado
o Pascua semanal Era domingo El día del Señor resucitado y el don del Espíritu DIES CHRISTI Capítulo II El mismo día de la resurrección Manifestación a los discípulos de Emaús La aparición a los once Aparición a Tomás Pentecostés Primer anuncio y primeros bautisamos

14 Luego, la asamblea de Tróade
En Ap. 1, 10 se llama “día del Señor” Se reunían antes del amanecer, era día laboral Al inicio, coexistían el sábado y la celebración dominical; luego se diferencian y después, se “sabatiza” el domingo Pronto se teologizó: relación resurrección – creación; octavo día, figura de la eternidad; día de Cristo – Luz; Día del don del Espíritu; Día de la fe, Día irrenunciable

15

16 La asamblea Eucarística, DIES ECCLESIAE Centro del Domingo
Celebramos la presencia viva del Resucitado en medio de nosotros La asamblea Eucarística, DIES ECCLESIAE Centro del Domingo Capítulo III La Iglesia misma es asamblea convocada por el resucitado La vida eclesial nace de la Eucaristía Esta es nuestra experiencia de Emaús Así el dies Domini se manifiesta como Dies Ecclesiae

17 El Concilio Vaticano II recuerda la necesidad de “trabajar para que florezca el sentido de comunidad parroquial, sobre todo en la celebración común de la misa dominical” Corresponde a los padres educar a sus hijos para la participación en la Misa dominical De domingo en domingo, la Iglesia se encamina hacia el último “día del Señor”: carácter peregrino y dimensión escatológica del pueblo de Dios.

18 Por tanto, es el día de la fe y no menos,
el día de la esperanza cristiana Vivimos el encuentro con el Resucitado mediante la doble mesa: Palabra y Pan de Vida; su valoración

19 Banquete pascual y encuentro fraterno
De la Misa a la “misión”: evangelizadores y testigos Sentido del precepto dominical “Sin temor alguno hemos celebrado la cena del Señor, porque no se puede aplazar, es nuestra ley ... Nosotros no podemos vivir sin la cena del Señor” Hoy, situaciones difíciles, a veces hostilidad, Pero más comúnmente, indiferencia

20

21 La Iglesia se reúne para renovar el recuerdo
de su misterio pascual con la escucha de la Palabra de Dios, la ofrenda del sacrificio del Señor, la santificación del día mediante la oración, las obras de caridad y la abstención del trabajo Hay qué cuidar el canto, organizar una celebración atrayente y participada. Además, oración, catequesis, peregrinaciones

22 El domingo día de alegría, Descanso y solidaridad
DIES HOMINIS Capítulo IV

23 Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor Jn 20,20
La alegría plena de Cristo Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor Jn 20,20 ¡Que la participación sea muy digna y festiva a la vez!

24 La observancia del sábado
El AT la vincula a la creación y al Éxodo El cristiano a la nueva creación y nueva alianza La cercanía del 6º día de la creación y el 7º relaciona el “día de Dios” con el “día del hombre”

25 El día del descanso Durante siglos, el domingo fue día del culto, no de descanso; el descanso comenzó como ley civil, por el día del sol Luego se prescribió como “descanso festivo”, para santificarlo Es sano alternar trabajo y descanso; no trabajo - esclavitud Hoy podemos dedicarnos a los valores del espíritu, a la convivencia, al diálogo sereno, a la naturaleza. Día de paz del hombre con Dios, consigo y sus semejantes

26 . Día de la solidaridad Ocasión de dedicarse
a las actividades de misericordia, de caridad y de apostolado . Hacer de la eucaristía lugar donde la fraternidad se convierta en solidaridad

27

28 Cristo, Alfa y Omega del tiempo
El domingo fiesta primordial, reveladora del sentido del tiempo DIES DIERUM Capítulo V

29 Cristo es el Señor del tiempo,
su principio y su cumplimiento; cada año, cada día y cada momento son abarcados por su Encarnación y Resurrección, para de este modo Encontrarse de nuevo en la “plenitud de los tiempos” Brotando de la Resurrección, atraviesa los tiempos del hombre y prefigura la Parusía

30 CONCLUSIÓN El domingo contiene gran riqueza Espiritual y pastoral
Es como síntesis de la vida cristiana CONCLUSIÓN Junto con el descanso y tiempo libre, Celebre su salvación en Cristo Día de oración, de comunión, De alegría, de solidaridad

31 Día del clamor de la esperanza: “Ven, Señor Jesús”
En este camino, el Espíritu actualiza la presencia del Resucitado Reavivar la fe, esperanza y caridad Que María, la Mater Domini y Mater Ecclesiae esté presente el dies Domini y dies Ecclesiae

32


Descargar ppt "Dies Domini Resumen del P. Salvador Delgadillo C. SDB."

Presentaciones similares


Anuncios Google